Nuestras Redes

Cultura

El armoniquista posadeño Maxi Chávez fue declarado Embajador Musical en China

Publicado

el

El posadeño Maxi Chávez fue declarado Embajador Musical de la Armónica en la ciudad china de Jiangyin, donde participó del 14to “Asia Pacific Harmonical Festival”, a unos 300 kilómetros de Shangai. En dos teatros distintos, el músico misionero interpretó obras musicales de Ramón Ayala y Chango Spasiuk ante el público internacional. De regreso y en Posadas, ahora planea ser parte del festival que se hará el año que viene en la ciudad alemana de Trossingen, donde se hace el “Harmonica Masters”. “Voy a tratar de hacer lo posible para ir”, dijo a LVM.

Maxi fue invitado al festival por la marca Easttop que tiene como patrocinador hace más de dos años. Junto a Mariano García del Río, fueron los únicos argentinos citados al encuentro de Jiangyin que culminó el 11 de agosto.

En su mayor parte eran armoniquistas provenientes de países asiáticos como Corea, Japón, Taiwán e India, además de destinos europeos como Polonia, Francia y Rusia. Ni si quiera la delegación australiana acumuló tantos kilómetros recorridos como Maxi y la comitiva sudamericana que se completaba con el chileno Martín Poblete y el brasileño Iván Marcio, sencillamente porque todo ocurría a la vuelta del planeta.

En el museo. Maxi señala su foto como parte de los invitados

Después de dos días de viaje para retornar al país de los campeones del mundo, Maxi admite que el tan nombrado jet lag existe. “Ahora estoy un poquito mejor con los horarios. Me dormía a las 10 de la mañana y me levantaba a las 6 de la tarde”.

Fue una experiencia fabulosa en un país donde no vio pobreza sino que eran puras comodidades que incluso conoció de muy cerca. “No sé si viste Dragon Ball, tipo Goku que le servían una mesa llena de comida. Bueno, así. No podías ir a un lugar a pedir unas empanaditas o un platito de algo porque te llenaban la mesa de cosas”.

Precisamente sobre el festival oriental, Chávez observó “mucha plata invertida en la ceremonia de inauguración que parecían los juegos Olímpicos. Así como en su ceremonia de cierre. Cena, hotel de lujo. La verdad es que no sé si hay algo más top que esto. A nivel armónica no creo. Mucha gente con muy buen nivel musical. Los asiáticos están en otra cosa. Chiquitos de seis o siete años tocando música clásica, Bach. Cosas así. Pero te motiva a practicar más cuando volvés”, reflexionó.

Con pistas que grabó previamente en Posadas junto al tecladista Marcelo El Abuelo Pérez y el guitarrista Elio Ilkov, Maxi tocó en dos teatros distintos, el 10 y 11 de agosto respectivamente. “Iban pasando los armoniquistas y tenías tantos minutos para tocar y acomodarte y tocar. Quizás un formato que no estoy tan acostumbrado pero también se aprende. Salió muy lindo, muy lindo el sonido. El tocar con pistas es algo que por ahí no me gusta tanto pero salió bastante bien igual”, apuntó el artista que toca para las bandas bluseras de Tito Agulla y Cristian Benítez.

No obstante, el músico que también es tiktoker pudo ver que, a diferencia de la interpretación del instrumento en el blues para bandas, en China existen grupos grandes que se dedican únicamente la armónica. “Eran como formaciones de orquestas de armónica, más que nada. No sé. Diez o quince personas tocando armónica con un director de orquesta. Cosas que acá ni se ven”.

Por afuera del festival, el artista argentino tuvo un puñado de días para recorrer un poco el Gigante Asiático, aunque advirtió en ese tiempo que “las distancias son muy grandes entre una atracción y otra. Entonces, como que quizás me faltó organizarme un poquito mejor en donde me quedaba como para tener más cerca algunas cosas. Porque decía ‘me quedo en este hotel porque es más cerca en el mapa’. Pero después eran dos subtes, un tren bala y cuestiones así”.

Concierto. Maxi tocó dos días, con pistas del folclore misionero y con imágenes de la Tierra Colorada

No obstante, los miedos de poner un pie en un abrumador país con sus torres se esfumaron cuando comenzó a transitar sus calles, donde pudo conversar un poco gracias al traductor porque, si bien Maxi sabe inglés, los residentes orientales en su mayoría no conocen otro idioma que el propio.

“La gente vive muy bien pero no puede salir mucho de ahí. Llevar la plata a otro país no. Viven muy cómodos pero no te vayas mucho de la ciudades. Una cosa así. Pero re lindo. Mucho más fácil de lo que pensé en muchas cuestiones, desde pagar algo o la comida, el transporte. Todo muy claro. Vi muchos videos que te frustraban un poco pero al final era bastante fácil. Salvo el idioma“.

Si bien se encontró con la amabilidad de los chinos, el músico misionero terminó siendo todo un atractivo porque todo el tiempo le pedían sacarse una foto con él. “Me miraban mucho. Iba al quiosco y me pedían una foto porque, no sé si ven muchos occidentales o qué. El primer día me causaba gracia, pero después ya era ‘pucha, dejen de mirarme’. Una cosa así. Por ahí niños te miraban mucho y decías ‘bueno, puede ser normal que no vean tan seguido’. ¡Pero gente adulta no te dejaba de mirar!”.

Justamente en Jiangyin hay un museo de las armónicas donde se ve todo tipo de instrumentos exóticos y muy antiguos. Además se observan las fotografías de los armoniquistas que llegaron especialmente de todo el mundo, incluso la de él. Por eso también varios chinos le pidieron fotografiarse con él, como tantas veces ocurrió en esa travesía por el país con más de 1400 millones de habitantes, una experiencia que seguramente estará enmarcada en su sala de Posadas.

El músico posadeño Maxi Chávez fue invitado a tocar con su armónica en China

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto