Cultura
Como Vienen, la banda del cineasta misionero, su actor favorito y un Man Ray
Hace 25 años que el aristobuleño Augusto González Polo vive en Buenos Aires y hace quince años comenzó a gestar la banda Como vienen, junto a Alfonso Tort, el uruguayo que se lo vio más recientemente en la serie “El Reino”, de Netflix. “Alfonso cantaba bien porque en el conservatorio estudiaba canto. Pasaron años, él aprendió a tocar guitarra, teclado. Yo también me fui perfeccionando y tocando en serio. Aprendí a grabar, a tocar mejor, estuve con bandas de verdad, con músicos clásicos, reales. Porque nosotros dos no nos consideramos músicos”, resumió Augusto a La Voz de Misiones.
Ver esta publicación en Instagram
Alfonso Tort protagoniza la primera y la última película de Augusto: “Capital Todo el mundo va a Buenos Aires” (2007) y “Fantasma vuelve al pueblo” (2021) -filmada en Misiones-, respectivamente. Cuando se gestó su ópera prima se consolidó la amistad que los llevaría a conformar Como vienen y grabar un primer disco con canciones propias. Y, luego de diez años, mientras el mundo se detenía por la pandemia, sumarían para el segundo disco al italiano Fede Melioli, colaborador de Man Ray y músico de Hilda Lizarazu.

Grabaciones. Augusto. con Fede Melioli, músico de Lizarazu y de Como Vienen
“Me daba vergüenza mostrarle lo que hicimos, Porque yo sabía que era un músico de verdad. Pero había escuchado de rebote algunos temas y me dijo que le gustaban los anteriores y quería ayudarme a hacerlos bien. Se los pasé, me hizo una devolución de lo que habíamos hecho nosotros. La mitad de los temas había que seguir laburándolos; la mitad ya estaban listos, dijo. ‘Estos están bien, para masterizar nomás’. En los otros él le encajó bajo, teclados, grabó cosas y nos hizo grabar algunas cosas de vuelta”, contó Augusto sobre la participación de Melioli.
El sonido de Como vienen es algo para nada comercial. Tiene un estilo lo-fi, muy alineado con el rock indie como el de Sparklehorse, un fallecido artista del género al cual le rindieron parte de un tributo internacional. “Es un poco el resultado de lo que a Alfonso y a mí nos gusta mucho en la música: hacer canciones que nos gustaría que existieran y no había. Muy humildemente, porque no venimos del mundo de la música”, explicó Augusto. “Lo que nosotros le pedíamos particularmente a Fede, a todos los que nos produjeron, que nos masterizaron, es no mejorarlo, en el sentido convencional. No me gusta que la voz suene muy fuerte cuando mezclan los temas. Sobre todo para escucharlo por internet, las voces suelen sonar mas fuertes que los instrumentos. Pero quiero que la voz sea un instrumento más. Es algo que tienen las canciones que me gustan”.
Hace buen tiempo Augusto está conectado con el rock de Buenos Aires. Fue director de videoclips para Antonio Birabent, Súper Ratones y Bicicletas. Incluso su trabajo estuvo nominado en 2021 a mejor videoclip del año en los premios Gardel por ‘Ciudad extraña’, de Moris y Birabent. Pero pocos de los músicos que conoce saben que quien está detrás de la cámara también toca. “Como vienen yo no se lo mostré a nadie”, admite el cineasta.
De todos sus trabajos, tal vez vez el más elogiado fue el cortometraje “En la sorprendente era de la comunicación”, una ficción de autoría que filmó en Aristóbulo del Valle y que fue distinguido en el Festival Internacional de Mar del Plata de 2017. Fue parte de una batería de trabajos audiovisuales que emprendió en los últimos tiempos y que incluyó a su segunda película, “Granada y al paraíso” (2016), producida de manera independiente como su ópera prima. “Me pasó en estos años que, es tan desgastante filmar, que lleva tanto tiempo, que cuesta tanto terminar las películas, que estuve haciendo muchos videoclips. Estuve en el canal Construir Tv. Pero los videos, al mes, ya está terminado”, comparó Augusto sobre los tiempos de encarar sus largos o cortos, como “Los tiempos están cambiando” (2019), que rodó entre Misiones y Corrientes con los Hermanos Núñez de protagonistas.
Por eso Como Vienen terminó siendo un respiro, una desconexión para Augusto, aunque también un nuevo acercamiento a Tort. En diciembre pasado, con canciones que grabaron por separado durante el encierro obligado por la pandemia, con las voces de sus novias, entre Uruguay y Argentina, salió el disco “Invierno 2020”, el segundo de Como vienen y que actualmente se puede escuchar en las plataformas. “Alfonso aprendió a grabar también, se compró una compu y así salió este ‘Invierno 2020’, nombre medio en chiste. Por esos discos que salen. ‘El del verano’, el de la movida del verano”, detalló Augusto.
Alfonso Tort es uno de los actores orientales más requeridos del cine argentino. El año pasado fue parte de las series “El Reino” y “Barrabrava”, también de una decena de películas como “Temas propios” y “No me rompan”. Tenía planes de regresar desde Montevideo, a fines del 2023, pero se supendió un estreno hasta próximo aviso. Por eso se postergó la presentación que tenían previsto del flamante álbum “Invierno 2020”. “Cuando nos juntamos es como una guitarreada. Ahora si Alfonso vuelve a Buenos Aires vamos a juntarnos”, garantizó Augusto.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 1 díaIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 3 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 5 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
