Cultura
El Banco Local, la banda que le pone fútbol y samba al rock nacional

El Banco Local sacó una versión de “Toco y me voy” de La Bersuit como adelanto del EP que la banda de samba rock tendrá listo en quince días, incluirá temas propios y un cover más:“ ‘Tres agujas’, de Fito Páez. “Nosotros lo hicimos bien en samba y queda perfecto”, garantizó Marcelo Kukczek, frontman de El Banco Local en una charla con La Voz de Misiones.
“Toco y me voy’ es futbolero y justo ayer, que lo sacamos, era el cumpleaños de Ricardo Bochini. Así que quedó justito”, estimó Kukczek sobre la canción que se estrenó con videoclip y que coincide con el concepto del grupo, que nació bajo la premisa de la pelota y los once jugadores en el área. Por eso los cinco integrantes visten camisetas deportivas, como si aguardaran el momento para saltar a la cancha.
“Bersuit lo hace más en clave de samba y murga. Nosotros tomamos el ritmo de samba, más lo que hacemos en el Litoral, tipo pagode”, precisó el guitarrista. “Ellos tienen una versión en cumbia pero sentimos que les faltaba esa versión samba. Ojalá que les llegue. Le pasamos a Pico Núñez -de Los Núñez- que es muy amigo de ellos, a ver si nos dan su aprobación espiritual”.
En el EP que El Banco local está mezclando para sacarlo a mediados de febrero estará la canción de Fito Páez que incluyó en “Del 63”, en clave de música brasileña. “Nosotros lo hicimos bien en samba y queda perfecto. Parece que Fito anduvo escuchando a Djavan, algo por ahí, creo que se fue a Brasil para entonces”.
Otras canciones populares del rock argentino han sido transformadas en las manos de El Banco Local, como sucedió con “La Isla”, de Karamelo Santo, y que los tiene justamente a ellos como invitados en una grabación que se estrenó el año pasado, para una producción que cuenta con un videoclip montado en la Costa sur posadeña.

Kukzcek. Más que un delantero parece el DT de El Banco Local y Tierra Soñada
No obstante, en paralelo a las reinterpretaciones, Kukczek dice que “El Banco local se va transformando en una banda de temas propios. “Porque justamente estoy yo y me cuesta que no sea una que cante sus propias cosas”. Es porque el principal jugador de El Banco Local es un compositor prolífico de canciones clásicas del rock posadeño y que se escucharon en la legendaria Escafandra y la siempre vigente Flores a los Chanchos: “A vos”, “Estrella” o “Más allá del final”, por ejemplo, son de su factoría.
Aunque si bien Flores a Los Chanchos tiene conocidas canciones fiesteras, El Banco Local expresa mejor ese combo de temas pegadizos, precisamente por contar siempre a la samba en su línea de base. Pero se trata de “una samba posadeña, como para no meterme en la samba brasilera porque sin la palabra en portugués nos quedamos solo con el ritmo”, apuntó Kukczek pero recordó que “Batería Legal y Raúl Mandagarán lo vienen haciendo hace un montón de tiempo. Creo que es el único. Los demás son como bandas de covers”.
“Tierra soñada: grito en la ciudad”
Más que un delantero en el partido, Marcelo parece ser el DT no solo de El Banco Local sino también de Tierra Soñada estudio, donde varias bandas vienen produciendo sus grabaciones. Mostro y Néctar, son algunas de ellas. También llegan al estudio desde provincias vecinas, como el caso de los chamameseros Los de Imaguaré o el grupo de rock latino La Murga.
Justamente, La Murga tiene a El Banco Local como grupo invitado para un álbum acústico que se publicó a fines del 2023. “En el último proyecto – contó Kukczek -les digo ‘¿no quieren que les meta a la banda?’. Porque eran los chicos que siempre grababan. El saxo lo grababa Ale Nanio, la percusión Pablito Aguirre, yo los cavaquinhos y guitarra, y Matías Franco los coros. Entonces, me hace acordar cuando Billy Bond le hacía los discos a Sui Generis”.
Por su parte, “Tierra soñada: grito en la ciudad” es un ciclo audiovisual que el mismo estudio de Kukczek está presentando con el sitio Misiones on line todos los viernes. Ya se estrenaron canciones de Los Mitá y los correntinos de Kalakawas. El próximo viernes será el turno de Raúl Mandagarán junto a El Banco Local.
“Respirar” (2021) se llama el primer disco de El Banco Local, que viene tocando desde el 2018. Aquel álbum inaugural fue interpretado al estilo de la roda, es decir en una puesta circular de los músicos en vivo. Hicieron un concierto en el que cantaron de invitados Andy Gaona, Raúl Mandagarán y Ale Melgarejo.
Con la idea de jugar los mejores partidos de la temporada, El Banco Local se entrena para sus próxima fechas. Una de ellas será para el 11 de febrero, en una pool party que se realizará en La Juliana, junto a las agrupaciones Não Tem Jeito y Sensação do Samba.
.
Cultura
Moschner ganó el Martín Fierro y defendió al Instituto Nacional de Teatro

El actor misionero Iván Moschner ganó anoche el Martín Fierro Teatro a Mejor actor de reparto por su trabajo en “Cyrano”, la obra que también fue galardonada como “Mejor Obra de Teatro Oficial”. Su protagonista, Gabriel Puma Goity, se hizo acreedor del Martín Fierro de Oro, y previamente alzó la estatuilla a Mejor Actor Protagónico Oficial, por su interpretación de Cyrano.
Al subir al escenario para recibir su Martín Fierro, Moschner agradeció a Luis Ventura y la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (Aptra) “por generar estos premios y porque defiende los premios en general a los artistas”, dijo. Luego, el misionero agradeció a Goity, “porque, cuando el proyecto pudo estar cayendo, él tomó el liderazgo, junto con Gabriela, y lo rescataron. Y hace dos años que la obra está, estuvo y sigue creciendo”.
Tras nombrar a Ariel Aguirre, su pareja, como su “fonoaudiólogo favorito”, y agradecer al registro civil que los unió, Moschner recordó al Instituto Nacional de Teatro (INT), que se desmanteló con un decreto presidencial publicado el mes pasado. “El Decreto 345 tiene que caer. Se está organizando la juventud y los viejos para que el decreto caiga”, apuntó.
Agregó que se está organizando un festival nacional, que se llama “Entrá”, y que “proponemos asambleas en todo el país, en todos los lugares. Pedimos a la organización, a la Asociación Argentina de Actores, que llame a asambleas, en el sindicato, en toda la red que tiene”, detalló.
Por último, luego de repudiar “que hayan tirado bombas en Irán”, Moschner se sumó al deseo que previamente había expresado Mauricio Kartún en el mismo escenario: “Ojalá que la CGT largue un paro”.
Desde su estreno en el Teatro San Martín de Buenos Aires, Iván interpretó en “Cyrano” a Ragueneau, un pastelero amigo del protagonista que sueña convertirse en poeta. Si bien continuó en la temporada veraniega que hicieron en Mar del Plata, el artista misionero dio un paso al costado para sumarse a la producción de “Ricardo III”, que se estrenará este jueves, con Joaquín Furriel como protagonista.
La obra que también se estrenará en el Teatro San Martín tiene dirección del español Calixto Bieito, y también cuenta con actuaciones de Luis Ziembrowski, Belén Blanco, Ingrid Pelicori, Luciano Suardi, Marcos Montes, Luis “Luisón” Herrera y María Figueras.
La ceremonia de la primera entrega de los Martín Fierro Teatro se llevó adelante en la Usina del Arte de Buenos Aires. La noche estuvo marcada por la defensa del INT, que contó con una aflombra negra a modo de intervención artística de luto en las afueras del edificio.
“Quiero rendirle un homenaje a mis profesores de teatro de la Escuela Nacional de Arte Dramático“, dijo Goity emocionado, al recibir su Martín Fierro de Oro.
“La mayoría de los integrantes del elenco de ‘Cyrano’ son egresados de la Escuela Nacional Dramático, hoy UNA. Hoy es nacional, antes municipal. ¡Qué importante es la educación pública! Qué agradecido estoy con la educación pública, es un gran orgullo representarlos y todos los que estamos acá dejamos todo por el teatro. El teatro hay que militarlo, por lo que le agradezco a mis profesores y a mis compañeros del conservatorio, con los que estudiamos, con lo que no todos tuvimos la suerte de ser visibles”.
Como cierre de su discurso, expresó: “Muchos están en la provincia dando clases, haciendo actuaciones independientes, por lo que es fundamental el INT para que sigan trabajando. Por favor, le pido que lo revisen”.
https://youtu.be/AWi2we_smeo?si=ei0vBU15xCJ-WWGt
Cultura
El cortometraje sobre la desaparición de los Hippler llega al Teatro de Prosa

El cortometraje “Araucario”, de Sebastián Korol, que trata sobre la desaparición de los hermanos Hippler durante la Dictadura Militar en Misiones, llega al Teatro de Prosa del Centro del Conocimiento este jueves, a las 20 horas. Se trata de la obra que ganó el Concurso “Historias Breves 2022” del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), y que cuenta con las actuaciones de Omar Holz y Gustavo Lenz en los papeles protagónicos.
Rodada en febrero del año pasado, en la granja “La Lechuza Ecolodge”, “Araucario cuenta una historia ambientada en octubre de 1976, en plena vigencia del Terrorismo de Estado. Los hermanos Anselmo y Vladimiro son militantes Movimiento Agrario de Misiones (MAM) y se esconden en la selva mientras son perseguidos por el Ejército en el marco del “Operativo Toba 2”.
De esa manera, una noche son interceptados por las fuerzas, uno de ellos resulta herido y muere. Entonces, su hermano, decide cumplir la promesa de cargarlo y enterrarlo bajo la araucaria más alta del monte.
Según detalló Korol a La Voz de Misiones, “el MAM gravitó fuertemente en la Zona Centro. Entonces, Oberá y alrededores fueron un territorio clave para las luchas agrarias que se registraron entre 1971 y 1975, antes del golpe. Y cuando se produjo el golpe, los más buscados del ámbito agrario fueron estos dirigentes que tuvieron esta participación destacada en las luchas, en defensa de los intereses de los pequeños y medianos productores de nuestra provincia”.
Korol investigó y guionó “Araucario”, que además cuenta en su elenco con Maximiliano Juañuk, César Nicolás Del Federico, Julián Insfrán y Martín Servente. Asimismo, el rodaje se llevó adelante en la localidad obereña de General Alvear y los integrantes técnicos son, en su mayoría, de la Zona Centro. A su vez, la música fue originalmente creada por Osvaldo de la Fuente.
Luego de la proyección del jueves, con entrada gratuita, se abrirá un conversatorio moderado por el Mgter. Mauro Figueredo, docente e investigador, acompañado por el periodista y militante Juan Carlos Berent, cofundador del MAM en 1971 y compañero cercano de los hermanos Hippler. Se compartirán además documentos, fotografías de archivo y detalles sobre la identidad visual del filme —diseñada por Silvana Diedrich— y su música original.
Cultura
Con entradas agotadas, la Murga presenta hoy cuatro funciones de San Juan

Con entradas que se agotaron el sábado, el grupo de teatro comunitario la Murga de la Estación celebrará hoy su 27ma “Fiesta de San Juan” en cuatro funciones programadas a partir de las 20 horas. En paralelo, afuera del galpón de Pedro Méndez 2260, se dispondrá de juegos tradicionales para las parejas, donde además se contará con una feria de productores locales.
El elenco está conformado por más de 60 actores de distintas edades, entre adultos y niños, quienes celebran todos los años la fiesta sanjuanina, un show que tiene mucho humor, canciones y referencias directas a temas de actualidad, pasando por la política o la tecnología.
El sábado a la siesta se agotaron en menos de una hora las -aproximadamente- 800 entradas gratuitas que se repartieron al público que hizo fila por más dos cuadras para retirarlas, con la idea de ver alguna de las funciones programadas para las 20, 21, 22 y 23 horas de hoy.
Para hoy, debido a la gran convocatoria se cortará la calle Pedro Méndez hasta la avenida Uruguay, mientras el aluvión de la gente disfrutará de la feria y el toro candil. Para la medianoche se espera que, al ritmo de los tambores, se encienda con fuego al Judas, el muñeco que cada año se confecciona para tal fin.
Cada una de las funciones son con entrada gratuita y salida a la gorra. En tanto que, así como ediciones de otros años, el sábado 5 de julio, la murga repetirá San Juan con dos funciones de yapa en su galpón, luego de visitar Oberá este sábado, a las 20. Allí presentarán otra función de San Juan en el galpón de La Murga del Monte, grupo que está celebrando sus 25 años con una serie de espectáculos.
Por otra parte, esta noche se realizará la Vigilia de San Juan Bautista en la capilla de Félix Bogado 678 de Posadas, donde a las 20 horas habrá misa seguida de festival que tendrá diversidad de grupos de danza y música, además de actividades tradicionales, como el popular cruce de brasas, la pelota tatá y el toro candil.
Fotos: gentileza Santiago Encalada Matzke
-
Policiales hace 2 días
Falleció la tercera víctima del siniestro entre un micro y una moto en Santo Pipó
-
Policiales hace 4 días
Micro embistió una moto en Santo Pipó: una joven y un niño fallecieron
-
Judiciales hace 7 días
Habrá nuevo juicio contra hijo de funcionaria provincial acusado de abuso
-
Judiciales hace 18 horas
Dispusieron la liberación de otro ex policía acusado por intento de sedición
-
Judiciales hace 18 horas
Joaquín Orrego libre: “Ahora, a recuperar el tiempo perdido con la familia”
-
Policiales hace 2 días
Boqueteros roban caja fuerte con $20 millones de un aserradero en Eldorado
-
Policiales hace 5 días
Once allanamientos y quince detenidos en barrio Laurel por robos en Posadas
-
Judiciales hace 6 días
Absolvieron por el beneficio de la duda a cacique acusado de femicidio