Cultura
Cuarteto de Nos, Babasónicos y El Kuelgue estarán en Reciclarte de Paraguay

El Festival “Pilsen Reciclarte” dio a conocer el fin de semana la lista completa de los artistas que engalanarán la edición que se realizará el 27 y 28 de septiembre en el anfiteatro José Asunción Flores, de San Bernardino, a 50 kilómetros de Asunción del Paraguay.
Cuarteto de Nos, Babasónicos, El Kuelgue, Los Cafres, Ratones Paranoicos, La Beriso, Las Pastillas del Abuelo y Cruzando el Charco son algunas de las bandas confirmadas para el festival que cumplirá su undécima edición.
El line-up se completa con el grupo colombiano Monsieur Periné y conocidas bandas paraguayas como Flou, Salamandra, La de Roberto, Kita Pena, Bohemia Urbana, Lanuestra, Deficiente, Lucero Sarambi, Sari Carri, Funk’Chula, Ciudad Mansa y El Pórtico.
El Line up está completo, ahora solo faltas vos! ✨🔥🤘🏻 Una nueva edición del festival más querido del Paraguay!
Nos vemos el 27 y 28 de septiembre en el Anfiteatro José Asunción Flores. pic.twitter.com/bY5lIuUg8E
— Pilsen ReciclArte (@ReciclArtePY) June 8, 2025
También estarán, como invitados especiales, el Grupo Generación, conocido por hacer folclore en Paraguay. También figura como invitado especial Juan Cancio Barreto, uno de los guitarristas más importantes del vecino país.
Si bien las entradas generales para todo público aún no se ofrecen, ya se puede acceder a una preventa exclusiva para clientes de Ueno Bank hasta mañana, 10 de junio, a partir de G$ 220.000 (Plateas), aproximadamente $ 35.000. En ese marco de preventa, las entradas Generales cuestan, por su lado, G$ 300.000 ($48.000), y las categorías Césped G$ 440.000 (alrededor de $70.000).
En los próximos días saldrán a la venta las entradas para todo el público, con precios similares a la preventa. El año pasado, por los diez años de “Reciclarte”, estuvieron presentes Divididos, Los Cadillacs, 2 Minutos, Guasones, Molotov y varias bandas más, quienes tocaron en la misma localidad paraguaya, a orillas del lago Ypacaraí, a 364 kilómetros de distancia desde Posadas.
Cultura
Con streaming y música abrió Media Club, nuevo espacio cultural posadeño

Por calle Entre Ríos 1237 abrió Media Club, un nuevo espacio interdisciplinario que cuenta con un estudio de streaming, un patio con cine-bar para unas 120 personas, oficinas, aulas y coworking para producir contenido.
Media Club apunta también a producir ficción, y para comenzar crearon una serie de diez cortometrajes de diez segundos con un cineasta local, aunque la idea es proponer que otros directores se animen a sumarse al mismo laboratorio artístico.
“Queremos apuntar al enlatado. Podemos hacer buena ficción, buenos podcasts. Y a partir de ahí crecer para afuera de la provincia, que ese es un poco nuestro objetivo. Acá se pueden hacer cosas copadas”, explicó Nico Pedro, director creativo y uno de los seis socios de que integran Media Club.
El club cultural se inauguraba hoy con el recital de De sol a sol, grupo tributo a Luis Miguel, y también música del DJ Joaco Polattini. Previamente, a las 19 horas, arrancó en vivo a través de YouTube “Ni tangente”, con Rosy Scheuerlein, Mosty Dominguez y Nico Zavallia, una producción propia que se suma a otros cuatro programas que habrá para stremear de lunes a viernes.
En esa nómina está “El otro sol”, clásico conducido por Fabián El Greco Paniagua que estuvo emitiéndose hasta hace poco en FM Circus – de donde también proviene Pedro-y que ahora comenzará su nuevo ciclo en Media Club. “Terminó nuestro vínculo allá y nos trajimos algunos programas que nos gustaban a nosotros”, admitió el director creativo del nuevo espacio cultural.
“El estudio tiene cinco y seis cámaras, tiene un control. Lo que tiene de distinto es que es desmontable y se puede trasladar al patio”, detalló Pedro a La Voz de Misiones. “La idea es que otros medios de streaming puedan venir a hacer lo suyo acá, jugar de visitante. Hoy el streaming generó una comunidad. Entonces nosotros brindamos esa posibilidad, que sirva para otros medios”.
No obstante, el streaming es solo uno de los tantos objetivos de Media Club, porque ya se empezó a producir otro tipo de contenido. Por ejemplo, hay un podcast de feminismo y sexología con Rocío Robirosa que comenzará a subirse para el público del espacio interdisciplinario.
“La idea del club es que la gente pueda asociarse al lugar y cuente con beneficios-indicó Pedro-. Porque acá estamos por dar cursos de fotografía, edición, redes para emprendedores, marketing. Cualquier cosa que le podamos sumar. Porque nuestra idea es generar una comunidad y contenerla”.
Cultura
En octubre, Humo tocará todos los temas de “Vasos vacíos” de Los Cadillacs

La banda de covers Humo versionará todas las canciones que forman parte de “Vasos Vacíos”, que los Fabulosos Cadillacs lanzaron en 1993. Se trata del álbum que contiene temas célebres, como “Matador” o la obra que titula al material, con la voz de la cubana Celia Cruz. Las entradas para el concierto que tendrá lugar en el galpón de La Murga de la Estación están en preventa a $ 12.000 para dos personas, al celular 3764-940607.
“Tocamos el disco entero, por lo menos como lo hacemos en los estrenos de Humo”, contó Micho Acuña, cantante de la banda posadeña. “Estamos muy contentos porque lo venimos preparando hace mucho tiempo. Este disco tiene una impronta diferente, más fiestero. Los otros se podría decir que se parecían un poco”, reconoció.
Es que los álbumes “Tercer arco”, de Los Piojos; “Especial”, de las Viejas Locas; “Un baión en el ojo idiota”, de Los Redondos; y “La era de la boludez”, de Divididos versionados por Humo en otras fechas tenían todos una impronta rockera.
“Ahora quisimos ir para otro lado, que es un discazo”, consideró Micho sobre “Vasos Vacíos”. No obstante, reconoció que, en este caso, “hicimos una trampita en realidad, porque es una antología de otros discos. Aunque en este disco se estrenan canciones como ‘Matador’, ‘Vasos vacíos’ y ‘El quinto centenario'”.
Para la producción gráfica del concierto homenaje a “Vasos vacíos”, Humo acudió a la peña Misionero y Guaraní, donde tomó imágenes similares a la portada del disco de 1993. Para esta ocasión, la banda de covers contará con la fuerte presencia de vientos, conformada por Hugo Viera en el saxo, Pali Álvarez en la trompeta y Eduardo Leiva en el trombón.
Previamente al tributo a “Vasos Vacíos”, Humo tenía varios otros compromisos, entre Paraguay y Argentina. En Posadas tocarán el 27 de septiembre, en Misionero y Guaraní, donde re-versionarán varios de los clásicos que vienen presentando. En tanto, son una de las bandas presentes para el festival por La Noche de los Lápices que se organiza en la costanera para el domingo 14 de septiembre.
De Posadas, Hugo Viera y Fer Solís integran la vuelta de Karamelo Santo
Cultura
Jazmín Chebar y Fundación Futuro Verde harán mochilas para escuelas rurales

La marca de indumentaria Jazmín Chebar se unió con la Fundación Futuro Verde para hacer mochilas con jeans reciclados que serán destinados a las escuelas rurales de la provincia. Por cada prenda donada, los clientes de la marca recibirán $50.000 de crédito y con la tela denim o tejido vaquero la fundación confeccionará mochilas para jóvenes en edad escolar.
“Pronto abriremos el espacio para que voluntarias puedan sumarse al taller y participar en la confección de nuestras eco-mochilas”, precisó Érica Vega, diseñadora y presidenta la Fundación Futuro Verde, el emprendimiento que funciona en el Parque industrial posadeño.
“También -añadió Vega-daremos la bienvenida a aliados privados e institucionales que quieran colaborar en la compra de avíos y kits escolares” que serán sumados a las mochilas destinados al ciclo educativo 2026.
Ver esta publicación en Instagram
“Rellena el formulario para que busquemos tu jean por tu casa”, dice la página oficial de la marca argentina, que ofrece una Gift Card, con la idea de promover el consumo sustentable de sus productos.
A esa alianza se suma la empresa de logística Andreani que enviará el material “para confeccionar ecomochilas destinadas a los niños de las zonas rurales de Misiones”, indica el portal de Jazmín Chebar, que además explica cómo son los pasos a seguir una vez que se reciben las donaciones.
“Los jeans se desmontan, se separan los bolsillos, los cierres y las cinturillas para comenzar con el proceso de confección de la eco-mochila”, indica. “Se reutilizan cierres y bolsillos originales para las terminaciones y los detalles, y se agregan etiquetas de identificación del alumno y la escuela”, detalla la página de la marca.
No es la primera alianza entre Jazmín Chebar y la Fundación Futuro Verde. Hace seis meses se anunció un convenio similar, aunque en ese momento se confeccionaron prendas especiales para una colección upcycling hecha en Misiones. A diferencia de ese momento, aunque coincide con una manera sustentable de producir, esta vez la finalidad será solidaria.
“Desde hace dos años trabajamos junto a Jazmín Chebar desarrollando colecciones de upcycling, transformando jeans en desuso en prendas únicas para la marca”, resumió Vega.

Campaña previa. La Fundación Futuro Verde ya venía trabajando con Jazmín Chebar, pero en la confección de prendas de colección. Ahora será con un fin solidario.
-
Policiales hace 4 días
Alejandro Jabornicky detenido por violencia contra la diputada Rita Flores
-
Policiales hace 6 días
Asesinaron a una mujer en San Vicente: su concubino está prófugo
-
Policiales hace 6 días
Con cámara oculta descubren a psiquiatra que firmaba certificados truchos
-
Policiales hace 5 días
Capturaron a Da Rosa, sindicado femicida de su ex pareja en San Vicente
-
Policiales hace 1 día
Jugaba al fútbol con amigos, se descompensó y murió camino al Favaloro
-
Policiales hace 7 días
Cabellos y luminol positivo en el auto del ex soldado sospechado de femicidio
-
Policiales hace 6 días
Misionera buscada se reportó por Facebook y está trabajando en Brasil
-
Policiales hace 6 días
Sigue prófugo Marcelo Da Rosa, acusado de asesinar a su ex en San Vicente