Nuestras Redes

Cultura

De Corrientes a sala Tempo llega el policial negro “Se necesita un cadáver”

Publicado

el

El grupo ReCreo de la fundación Skené de Corrientes presentará este viernes dos espectáculos en la sala Tempo: “Se necesita un cadáver”, un thriller teatral estrenado el año pasado a sala llena; y “Quepa’ te pasa Juancito”, dedicado a las infancias, con títeres hechos a crochet. “Somos una compañía teatral con quince años de trayectoria ininterrumpida en Corrientes”, contó a La Voz de Misiones Víctor Laenge, productor del grupo correntino.

“Somos una fundación que tiene talleres de formación actoral para infancias, adolescentes y adultos. Y tanto los adolescentes como los adultos conformaron hace tiempo sus grupos de teatro, que los dirige Edgardo Frías, que es el presidente de la fundación Skené”, detalló.

“Quepa’ te pasa Juancito” está dirigida por Verónica Fernández, tiene interpretación de Nadia Sánchez Traskauskas y María Gómez Castillo. “Es una obra de creación colectiva que nació en pandemia”, indicó Laenge. “Porque nos dimos cuenta que en Corrientes, y en general en el NEA, no tenían tantas obras de títeres. Sobre todo en Corrientes y el interior demandaba mucho”.

El espectáculo tiene títeres hechos artesanalmente en crochet con “animales de los Esteros del Iberá. Está apuntada a las primeras infancias, y la obra en sí es muy sencilla. Porque es para ese público, y para las familias. Gira en torno al carpincho Juancito, que es muy celoso”, explicó el productor.

“Los otros animales están cobrando más importancia en los Esteros, con la reinserción de la fauna silvestre de nuevo en el humedal. Estamos hablando de los osos hormigueros, del yaguareté. Del valor que tienen los animales que consumen mosquitos, como los del aedes agypti, entonces hay un sapo, hay una yurumí, que es el nombre del oso hormiguero. Entonces la idea es reflexionar en torno al valor de la amistad, del ambiente. También al cuidado de las especies autóctonas, del chamamé y del yopará, que son elementos identitarios correntinos que están incluidos en la última declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y que nos parece a nosotros muy importantes”.

“Quepa’ te pasa Juancito” dura 40 minutos “y está pensada para que se pueda dar en cualquier espacio, incluso no convencional. Es muy amistoso para que los chicos interactuen: constantemente interpelan al público, y los niños se enganchan, responden. Es muy lindo como responden. Es una obra muy sensible, muy tierna”, definió Laenge en diálogo con La Voz de Misiones sobre la obra que se verá este viernes, a las 17, en sala Tempo (Ramón García 574), con entradas a $4.000 (infantiles) y $5.000 (adultos).

Inspirada en Agatha Christie

En el mismo espacio teatral posadeño y también el viernes, a las 22, desde la fundación Skené presentarán “Se necesita un cadáver”, de Guillermo Montilla Santillán. La obra cuenta con la dirección general y puesta en escena de Edgardo Frías.

Es un policial negro y “el título suele asustar, pero es totalmente cómica. Es para todas las familias, pero apunta a jóvenes y adultos”, explicó Laenge.

“Gira en torno a la historia de tres primos que son los Kenington. Son primos ingleses que tienen que ver algo con Argentina. El tío no los aguanta. Entonces decide, como diríamos en criollo, tomarse el palo, y los deja en banda a los tres por vanidosos, inescrupulosos, por estar constantemente pendientes de las propiedades que iban a heredar de él”.

De esa manera, “quieren hacer creer que el tío ha fallecido después de 20 años. Y toda la trama gira en torno de cómo demostrar el fallecimiento del tío a los abogados y escribanos que están en lo sucesorio. Por eso la necesidad de un cadáver. Pero son tan malos, y tan tontos que no les salen las cosas tan bien. Entonces, pasan en el medio situaciones tan hilarantes que uno no puede creer”, resumió el productor.

“Se necesita un cadáver” está inspirada en los relatos de Agatha Christie, y cuenta con una estética de la década del ’40. “Hay mucha influencia de Francia también. Recordemos que los ingleses, en esa época, querían parecerse a los franceses”, apuntó.

El espectáculo que dura una hora fue estrenado en agosto del año pasado, en la sala Skené de la Sociedad Libanesa, con localidades agotadas. También fue presentado en la Flotante, la única sala de teatro que se sitúa en un barco, única en todo Latinoamérica y que existe en Corrientes.

Las entradas para “Se necesita un cadáver” pueden conseguirse y reservarse al 3764- 671646; tienen un costo de 2 x $10.000 y 1 x $8000 (anticipadas).

“Se necesita un cadaver”. El año pasado se estrenó en la sala Skené de la Sociedad Libanesa correntina.

Cultura

Foreign y “La mesa de los chicos”: un disco con melodías urbanas en Posadas

Publicado

el

Foreign (21) publicó “La mesa de los chicos“, su primer álbum que contiene 13 canciones urbanas, melódicas y que lo muestran como una de las revelaciones de la nueva escena musical posadeña. “La totalidad del disco está hecho en mi pieza”, contó Foreign a La Voz de Misiones.

“La mesa de los chicos” es el material que consigue su propósito, inspirado en una imagen de su infancia en Curuzú Cuatiá, Corrientes: “Cuando era chico mi familia era muy grande. Entonces teníamos una mesa larguísima. Para los chiquitos teníamos nuestra propia mesa”, contó. “La intro habla de eso, de cuando yo era chiquito y ya quería ser grande. Me molestaba ir a dormir temprano”.

No obstante, con el álbum publicado en junio, Foreign no solo comprendió la metáfora que se planteaba desde la foto y el nombre de su disco. “Quería que el álbum dé ese paso importante como para salir de la mesa de los chicos y sentarme con los grandes de acá”, reconoció.

En coincidencia, en septiembre, Foreign integró la nómina de invitados estelares de Jugo de Tigre, la experimentada banda de jazz rock que además contó participaciones del legendario Javier Chemes pero también una generación más reciente de la escena, como Tommy Caipirinha, Kreiluz y Killato.

Foreign atesora canciones que compuso desde los 15 años. De un total de 130, lleva grabadas entre 40 y 50 que fueron publicándose en su EP “Chosen One” (2021) o en formato de singles, tal como “Agua salada”, tema que comparte créditos con Anko y EFFE.

Aunque si bien Foreign está emparentado con los artistas urbanos y el hip hop, su música sigue una línea más clásica de la canción, como bien se expresan las canciones “Anónimos” o “Vida” de “La mesa de los chicos”.

“Lo que yo hago es más melódico. Si bien rapeo porque me gusta, es un estilo, es una técnica. No es la forma predilecta que tengo de expresar algo”, indicó el músico que es guitarrista, tecladista y arma sus propios beats en la intimidad de su home studio.

“Me gusta presentarme como un compositor. Es la forma que más me gusta, que es escribir. Además de escribir canciones, escribo poesías”.

Allí mismo Foreign produce para otros artistas, hace las mezclas y hasta masteriza con una audacia como bien se escucha en “Llorando en BR”, uno de los temas de su disco y que parece apostar con humor a un episodio romántico.

“El mensaje es muy fuerte, sentimentalmente tiene peso, y como productor busqué bajarle la intensidad que tiene, de llevarlo a otro lado. Tiene un fragmento de un meme brasilero, de un tipo que está haciendo una mudanza, cargando una heladera y bailando”, remarcó.

Media Club tendrá a varios invitados hoy, para el concierto y streaming en homenaje a Charly García, y entre ellos está Foreign. Además, presentará un set junto al productor Hell en el mismo espacio el 1 de noviembre.

Seguir Leyendo

Cultura

Premian al filme del misionero Fabián Benítez en el Festival de Cine Inusual

Publicado

el

Teniente Linyera”, dirigido por el misionero Fabián Benítez, ganó como “Mejor Largometraje ficcional” en el XX Festival de Cine Inusual, que culminó este martes, en Buenos Aires.

A fines de octubre, en tanto, se presentará como parte de la selección oficial de la 6ta edición del Festival Internacional de Cine por la Democracia (FICD), de Colombia. Además, según confirmó el cineasta a La Voz de Misiones, el largometraje tendrá su estreno en el Teatro Lírico, de Posadas, el 27 de noviembre, a las 20 horas.

“Teniente Linyera” es la ópera prima del actor y director misionero afincado en Buenos Aires. Se trata de una historia basada en hechos reales sobre los combatientes de las Islas Malvinas, y en la que el protagonista debe lidiar con su presente, condicionado por el terror de la guerra que lleva en su memoria.

Cuenta con el protagónico del iguazuense Gonzalo Giménez, y con las actuaciones de los también misioneros Mauricio Pikio Paniagua y Cristian Salguero. La obra independiente fue estrenada recientemente en Misiones, precisamente en el Iturem, de Puerto Iguazú, el pasado 7 de octubre.

Durante esos días se desarrollaba en paralelo el XX Festival de Cine Inusual y “Teniente Linyera” se estrenaba para el público porteño en el Palacio Victorial, donde finalmente recibió el premio a “Mejor largometraje ficcional”.

“Fue una noche mágica, una confirmación de que la pasión, la garra y el trabajo colectivo pueden más que cualquier presupuesto. Este premio no es solo para una película, es un reconocimiento al cine hecho ‘a púlmón’, con el corazón, la inventiva y el talento de cada persona que formó parte de este sueño”, escribió el director de “Teniente Linyera” en su cuenta de Facebook.

Por otra parte, el mismo largometraje quedó seleccionado para la 6ta edición del Festival Internacional de Cine por la Democracia (FICD), de Colombia, que se desarrollará del 27 al 31 de octubre.

El proyecto comenzó a gestarse hace casi diez años, cuando Fabián decidió emprender su ópera prima sin presupuesto alguno, y con la colaboración de los destacados actores misioneros, como Pikio, quien luego le daría vida al boxeador Carlos Monzón en una renombrada serie.

Misionero Fabián Benítez estrena “Teniente Linyera” en un certamen nacional

Seguir Leyendo

Cultura

Estreno en Polonia: “Colorada”, documental sobre inmigrantes en Misiones

Publicado

el

Con dirección de Agnieszka Lipiec Wróblewska, el documental “Colorada”, sobre inmigrantes polacos en Misiones, se presentará en el Latin Film Fest 2025, que se realiza desde hoy en cuatro ciudades polacas: cine Muranów, en Varsovia; cine Nowe Horyzonty, en Breslavia; cine Muza, en Poznań; y cine Mikro, en Cracovia.

“Colorada” es un proyecto financiado a través de la Embajada Polaca en Argentina, se rodó entre el 10 y 16 de diciembre del 2023 en Misiones y se acaba de estrenar en el 17º Festival Cinematográfico Internacional NNW “Camino a la Libertad”, en Gdynia, de Polonia.

La película que cuenta con producción de las misioneras Marcia Majcher y Florencia Antúnez, de PolarFilm, se localiza en casas de descendientes polacos, establecimientos de té, y comunidades mbya guaraní de Apóstoles, Oberá, Campo Grande y zonas aledañas.

Según indicó en su momento Canal 12 sobre la la cobertura del rodaje, uno de los protagonistas del documental es Vicente Klimiuk, hijo de un inmigrante polaco que se radicó a mediados del siglo pasado en Olegario Víctor Andrade. Allí, su familia fundó la empresa tealera Klimiuk Infusiones, entre Campo Grande y Campo Viera.

Finalmente, tras una larga etapa de postproducción en Polonia, el documental “Colorada” fue estrenado el 3 de octubre en el 17º Festival Cinematográfico Internacional NNW “Camino a la Libertad”, donde además reunió a más de 50 películas de diversos géneros y países, incluyendo Mongolia, EE. UU., Francia, Italia y Alemania.

Durante la Gala de Apertura, el Profesor José Skowron Posluzna, historiador y guionista de “Colorada”, recibió el Premio Camino a la Libertad, por su labor en cultivar la identidad polaca en Sudamérica y promover el comercio entre Argentina y Polonia desde 1980.

El galardón, según indica el sitio de la Embajada Argentina en Polonia, fue entregado por el ex Primer Ministro Piotr Gliński y la Coronel ex combatiente Stanisława Kocielowicz.

Ese día se realizó además una mesa redonda llamada “Polonia: Puente de Cultura y Economía”. Allí se discutió la migración polaca en Misiones, con intervenciones de la Embajadora Alicia Falkowska.

La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto