Cultura
Editorial Ayvu y Nahir Vera ganaron premio del Fondo Nacional de las Artes
Ayvu Ediciones de la Tierra Roja fue ganadora del Programa de Apoyo a Editoriales Independientes 2024 del Fondo Nacional de las Artes (FNA) con la idea de “reconocer y fomentar el trabajo de los pequeños y medianos sellos de todo el país”.
De esa manera, con el dinero del FNA, Ayvu publicará una obra de la artista visual y escritora misionera Nahir Vera. “Es un compilado de varios poemas y poesías que fueron escritas desde antes de la pandemia y durante también”, indicó la autora a La Voz de Misiones. “Armarlo en formato libro requiere un montón de otros pasos que va más allá de la escritura en sí”, dijo por su lado Laurel Estévez, quien dirige Ayvy hace dos años y medio.
El Jurado del premio nacional estuvo integrado por los editores Víctor Malumián y Maximiliano Papandrea. Evaluaron y seleccionaron proyectos de todas las regiones del país con base en el federalismo, la variedad de temas y géneros, viabilidad de los proyectos y posibilidad de distribución.
Además de Misiones, los sellos distinguidos son de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán. Cada uno de los ganadores recibirán un apoyo de $ 1,5 millones y deberán publicar las obras en los 180 días posteriores a percibir el premio.
Ver esta publicación en Instagram
Salir de la lógica industrial
Hace dos años atrás, la escritora María Cecilia Rodríguez ganó junto a la editorial Ayvu una Beca Creación del FNA para publicar “Jajuka Ñande Menape (Matemos a nuestros maridos), mujeres originarias en la conquista”, obra basada en la revolucionaria historia de la mbya guaraní Juliana. La producción fue una tirada limitada y artesanal.
Justamente, esa es la idea de Ayvu Ediciones de la Tierra Roja: “Que el libro se revalorice como objeto en sí. Salir de la lógica de los libros industriales, un poco porque no estamos en una situación política y social para que eso sea posible, y también porque se revaloriza el libro como tal”, sostuvo Laurel Rodrígues Estéves, fundadora y editora de Ayvu.
La misma editorial presentó hace menos de dos semanas “Las Imprescindibles. Volumen 1. La Pepa”, sobre Pepa Estévez, una de las máximas referentes de Derechos Humanos en Misiones y madre de Laurel, quien remarcó que son tiempos donde “todo se vuelve tan digital y muchas cosas tienden a vaporizar en la gran nube”.
Por eso, a su trabajo “lo tomo como una escuela natural de ir explorando campos gráficos posibles”, indicó. Porque “lleva toda una magia, y una técnica de encuadernado, de pensar la tapa, qué papel y recursos tenemos, a veces en muchas situaciones distintas. Depende de qué título y con quién estemos trabajando, cómo pensamos la gráfica de tapa; los materiales que tenemos a disposición. De repente se te abre la creatividad de utilizar papeles reciclados. También lo tomo como una forma experimental, gráficamente, y decir a ver qué. Probemos. Serigrafía, grabados, otras técnicas, linograbado. Ir probando”.
Escribir para sanar
Por su lado, la autora del libro que publicará Ayvu, el poemario “es disparador para observarse, para ver qué es lo que proponen los adentros de una misma”. Vera sostuvo a LVM que en el proceso “surgieron varias poesías que tienen que ver con escribir para sanar, como una forma de sacar verdades, de ficción, de relatos poéticos que también va pintando colores e imágenes al leerlas”.
La escritora y artista visual reconoció que, “cuando no conectaba con la expresión de la pintura en sí, sentí que estaba pintando con esas palabras, con los relatos, y que se agrupan con esa publicación de rituales”. Para la autora, el conjunto de poesías “también es un acto de respeto, amor, crecimiento y expansión” que derivó de los “círculos de lecturas en Posadas, y también con la acción performática de recitar y de crear con las palabras que vamos expresando”.
Cambios en el Fondo Nacional de las Artes: “Es desfinanciación”, criticó Osvaldo Mazal
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Policiales hace 20 horasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Política hace 5 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
