Cultura
Editorial Ayvu y Nahir Vera ganaron premio del Fondo Nacional de las Artes

Ayvu Ediciones de la Tierra Roja fue ganadora del Programa de Apoyo a Editoriales Independientes 2024 del Fondo Nacional de las Artes (FNA) con la idea de “reconocer y fomentar el trabajo de los pequeños y medianos sellos de todo el país”.
De esa manera, con el dinero del FNA, Ayvu publicará una obra de la artista visual y escritora misionera Nahir Vera. “Es un compilado de varios poemas y poesías que fueron escritas desde antes de la pandemia y durante también”, indicó la autora a La Voz de Misiones. “Armarlo en formato libro requiere un montón de otros pasos que va más allá de la escritura en sí”, dijo por su lado Laurel Estévez, quien dirige Ayvy hace dos años y medio.
El Jurado del premio nacional estuvo integrado por los editores Víctor Malumián y Maximiliano Papandrea. Evaluaron y seleccionaron proyectos de todas las regiones del país con base en el federalismo, la variedad de temas y géneros, viabilidad de los proyectos y posibilidad de distribución.
Además de Misiones, los sellos distinguidos son de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán. Cada uno de los ganadores recibirán un apoyo de $ 1,5 millones y deberán publicar las obras en los 180 días posteriores a percibir el premio.
Ver esta publicación en Instagram
Salir de la lógica industrial
Hace dos años atrás, la escritora María Cecilia Rodríguez ganó junto a la editorial Ayvu una Beca Creación del FNA para publicar “Jajuka Ñande Menape (Matemos a nuestros maridos), mujeres originarias en la conquista”, obra basada en la revolucionaria historia de la mbya guaraní Juliana. La producción fue una tirada limitada y artesanal.
Justamente, esa es la idea de Ayvu Ediciones de la Tierra Roja: “Que el libro se revalorice como objeto en sí. Salir de la lógica de los libros industriales, un poco porque no estamos en una situación política y social para que eso sea posible, y también porque se revaloriza el libro como tal”, sostuvo Laurel Rodrígues Estéves, fundadora y editora de Ayvu.
La misma editorial presentó hace menos de dos semanas “Las Imprescindibles. Volumen 1. La Pepa”, sobre Pepa Estévez, una de las máximas referentes de Derechos Humanos en Misiones y madre de Laurel, quien remarcó que son tiempos donde “todo se vuelve tan digital y muchas cosas tienden a vaporizar en la gran nube”.
Por eso, a su trabajo “lo tomo como una escuela natural de ir explorando campos gráficos posibles”, indicó. Porque “lleva toda una magia, y una técnica de encuadernado, de pensar la tapa, qué papel y recursos tenemos, a veces en muchas situaciones distintas. Depende de qué título y con quién estemos trabajando, cómo pensamos la gráfica de tapa; los materiales que tenemos a disposición. De repente se te abre la creatividad de utilizar papeles reciclados. También lo tomo como una forma experimental, gráficamente, y decir a ver qué. Probemos. Serigrafía, grabados, otras técnicas, linograbado. Ir probando”.
Escribir para sanar
Por su lado, la autora del libro que publicará Ayvu, el poemario “es disparador para observarse, para ver qué es lo que proponen los adentros de una misma”. Vera sostuvo a LVM que en el proceso “surgieron varias poesías que tienen que ver con escribir para sanar, como una forma de sacar verdades, de ficción, de relatos poéticos que también va pintando colores e imágenes al leerlas”.
La escritora y artista visual reconoció que, “cuando no conectaba con la expresión de la pintura en sí, sentí que estaba pintando con esas palabras, con los relatos, y que se agrupan con esa publicación de rituales”. Para la autora, el conjunto de poesías “también es un acto de respeto, amor, crecimiento y expansión” que derivó de los “círculos de lecturas en Posadas, y también con la acción performática de recitar y de crear con las palabras que vamos expresando”.
Cambios en el Fondo Nacional de las Artes: “Es desfinanciación”, criticó Osvaldo Mazal
Cultura
Titiriteros de Kossa Nostra visitan festivales internacionales de Colombia

Desde mediados de septiembre, el grupo titiritero misionero Kossa Nostra lleva adelante una gira con su obra “Kruvikas” por diferentes regiones de Colombia. Integrado por Marcelo y Dante Reynoso, Tuni Bóveda y Rita Kozlowski, Kossa Nostra comenzó su itinerario por Cartagena de Indias, donde formó parte del “Titirifestival”.
Posteriormente, el grupo que partió desde Puerto Iguazú se presentó en Bogotá, en el Teatro La Libélula Dorada, un espacio coordinado por la familia Álvarez, donde realizaron funciones a sala llena.
Asimismo, en el Festival Internacional de Títeres de Cartago, Kossa Nostra visitó el Museo de la Felicidad, donde ofreció presentaciones para niños y adolescentes de una escuela integral bajo la consigna “Arte, Libertad y Conciencia”.
Luego, a comienzos de octubre, los titiriteros de Misiones llegaron al denominado Eje Cafetero, invitados por La Loca Compañía. De esa manera, actuaron en el Teatrín Rural, cercano al pueblo de Salento, en lo alto de la zona montañosa de cafetales. El sábado pasado, en tanto, fueron parte del Festival Internacional de Títeres de Popayán, junto al grupo El Barco Antillano, de Cuba.
Durante cada fecha, la agrupación artística argentina se dedicó a divulgar su conocido repertorio de humor, inspirado en la cultura y personalidades de Misiones con el que cuenta “Kruvikas”.
En ese marco, compartió su trabajo con públicos diversos en distintos escenarios colombianos. Asimismo, durante su travesía por Colombia también dictó talleres de títeres para jóvenes de la Universidad del Cauca.
La gira de “Kruvikas” abarcó los departamentos de Bolívar, Valle del Cauca, Cundinamarca, Valle de Cocora y el Quindío, gracias al apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT) y la vigencia de la Ley 24.800, según indicaron.
“Nos quedan varios días de recorrida y encuentros, de brindis, de arte y afectos, para que los títeres de Kossa Nostra vuelvan a resistir con la complicidad de niños y grandes de cada lugar”, apuntó el elenco con un comunicado, desde Colombia.
Cultura
La actriz Romina Richi filmará en Misiones una historia sobre el pombero

La actriz Romina Richi llegó ayer a Posadas para ser parte de un conversatorio con artistas locales y adelantó que está desarrollando el guion de una película para filmarla el año que viene, en Misiones, probablemente entre Puerto Esperanza y Wanda, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
“Es una película que estoy trabajando hace bastante tiempo, muchos años de trabajo, de investigación, y habla un poco del mito guaraní, el pombero. Así que estoy acá para el desarrollo del guion y para filmar, si todo sale bien, el año que viene”, contó para una nota que fue publicada en Canal 12.
Por su lado, en su cuenta de Instagram, la artista compartió hoy historias en la que se la ve visitando Puerto Rico, Wanda y Puerto Libertad tras llegar ayer a Posadas, adonde brindó un taller actoral, junto a la también actriz Alejandra Radano, con quien recorrió Misiones.
“La actuación como un acto poético”, se llamó el conversatorio al que asistieron más de una docena de artistas locales, quienes tenían de consigna llevar un texto como para luego compartir con los asistentes en el SUM del Hotel Urbano de Posadas.
Richi es una actriz, guionista y directora porteña, quien además de su trabajo en cine y televisión, ha desarrollado una sólida carrera en teatro, participando en obras como “Brujas” y “Sex”.
En la pantalla chica, Richi actuó para “Vidas robadas” o “Perfidia”. Asimismo, integró el elenco de la miniserie “Maradona: sueño bendito”. En cine, actuó para “Rehén de ilusiones” o “¿De quién es el portaligas?”, entre otras películas.
Cultura
Taragüí Rock vuelve en noviembre con la actuación de dos bandas misioneras

El Instituto de Cultura de Corrientes confirmó hoy que el Taragüí Rock 2025 será el sábado 1 y domingo 2 de noviembre y que volverá a realizarse en el tradicional anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”.
Además, según apuntó esta semana el Secretario de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, se sumarán dos bandas de rock de la provincia.
Si bien la grilla oficial aun no fue anunciada, la organización adelantó que contarán con cuatro grupos nacionales y distintas agrupaciones del rock litoraleño, con la idea de fomentar la escena regional junto a artistas de renombre.
En los próximos días, el Instituto de Cultura de la vecina provincia dará a conocer además cuáles son los costos de entradas para el festival y los horarios de apertura de cada una de las jornadas.
En su cuenta de Instagram, el Taragüí Rock compartió la data de las fechas a través de un reel de Notiplay de Corrientes, con un presentador que vestía la remera de Viejas Locas, tal vez como un guiño de lo que sucederá.
Es que, en coincidencia, Viejas Locas tiene una fecha agendada en Posadas, para el 1 de noviembre, según contó en su momento La Voz de Misiones. Se trata de Viejas Locas x FyA, en referencia a Fabián “Fachi” Crea y Abel Meyer, bajista y baterista respectivamente de la vieja banda que en su momento tuvo como líder a Pity Álvarez.
El Taragüí Rock cumplirá 15 años y por ello hace un mes el Instituto de Cultura correntino abrió una convocatoria para las bandas de la región, con la idea de hacer una selección especial.
“Debemos garantizar variedad de estilos. Como máximo podemos incluir entre 12 y 14 bandas por día, arrancando a las 16 y cerrando cerca de la 1 de la madrugada”, dijo por entonces a radio Bella Vista la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 1 día
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 3 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 5 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 13 horas
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 1 día
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Policiales hace 3 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Política hace 6 días
Ramón Puerta: “Nunca apoyé a Milei, lo voté para que no gane Massa”
-
Policiales hace 6 días
Conductor huyó tras chocar y matar a un adolescente en moto en Iguazú