Cultura
Con el punk por Europa: el posadeño Hooli Álvarez con nueva gira de Argies

De abril a junio, el posadeño Hooli Álvarez saldrá de gira europea nuevamente con su banda punk Argies. De manera similar al año pasado, su banda recorrerá ciudades de Alemania, República Checa, Austria y Suiza durante 47 días consecutivos para lo que será el “SOS Eurotour 2025”.
Son recitales que comienzan puntuales y temprano, en escenarios medianos y pequeños de bares nocturnos o festivales durante el día. La gira arrancará el 24 de abril y culminará el 9 de junio.
De esa manera, Argies visitará en su mayor parte pueblos y ciudades alemanes como Berlín, Braunschweig, Meschede, Minden, Duishurg, Schwerte, Torgau, Coburg, Mainz, Achern, Munich, Lichtenstein, Ilmenau, Essen, Coesfeld, Landshut, Augshurg, Regensburg, Düsseldorf y Mannheim.
Por su lado, irán por las ciudades suizas de Davos, Zurich, Chur, Basel, Biel, St. Gallen y Winterhur. Las ciudades austríacas de Viena y Hohenems y las checas de Usti nad Labem y Bohušovice nad Ohří también serán parte del itinerario que Argies dio a conocer en sus redes sociales.
Ver esta publicación en Instagram
“El año pasado cambié los pasajes y me quedé un par de semanas más, porque quería grabar un par de temas en el estudio de nuestro sonidista que tiene un estudio en Berlín”, contó Hooli a La Voz de Misiones.
“Entonces, nos quedamos el batero y yo. Aprovechamos unos días, relax. Aparte porque teníamos tickets para ir al show de la última gira de NOFX. Eso fue viernes y el domingo fuimos a ver Green Day, también en Berlín. Imaginate cómo estábamos”.
Una de las canciones que Hooli grabó en Alemania podría estar lista antes del recital que tiene con su banda el domingo que viene en la Peña Itapúa, para el Festi Bula. Se trata “de una canción vieja, ‘Chico Poxi’, que lo regrabamos entre los tres. Yo canto y toco la viola. Pablo Fraschini grabó el bajo y Juan Federico Rhem la batería”, contó el músico posadeño.
En el recital que Hooli dará en el Festi Bula como teloneros de Katarro Vandaliko será acompañado en la banda por Pablo Lenguaza (guitarra), Martín Feldman (bajo) y Mateo Castillo (batería). Tocará sus temas solistas pero también las que compuso para Argies, además de algún que otro cover.

Argies. La banda surgida en los 80 en Rosario y que tuvo varias formaciones en el tiempo.
En el Festi Bula y además de Katarro Vandaliko y Hooli Álvarez, también tocarán La Farsa de Kike, Aramides Cajanea y Corchazo. Por su lado, mañana viernes Hooli tocará con su banda Lost Tornado en El Pontón, a las 21.
Hooli lleva más de 30 años haciendo música y es integrante de Argies hace casi dos décadas: desde 2006. La banda fue fundada en Rosario por David Balbina en los 80′ y ha sacado una veintena de discos con distintas formaciones.
Además de Balbina, Hooli y Fraschini, Argies está integrado por Miguel Moreno. También formó parte de la banda el posadeño Ilán Amores. Argies es el neogentilicio con el que se conoce al argentino en el exterior y es la manera con la cual la prensa británica intentó denostar al argentino cuando intentó recuperar Las Malvinas en 1982.
En abril la banda sacará su nuevo disco “S.O.S”, el motivo de esta nueva gira por Europa y del cual se conoce un adelanto homónimo. No obstante, en otros años, Argies ha salido de gira por distintas partes del mundo, como el sudeste asiático o Latinoamérica.
Cultura
Murió Gasalla: el recuerdo de sus tres funciones a sala llena en Posadas

El actor Antonio Gasalla falleció hoy a los 84 años, tras padecer un delicado estado de salud que lo mantuvo internado diez días a causa de una neumonía y de transitar un cuadro de demencia senil desde el 2020. Como toda una eminencia en la comedia desde hace décadas, Gasalla cosechó varios premios Martín Fierro, Konex y Ace al teatro.
Era todo un referente del café concert en la década del 60´ cuando Mamá Cora se convirtió en su personaje más emblemático, gracias a su intervención en el programa de Susana Giménez, aunque sin dudas trascendió debido a “Esperando la carroza” (1985), de Alejandro Doria; tal vez la mejor película de humor argentina hasta la fecha.
Sin embargo, la empleada Pública Flora, la anciana Yolanda, la enfermera Francisca o la nena Lorena eran otros papeles inolvidables que cobraron vida en sus ciclos humorísticos que se emitieron por televisión para un alcance nacional por todo el país, incluso Misiones.
Gasalla de Colección
La última vez que Antonio Gasalla actuó en Posadas sucedió por triple en la primavera de 2007. Hubo tres funciones de “Gasalla de colección” en el auditorio Montoya que terminó repleto y aplaudió de pie al tan afamado actor. Con su característico humor ácido, Gasalla interpretó a varios de sus entrañables personajes, entre ellos a Mamá Cora, con el que cerró el espectáculo.
“El día que me entierren me van a disfrazar de Mamá Cora”, bromeó antes de salir del biombo donde se cambiaba para hacer cada uno de los roles de la noche. La abuela más famosa de la Argentina salió a escena para hablar de sus problemas de salud, contó anécdotas de la convivencia y confesó cómo escapó del acoso.
El teatro “es un acto de fe” donde los espectadores se encuentran hombro a hombro para reírse en un mismo lugar, definió al culminar la función. “Gasalla de colección” constaba con la aparición del artista vestido de frac violeta y un monólogo con humor sobre la coyuntura política, un estilo que mantenía con admirada cintura en sus guiones.
De esa manera, comparaba la fama del venezolano Hugo Chávez con el del Puma Rodríguez; a Evo Morales los situaba con Armando Bo – ambos consiguieron todo gracias a “La Coca”, sostenía- y de Argentina decía que no podían acusarla de discriminación, porque tenía a un presidente tuerto y un vicepresidente manco, por Néstor Kirchner y Daniel Scioli, respectivamente.
En ese entonces, Gasalla recordaba que su última gira nacional había sido en 2001 y 2002, cuando “nadie tenía dinero para ir al teatro”. “Ahora parece que los Argentinos estamos más contentos y más calientes”, dijo.
La psicóloga Gudman y la enfermera Francisca eran los otros dos personajes que aparecían en escena en aquella primavera posadeña, hace casi 18 años atrás. Llegó acompañado de los actores Mariela Castro Balboa y Carlos D’Migin. Además, estuvo como invitado un posadeño que, en el anonimato, no tuvo otro trabajo que permanecer acostado bajo las sábanas mientras transcurría la escena del hospital.
Cultura
Cristian y La Ruta engalanará hoy la Fiesta de San Patricio en La Cascada

La Fiesta de San Patricio nucleará a 17 productores cerveceros en la cascada de la costanera posadeña hoy, 15 de marzo, desde las 18 y hasta las 2.00, con prometedores conciertos de Cristian y La Ruta y de Bacana. Para el encuentro tradicional en el que se viste de verde en honor a San Patricio, también se contará con food trucks repartidos en trece locales gastronómicos y música de los DJ’s Sofía Espósito y Maxi Vargas.
En esta edición, los organizadores dispondrán de un espacio para acercar donaciones destinadas a los afectados por el temporal de Bahía Blanca que ayer cumplió una semana y se cobró la vida de 16 personas, cientos de desaparecidos y más de mil personas desplazadas por las inundaciones.
En el mismo espacio de La Cascada, el programa “Conductor Designado” ofrecerá un stand especial para sorteos destinado a quienes no beban alcohol. Asimismo, el acceso vial de la costanera se cerrará al tránsito, aunque habrá un sector para el ascenso y descenso de pasajeros de coches de alquiler.
Por su parte, el City Tour La Jangada trasladará a los pasajeros al Festival Cervecero y Gastronómico desde la plaza 9 de julio, a las 18 horas. Es un viaje que se reserva por Whatsapp al 3764167538, con una tarifa de $2.000 en efectivo, aunque menores de 5 años no abonan.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada

El Santo Patrono de Posadas tendrá una gran fiesta de tres días en La Cascada de la costanera. La Fiesta de San José se celebrará el 21 y el 22 de marzo con la actuación de Marcela Morelo, Maggie Cullen, Blas Martínez Riera Grupo y Lázaro Caballero.
En tanto que el 11 de abril, en el mismo espacio, se presentarán La Delio Valdez, El Indio Lucio Rojas y Los Núñez, según pudo confirmar La Voz de Misiones con fuentes de la Dirección de cultura posadeña.
Todos los espectáculos programados para los tres días serán a partir de las 19.30, con entrada gratuita y contará con un patio cervecero, sector gastronómico y de artesanos, según prevé la municipalidad de Posadas.
Los artistas citados para la Fiesta de San José son los mismos que no pudieron presentarse en el 55to Festival Nacional del Litoral debido al mal clima de por entonces. Aunque se intentó reprogramar la fecha, los músicos no pudieron coincidir en febrero pasado.
De esa manera, el cronograma de cada fecha en la Fiesta de San José quedará así:
Viernes 21 de marzo: Marcela Morelo, Maggie Cullen, Los Mitá, Los Encina y Moni, Orquesta Folklórica Municipal y Ballet Folklórico Municipal.
Sábado 22 de marzo: Lázaro Caballero, Blas Martínez Riera Grupo, Rulo Gravovieski, Toko C4stro, Batería Legal, Patricia Gaona y el Ballet Municipal de Adultos Mayores.
Viernes 11 de abril: La Delio Valdez, El Indio Lucio Rojas, Los Núñez, Gabriela Faviero, Ballet Oficial y Grupo Sapukay.
-
Policiales hace 3 días
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
Judiciales hace 7 días
Acusado por el homicidio de Josías Galeano firmó un juicio abreviado
-
Cultura hace 4 días
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada
-
Política hace 6 días
Sereno contra Arjol por represión a marcha de apoyo a jubilados: “Pedazo de mierda”
-
Provinciales hace 6 días
Continúan graves dos de los sobrevivientes al accidente de yerbateros en ruta
-
Política hace 4 días
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
-
Policiales hace 5 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello
-
Policiales hace 3 días
Un Chevrolet Corsa, la pista tras el asesinato de Patrón Saucedo en Eldorado