Nuestras Redes

Cultura

Comediantes en Mandové: llegan Agustina Aguilar, Lucas Upstein y Juan Barraza

Publicado

el

La sala Mandové (Beethoven 1762) recibirá a cuatro conocidos comediantes argentinos: Agustina Aguilar, Lucas Upstein, Manu Horazzi y Juan Barraza. La primera en llegar será la standapera Agustina Aguilar, quien presentará su espectáculo “Metanoia” el jueves 26 de junio, a las 21 horas, con entradas a $16.000.

Agustina es una comediante que indaga en el humor absurdo. Fue formada con Pablo Picotto, Juan Barraza y Martín Pugliese, entre otros. Fue seleccionada para el Festival Ciudad Emergente en 2012, 2014 y 2017, el mismo año que estrenó su unipersonal “Esto tampoco me hace feliz”, y realizó una gira por España donde participó en ciclos como Barcelona Comedy Club y Madrid Comedy Club. También estuvo de gira por Chile y Uruguay, al igual que por todo nuestro país.

@ahoraeseste

todos mis shows están en agusaguilar.com #standup #fyp #parati #paratii #comedia

♬ sonido original – Agustina Aguilar

Por otra parte, la misma sala Mandové recibirá nuevamente a Lucas Upstein el jueves 24 de julio, con localidades a $20.000. Lucas es un genio del humor negro, muy conocido en redes sociales y aquí en Posadas traerá –como en octubre pasado-su show “Ángel caído”, donde el cómico busca responderse ¿soy una buena persona?.

La historia con el humor en Upstein comenzó siendo alumno de Luciano Mellera y Fernanda Metilli y estudió Improvisación con ‘Mosquito’ Sancineto. Se ha presentado en programas de televisión como “La Noche” (C5N), “Hora de Reír” (Canal 9), “Comedy Central Stand Up Argentina” (Comedy Central y Telefe) y Humor de Medianoche (Telefe mar del plata).

@upstein

Día 1 saliendo del cepo. Agradecimiento especial a la actuación estelar del video. Próximo shows: Olavarria 17/4 últimos lugares Mar del Plata 18/4 últimos lugares Parque Leloir 24/4 últimos lugares Tigre 26/4 Montevideo 2/5 Río Grande 9/5 Ushuaia 10/5 S de Chile 17/5 La Plata 24/5 Neuquén 30/5 Bariloche 31/5 San Juan 6/6 Mendoza 7/6 San Justo 14/6 Lomas 20/6 San Miguel 21/6 CABA 28/6 Hurlingham 3/7 Pilar 5/7 Posadas 24/7 Resistencia 25/7 Corrientes 26/7 San Isidro 31/7 Río Gallegos 2/8 Info de entradas y más en enlace en mi bio

♬ sonido original – lucas upstein

A la lista de comediantes que arribarán a la misma sala posadeña se suma Manu Horazzi, quien se presentará el jueves 10 de julio en Mandové, con entradas generales a $10.000 (hay una preventa a $7.000) en Passline.

Horazzi presenta “Cerebro de Comediante”, un show de stand up donde indaga en el interior de un humorista. Horazzi es director de cine, profesor de stand up y comediante, conocido por su estilo mordaz y audaz.

https://www.tiktok.com/@manuhorazzi/video/7425752433256566021?q=Manu%20Horazzi&t=1750372727884

Por último, vuelve a Posadas el experimentado Juan Barraza, esta vez con su espectáculo “Deslices y desmanes” que se presentará el domingo 10 de agosto, a las 21 horas, con tickets a $18.000.

“Con casi veinte años de recorrido en la escena del stand up, Juan Barraza presenta su noveno unipersonal donde se mete con la tragedia de los Andes, los testigos de Jehová, Sigmund Freud y los psicópatas”, dice el resumen de “Deslices y desmanes”.

Barraza es egresado de la Escuela de Teatro de Buenos Aires, donde estudió con el maestro Raúl Serrano. También realizó talleres y seminarios de actuación, improvisación, máscara balinesa y clown en la ciudad de Buenos Aires.

@acajuanbarraza

CORNUDO (gorriado, guampudo, carnero, venado… el concepto es el mismo) Para mis próximos shows siganme en IG @acajuanbarraza #showsdestandup #standupcomedy #standupargento #standup #standuparg #comedia #humor #standupargentina #standupargentino #parati #comediante #cornudo

♬ sonido original – Juan Barraza

 

Mañana Pablo Albella en Escuela de Rock

Por otra parte y más  temprano, el auditorio de La Escuela de Rock presentará mañana a Pablo Albella, humorista cordobés conocido por sus reels sobre la vida a los 30. Justamente, el comediante presentará hoy en Posadas su espectáculo “Universo +30”, a las 21.30, por 3 de febrero 1660. Pablo es comunicador, actor y creador de @holaestapablo, adonde tiene más 1,4 millones de seguidores.

Las entradas para “Universo +30” cuestan entre $26.450 y $29.900 y pueden adquirirse en Ticketway.

https://www.tiktok.com/@holaestapablo_ok/video/7479249556073467191

Cultura

El Documental del 10 en Misiones: la historia de Maradona desde el arte

Publicado

el

El Documental del 10, una obra que recorre la vida y la influencia de Diego Armando Maradona, contada a través del testimonio de los más importantes referentes de la música, la poesía y la literatura nacional, llega a Misiones para ser expuesta de manera libre y gratuita.

La obra dirigida por Lucas Costa, que fue ideada y producida por Damián Originario (también productor de Stud Free Pub, una buena historia, que fue presentada en el Festival de Cine de Mar del Plata en 2019), con la dirección de Lucas Costa. Fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires.

La película explora junto a más de 40 artistas convocados, las motivaciones que los guiaron a llevar al Diego al centro de su obra y narra cómo esa influencia trascendió el arte, sino que atravesó sus vidas.

Andrés Ciro Martínez, Las Pastillas del Abuelo, Jairo, La Sole, La Beriso, Los Cafres, Zorrito, Eduardo Sacheri, Hernán Casciari, Gaby Rocca, Victor Hugo, Palito Ortega, Alejandro Apo, Alejandro Romero (La Mano de Dios), Felipe Pigna, Dante Spinetta, Magui Aicega, y Pablito Lescano, son sólo algunos de los artistas que participan y dan su testimonio en este documental independiente, que promete un abordaje cultural sobre la vida y la obra del Diez.

Misiones será la decimotercera provincia del país en recibir la obra. La llegada de esta producción se da a través de un trabajo conjunto entre el autor del documental, el Ministerio de Cultura de la provincia de Misiones y un grupo de maradonianos de la tierra colorada que desde comienzo de años impulsan diferentes iniciativas para mantener el vivo el legado del ídolo argentino.

Sobre el autor

Damián Originario tiene 50 años. Es realizador de cine y se define como maradoniano. “Cierro los ojos y Diego es mi infancia, mi colegio, mi barrio, mis amigos, mi primer mundial a los 11 años. Es el ídolo que me tocó y que me acompaña hasta hoy”, cuenta.

Sobre el nacimiento de la obra, Originario narró que “cuando murió el Diego fue como que se haya ido una parte mía. Intenté ir a despedirlo, pero no pude y necesitaba hacer algo. Mi reacción entonces fue hacer lo que me gusta, que es hacer cine, mezclarlo con la cultura, con la música, con la poesía y fue eso: intentar hacer algo distinto sobre Diego”.

El cineasta, que viene de exponer otra obra en el Festival de Cine de Mar del Plata en 2019, señaló que este “este es un proyecto autogestivo, independiente”, cuyo objetivo “no es Netflix, sino recorrer el país y acercar a Diego a la gente”.

“Por suerte me estoy topando con mucha gente que apoya lo cultural, el cine municipal y los centros culturales. La gente está volviendo a todo esto. Sin darme cuenta veo que a las proyecciones van muchos padres con sus hijos y los chicos se ven atraídos por los diferentes artistas, entonces ahí se da esa fusión y ven a otro Maradona”, cerró.

Cronograma:

Miércoles 06/08. Posadas. Salón Urunday – Calle Bolívar 1697 esquina Rivadavia. 21 horas.

Jueves 07/08. Apóstoles. Centro Cultural Raúl Delavy, Lanusse y 9 de Julio. 19 hs.

Viernes 08/08. Alem. Casa del Bicentenario y la Cultura, Sarmiento 75. 19.30 hs.

Sábado 09/08. Montecarlo. Cine Teatro Municipal Dalprá-Wanderer, Libertador 3515. 20 hs.

* La entrada es libre y gratuita.

Trailer

 

 

Seguir Leyendo

Cultura

El rapero posadeño Mawro López teloneará a Las Manos de Filippi en Francia

Publicado

el

El rapero posadeño Mawro será telonero de Las Manos de Filippi en Toulouse,  Francia, el 15 de septiembre. “Es uno de los conciertos más importantes para mí. Yo escuchaba a Las Manos desde adolescente, en el Huracán, cuando solían tocar con Neto. Y ahora hacer una fiesta con ellos es hermoso”, dijo Mawro desde Francia, donde vive.

Contactado por La Voz de Misiones, Mawro contó que la banda porteña se encuentra de gira por Europa para celebrar los 30 años de “Sr. Cobranza”, su canción más famosa. De esa manera, llegarán el 5 de septiembre a un espacio de Toulouse llamado “Le Ravelin”, donde en la previa el rapero misionero se presentará de manera solista con un repertorio de su banda, Yaguaretecrew.

Será “con todas las instrumentales que hizo ÍndigoMp3”, es decir el nombre artístico del también músico Jonathan Vázquez, con quien además compone y publicó las canciones de Yaguaretecrew.

Para esta ocasión en “Le Ravelin”, estará acompañándolo “El Manu, un amigo venezolano que canta ‘No me digas lo que tengo que hacer’”, adelantó Mawro, el nombre artístico de Mauro López, quien armó con el también posadeño Jonathan Vázquez la banda Yaguaretecrew, que mete francés al acentuado castellano con guiños hacia Posadas y algunas palabras en guaraní, un material que puede escucharse a modo de singles en su canal de YouTube o de Spotify.

“Soy consciente que soy una persona muy privilegiada, que pudo compartir escenario con artistas importantes para mí. Sin ir más lejos, el año pasado tocamos con White Track (en la peña “Misionero y Guaraní”, de Posadas). Aquí en Toulouse compartimos escenario con Tupi or not tupi, La 45, Belit, un colectivo de rap, entre otras bandas que están en pleno auge”, reflexionó Mawro.

En ese mismo mes que teloneará a Las Manos, Mawro también irá hasta Barcelona, España, donde celebrará su cumpleaños en Pitch bar el 27 de septiembre. Es “un espacio bien rapero, donde ya se presentaron artistas como Portavoz”, contó. “Ahí estaré subiendo al escenario con el Wowclee, un venezolano que es bajista, que toca en un grupo que se llama Para llevar, que está ahora en la Argentina”, agregó.

Mientras tanto, Mawro e ÍndigoMp3 preparan el nuevo EP de Yaguaretecrew, con la idea de apuntar a una nueva gira juntos para el año que viene. Por su lado, ÍndigoMp3 se presentará el domingo en “Al caer el sol“, el ciclo que se realiza en el cuarto tramo de la costanera posadeña y que tendrá previamente a Títeres Reciclocirco, desde las 16 horas.

Mauro López, del barrio Yacyretá a Francia con un salto de su Yaguareté Crew

Seguir Leyendo

Cultura

Gabily Anadón estrena en Buenos Aires y lleva una de sus obras al País Vasco

Publicado

el

La coreógrafa y bailarina misionera Gabily Anadón estrenará junto a Liliana Tasso y Fabián Kesler su performance e instalación “Argenta modo trío”, que incluye una narrativa basada en sus historias personales, con sensores que activan imágenes en simultáneo.

“Es autobiográfica, sobre nuestras experiencias de vida, y habla de las formas de producción que tenemos los argentinos que siempre estamos en crisis”, explicó Gabily que, por otro lado, en diciembre montará una residencia artística en San Sebastián, País Vasco: “La idea es trabajar con mujeres migrantes”, apuntó la Ganadora del premio Clarín a Revelación en Danza 2004.

Desde la experiencia

“Argenta modo trío” cuenta la historia que tuvieron Tasso, Kesler y Anadón, con un ahínco en la década del 90. Todo el material reunido se consolidó entre Buenos Aires, donde están dos de los artistas; y Misiones, donde vive Anadón.

“Pese a la distancia, una vez que tuvimos la estructura de la obra, fue como muy sencillo, porque lo hicimos todo desde un lugar de la experiencia”, apuntó.

Asimismo, el desarrollo del espectáculo exige una alta coordinación, porque trabajan “con sensores que disparan audios y videos. Entonces, hay un guion que es bastante complejo, porque todo sucede en vivo. Aprenderse todo eso, y generar la posibilidad de los ensayos, con los dos proyectores y los sensores, con la computadora, con el cableado, siempre es sumamente complejo”, explicó Anadón sobre “Argenta modo trío”.

Anadón es organizadora del Festival Internacional de Videodanza y Performance MEF en Posadas, la ciudad que la vio nacer y despedirse para vivir y formarse entre Curitiba, Buenos Aires y Cuba. Justamente, en parte de “Argenta modo trío”  ella profundiza en su experiencia como artista en su propia tierra.

“Yo siempre tuve la sensación de que nací en el lugar equivocado-reflexionó Anadón-. La sociedad misionera es algo que a mi me cuesta mucho. No lo tomo como algo personal, sino que tiene que ver con eso de ‘pueblo chico’ que tiene unos códigos y que se maneja de unas ciertas maneras raras. Entonces, como la obra es autobiográfica, habla de nuestras experiencias de vida, y a partir de ahí, de las formas de producción que tenemos los argentinos que siempre estamos en crisis y nunca tenemos un mango para poner en la obra. Pero, de esa imposibilidad que tenemos, hicimos como un mecanismo”.

Tasso -que también produce la obra con Gabily- es bailarina, coreógrafa e investigadora formada en Argentina, Alemania y Estados Unidos. Kessler, en tanto -además de ser uno de los intérpretes- hizo el diseño sonoro y la realización audiovisual de “Argenta modo trío” que tendrá su estreno el 14 de Agosto, a las 20:30, en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, por avenida Corrientes 1543, de Buenos Aires. Habrá además funciones el 21 y 28 de agosto en el mismo sitio, también a las 20:30.

En diciembre, al País Vasco

Por otra parte, Gabily quedó seleccionada para viajar en diciembre al País Vasco, donde producirá un laboratorio artístico por entre cinco y siete meses destinado a las mujeres migrantes. El proyecto quedó elegido en un concurso artístico de San Sebastián, a través de la Asociación Civil La Otra Prilla, para ser presentado en La Tabakalera, un centro cultural de esa ciudad vasca.

“La idea es trabajar con mujeres migrantes, y es un proyecto que busca generar, a través del arte de la danza y lo trans-medial, con lo audiovisual y sonoro. Generar herramientas para la cotidianidad que viven las mujeres migrantes en un sitio que no es de ellas y que a veces se hace muy duro”, detalló Anadón.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto