Cultura
Después de Europa, Lira Verá gira por Buenos Aires y piensa en Costa Rica

Lira Verá, el dúo posadeño que integran Anahí Giménez y Susana Villalba, saldrá de gira por Buenos Aires este fin de semana para concluir, el 1 de junio, en el Ciclo Federal de Mujeres Creadoras de Música.
El tour se inicia al cumplirse casi un año de su primera experiencia por Europa, cuando salieron a tocar junto al ballet Raíces Nuevas. Luego de esa experiencia, Lira Verá planea conciertos en Costa Rica y volver al Viejo Continente. “Que no se dejen comer la cabeza como que es algo que no cualquiera puede llegar”, aconsejó Anahí, quien junto a Susana conversaron con La Voz de Misiones.
“Yo siempre soñé. Siempre quise conocer Francia. Si bien conocí de paso, tengo la sensación de haber vivido un cuento”, admitió por su parte Susana sobre la gira que hicieron entre julio y agosto pasado junto al Ballet Folklórico Raíces Nuevas (de El Alcázar) por Bélgica, Italia, República Checa y Polonia, donde interpretaron música popular argentina.
De esa manera fueron parte del Festival Internacional de Folklore en Pontelandolfo, de Italia. “El calor italiano es una cosa maravillosa, son excelentes anfitriones”, aseguró Susana, quien se mostró sorprendida porque “consumen mucha música latina. Cuando llegamos pensamos que era un agrado hacia nosotros pero en realidad no. Ellos consumen cuarteto, cumbia, Los Palmeras”.
Si bien el rol era acompañar en la música a los bailarines, ambas tuvieron algunos momentos para mostrar el estilo humorístico que las caracteriza como dueto. “Lo que hicimos nosotras fue estudiar cuáles eran las canciones más populares de la zona”, contó Anahí. Entonces, “en medio de una polca paraguaya, fue cortar y poner una canción de ellos, la letra y la melodía de una canción popular. Pero en tiempo de polca. Ahí quedaron re locos y fue cuando mucha gente viviendo en Italia, argentinos, se acercaron, nos preguntaron de dónde éramos”.
“Cuando estuvimos en República Checa -contó por su parte Susana-compartimos con gente de Indonesia y de Ucrania, de todo el mundo. No todos manejaban el inglés. Pero sí esa impronta picaresca que tenemos. Porque ese fue siempre el fuerte de Lira Verá: nos reímos de nuestra región y del Mercosur. Con ellos sí pudimos comunicarnos y llevar esa impronta de la alegría o de la nostalgia”.
Las cantantes también recorrieron con los demás artistas misioneros los festivales folclóricos de Poznan, Bonheiden, Liptál y Karlovy Vary. “Conocimos mucha gente y, con esas personas, el idioma no fue una barrera”, reconoció Anahí. “A mí, de repente, se me despertó un inglés que no sé de dónde era. Con el italiano, a no ser de que hablaban de modo turbo, nos logramos entender ambas partes”.
Además de los paisajes y la arquitectura antigua, los aromas y los sabores con los que se encontraron también resultaron toda una revolución para las artistas posadeñas. “Misiones tiene su aroma a tierra particular. Después te vas a Chaco, Corrientes, o Buenos Aires, ese aroma cambia. Sé ahora que atravesar el mar el aroma cambia”, reflexionó Susana.
“En Bélgica fuimos al supermercado. Teníamos que compartir la cultura gastronómica con las personas con las que paramos. Entonces Anahí dice ‘voy hacer un pan de carne’. Porque era lo más fácil que teníamos a mano. Pero en realidad queríamos comer empanadas”.
“Queríamos comer cualquier cosa con carne de vaca-agregó por su parte Anahí-. No importaba. Fuimos al súper y no es como acá, que encontrás un vacío, un peceto. Había pulpa en trocitos y molida. Y nosotras dijimos que teníamos que hacer algo que tire. Fueron demasiados días de chancho. Y ahí hicimos el pan de carne, y creo que durante tres días comimos eso porque compramos un montonazo”.
Luego de esa primera gira por Europa, Lira Verá apunta a emprender una aventura similar en febrero próximo por Costa Rica y además, no en mucho tiempo, regresar por los lugares que conocieron del Viejo Continente.
“Hay que ser autogestivos, más en los momentos que estamos pasando”, sugirió Anahí. “Venimos transitando nuestros 19 años de dúo que es un montón, y tratar de sostenerlos tiene que ver con ese trabajo. No quedarse a esperar a que venga alguien y te genere algo. Sino no quedarte solo con lo que tenés sino con lo qué más podes aportar y darle trabajo. Para que deje de ser trabajo y lo puedas disfrutar, para que también el mensaje de lo que quieras sea con claridad”.
Mientras tanto, Lira Verá hace las valijas para iniciar el domingo una visita por Buenos Aires, en el club social Cambalache, de San Telmo. También estarán en el programa que conduce Sandra Mihanovich en Radio Nacional y serán parte de la peña Casi Viernes, del barrio porteño de Almagro.
En tanto que, el primero de junio, el dueto presentará su propuesta musical como Referentes de la provincia de Misiones en el Museo Histórico del Cabildo y la Revolución de Mayo, dentro del marco del Ciclo Federal de Mujeres Creadoras de Música propuesto por el Instituto de Mujeres Trabajadoras en la Actividad Musical Argentina (IMTAMA).
Cultura
Marcia Majcher filmó con una premiada cineasta y viaja a competir en Polonia

La misionera Marcia Majcher terminó de filmar en Córdoba la película “Paisajes del fin del Mundo” que co-protagoniza junto a Miranda Di Lorenzo. La mitad de la historia dirigida por la premiada Paula Markovitch se terminará de rodar en México, a comienzos del 2026.
Por otra parte, el sábado, Majcher tomará un vuelo a Polonia, donde su cortometraje “La Navidad de Marga” está seleccionado para competir con otras 31 obras de ese país. La joven artista viajará con la también misionera Delfina Draganchuk, la protagonista del corto y quien con su mamá reunieron el dinero para costear los pasajes aéreos para participar del 50mo Festival de Cine de Gdynia.

Miramar de Ansenuza. La pequeña localidad cordobesa fue el lugar elegido para el rodaje
Con una cineasta laureada
Paula Markovitch “es una directora que admiro mucho desde que vi ‘El premio’, que ganó El Oso de Plata en Berlín”, remarcó Majcher, quien interpreta a Laura en el largometraje que se rodó en Miramar de Ansenuza, del 17 de agosto hasta el 12 de septiembre.
Marcia vio “El premio” cuando tenía 14 años y en ese momento se planteó muchas interrogantes sobre la historia que narró Markovitch, quien con “Paisajes del fin del Mundo” concretará su quinto filme.
“Siempre admiré mucho el trabajo de la escritura de Paula. Me parece una persona que escribe de una manera muy poética, pero además por la forma de construir el drama que tiene, que es muy particular”, añadió Marcia a La Voz de Misiones.

Markovitch Marcia y Martín Paolorosi, productor de “Paisajes del fin del Mundo”
La actriz y directora misionera se enteró del casting a través del director de fotografía “Paisajes del fin del Mundo”, el polaco Wojciech Staron. Le dijo que tenía el perfil para una de las protagonistas. Entonces Marcia se presentó y terminó siendo elegida por la directora.
“Había leído el guion. Me parecía un personaje profundo y tenía muchos miedos porque había escuchado mucho sobre las formas de dirigir de Paula. Es una persona que rompe las estructuras a lo que estamos acostumbrados al cine un poco tradicional. Trabaja mucho con la improvisación. Tiene una forma de re-escriturar el guion en escena que es muy particular y muy interesante, y muy riesgosa. Porque de repente muchos actores tienen que funcionar muy bien en esa improvisación”.
De esa manera, Marcia se unió a Di Lorenzo, que interpreta a Elena en una historia que transcurre a en Argentina, a partir de 1978, y años después continúa en Veracruz, México.
“Me desafié a trabajar con memorias un poco personales, como para ir a lo más oscuro de la memoria emocional para interpretar a este personaje en el drama que está pasando. No en la trama sino lo que está sucediendo con los personajes”, explicó Marcia.

Delfina . La protagonista de “La Navidad de Marga”, que compete en el festival de cine polaco
Con destino al Festival de Cine en Polonia
Por otra parte, Marcia viajará este sábado a Polonia, adonde su cortometraje “La Navidad de Marga” competirá con otras 31 obras seleccionadas para el 50mo Festival de Cine de Gdynia, que se realizará del 22 al 27 de septiembre. La actriz y directora viajará con Delfina Draganchuk (14), la protagonista de su corto, quien junto a su mamá reunieron el dinero para costear los pasajes aéreos.
Un gran porcentaje del dinero se reunió entre una colecta y la venta de comidas caseras que realizó la mamá de Delfina. Otra parte se cubrió gracias al apoyo distintas empresas locales, el Gobierno de la Provincia de Misiones, la Municipalidad de Azara y la Municipalidad de Concepción de la Sierra.
La obra de 21 minutos que aún no fue estrenada se rodó de manera independiente a fines de 2023 y comienzos del siguiente año, entre Apóstoles y Puerto Azara con actores locales y la mitad de un equipo técnico polaco, bajo la producción de Staron Film, del conocido documentalista Wojciech Staroń.
Seleccionan en Polonia corto que Marcia Majcher filmó en Apóstoles y Azara
Cultura
Los Rotten sale de gira a Brasil y teloneará a la banda sueca Rebuke

La banda posadeña de punk rock Los Rotten saldrá de gira otra vez a Brasil, donde además telonearán al grupo sueco Rebuke. Integrada por Berry, Hooli Álvarez y Joselo Pfaifer, el grupo sacó este año dos singles: “A ningún lugar” y “No me importa el lugar”. Es parte de una “batería de canciones” que grabaron “antes de que Hoolie saliera de gira por Europa con Argies”, contó Berry a La Voz de Misiones.
En enero se cumplirán diez años de la primera gira que Los Rotten hizo por Brasil, en un tour que también los llevó a La Chispa, en Asunción del Paraguay. Desde entonces, la banda punk posadeña emprende giras de manera independiente por distintas latitudes.
Hace un año volvieron a Brasil, por las localidades como Maringá, Ponta Grossa y Curitiba. Previamente visitaron por primera vez Colombia y México, donde ofrecieron conciertos junto a artistas locales, en esa ocasión con Javi Ninguno y Sepu, junto a Berry.
Esta vez el tour llevará a Los Rotten por bares y espacios culturales de Guarapuava, Curitiba, Ponta Grossa, Porto Belo, Rio do Sul, Sao Bento Do Sul e Itajai. “La gira de Brasil es, como siempre, autogestionada, con ayuda de amigos. Tenemos un par de años tocando en ese circuito, y también tratamos de hacer ciudades nuevas cada vez que vamos”, detalló Berry.
En esta gira, Los Rotten además será uno de los teloneros de la banda sueca Rebuke que está haciendo una gira por Brasil y luego seguirá por Buenos Aires. El concierto será en Curitiba, donde en la previa también tocarán las bandas brasileñas Silêncio Drama y Bad Day.
“Hubiese estado bueno que pase por acá también, ya que estaban, de paso-consideró Berry-. Es la idea también: que cada banda que pase por Brasil y Buenos Aires se pegue una vuelta por acá, en lo posible. Siempre y cuando seamos felices todos y a ellos les quede cómodo”.
Luego de México y Colombia, banda posadeña Los Rotten sale de gira por Brasil
Cultura
Vuelve Brilla Sarita: tocarán Raíz y Katana entre 52 feriantes gastronómicos

Las bandas locales Raíz y Katana protagonizarán el escenario del Brilla Sarita, el festival gastronómico que regresa este sábado con su edición 12, a partir de las 16 horas, al Parque Paraguayo, donde se contará con la presencia de 52 stands de productores locales, según confirmó Matías Husulak, uno de los organizadores.
Asimismo, las DJs Mel Queen y Manuela se encargarán de musicalizar los intermedios, así como también el DJ Chappa Enríquez, quien cerrará la velada que el año pasado reunió a más de 25 mil personas.
El festival gastronómico fue declarado de Interés Municipal y Provincial por el impacto social, cultural, económico y turístico. Es que el espacio que reunirá a medio centenar de productores gastronómicos y cerveceros suma a marcas que también contarán con sus stands propios, además de una oferta artística dedicada a las infancias.
El escenario de la plaza lúdica ofrecerá funciones de la escuela de teatro musical Cri Cri con el “Teen Beach Musical”. Se sumará teatro, malabares y humor con el dúo de payasas multifáceticas Simple Circo.
Asimismo, el colectivo de circo Tierra Colorá montará un show de acrobacias, bambú y cuerpos en movimiento; mientras que Las Calivas ofrecerá un espectáculo de danza contemporánea. El patio de juegos, por su lado, tendrá taller de pinturas, juegos y mucha diversión con el grupo Reciclo Circo.
Las bandas principales Katana y Raíz engalanarán el Brilla Sarita, con sus conciertos programados para la noche. Ambas son de las bandas más populares de la escena local.
Katana Power Band tiene más de doce años de trayectoria y además de covers personales de clásicos de todos los tiempos, hacen sus temas propios, entre ellos “La hora de la chipa”, que acaban de grabar junto a otros dos temas en el célebre estudio Romaphonic, de Buenos Aires.
Por su lado, Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Judiciales hace 1 día
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Policiales hace 3 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná
-
Posadas hace 6 horas
Suspenden el inicio de la Estudiantina 2025 por violencia entre colegios