Cultura
De Corrientes a sala Tempo llega el policial negro “Se necesita un cadáver”

El grupo ReCreo de la fundación Skené de Corrientes presentará este viernes dos espectáculos en la sala Tempo: “Se necesita un cadáver”, un thriller teatral estrenado el año pasado a sala llena; y “Quepa’ te pasa Juancito”, dedicado a las infancias, con títeres hechos a crochet. “Somos una compañía teatral con quince años de trayectoria ininterrumpida en Corrientes”, contó a La Voz de Misiones Víctor Laenge, productor del grupo correntino.
“Somos una fundación que tiene talleres de formación actoral para infancias, adolescentes y adultos. Y tanto los adolescentes como los adultos conformaron hace tiempo sus grupos de teatro, que los dirige Edgardo Frías, que es el presidente de la fundación Skené”, detalló.
“Quepa’ te pasa Juancito” está dirigida por Verónica Fernández, tiene interpretación de Nadia Sánchez Traskauskas y María Gómez Castillo. “Es una obra de creación colectiva que nació en pandemia”, indicó Laenge. “Porque nos dimos cuenta que en Corrientes, y en general en el NEA, no tenían tantas obras de títeres. Sobre todo en Corrientes y el interior demandaba mucho”.
El espectáculo tiene títeres hechos artesanalmente en crochet con “animales de los Esteros del Iberá. Está apuntada a las primeras infancias, y la obra en sí es muy sencilla. Porque es para ese público, y para las familias. Gira en torno al carpincho Juancito, que es muy celoso”, explicó el productor.
“Los otros animales están cobrando más importancia en los Esteros, con la reinserción de la fauna silvestre de nuevo en el humedal. Estamos hablando de los osos hormigueros, del yaguareté. Del valor que tienen los animales que consumen mosquitos, como los del aedes agypti, entonces hay un sapo, hay una yurumí, que es el nombre del oso hormiguero. Entonces la idea es reflexionar en torno al valor de la amistad, del ambiente. También al cuidado de las especies autóctonas, del chamamé y del yopará, que son elementos identitarios correntinos que están incluidos en la última declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y que nos parece a nosotros muy importantes”.
“Quepa’ te pasa Juancito” dura 40 minutos “y está pensada para que se pueda dar en cualquier espacio, incluso no convencional. Es muy amistoso para que los chicos interactuen: constantemente interpelan al público, y los niños se enganchan, responden. Es muy lindo como responden. Es una obra muy sensible, muy tierna”, definió Laenge en diálogo con La Voz de Misiones sobre la obra que se verá este viernes, a las 17, en sala Tempo (Ramón García 574), con entradas a $4.000 (infantiles) y $5.000 (adultos).
Inspirada en Agatha Christie
En el mismo espacio teatral posadeño y también el viernes, a las 22, desde la fundación Skené presentarán “Se necesita un cadáver”, de Guillermo Montilla Santillán. La obra cuenta con la dirección general y puesta en escena de Edgardo Frías.
Es un policial negro y “el título suele asustar, pero es totalmente cómica. Es para todas las familias, pero apunta a jóvenes y adultos”, explicó Laenge.
“Gira en torno a la historia de tres primos que son los Kenington. Son primos ingleses que tienen que ver algo con Argentina. El tío no los aguanta. Entonces decide, como diríamos en criollo, tomarse el palo, y los deja en banda a los tres por vanidosos, inescrupulosos, por estar constantemente pendientes de las propiedades que iban a heredar de él”.
De esa manera, “quieren hacer creer que el tío ha fallecido después de 20 años. Y toda la trama gira en torno de cómo demostrar el fallecimiento del tío a los abogados y escribanos que están en lo sucesorio. Por eso la necesidad de un cadáver. Pero son tan malos, y tan tontos que no les salen las cosas tan bien. Entonces, pasan en el medio situaciones tan hilarantes que uno no puede creer”, resumió el productor.
“Se necesita un cadáver” está inspirada en los relatos de Agatha Christie, y cuenta con una estética de la década del ’40. “Hay mucha influencia de Francia también. Recordemos que los ingleses, en esa época, querían parecerse a los franceses”, apuntó.
El espectáculo que dura una hora fue estrenado en agosto del año pasado, en la sala Skené de la Sociedad Libanesa, con localidades agotadas. También fue presentado en la Flotante, la única sala de teatro que se sitúa en un barco, única en todo Latinoamérica y que existe en Corrientes.
Las entradas para “Se necesita un cadáver” pueden conseguirse y reservarse al 3764- 671646; tienen un costo de 2 x $10.000 y 1 x $8000 (anticipadas).

“Se necesita un cadaver”. El año pasado se estrenó en la sala Skené de la Sociedad Libanesa correntina.
Cultura
Falleció el actor y director teatral misionero Buki Rosa

Profundo pesar en la comunidad misionera generó este jueves el fallecimiento del actor, director teatral y docente Raúl Armando “Buki” Rosa, una de las figuras más importantes del ámbito cultural de la provincia.
El artista llevaba más de una semana internado en terapia intensiva como consecuencia de un cuadro de salud pulmonar y su fallecimiento fue confirmado esta tarde por allegados a la familia.
Buki Rosa nació en 1953. Terminó la secundaria en la Escuela Industrial en 1971 y primero se embarcó en estudiar Arquitectura en Chaco, pero luego la vida lo trajo nuevamente a Posadas, donde se recibió como profesor de dibujo y pintura en el Instituto Montoya.
A partir de allí inició una carrera artística que lo llevó a transformarse en uno de los más importantes impulsores de la cultura en la tierra colorada. Encontró su pasión por el teatro en un taller dirigido por Silvia González y su figura quedó marcada con un papel protagónico en una obra con el grupo Marechal.
Más tarde actuó y dirigió en múltiples obras teatrales, participó y promovió una larga lista de eventos culturales en toda la provincia. Fundó el Grupo Laberintos y, posteriormente, abrió el Centro Artístico Mandové Pedrozo en Posadas, un espacio cultural clave que se convirtió en una referencia para el teatro independiente en Misiones.
“¡Un loco!, un loco por el arte, por las artes, un soñador, un Quijote también”, se describió en una entrevista con Misiones Online en 2019. Rosa era, además, padre de Fernando Rosa, otro reconocido actor y humorista misionero que falleció en enero de 2024. Hoy la cultura lamenta la ida de otro referente.
Fernando Rosa: el adiós a una Personalidad Destacada de la cultura posadeña
Cultura
En La Voz Argentina versionó “Cosechero”, de Ramón Ayala, y pasó de ronda

En el reality show La Voz Argentina, la porteña Sofía Verna (22) cantó anoche “Cosechero”, del misionero Ramón Ayala, una versión que fue elogiada por Miranda, integrada por Juliana Gattas y Ale Sergi, quienes se dieron vuelta para ver lo que quedaba de la presentación que hacía la joven. “¡Qué bueno que hayas traído este clásico del folkclore!”, dijo después La Sole.
La cantante de Arequito admitió que no se dio vuelta porque le dio curiosidad lo que sucedería luego entre el dueto pop y Sofía, quienes -tras superar la etapa de “Audiciones a ciegas”- comenzarán a trabajar juntos en la siguiente instancia de La Voz.
“Me pareció una locura el matcheo”, remarcó La Sole que, junto a Miranda, son jurado con Lali Espósito y Luck Ra.
“Encontramos mucho matiz, en tu voz, en tu forma de cantar. Como que tenes muchos momentos. Nos pareció alucinante”, le indicó Sergi a Sofía, quien luego, a pedido del jurado, cantó el tango “Quedémonos aquí”.
“De chica siempre fui una payasa”, contó previamente Sofía en su presentación. “Siempre cantaba, bailaba. Actuaba e imitaba personajes, y a través de eso fui encontrándole un espacio a mi voz”. Además, adelantó que en el momento de cantar ante el jurado, “si giran todos me voy con Miranda”.
La presente edición de La Voz Argentina cuenta con la participación de la iguazuese Sol Hierro, quien se presentó el 8 de julio y continuará en el certamen después de convencer al jurado con su versión de “Every Breath You Take”, de The Police.
Cultura
Fusión Margó-Ita: noches de pintura y experiencia de sabores en Posadas

En agosto Posadas sumará una nueva propuesta cultural que ofrece arte, emociones y sabores. Con cuarto clases semanales, la Fusión Margó-Ita lanza un taller de pintura que invita al aprendizaje, a la reflexión y al disfrute de platillos gourmet.
Las clases estarán dirigidas por la artista plástica Itatí Rojas y la sede será el gastrobar Margó, que en abril abrió sus puertas en la Bajada Vieja 1603 de Posadas, con una propuesta que combina historia con identidad gastronómica.
La diagramación del taller está trazada. La primera clase será el 6 de agosto de 20 a 22 horas y se repetirá los siguientes tres miércoles del mes al mismo horario, con un costo de $20.000 cada una o un valor de $65.000 asegurando el mes entero.
Los precios incluyen la entrada, los materiales a utilizar y una bebida del bar.
Cada participante también podrá optar por elegir un menú de la variada oferta gastronómica que incluye desde hamburguesas hasta sushi y pescados de río.
Ver esta publicación en Instagram
“Imagina una noche única. Un espacio íntimo, con colores, texturas y vos, pincel en mano, dejándote llevar”, invitan los organizadores del taller.
Según indicaron, no hace falta contar con experiencia previa en pintura, solo se necesitan “ganas de expresarte y dejarte sorprender”.
Sobre la modalidad de las clases, indicaron que en la primera sesión se realizará una pintura sobre un tote bag, mientras que el próximo miércoles la superficie a intervenir será el vidrio.
La tercera clase es denominada “Corazón Intervenido”, en tanto que para el cierre del taller se realizará un pintura sobre bastidor.
“Mientras vos pintás, Margó te acompaña con una bebida fresca y una rica comidita”, explicaron sobre la propuesta.
Los interesados pueden reservar sus lugares a través de las cuentas oficiales en Instagram de @margoposadas y de @pintandolavidaok. Los cupos son limitados.
-
Policiales hace 7 días
Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”
-
Política hace 7 días
Walter Ríos sobre Ramón Amarilla: “Nos usó como partido”
-
Policiales hace 6 días
Golpiza en Holy: buscan acusar por “intento de homicidio” a patovicas
-
Política hace 22 horas
La diputada Heidy Schierse, de cumple con su esposo Diego Sartori en Venecia
-
Historias hace 5 días
El médico misionero que vivió con indígenas en el Amazonas y es concejal en Eldorado
-
Policiales hace 4 días
Descargo de Holy tras denuncia de golpiza: “No se produjo dentro del local”
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla: “El gobierno va a buscar que no pueda asumir”
-
Cultura hace 4 días
Alfredo Abrazián celebrará 50 años de “El Show de los Impactos” en el Montoya