Cultura
El músico posadeño Maxi Chávez fue invitado a tocar con su armónica en China
El músico misionero Maxi Chávez viajará a China en agosto para tocar en el 14th Asia Pacific Harmonica Festival, un importante encuentro que reúne a los aficionados de la armónica de todo el mundo.
Fue invitado por Easttop, la marca de armónicas asiática que el artista posadeño representa hace dos años. “Mi idea es tocar música regional, galopa, algún chamamé, algo de Ramón Ayala”, adelantó Maxi a La Voz de Misiones sobre lo que será su participación del festival en el Gigante Asiático.
Serán “unas cinco canciones. Son quince o veinte minutos para presentarme. Es un escenario enorme. Tengo que estar ahí tocando unos cinco temas”, detalló el armonicista.
El “Asia Pacific Harmonical Festival, es uno de los festivales de armónica más grandes del mundo y se realiza en a ciudad de Jiangyin, que queda en Wúxī, China. Está bastante cerca de Shanghái, a unos 300 kilómetros, creo”, apuntó Maxi, un referente del instrumento musical en Posadas.
“Con este festival de China hay cientos de armoniquistas que se juntan con competencias, workshops, recitales. Yo voy estar tocando el 10 de agosto en China, en un recital de artistas de Easstop, pero al mismo tiempo hay cursos, clínicas”.
Ver esta publicación en Instagram
El armonicista consideró que su participación en tan destacado encuentro a casi 18 mil kilómetros de distancia es una oportunidad para hacer otros caminos, incluso para una de sus grandes aspiraciones.
“Creo que eso es como que abre puertas a otros festivales. Hay uno muy importante en Alemania, en la ciudad donde se creó la armónica. En Trossingert. Es como un mundial que se hace cada cuatro años y es como un objetivo poder ir quizás el año que viene”, aventuró el músico que integra las bandas locales de Tito Agulla y de Cristian Benítez.
El artista posadeño representa a la marca china de Easstop luego de que lo conocieran a través de tutoriales para interpretar canciones con la armónica. Algunos videos de YouTube se popularizaron, como su versión “Blinding Lights”, de The Weeknd, que tiene 1.700 reproducciones. Sin embargo en Tik Tok consiguió mayor alcance, con algunos videos que superan las 600 mil visualizaciones.
“Hacía transmisiones en directo, videos tutoriales, una cosa así. Y a partir de ahí empecé a tener relación con la marca Easttop”, resumió. “Me mandan armónicas, manejo alguna red social. Ya tenía conversaciones con ellos, previa a la pandemia de 2020, y después retomamos. Hace dos años que soy como artista de la marca”.
@maxichaavez Cuantos años nos puede durar una armonica? #armonica #clasesdearmonica #hohner #vintagearmonica #bluesmusic #harmonicaplayer
A principios de abril, Maxi estuvo presente como representante de Easstop en el Primer Festival de Armónicas del Delta que se llevó adelante en Tigre, Buenos Aires, donde estuvieron presentes varias glorias argentinas del instrumento de viento, como Franco Luciani, Jorge Costales o Sandra Vázquez.
Argentina es un país que dio grandes músicos de la armónica, como Luis Robinson que estará en pocos días tocando en Posadas. “Es el que más me influenció a mí”, reconoció Maxi. “Fue uno de los primeros que se acercó a darme una mano, por ahí algún consejo. Creo que Luis es un gran referente”.
Maxi aprendió a tocar cuando era un adolescente con Rula y así se fue involucrando con la emergente escena blusera de entonces. “Después conocí a Gustavo Sánchez Hasse, un músico paraguayo extraordinario que me llevó más para el blues. Y armé diferentes bandas. Con Raulo Godoy teníamos una banda de rock, luego empecé a tocar con Cristian Benítez, con quien sigo hasta el día de hoy, y también con Tito Agulla Band”.
No obstante, al momento de hablar de armoniquistas que más admira, Maxi puso de relieve a Hugo Díaz, y apuntó a “Juke”, de Little Walter, como una canción fundamental del blues clásico, porque “es una especie de himno del instrumento”, consideró.
“La armónica está evolucionando. Me parece uno de los mejores, al menos técnicamente, Howard Levy, que es de jazz. Jason Ricci, uno de blues rock. Hay una cantidad increible. Carlos del Junco, me gusta mucho. Y es como que se divide entre los más tradicionales del blues y los más modernos. Así que hay muchos referentes a nivel internacionales”.
El artista posadeño egresó hace una década como Profesor de Psicología pero jamás ejerció porque decidió hacerse camino con la música, particularmente como docente de armónica. “Doy clases online en armónica, presenciales también en Posadas. Y tengo alumnos de España, Estados Unidos, se sumó uno de Perú, de Ecuador”.
En su habitación, entre una colección de tal vez un centenar de armónicas de todos los tamaños y tonos, Maxi elige un para tocar brevemente. Ajusta las luces con las que suele grabar sus tutoriales e interpreta un fragmento de una canción de Ramón Ayala, como para mostrar algo de lo que piensa hacer en agosto próximo, para una soñada travesía al otro lado del mundo.
Cultura
After Groove y más de una docena de cantantes reviven la música de los ´90
Este sábado se realizará la segunda “Rejuvenfest”, un concierto bajo la temática de la década del 90, organizado por la banda After Groove, con voces invitadas de Diana Amarilla, Micol Ortas, Hernán Salinas, Jaime Pereira, Belén Hernández, Érica Kehl, Ari Unter, Clarisa Torres, Pablo Melegatti, Mari Rey, Maxi Bóveda y el grupo Stereo Club.
El concierto -con música del DJ Carlos Ortiz-tendrá lugar a las 20 horas, en el auditorio Grillos, por Comandante Miño 2418, con las entradas a $15.000 y dos por $24.000. La primera edición del “Rejuvenfest” reunió a una multitud en noviembre del año pasado y el line-up es casi el mismo, aunque esta vez suma a Diana Amarilla.
“Las canciones son distintas, en ciertos bloques que están separados en momentos y estilos musicales”, adelantó Nicolás Troche, guitarrista de After Groove.
Para elegir cada tema que versionarán este sábado, “analizamos qué pasó en el contexto musical en esa época: en un primer momento hubo una fuerte impronta europea de pop, con Azúcar amargo y Amistades Peligrosas, o Fey, que venía de México”, detalló.
Ver esta publicación en Instagram
De esa manera, los bloques se dividirán entre latinos, cumbias, baladas de novela, pop y rock nacional, el último con un segmento que estará a cargo de Stereo Club. “Tenemos todos los clásicos del rock nacional metidos en quince minutos, más o menos. Cada bloque dura ese tiempo. En total son 56 canciones en dos horas de recital”, apuntó Troche.
“Hay un bloque que tiene Luis Miguel y Cristian Castro, que son cantantes latinos muy referentes, a cargo de Hernán Salinas”, indicó el músico posadeño. “Para otro momento tenemos a Jaime Pereira, por ejemplo, cantando canciones de Illya Kuryaki; a Belén Hernández con Thalía; y Diana Amarilla con Gilda para el bloque de cumbia que se abrió este año”.
Sin contar las voces de Stereo Club, son once cantantes que irán turnándose con los siete músicos de After Grove que estarán en escena. Además de Troche, la banda que se formó en 2018 está integrada por Cristian Britos, Carlos Balbuena, Mauri Giménez, Pablo Burgos, Darío Balmaceda, Carlos Prieto y Marcos Padilla.
Así como la edición pasada, la estética del segundo “Rejuvenfest” girará en torno de personajes y estilos de la década del 90, por eso se invita al público asistir con un look que represente a esa época.
Cultura
El concejo obereño reconoció a Joaquín Benítez Kitegroski por su trayectoria
El Concejo Deliberante de la ciudad de Oberá aprobó una declaración de reconocimiento al músico Joaquín Benítez Kitegroski por su labor artística y proyección nacional. La placa fue recibida por sus familiares esta mañana sin la presencia del artista, debido a que reside en Buenos Aires y no pudo estar presente.
Benítez Kitegroski es un bandoneonista obereño que a sus 17 años fue elegido Revelación del Festival de Cosquín en 2013, tras obtener el primer lugar como solista Instrumental en el Pre-Cosquín de su ciudad.
En la etapa más reciente, el músico participó en producciones con artistas de nuevas generaciones, entre ellas el músico urbano Milo J, con quien colaboró en el disco “La vida es más corta”, fusionando el bandoneón con otros géneros musicales, particularmente en la canción “Bajo de la piel”.
El Concejo obereño destacó además su intervención en la ceremonia de los Premios Martín Fierro 2025, realizada en Buenos Aires, donde integró el ensamble que interpretó “Adiós Nonino”, de Astor Piazzolla, en homenaje a personalidades fallecidas recientemente.
La declaración también repasa su trayectoria en distintos escenarios del país. Entre sus intervenciones figuran actuaciones junto a Cacho Castaña en “Café La Humedad”, y colaboraciones con la Orquesta “El Arranque”. Asimismo, la declaración rememora su presencia clave en ciclos culturales nacionales como “Café Vinilo” y “Bandoneomanía”.
Asimismo, en su historia como artista, Benítez Kitegroski formó parte de proyectos como el Dúo Benítez-Massimini y el Quinteto Tangazo, con los que abordó repertorios que incluyen tango clásico, composiciones contemporáneas y folklore del Litoral.
El documento del Concejo subraya además su trabajo de formación y la difusión del bandoneón entre nuevas generaciones a través de talleres y actividades culturales.
El objetivo del Concejo deliberante es “expresar el beneplácito y reconocimiento” porque su trayectoria “representa un momento de notable visibilidad nacional y prestigio para un músico de nuestra tierra”, indica el documento.

Sin la presencia del músico que vive en Buenos Aires, la familia Benítez Kitegroski recibió el reconocimiento
Cultura
Survival prepara su EP y publicó su primer videoclip: “Warriors del Ghetto”
La banda posadeña Survival Reggae publicó su primer videoclip. Se trata de la canción “Warriors del Ghetto”, un material que fue filmado en la costanera, con imágenes de lugares emblemáticos, como el monumento a Andrés Guacurarí a orillas del Paraná.
El rodaje se realizó en octubre y además de la costanera también se realizaron tomas en el Cerro Pelón. En tanto que la canción fue grabada y masterizada en los estudios Índigo. Forma parte de un EP de cuatro canciones que próximamente Survival Reggae tendrá listas para estrenar.
Survival Reggae está compuesta por Hernán Delgado “Luis Hernán” (voz y guitarra), Francisco Amarilla (teclado), Fabián Zalazar “Fabian Zuki” (bajo), Matías “Matoh” Gerónimo Franco (batería), Carlos Blanco “Caloy” (percusión) y Cristian Valenzuela “Charly”(trombón).
Con una identidad entre el reggae, el dance hall y el raggamuffin, Survival viene consolidando su espacio en la escena emergente posadeña desde el 2020, y desde entonces fue protagonista de diversos recitales de los espacios alternativos de la provincia.
-
Policiales hace 2 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Posadas hace 1 díaInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 4 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 4 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 6 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 4 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasEl STJ dejó firme la perpetua al policía Lohn por el homicidio de Andrade
-
Judiciales hace 4 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
