Nuestras Redes

Cultura

El Festival del Litoral y su grilla completa: más de quince espectáculos por noche

Publicado

el

La Municipalidad de Posadas dio a conocer el cronograma completo del 55no Festival Nacional de la Música del Litoral y 17mo del Mercosur, el que se desarrollará del jueves 5 al domingo 8 de diciembre, en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Marcela Morelo y Maggie Cullen, así como Dúo Bote están entre las novedades que dio a conocer hoy el municipio que organiza el festival litoraleño.

“Estamos pensando dos homenajes: uno al maestro Ramón Ayala, que se cumple su primer aniversario desde que nos dejó, este 7 de diciembre; y a Fernando Rosa que este año va a ser el primer año que no va a estar en el festival”, dijo a La Voz de Misiones el Director de Cultura Municipal, Matías Klein.

El funcionario adelantó además que, tal como en ediciones anteriores, habrá una peña folclórica en las afueras del anfiteatro durante cada una de las noches. Además se contará con “paseo de artesanos y habrá food tracks con gazebos gastronómicos”. En ese mismo contexto se inaugurará el jueves próximo el elevador vidriado, con acceso desde la costanera, “apto para doce personas o 900 kilogramos de carga”, explicó.

Todos los años se entrega El Mensú de Oro a un artista destacado del festival, pero tradicionalmente no se revela su nombre hasta que se anuncia sobre el escenario. “Este año va a ser una grata sorpresa porque es un artista muy reconocido, con mucha trayectoria”, adelantó Klein.

Las novedades del cronograma

Como novedades a la grilla, hoy se dio a conocer que Marcela Morelo será una de las artistas centrales del viernes 6 de diciembre. La famosa cantautora de “La fuerza del engaño” y “Corazón salvaje” compartirá escenario ese día con Maggie Cullen, una joven y sensacional cantante que ya fue furor en Cosquín.

Por otra parte, también -como adelantó LVM-se confirmó el Dúo Bote al cronograma del sábado 7 de diciembre. Se trata del grupo integrado por la misionera Flor Bobadilla Oliva y el formoseño Abel Tesoriere, ganadores del Premio Gardel por Mejor disco de Chamamé por “Aromas del tiempo”.

Curiosamente, la que no figura más en la lista oficial es Ángela Leiva, pese a que había sido anunciada hace tres semanas entre las artistas principales.

El Ballet oficial, con el Maestro Marinoni

Como en previas ediciones, el Maestro Luis Marinoni dirigirá al Ballet Oficial que se presentará todas las noches, a excepción del domingo 8 de diciembre. El jueves, en la velada de apertura, presentará el espectáculo “Como agua entre los dedos”, con una coreografía de Agustina Ayesa y Nicolás Oliva. Al otro día, el viernes 6 de diciembre, el Ballet Oficial ofrecerá el show “Savia Vegetal”, con la participación de Gonzalo Bernal y Lautaro Cristaldo.

En esa misma jornada, Marinoni presentará con sus dirigidos una puesta homenaje a Ramón Ayala y sus pinturas con el show “Ramón Psicodélico”. Finalmente, al otro día, el sábado 7 de diciembre, el Ballet Oficial realizará otro homenaje coreográfico a Ramón, que se llama “Hasta pronto hermano”, un espectáculo que Marinoni estrenó en abril pasado.

El festival, Día por día

Según dio a conocer la municipalidad, el jueves 5 de diciembre serán artistas principales Campedrinos, Los Manseros Santiagueños y Flor Paz. En esa misma jornada bien tradicionalista se presentarán Fabián Meza, Los Menchos del Chamamé, Osunú, el Ballet de personas con Discapacidad: “Escuelas Especiales de Zona Sur”, Naomi Peña, Ricardo “Cacho” Barchuk, Salamandra, Fabián Nariñak, Iván Elizaincin (exguitarrista de Ramón Ayala) y Vanesa Avellaneda.

Por su parte, el viernes 6 de diciembre actuarán Maggie Cullen, Marcela Morelo, Magno Zinch, Chango Spasiuk, Gabriela Faviero. Los Encina con Moni, Chamamé Chamigo, el Ballet “Escuela Municipal de Danzas”, Luis Zanazzo, Susana Moreno, Los Mitá, El Ballet Oficial, Patricia Silvero, Los Hermanos Britez, La Sabia y Rulo Gravovieski.

En tanto, el sábado 7 de diciembre está previsto el show de La Delio Valdez, El Indio Lucio Rojas, Los Núñez, Dúo Bote, el Grupo de Danza Alma Gaucha, Katia, Iván Ruiz, el Ballet Oficial, Grupo Irundy, Toco Castro, Marcelo Rojas, Sergio Tarnoski y Diego Caballero, Patricia Gaona y Batería Legal.

Por último, el domingo 8 de diciembre tendrá como espectáculo principal a Soledad Pastorutti, Lázaro Caballero, Los de Imaguaré, Lira Verá, Ángel Pato García, Amanda y Familia, Lorena Larrea, Coral Arasy, los ganadores del Festival Provincial Infanto Juvenil del Folklore, la pareja de Danza Ávalos Belén y Valentino Pacheco, Loreley Benítez, La Cambacita y sus Cunumíes, Joaco Rodríguez y Helen Samble y la Orquesta Folklórica Municipal.

Las entradas para cada día del festival cuestan $5.000 o hay un combo de $12.500 por las cuatro noches pagando en efectivo. Se pueden compar online en posadas.gov.ar o de manera personal en distintos puntos habilitados para tal fin, como el Espacio Multicultural de la Costanera.

 

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto