Cultura
De barro y saliva: Andrés Paredes irá al Arteba con pinturas a base de tacurúes

El apostoleño Andrés Paredes prepara una serie que montará en Arteba a fines de agosto, algunas con pigmentos a base de tacurúes, los nidos hechos de barro y saliva de insectos. Previamente, Paredes abrió la muestra “El oro de los sueños”en la Torre Macro de Buenos Aires, que consta de una veintena de sus obras, con parte de las piezas que exhibió en Madrid el año pasado.
Con la participación de más cuarenta galerías, del 30 de agosto al 1 de septiembre se realizará en Costa Salguero Arteba, “una feria de arte pero que es muy importante para toda la comunidad artística”, remarcó Paredes a La Voz de Misiones.
Paredes representará a la galería Cott y dispondrá de 13 metros del predio para poner en exhibición las creaciones que está preparando, entre ellas cerámica que produjo en la localidad paraguaya de Areguá, para lo que fue la residencia de The Rivas Collection. Y del otro lado de la pared se verá una serie de acuarelas que pintó con minerales del desierto de Atacama, en Chile, adonde estuvo meses atrás para hacer una instalación especial.
“Siempre tuve dos metros de pared por año y el año pasado tuve 18 metros, que es un montón”, describió Paredes sobre su más reciente experiencia en ArteBa, una instancia en la que los museos también aprovechan para comprar obras. De hecho, el Museo de Arte Contemporáneo (Mac) de Salta le compró a Paredes dos de sus creaciones y luego le propuso montar una gigantesca muestra que abrirá en diciembre y que se extenderá hasta febrero.

Paredes, con uno de sus calados gigantes que colgó en la Torre Macro porteña
“Es como para pensar las políticas culturales de otras provincias. Como ellos, que adquieren obras de un artista que ni siquiera es de su provincia para su colección, que es una de las más importantes del arte contemporáneo del país”, estimó Paredes.
En el marco de los veinte años que cumple el Mac, Paredes comenzará a trabajar desde el mes que viene en el montaje, con la curaduría de Sandra Juárez, con quien “hacemos hilos conductores, lo que vamos a trabajar. La figura del curador es una pieza fundamental en el arte contemporáneo. Estamos eligiendo qué contar de todo el repertorio y mucho de lo que vamos a hablar es de la infancia en Apóstoles, el consultorio médico -de su padre-y la siesta misionera. Todos esos condimentos que a mi me nutren un montón”.
La exposición de Paredes cubrirá toda la planta baja, las vidrieras y diez salas en el primer piso del Mac y será la misma que llevará para el segundo semestre del año que viene al Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori de Buenos Aires, según acordó con Elena Ferronato, directora de museos de CABA, según adelantó el artista a LVM.

La instalación con mariposas que Paredes llevó el año pasado a la Casa de América, en Madrid
Mientras tanto, Puerto Madero luce con “El oro de los sueños”, la exposición de Paredes que permanecerá abierta hasta el 27 de septiembre y que está conformada por “veinte obras, contando una instalación que tiene 37 mariposas-detalló-, que es parte de la que estuvo en Madrid” el año pasado, en Casa de América, para la muestra “La revolución de las mariposas”.
De todas las piezas, “cinco son de una producción nueva y el resto es una selección de la curadora Patricia Rizzo, que es como una muestra antológica”, explicó Paredes. “Ella eligió algunas para poder hablar de toda una trayectoria de trabajo. Armó como un guion a partir de la selección de obras”.
En la planta baja de la Torre Macro se puede observar una obra compuesta por seis paneles de 2,70 metros x 1,80 metros que se activan con unas bailarinas. “Son paneles, pinturas que se vuelven objetos de performance, porque las mueven unas bailarinas a las que les hice el vestuario”, explicó Paredes.
Esas piezas están pintadas con base de tierra colorada. Algunas de barro con cemento y otras con yerba y acrílicos. Porque el artista apostoleño trabaja con un pigmento elaborado con la molienda de tacurúes abandonados. “Con eso se arma como una pintura y eso me sirve para las bases”, explicó.
Foto: Gentileza El Territorio
@andresparedesarte #ceramica en #aregua #ceramics #arte #naturaleza #paraguay #ceramica #butterfly #andresparedes #artprocess #artresidency #therivascollection
Cultura
Titiriteros de Kossa Nostra visitan festivales internacionales de Colombia

Desde mediados de septiembre, el grupo titiritero misionero Kossa Nostra lleva adelante una gira con su obra “Kruvikas” por diferentes regiones de Colombia. Integrado por Marcelo y Dante Reynoso, Tuni Bóveda y Rita Kozlowski, Kossa Nostra comenzó su itinerario por Cartagena de Indias, donde formó parte del “Titirifestival”.
Posteriormente, el grupo que partió desde Puerto Iguazú se presentó en Bogotá, en el Teatro La Libélula Dorada, un espacio coordinado por la familia Álvarez, donde realizaron funciones a sala llena.
Asimismo, en el Festival Internacional de Títeres de Cartago, Kossa Nostra visitó el Museo de la Felicidad, donde ofreció presentaciones para niños y adolescentes de una escuela integral bajo la consigna “Arte, Libertad y Conciencia”.
Luego, a comienzos de octubre, los titiriteros de Misiones llegaron al denominado Eje Cafetero, invitados por La Loca Compañía. De esa manera, actuaron en el Teatrín Rural, cercano al pueblo de Salento, en lo alto de la zona montañosa de cafetales. El sábado pasado, en tanto, fueron parte del Festival Internacional de Títeres de Popayán, junto al grupo El Barco Antillano, de Cuba.
Durante cada fecha, la agrupación artística argentina se dedicó a divulgar su conocido repertorio de humor, inspirado en la cultura y personalidades de Misiones con el que cuenta “Kruvikas”.
En ese marco, compartió su trabajo con públicos diversos en distintos escenarios colombianos. Asimismo, durante su travesía por Colombia también dictó talleres de títeres para jóvenes de la Universidad del Cauca.
La gira de “Kruvikas” abarcó los departamentos de Bolívar, Valle del Cauca, Cundinamarca, Valle de Cocora y el Quindío, gracias al apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT) y la vigencia de la Ley 24.800, según indicaron.
“Nos quedan varios días de recorrida y encuentros, de brindis, de arte y afectos, para que los títeres de Kossa Nostra vuelvan a resistir con la complicidad de niños y grandes de cada lugar”, apuntó el elenco con un comunicado, desde Colombia.
Cultura
La actriz Romina Richi filmará en Misiones una historia sobre el pombero

La actriz Romina Richi llegó ayer a Posadas para ser parte de un conversatorio con artistas locales y adelantó que está desarrollando el guion de una película para filmarla el año que viene, en Misiones, probablemente entre Puerto Esperanza y Wanda, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
“Es una película que estoy trabajando hace bastante tiempo, muchos años de trabajo, de investigación, y habla un poco del mito guaraní, el pombero. Así que estoy acá para el desarrollo del guion y para filmar, si todo sale bien, el año que viene”, contó para una nota que fue publicada en Canal 12.
Por su lado, en su cuenta de Instagram, la artista compartió hoy historias en la que se la ve visitando Puerto Rico, Wanda y Puerto Libertad tras llegar ayer a Posadas, adonde brindó un taller actoral, junto a la también actriz Alejandra Radano, con quien recorrió Misiones.
“La actuación como un acto poético”, se llamó el conversatorio al que asistieron más de una docena de artistas locales, quienes tenían de consigna llevar un texto como para luego compartir con los asistentes en el SUM del Hotel Urbano de Posadas.
Richi es una actriz, guionista y directora porteña, quien además de su trabajo en cine y televisión, ha desarrollado una sólida carrera en teatro, participando en obras como “Brujas” y “Sex”.
En la pantalla chica, Richi actuó para “Vidas robadas” o “Perfidia”. Asimismo, integró el elenco de la miniserie “Maradona: sueño bendito”. En cine, actuó para “Rehén de ilusiones” o “¿De quién es el portaligas?”, entre otras películas.
Cultura
Taragüí Rock vuelve en noviembre con la actuación de dos bandas misioneras

El Instituto de Cultura de Corrientes confirmó hoy que el Taragüí Rock 2025 será el sábado 1 y domingo 2 de noviembre y que volverá a realizarse en el tradicional anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”.
Además, según apuntó esta semana el Secretario de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, se sumarán dos bandas de rock de la provincia.
Si bien la grilla oficial aun no fue anunciada, la organización adelantó que contarán con cuatro grupos nacionales y distintas agrupaciones del rock litoraleño, con la idea de fomentar la escena regional junto a artistas de renombre.
En los próximos días, el Instituto de Cultura de la vecina provincia dará a conocer además cuáles son los costos de entradas para el festival y los horarios de apertura de cada una de las jornadas.
En su cuenta de Instagram, el Taragüí Rock compartió la data de las fechas a través de un reel de Notiplay de Corrientes, con un presentador que vestía la remera de Viejas Locas, tal vez como un guiño de lo que sucederá.
Es que, en coincidencia, Viejas Locas tiene una fecha agendada en Posadas, para el 1 de noviembre, según contó en su momento La Voz de Misiones. Se trata de Viejas Locas x FyA, en referencia a Fabián “Fachi” Crea y Abel Meyer, bajista y baterista respectivamente de la vieja banda que en su momento tuvo como líder a Pity Álvarez.
El Taragüí Rock cumplirá 15 años y por ello hace un mes el Instituto de Cultura correntino abrió una convocatoria para las bandas de la región, con la idea de hacer una selección especial.
“Debemos garantizar variedad de estilos. Como máximo podemos incluir entre 12 y 14 bandas por día, arrancando a las 16 y cerrando cerca de la 1 de la madrugada”, dijo por entonces a radio Bella Vista la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 2 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 4 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 6 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 1 día
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 2 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 17 horas
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 4 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Política hace 7 días
Ramón Puerta: “Nunca apoyé a Milei, lo voté para que no gane Massa”