Nuestras Redes

Cultura

De Corrientes a sala Tempo llega el policial negro “Se necesita un cadáver”

Publicado

el

El grupo ReCreo de la fundación Skené de Corrientes presentará este viernes dos espectáculos en la sala Tempo: “Se necesita un cadáver”, un thriller teatral estrenado el año pasado a sala llena; y “Quepa’ te pasa Juancito”, dedicado a las infancias, con títeres hechos a crochet. “Somos una compañía teatral con quince años de trayectoria ininterrumpida en Corrientes”, contó a La Voz de Misiones Víctor Laenge, productor del grupo correntino.

“Somos una fundación que tiene talleres de formación actoral para infancias, adolescentes y adultos. Y tanto los adolescentes como los adultos conformaron hace tiempo sus grupos de teatro, que los dirige Edgardo Frías, que es el presidente de la fundación Skené”, detalló.

“Quepa’ te pasa Juancito” está dirigida por Verónica Fernández, tiene interpretación de Nadia Sánchez Traskauskas y María Gómez Castillo. “Es una obra de creación colectiva que nació en pandemia”, indicó Laenge. “Porque nos dimos cuenta que en Corrientes, y en general en el NEA, no tenían tantas obras de títeres. Sobre todo en Corrientes y el interior demandaba mucho”.

El espectáculo tiene títeres hechos artesanalmente en crochet con “animales de los Esteros del Iberá. Está apuntada a las primeras infancias, y la obra en sí es muy sencilla. Porque es para ese público, y para las familias. Gira en torno al carpincho Juancito, que es muy celoso”, explicó el productor.

“Los otros animales están cobrando más importancia en los Esteros, con la reinserción de la fauna silvestre de nuevo en el humedal. Estamos hablando de los osos hormigueros, del yaguareté. Del valor que tienen los animales que consumen mosquitos, como los del aedes agypti, entonces hay un sapo, hay una yurumí, que es el nombre del oso hormiguero. Entonces la idea es reflexionar en torno al valor de la amistad, del ambiente. También al cuidado de las especies autóctonas, del chamamé y del yopará, que son elementos identitarios correntinos que están incluidos en la última declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y que nos parece a nosotros muy importantes”.

“Quepa’ te pasa Juancito” dura 40 minutos “y está pensada para que se pueda dar en cualquier espacio, incluso no convencional. Es muy amistoso para que los chicos interactuen: constantemente interpelan al público, y los niños se enganchan, responden. Es muy lindo como responden. Es una obra muy sensible, muy tierna”, definió Laenge en diálogo con La Voz de Misiones sobre la obra que se verá este viernes, a las 17, en sala Tempo (Ramón García 574), con entradas a $4.000 (infantiles) y $5.000 (adultos).

Inspirada en Agatha Christie

En el mismo espacio teatral posadeño y también el viernes, a las 22, desde la fundación Skené presentarán “Se necesita un cadáver”, de Guillermo Montilla Santillán. La obra cuenta con la dirección general y puesta en escena de Edgardo Frías.

Es un policial negro y “el título suele asustar, pero es totalmente cómica. Es para todas las familias, pero apunta a jóvenes y adultos”, explicó Laenge.

“Gira en torno a la historia de tres primos que son los Kenington. Son primos ingleses que tienen que ver algo con Argentina. El tío no los aguanta. Entonces decide, como diríamos en criollo, tomarse el palo, y los deja en banda a los tres por vanidosos, inescrupulosos, por estar constantemente pendientes de las propiedades que iban a heredar de él”.

De esa manera, “quieren hacer creer que el tío ha fallecido después de 20 años. Y toda la trama gira en torno de cómo demostrar el fallecimiento del tío a los abogados y escribanos que están en lo sucesorio. Por eso la necesidad de un cadáver. Pero son tan malos, y tan tontos que no les salen las cosas tan bien. Entonces, pasan en el medio situaciones tan hilarantes que uno no puede creer”, resumió el productor.

“Se necesita un cadáver” está inspirada en los relatos de Agatha Christie, y cuenta con una estética de la década del ’40. “Hay mucha influencia de Francia también. Recordemos que los ingleses, en esa época, querían parecerse a los franceses”, apuntó.

El espectáculo que dura una hora fue estrenado en agosto del año pasado, en la sala Skené de la Sociedad Libanesa, con localidades agotadas. También fue presentado en la Flotante, la única sala de teatro que se sitúa en un barco, única en todo Latinoamérica y que existe en Corrientes.

Las entradas para “Se necesita un cadáver” pueden conseguirse y reservarse al 3764- 671646; tienen un costo de 2 x $10.000 y 1 x $8000 (anticipadas).

“Se necesita un cadaver”. El año pasado se estrenó en la sala Skené de la Sociedad Libanesa correntina.

Cultura

Extraterrestres en Posadas: rodarán filme de ciencia ficción con Magui Bravi

Publicado

el

Con el protagónico de Magui Bravi, entre noviembre y diciembre se rodará en Misiones “Lunática”, una película de ciencia ficción que contará con dirección de Martín Basterretche. Para su realización se sumarán actores locales y asistencia técnica de La Productora de la Tierra.

“Lunática, los invasores están dentro mío”, tendrá como escenario de rodaje a lugares como los hospitales Carrillo y Baliña, La Casa del Streaming, así como boliches y plazas posadeñas.

Se trata de una coproducción argentina con fondos privados, apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim), que incluye como socios a la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Misiones.

Basterretche es un experimentado cineasta de la ciencia ficción. Ha dirigido las películas “Punto Ciego” (2015), “Devoto, la invasión silenciosa” (2020) y “El último zombi” (2022), que fue presentada en abril de este año en el Imax del Conocimiento, para el ciclo “Mandioca”.

“Lunática” también indagará en el mismo género de ciencia ficción a partir de una premisa: Los extraterrestres inoculan su especie a Juana, la mujer que interpretará Bravi.

La actriz es además productora y bailarina profesional. Desde el 2016 realizó más de 25 películas de las cuales varias son del género terror fantástico. Por ejemplo, gracias a su protagónico en el filmeFrom Within” ya tuvo dos nominaciones como Mejor actriz. Una de esas menciones obtuvo recientemente en el festival de Kyoto, Japón, según ella misma contó en sus redes sociales.

Bravi. Bailarina y actriz, actuó en más de 25 largometrajes y fue parte del Bailando en televisión

“Creo que Juana será el desafío más grande como actriz que me tocó interpretar. Es un papel complejo, bellísimo, que pasa por muchos estados y toca temas como las adicciones y la maternidad muy a fondo desde un desborde interno, pero que puede atravesar cualquier mujer en las circunstancias en que ella se encuentra”, dijo Bravi para la gacetilla de pre-producción.

“Hace tiempo que quería trabajar con Martín y realmente el guion es espectacular. No pude parar de leerlo apenas me llegó, y filmar en Misiones me parece una apuesta acertada y hermosa”, agregó la actriz que en las últimas horas compartió en las historias de Instagram el vuelo que se estaba tomando para ir a Posadas.

Por su parte, Martín sostuvo que “Lunática” “es para todos los públicos. Tiene amor, humor, suspenso y novedad. Aquí hay un tipo de invasores que nunca se habían visto antes”. Para el director, es un tipo de ciencia ficción posible e imaginable en esta época y este lugar”.

Asimismo, Juan Ferreira, de La Productora de la Tierra, remarcó que “pocas veces tenemos la oportunidad de hacer una película en Misiones fuera de la selva, es un desafío muy atractivo. Tenemos un equipo muy sólido que está buscando nuevas formas de producir y una coproducción entre cuatro provincias, que es algo que venimos buscando”.

Seguir Leyendo

Cultura

Susy Shock llegará con su concierto de tango disidente a Espacio Reciclado

Publicado

el

Autora de tres discos y una destacada carrera como escritora y actriz, la artista trans Susy Shock llegará desde Buenos Aires para presentarse con la Bandada de Colibríes por primera vez en Posadas el sábado 4 y el domingo 5 de octubre, a las 21 horas, en Espacio Reciclado.

Se trata de la gira presentación del disco tanguero y disidente “Revuelo sur”, lanzado el año pasado y que contiene 13 canciones, incluidas milongas compuestas por la propia artista. Las entradas están a la venta al 4764-226188 y al 11-39462484.

Susy Shock es también escritora y ha publicado una serie de poemarios. En 2013 protagonizó la película “Andrea. Un melodrama rioplatense”, dirigida por Édgar De Santo. La cinta se presentó en diversos festivales internacionales, como en el Festival de Cine Pink Latino en Toronto y el Festival Gay de Río de Janeiro.

Susy tiene una historia militante en la que formó parte del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género que se sancionó en 2012, con la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

Seguir Leyendo

Cultura

Corto obereño “Llantos del Monte” se presentó ayer en festival cordobés

Publicado

el

El cortometraje “Llantos del Monte” fue presentado en el Festival de Cine Social y Comunitario (Invicines) de Córdoba, que culmina mañana. Es una historia de suspenso y terror, realizada en el marco de Cine Joven Comunitario de Oberá 2024, bajo dirección de Miguel Ángel Montejano (24), quien viajó al festival para la presentación junto a Sofía Ramírez Moreyra (20).

“Llantos del monte” se puede ver a través de YouTube y ya quedó seleccionado para distintos encuentros del país, como el Festival Itinerante de Cine Comunitario (Ficcterra), de Tierra del Fuego; el Festival de Cine Plurinacional Quilmeño “Isabel Pallamay”, en provincia de Buenos Aires; o el Festival de Cine Rural, de Goya, Corrientes. También se emitió este año en el programa “La vida es corta”, de Canal 2 de Jujuy, que se encarga de divulgar material cinematográfico breve de todo el país.

“Llantos del monte” cuenta la historia de un joven que desaparece en el monte y termina secuestrado por Osaim, una deidad yoruba que plantea el desmalezamiento del bosque nativo. El cortometraje tiene también una versión en historieta, dibujada por el propio director.

Además de presentar “Llantos del monte”, la idea de Montejano y Moreyra es comenzar la realización de un cortometraje que apuntan a rodar en el cerro Uritorco, en la localidad cordobesa de Capilla del Monte.

Así lo dieron a conocer en sus redes sociales. Al respecto explicaron que a su regreso quieren culminar el corto con las escenas que captarán en el Uritorco. “Es nuestro desafío cómo llegar allá, cómo lo vamos a realizar. Queremos que sea ahí, que se desarrolle ahí. Aprovechamos toda esta oportunidad para eso”, contó Montejano a La Voz de Misiones desde la capital cordobesa.

Ambos actuarán en su propia historia como “dos brujos que conectan con una información ancestral y abren un portal para que pasen cosas”, acotó Ramírez Moreyra. Como se trata de una aventura independiente, ambos realizadores aceptan todo tipo de colaboración, desde equipos técnicos como también hospedaje y todo aquello que pueda ser útil para el fin cinematográfico.

Mientras tanto, Montejano se propuso dibujar para recaudar fondos, una idea que lanzó en las redes sociales junto a Moreyra. Para colaborar, el alias es Mision33- y el CBU es 0000003100056406435841.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de (@mision33_)

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto