Cultura
De barro y saliva: Andrés Paredes irá al Arteba con pinturas a base de tacurúes
El apostoleño Andrés Paredes prepara una serie que montará en Arteba a fines de agosto, algunas con pigmentos a base de tacurúes, los nidos hechos de barro y saliva de insectos. Previamente, Paredes abrió la muestra “El oro de los sueños”en la Torre Macro de Buenos Aires, que consta de una veintena de sus obras, con parte de las piezas que exhibió en Madrid el año pasado.
Con la participación de más cuarenta galerías, del 30 de agosto al 1 de septiembre se realizará en Costa Salguero Arteba, “una feria de arte pero que es muy importante para toda la comunidad artística”, remarcó Paredes a La Voz de Misiones.
Paredes representará a la galería Cott y dispondrá de 13 metros del predio para poner en exhibición las creaciones que está preparando, entre ellas cerámica que produjo en la localidad paraguaya de Areguá, para lo que fue la residencia de The Rivas Collection. Y del otro lado de la pared se verá una serie de acuarelas que pintó con minerales del desierto de Atacama, en Chile, adonde estuvo meses atrás para hacer una instalación especial.
“Siempre tuve dos metros de pared por año y el año pasado tuve 18 metros, que es un montón”, describió Paredes sobre su más reciente experiencia en ArteBa, una instancia en la que los museos también aprovechan para comprar obras. De hecho, el Museo de Arte Contemporáneo (Mac) de Salta le compró a Paredes dos de sus creaciones y luego le propuso montar una gigantesca muestra que abrirá en diciembre y que se extenderá hasta febrero.

Paredes, con uno de sus calados gigantes que colgó en la Torre Macro porteña
“Es como para pensar las políticas culturales de otras provincias. Como ellos, que adquieren obras de un artista que ni siquiera es de su provincia para su colección, que es una de las más importantes del arte contemporáneo del país”, estimó Paredes.
En el marco de los veinte años que cumple el Mac, Paredes comenzará a trabajar desde el mes que viene en el montaje, con la curaduría de Sandra Juárez, con quien “hacemos hilos conductores, lo que vamos a trabajar. La figura del curador es una pieza fundamental en el arte contemporáneo. Estamos eligiendo qué contar de todo el repertorio y mucho de lo que vamos a hablar es de la infancia en Apóstoles, el consultorio médico -de su padre-y la siesta misionera. Todos esos condimentos que a mi me nutren un montón”.
La exposición de Paredes cubrirá toda la planta baja, las vidrieras y diez salas en el primer piso del Mac y será la misma que llevará para el segundo semestre del año que viene al Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori de Buenos Aires, según acordó con Elena Ferronato, directora de museos de CABA, según adelantó el artista a LVM.

La instalación con mariposas que Paredes llevó el año pasado a la Casa de América, en Madrid
Mientras tanto, Puerto Madero luce con “El oro de los sueños”, la exposición de Paredes que permanecerá abierta hasta el 27 de septiembre y que está conformada por “veinte obras, contando una instalación que tiene 37 mariposas-detalló-, que es parte de la que estuvo en Madrid” el año pasado, en Casa de América, para la muestra “La revolución de las mariposas”.
De todas las piezas, “cinco son de una producción nueva y el resto es una selección de la curadora Patricia Rizzo, que es como una muestra antológica”, explicó Paredes. “Ella eligió algunas para poder hablar de toda una trayectoria de trabajo. Armó como un guion a partir de la selección de obras”.
En la planta baja de la Torre Macro se puede observar una obra compuesta por seis paneles de 2,70 metros x 1,80 metros que se activan con unas bailarinas. “Son paneles, pinturas que se vuelven objetos de performance, porque las mueven unas bailarinas a las que les hice el vestuario”, explicó Paredes.
Esas piezas están pintadas con base de tierra colorada. Algunas de barro con cemento y otras con yerba y acrílicos. Porque el artista apostoleño trabaja con un pigmento elaborado con la molienda de tacurúes abandonados. “Con eso se arma como una pintura y eso me sirve para las bases”, explicó.
Foto: Gentileza El Territorio
@andresparedesarte #ceramica en #aregua #ceramics #arte #naturaleza #paraguay #ceramica #butterfly #andresparedes #artprocess #artresidency #therivascollection
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 7 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 2 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 6 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
-
Política hace 4 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
