Cultura
El Festival del Litoral y su grilla completa: más de quince espectáculos por noche

La Municipalidad de Posadas dio a conocer el cronograma completo del 55no Festival Nacional de la Música del Litoral y 17mo del Mercosur, el que se desarrollará del jueves 5 al domingo 8 de diciembre, en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Marcela Morelo y Maggie Cullen, así como Dúo Bote están entre las novedades que dio a conocer hoy el municipio que organiza el festival litoraleño.
“Estamos pensando dos homenajes: uno al maestro Ramón Ayala, que se cumple su primer aniversario desde que nos dejó, este 7 de diciembre; y a Fernando Rosa que este año va a ser el primer año que no va a estar en el festival”, dijo a La Voz de Misiones el Director de Cultura Municipal, Matías Klein.
El funcionario adelantó además que, tal como en ediciones anteriores, habrá una peña folclórica en las afueras del anfiteatro durante cada una de las noches. Además se contará con “paseo de artesanos y habrá food tracks con gazebos gastronómicos”. En ese mismo contexto se inaugurará el jueves próximo el elevador vidriado, con acceso desde la costanera, “apto para doce personas o 900 kilogramos de carga”, explicó.
Todos los años se entrega El Mensú de Oro a un artista destacado del festival, pero tradicionalmente no se revela su nombre hasta que se anuncia sobre el escenario. “Este año va a ser una grata sorpresa porque es un artista muy reconocido, con mucha trayectoria”, adelantó Klein.
Las novedades del cronograma
Como novedades a la grilla, hoy se dio a conocer que Marcela Morelo será una de las artistas centrales del viernes 6 de diciembre. La famosa cantautora de “La fuerza del engaño” y “Corazón salvaje” compartirá escenario ese día con Maggie Cullen, una joven y sensacional cantante que ya fue furor en Cosquín.
Por otra parte, también -como adelantó LVM-se confirmó el Dúo Bote al cronograma del sábado 7 de diciembre. Se trata del grupo integrado por la misionera Flor Bobadilla Oliva y el formoseño Abel Tesoriere, ganadores del Premio Gardel por Mejor disco de Chamamé por “Aromas del tiempo”.
Curiosamente, la que no figura más en la lista oficial es Ángela Leiva, pese a que había sido anunciada hace tres semanas entre las artistas principales.
El Ballet oficial, con el Maestro Marinoni
Como en previas ediciones, el Maestro Luis Marinoni dirigirá al Ballet Oficial que se presentará todas las noches, a excepción del domingo 8 de diciembre. El jueves, en la velada de apertura, presentará el espectáculo “Como agua entre los dedos”, con una coreografía de Agustina Ayesa y Nicolás Oliva. Al otro día, el viernes 6 de diciembre, el Ballet Oficial ofrecerá el show “Savia Vegetal”, con la participación de Gonzalo Bernal y Lautaro Cristaldo.
En esa misma jornada, Marinoni presentará con sus dirigidos una puesta homenaje a Ramón Ayala y sus pinturas con el show “Ramón Psicodélico”. Finalmente, al otro día, el sábado 7 de diciembre, el Ballet Oficial realizará otro homenaje coreográfico a Ramón, que se llama “Hasta pronto hermano”, un espectáculo que Marinoni estrenó en abril pasado.
El festival, Día por día
Según dio a conocer la municipalidad, el jueves 5 de diciembre serán artistas principales Campedrinos, Los Manseros Santiagueños y Flor Paz. En esa misma jornada bien tradicionalista se presentarán Fabián Meza, Los Menchos del Chamamé, Osunú, el Ballet de personas con Discapacidad: “Escuelas Especiales de Zona Sur”, Naomi Peña, Ricardo “Cacho” Barchuk, Salamandra, Fabián Nariñak, Iván Elizaincin (exguitarrista de Ramón Ayala) y Vanesa Avellaneda.
Por su parte, el viernes 6 de diciembre actuarán Maggie Cullen, Marcela Morelo, Magno Zinch, Chango Spasiuk, Gabriela Faviero. Los Encina con Moni, Chamamé Chamigo, el Ballet “Escuela Municipal de Danzas”, Luis Zanazzo, Susana Moreno, Los Mitá, El Ballet Oficial, Patricia Silvero, Los Hermanos Britez, La Sabia y Rulo Gravovieski.
En tanto, el sábado 7 de diciembre está previsto el show de La Delio Valdez, El Indio Lucio Rojas, Los Núñez, Dúo Bote, el Grupo de Danza Alma Gaucha, Katia, Iván Ruiz, el Ballet Oficial, Grupo Irundy, Toco Castro, Marcelo Rojas, Sergio Tarnoski y Diego Caballero, Patricia Gaona y Batería Legal.
Por último, el domingo 8 de diciembre tendrá como espectáculo principal a Soledad Pastorutti, Lázaro Caballero, Los de Imaguaré, Lira Verá, Ángel Pato García, Amanda y Familia, Lorena Larrea, Coral Arasy, los ganadores del Festival Provincial Infanto Juvenil del Folklore, la pareja de Danza Ávalos Belén y Valentino Pacheco, Loreley Benítez, La Cambacita y sus Cunumíes, Joaco Rodríguez y Helen Samble y la Orquesta Folklórica Municipal.
Las entradas para cada día del festival cuestan $5.000 o hay un combo de $12.500 por las cuatro noches pagando en efectivo. Se pueden compar online en posadas.gov.ar o de manera personal en distintos puntos habilitados para tal fin, como el Espacio Multicultural de la Costanera.
Cultura
Ilán Amores cantará con La Joaqui, Louta y Turf en un festival porteño

El artista posadeño Ilán Amores será protagonista del festival porteño “Polenta”, en Buenos Aires, para un line-up que tiene entre sus artistas principales a La Joaqui, Louta y Turf. Será el 29 de noviembre, en el club Ciudad de Buenos Aires, donde además se presentarán Juana Rozas y Plastilina, según publicó ayer la cuenta oficial del festival.
Las entradas generales para el festival “Polenta” cuestan $32.000, el Vip delantero vale $70.000, y pueden adquirirse en Passline. “Del atardecer al amanecer. Birra en mano. Bailando hasta que nos echen”, dice la frase que invita al recital que tendrá fiesta “Polenta” al culminar las bandas.
Mientras tanto, Ilán Amores está de gira por Europa. Recientemente publicó en sus redes sociales la actuación que realizó en Londres, Inglaterra; y promocionó el concierto que tiene pendiente para hoy en Berlín, Alemania.
Esa será la última fecha del artista por el Viejo Continente, luego de arrancar julio como “musicario”, es decir como músico invitado de Manu Chao en Madrid, España. Luego de eso siguió de manera solista por distintas localidades del Viejo Continente. Eso incluyó acompañar al youtuber argentino Gaspi a la popular Velada V, organizada por Ibai Llanos.
Si bien Ilán ya salió de gira internacional varias veces con su anterior banda, The Argies; es la primera vez que lo hace de manera solista y por ciudades de España, Suiza, Italia, Irlanda, Francia, Inglaterra, Alemania, Países Bajos y Bélgica.
“En Misiones, la ciudad donde crecí, yo tenía un vecino, El Naipe, que era un pibe loco: tenía tatuajes, tocaba la batería y escuchaba punk”, contó Ilán en una entrevista que ofreció al diario El Mundo, de España, hace tres semanas atrás. El Naipe le “dio unos casetes que tenían The Clash, Die Toten Hosen, los Ramones”, agregó, como para evocar sus tiempos donde conoció la música que lo inspiró a convertirse en músico en Posadas.
“Un día escuché a Andrés Calamaro y me di cuenta de lo que era escribir una canción“. Además de Chao y Calamaro, entre sus referentes se destacan Pete Doherty y Joaquín Sabina.
“Me gusta mucho el imaginario del cantante, ese cantante medio poeta, maldito, pirata, bucanero”, cuenta. “Y todos estos tipos se toman muy en serio el oficio de ser cantante y la responsabilidad de serlo, al igual que yo”.
Si bien Ilán nació en Buenos Aires, fue en Posadas donde creció y se involucró con la música, donde aprendió a tocar la batería y la guitarra hasta sumarse, un día, a la gira internacional de The Argies junto a Hooli Álvarez, otro artista legendario de Misiones.
Luego, comenzó a componer y publicar sus composiciones solistas, se mudó a Buenos Aires, compartió escenario y canciones con Damas Gratis, y de la mano del productor Oniria sacó el año pasado “Caballo negro”, su último disco que fue grabado bajo el sello de Evlay, ganador de los premios Gardel como Productor del Año en 2024 y 2023.
Ilán Amores cantó con Manu Chao en Madrid antes de iniciar su “Eurotour”
Cultura
Siete elencos teatrales llevan títeres, circo y humor a las aldeas guaraníes

Del 15 al 27 de agosto, diversas comunidades Mbya Guaraní de Misiones serán escenario del cuarto ciclo del Festival Intercultural de Teatro, Circo y Títeres en las Tekoa, una celebración artística abierta, diversa e intercultural con entrada gratuita con la participación de siete elencos. El encuentro es organizado por la compañía Títeres Reciclocirco y el Colectivo de Arte y Resistencia Ñande Kuera, con el acompañamiento de artistas y referentes culturales de toda la región.
El festival propone un recorrido por distintas Tekoa (aldeas) de la provincia, con funciones de teatro, números circenses, obras de títeres, juegos y meriendas compartidas.
Las actividades están dirigidas especialmente a las infancias, las juventudes y las familias originarias dentro de las comunidades con la idea de promover el acceso a la cultura, el fortalecimiento de la identidad y el intercambio desde una perspectiva intercultural y participativa.
De esa manera, se verán funciones en los municipios de San Ignacio, Santa Ana, Puerto Leoni, Santa María, Bonpland y Aristóbulo del Valle, con la participación de compañías de teatro popular, circo y titiriteros de La Pulga en la Oreja, Sakados del Tacho, Simple Circo, Agua de Río, Teatro para Duendes, El Payaso Pochoski y Reciclocirco.
Los destinos son lugares que carecen de teatros y a los que no suelen llegar los grupos artísticos para ofrecer sus funciones, por eso la idea del festival: acercar obras donde no hay oferta. Como parte del compromiso social de los organizadores, el festival incluye una campaña solidaria de recolección de juguetes por distintos espacios para ser entregados durante las visitas a las comunidades.
En paralelo al festival, los organizadores llevaron adelante talleres teatrales para la comunidad originaria, donde sus integrantes comenzaron a producir un espectáculo propio en guaraní, algo que por ahora se vio interrumpido por la necesaria continuidad de apoyo del Instituto Nacional de Teatro (INT).
Justamente, las anteriores ediciones del festival Intercultural de Teatro, Circo y Títeres en las Tekoa recibieron apoyo del INT, aunque ahora hay plena incertidumbre debido a un decreto presidencial que disolvió y desfinanció el área. No obstante, la semana que viene los senadores podrían rechazar el decreto, tal como sucedió días atrás en la Cámara de Diputados. Con ello quedaría sin efecto la disolución del INT y otras áreas culturales que quedaron relegadas con el decreto presidencial.
Para mayor información del festival intercultural hay que contactarse con Títeres Reciclocirco en las cuentas de Instagram @titeresreciclocirco y @colectivonandekuera. También al celular 3764 – 740823, de Berenice Teixeira Villalba, integrante del elenco teatral y música de la banda intercultural Hae Kuera Ñande Kuera.
Teatristas piden a Diputados rechazar el decreto que desfinancia a la cultura
En Redes
La cineasta misionera Majo Staffolani estrena hoy entrevista a Migue Granados

La cineasta misionera Majo Staffolani estrenará hoy a las 20 horas una entrevista que le realizó a Migue Granados para su ciclo “Una idea feliz” que transmite a través de YouTube. Con Majo hablaron de la visita de Migue a Lionel Messi en Miami, pero también de la sexualidad, la religión y la música.
La directora de los largometrajes “La idea de Dios” (2023), “Román” (2018) y “Colmena” (2016) publicó ayer un fragmento del nuevo episodio del ciclo que conduce y que ya contó con la presencia de Gastón Pauls, Sofi Pachano y Lucas Fridman.
“Vino Miguel a conversar conmigo y no tengo palabras que describan y le hagan justicia poética a terrible experiencia”, escribió Majo ayer en Instagram. “Este tipo es un nudo de contradicciones, está loco pero tiene los pies sobre la tierra. Es un demente, pero está aterrizado, es dulce, generoso, y tiene un perfume carísimo que hizo tambalear todo mi espíritu lgbt. Tiene facha mal”, agregó en su posteo.
“Donaría su cerebro a la ciencia para que estudien su procesador interno”, apuntó la cineasta eldoradense sobre el humorista, músico y conductor de “Soñé que volaba” en el streaming porteño Olga. “Gracias a mí por invertir tanto tiempo y dinero en esto que hago porque sí y porque estoy convencida que la risa y el amor es lo único que nos queda para seguir más o menos bien en la vida”.
Ver esta publicación en Instagram
Majo Staffolani nació en Eldorado y tuvo una historia de superación que contaron varios medios, incluso La Nación. A los quince años se mudo con su mamá a Buenos Aires. Pocos años después le diagnosticaron una insuficiencia suprarrenal autoinmune que puso en riesgo su vida pero, tras aferrarse a la fe, milagrosamente se curó.
Tras estudiar cine y con la idea de reunir dinero para financiar su ópera prima, “Colmena”, se dedicó a vender chipa en el subte con una receta familiar y junto a quien sería su productor cinematográfico. Luego fue jurado del Fondo Nacional de las Artes, dio clases de guion y escribió por encargo.
La productora de “El secreto de sus ojos”, Vanesa Ragone, le propuso trabajar con ella con su segundo filme, “Román”, y eso le permitió participar en festivales de los cinco continentes. Su filmografía indaga con dramatismo cuestiones de la sexualidad, el tabú y la marginalidad.
Por otra parte, hace cuatro años, Majo estrenó la canción “Basta” con Ailín Salas y música de su amigo Lucas Fridman que hasta el momento tiene 40 mil reproducciones en YouTube. Asimismo, en 2023 dirigió para Disney Latinoamérica tres capítulos de “El poder de los girasoles”, la primera serie infantojuvenil que abordó historias con discapacidad.
-
Policiales hace 5 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 3 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 4 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 6 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 6 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 6 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”
-
Policiales hace 4 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre