Cultura
De barro y saliva: Andrés Paredes irá al Arteba con pinturas a base de tacurúes
El apostoleño Andrés Paredes prepara una serie que montará en Arteba a fines de agosto, algunas con pigmentos a base de tacurúes, los nidos hechos de barro y saliva de insectos. Previamente, Paredes abrió la muestra “El oro de los sueños”en la Torre Macro de Buenos Aires, que consta de una veintena de sus obras, con parte de las piezas que exhibió en Madrid el año pasado.
Con la participación de más cuarenta galerías, del 30 de agosto al 1 de septiembre se realizará en Costa Salguero Arteba, “una feria de arte pero que es muy importante para toda la comunidad artística”, remarcó Paredes a La Voz de Misiones.
Paredes representará a la galería Cott y dispondrá de 13 metros del predio para poner en exhibición las creaciones que está preparando, entre ellas cerámica que produjo en la localidad paraguaya de Areguá, para lo que fue la residencia de The Rivas Collection. Y del otro lado de la pared se verá una serie de acuarelas que pintó con minerales del desierto de Atacama, en Chile, adonde estuvo meses atrás para hacer una instalación especial.
“Siempre tuve dos metros de pared por año y el año pasado tuve 18 metros, que es un montón”, describió Paredes sobre su más reciente experiencia en ArteBa, una instancia en la que los museos también aprovechan para comprar obras. De hecho, el Museo de Arte Contemporáneo (Mac) de Salta le compró a Paredes dos de sus creaciones y luego le propuso montar una gigantesca muestra que abrirá en diciembre y que se extenderá hasta febrero.

Paredes, con uno de sus calados gigantes que colgó en la Torre Macro porteña
“Es como para pensar las políticas culturales de otras provincias. Como ellos, que adquieren obras de un artista que ni siquiera es de su provincia para su colección, que es una de las más importantes del arte contemporáneo del país”, estimó Paredes.
En el marco de los veinte años que cumple el Mac, Paredes comenzará a trabajar desde el mes que viene en el montaje, con la curaduría de Sandra Juárez, con quien “hacemos hilos conductores, lo que vamos a trabajar. La figura del curador es una pieza fundamental en el arte contemporáneo. Estamos eligiendo qué contar de todo el repertorio y mucho de lo que vamos a hablar es de la infancia en Apóstoles, el consultorio médico -de su padre-y la siesta misionera. Todos esos condimentos que a mi me nutren un montón”.
La exposición de Paredes cubrirá toda la planta baja, las vidrieras y diez salas en el primer piso del Mac y será la misma que llevará para el segundo semestre del año que viene al Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori de Buenos Aires, según acordó con Elena Ferronato, directora de museos de CABA, según adelantó el artista a LVM.

La instalación con mariposas que Paredes llevó el año pasado a la Casa de América, en Madrid
Mientras tanto, Puerto Madero luce con “El oro de los sueños”, la exposición de Paredes que permanecerá abierta hasta el 27 de septiembre y que está conformada por “veinte obras, contando una instalación que tiene 37 mariposas-detalló-, que es parte de la que estuvo en Madrid” el año pasado, en Casa de América, para la muestra “La revolución de las mariposas”.
De todas las piezas, “cinco son de una producción nueva y el resto es una selección de la curadora Patricia Rizzo, que es como una muestra antológica”, explicó Paredes. “Ella eligió algunas para poder hablar de toda una trayectoria de trabajo. Armó como un guion a partir de la selección de obras”.
En la planta baja de la Torre Macro se puede observar una obra compuesta por seis paneles de 2,70 metros x 1,80 metros que se activan con unas bailarinas. “Son paneles, pinturas que se vuelven objetos de performance, porque las mueven unas bailarinas a las que les hice el vestuario”, explicó Paredes.
Esas piezas están pintadas con base de tierra colorada. Algunas de barro con cemento y otras con yerba y acrílicos. Porque el artista apostoleño trabaja con un pigmento elaborado con la molienda de tacurúes abandonados. “Con eso se arma como una pintura y eso me sirve para las bases”, explicó.
Foto: Gentileza El Territorio
@andresparedesarte #ceramica en #aregua #ceramics #arte #naturaleza #paraguay #ceramica #butterfly #andresparedes #artprocess #artresidency #therivascollection
Cultura
Sala Mandové estrena la obra que dejó inconclusa Buki Rosa: “Es en honor a él”
El viernes y el sábado a las 21.30 se estrenará en sala Mandové Pedrozo (Beethoven 1762) “Feria Americana”, la última obra que dirigió Buki Rosa. Cuenta con las actuaciones de Claudia Marelli y Susi Fernández, bajo asistencia de dirección de Tania Rosa y luminotecnia de Rafael García.
Tras permanecer varios días internado, Buki falleció a los 72 años en Posadas, el 24 de julio pasado, y dejó consigo un gran legado en el teatro misionero. Justamente, “Feria Americana” era una obra que estaba trabajando con Marelli y Fernández, pero que quedó inconclusa.
“Después de que pasó todo, nos juntamos a hablar con las chicas y dijeron ‘queremos hacer esa obra’”, contó Tania a La Voz de Misiones. “A nosotros también nos interesaba seguir. Pero no era fácil porque, bueno, si bien ellos tuvieron el trabajo de mesa, estuvieron hablando. Tuvieron unas cuantas instrucciones de lo que él quería como director, los personajes. Aunque hubo pocos ensayos arriba del escenario. Era todo un desafío agarrar eso, y continuar. Entonces ahí charlamos y dijimos: ‘ahí vamos’”.
En un primer momento la dirección se abordó entre las tres, pero finalmente se inclinaron a seguir las indicaciones de Tania, quien ya venía trabajando con su papá, aunque con una mirada un tanto distinta, según reconoció.
“Les pedí que me den la oportunidad de dirigirlas”, dijo Tania, que se encargó de darle las últimas puntadas a la puesta. “No me da la cara para poner que es mi dirección, cuando él arrancó con todo el proyecto, con las chicas”.

La trama que gira en torno al reencuentro de dos amigas después de 30 años en una feria americana aborda el abandono de los sueños por la rutina familiar, pero también sobre una segunda oportunidad que puede dar la vida.
“Fue la tercera que probamos. El elenco no nos cerró, no pudimos. Probamos otra obra y no se sentía. Y esta última fue la que gustó a las chicas. Y con esa se empezó a trabajar. Fue la que quedó inconclusa”, recordó Tania.
“Feria Americana” es una comedia dramática de Sergio Marcos y Guillermo Camblor que actualmente tiene funciones en Buenos Aires, con las actuaciones de Ana Acosta y Maribel Medina.
Con la autorización de los autores, la versión posadeña tendrá diez funciones por delante que se sumarán desde enero, mientras Buki continúa de alguna manera presente “en cada tornillo que puso en la sala como buen ex alumno de la Industrial. Porque él hizo con sus manos muchas cosas”, consideró Tania.
“Cuesta mucho apropiarse del lugar sabiendo que está muy fuerte él ahí. Entonces, todo lo que estamos haciendo, es en honor a él. Con mucho respeto y con mucho amor. Sobre todo de mi parte y de Rafa también”.
No obstante, más allá de “Feria Americana”, la sala Mandové ya planea un 2026 con más proyectos artísticos y nuevas propuestas teatrales que se irán agregando.

Cultura
Mañana llega a Disney+ “Hija del fuego”, con La China Suárez y Pikio Paniagua
Mañana miércoles se estrena en Disney+ la serie “Hija del fuego: la venganza de la bastarda”, protagonizada por Eugenia La China Suárez y con la actuación del misionero Mauricio Pikio Paniagua. Con 22 capítulos de 30 minutos, la serie fue rodada entre San Martín de los Andes y Buenos Aires.
Narra la historia de Letizia (La China), una mujer extranjera con un pasado misterioso que llega con una aparente búsqueda de seguridad, aunque oculta un plan de venganza que desatará crímenes brutales, mientras expone los secretos oscuros de la comunidad, según el argumento que trascendió en los medios de prensa.
“Hija del fuego: la venganza de la bastarda” fue escrita por Leandro Calderone y dirigida por Jorge Nisco y Alejandro Ibáñez. Cuenta con 22 episodios de media hora, con la producción de Adrián Suar y Kapow.
Además de Paniagua, el elenco secundario incluye a figuras como Diego Cremonesi, Eleonora Wexler, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso, Pedro Fontaine, Antonella Costa, Mariano Saborido, Jerónimo Bosia y Rallen Montenegro.
En esta nueva producción, Paniagua consolida su trabajo tras encarnar al joven Carlos Monzón (2019) en la exitosa serie biográfica sobre el pugilista, y luego de protagonizar el thriller “Pensamiento Lateral”, presentado recientemente en el 40mo Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y que en el Festival de Cine de Moscú, de Rusia, obtuvo el premio del público.
En Monzón, Paniagua interpretó al boxeador argentino durante su juventud, entrenándose para dar vida al campeón. La serie retrata su ascenso desde sus orígenes humildes, su éxito en el ring hasta dramatizar el juicio por el femicidio de Alicia Muñiz.
Por otro lado, en “Pensamiento Lateral”, un thriller psicológico dirigido por Mariano Hueter, Paniagua interpreta a “Juan”, uno de los secuestradores de Julia (la española Itziar Ituño). La película, de producción independiente, dialoga con la mente humana, el poder y la manipulación.
Paniagua es un actor de Puerto Iguazú de 35 años. Actualmente vive en Buenos Aires, donde formó su familia y desde donde ha trabajado en varias otras producciones para la pantalla grande, como “Una sola primavera” que se estrenó este año.
La crítica premió al filme que el misionero Pikio Paniagua estrenó en Moscú
Cultura
Neto regresa al escenario el 5 de diciembre para repasar todos sus discos
A más de un año y medio de su último recital en Posadas, Neto volverá a tocar el 5 de diciembre en la Peña Itapúa, con Drunk como banda telonera. Será un show de dos horas con canciones de los discos de la agrupación posadeña, más algunos covers como introducción antes de sus temas propios.
A la formación integrada por Héctor “Kike” Moraiz (voz), Julio Saavedra (guitarra), Gerardo López (trompeta), Chane Arias (percusión), Pablo Machado (saxo) y Sergio Da Silva (trombón), se suman Ezequiel Acosta (batería) y Emanuel Batista (bajo).
“El plan de entrada es hacerlo lo más popular posible en precio porque nos interesa que vaya la gente, más que ganar plata. No hay un objetivo económico. Y con la cantina lo mismo. Hacer los precios lo más popular posible”, señaló el guitarrista de la banda. Las entradas, en su primer lote, se venden a 2 x $12.000.
La última actuación pública de Neto fue el 31 de marzo de 2024, en la despedida de La Bionda, donde compartió un puñado de canciones con otras agrupaciones locales. Sin embargo, no realiza un recital propio desde 2019, antes de la pandemia que paralizó los espectáculos durante un largo período.
Aunque hubo intentos de regreso, no llegaron a concretarse. Tampoco pudieron presentarse como teloneros de Biohazard en Corrientes, un recital programado para el 27 de abril de 2024, suspendido finalmente por mal tiempo.
Neto es una de las bandas más antiguas del under posadeño. Ganó un premio Arandú a la música en 2017 y, veinte años atrás, se presentó en Cosquín Rock 2005, donde compartió escenario y camarines con artistas como Luis Alberto Spinetta y Los Pericos.
La agrupación, que combina hip hop y hardcore, nació en 1999 y editó los discos «Debajo del agua» (2000), «Nimberu nou fly» (EP, 2003), «Triple Frontera» (2004) y «Remándole» (2013).
-
Policiales hace 6 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 5 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 16 horas“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Policiales hace 4 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 5 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 6 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
