Cultura
Editar o reventar: Luis Ángel Larraburu abre su “cajita mágica”, el libro
A sus 74 años, el escritor y editor contó a LVM: “Mientras conserve lucidez, vitalidad y salud, seguiré”.
A punto de cumplir 75 años, con más de 30 libros publicados y casi 20 años imprimiendo poemas, cuentos, novelas y ensayos de un sinfín de escritores de Misiones y la región, Luis Ángel Larraburu confiesa: “Todavía tengo mucho para dar”.
El docente retirado recibió a La Voz de Misiones en su casa del pasaje Brasil, en Posadas. Allí, rodeado de nietos, quienes coparon el estudio en el que escribe y edita, se confiesa amante de Cervantes, Jorge Amado y García Márquez, sin olvidar la literatura regional y gauchesca, y repasa sus inicios en el mundo de las letras.
Aunque publicó su primer libro en 1997, sostuvo que lee “desde el vientre de mi madre”, ya que sus padres le inculcaron a él y a sus cinco hermanos el interés por la fantasía.
“Desde mi infancia mi padre nos contaba todas las noches el capítulo de un cuento interminable, que se inició mucho antes de que yo naciera y, como fui el último que se fue de mi casa, escuché el último capítulo”, recordó emocionado en el arranque de la charla con LVM.
Ahora, con 74 años a cuestas, repasa: “Ya llevo 33 editados con mi nombre, porque tengo otros con seudónimo”. Sin embargo, ese comienzo no fue fácil para el oriundo de Apóstoles: “Cuando sobrepasé la barrera del tercer libro, me di cuenta que mis hijos estaban famélicos, mi mujer desgreñada, y lo único que les quedaba eran las esperanzas de comer”.
Pero más allá de las adversidades, “que cualquiera puede tener”, el instinto de supervivencia -como dice- lo llevó a “intentar editar mis propios libros, a buscar, indagar e invertir, y me fue bien”.
Fue así que, alrededor del año 2000, nació Ediciones Misioneras, la empresa que al día de hoy encabeza y por la cual -asegura- vive sin trabajar: “Intentaría definir mi trabajo con una vieja frase que no pierde vigencia: haz lo que te gusta y no tendrás que trabajar. Entonces yo hace 20 años que vivo sin trabajar, estoy en lo que me gusta, es mi pasión”.
En este sentido, sobre su metodología de trabajo, el editor contó que, la primera etapa, de edición y diagramación, es totalmente gratuita para cualquier escritor. “Estamos en un plan de ayuda en el cual queremos generar acciones y esa es nuestra satisfacción, no estamos detrás del dinero, sino del servicio”, aseguró.
Además, Larraburu adujo que, lejos de disminuir, el interés por escribir e imprimir no para de crecer: “Yo lo atribuyo al encierro”, explicó. De todas formas, advirtió: “Si no leés, no podés ni debés escribir, no podés salir a decir cualquier cosa”.
Asimismo, aclaró que, desde Ediciones Misioneras, no ponen reparos a la hora de seleccionar el material a imprimir: “No puedo ser selectivo, sino orientativo, no le puedo privar al ciudadano de que edite su pensamiento, eso dejalo para las grandes editoriales. Eso sería censura”.
Editar o reventar
A pesar de haber perdido a su esposa hace pocos meses, Luis Ángel Larraburu es un agradecido: “Tuve una vida demasiado hermosa, demasiado feliz, con todas las peripecias que se puedan tener, no exento de problemas. Ahora estoy viviendo la soledad y mis nietos me visitan y no me dejan solo, esa es mi vida”, confesó.
En este sentido, razonó: “Mucha gente a mi edad podría decir: ‘Ya tengo todo hecho’, yo me lo planteo al revés, tengo mucho por hacer”, y subrayó: “Si yo no sigo editando, qué hago. El Negro Fontanarrosa dijo una vez: ‘Escribo, porque si no escribo, reviento’”.
“Mientras conserve lucidez, vitalidad y salud, seguiré”, aventuró, y agregó: “Hay gente vieja entregada, con deseos de morirse, y se enoja con los médicos porque no le encuentran su enfermedad, y necesita que se la encuentren para tener un pretexto para morir, yo tengo la necesidad de que los médicos me encuentren saludable para tener una buena excusa para seguir disfrutando”.
Con dos guitarras como único lujo, Larraburu disfruta de sus hijas y sus nietos, quienes bautizaron su estudio como la Sala de Arte. Allí se refugia junto a ellos y deja un mensaje sobre el porvenir del libro, el cual, confirma, nunca morirá: “El libro es una cajita mágica que ante cualquier duda se puede abrir y nos aporta conocimiento, emociones y aventuras. Cuando leemos, estamos escuchando al autor aunque haya muerto hace centurias, porque nos dejó su cajita mágica… eso es el libro”, cerró.

Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 3 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 5 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
