Nuestras Redes

Cultura

Banda metalera Atila hizo un homenaje al Puma Ortiz, una gloria de Guaraní

Publicado

el

La banda metalera Atila homenajea al Puma Ortiz, uno de los grandes futbolistas que tuvo Guaraní Antonio Franco. Con más de tres décadas de vida, la banda posadeña incluyó la canción “El Puma” en su más reciente disco, “Hierros viejos”. Al exfutbolista “le hicimos escuchar la grabación. Se mostró muy agradecido y emocionado”, contó Sergio Yoni Toledo, integrante de Atila.

Tiembla la oficial, no puede parar, en su propio infierno, para acompañar al mejor del litoral. Tras el arco sur se escucha: Puma Ortiz y el alambrado genera estática, a media distancia apunta el goleador, y en un segundo estalla, el barrio norte de la capital”, dice la letra de “El Puma“.

La canción evoca un momento histórico para Pablo Rubén el “Puma” Enrique Ortiz, uno de los futbolistas clave de la época de oro para GAF. “Yo era muy chico. Guaraní estaba perdiendo el partido y en determinado momento la hinchada se puso a corear ‘¡Puma, Puma!’. Entró el Puma Ortiz y le rompió dos veces el arco a Chaco For Ever. El estadio se caía a pedazos. Pura emoción. Siempre recordé ese momento”, admitió Toledo.

“Cuando llegó el momento de agregarle letra a la música compuesta por mis compañeros de grupo, rememoré esa tarde en la que estaba en la cancha de Guaraní, con mis primos y mi tío. Yo era muy chico”, recordó el cantante de Atila, la banda que se completa con Jorge Kokó Holabachuk, Cristian Guglianone y Jose Tuzinkievicz.

Atila

Sergio Toledo, José Tuzinkievicz, Cristian Guglianone y Kokó Holabachuk.

Los músicos se encargaron además de acercarle el material al propio Puma, un gesto que fue bien recibido por el deportista retirado. “En las oportunidades que le hicimos escuchar la grabación y también al acercarle el CD terminado se mostró muy agradecido y emocionado. Siempre me dice que le hizo escuchar a sus nietos”, apuntó el vocalista de Atila sobre el Puma, declarada Personalidad Destacada en 2023 por parte del Concejo Deliberante de Posadas.

El Puma Ortiz fue clave en la época gloriosa de Guaraní, cuando enfrentó a los grandes equipos de Buenos Aires, particularmente en la década del 80. En 1981, por ejemplo, empató 2 a 2 con un River Plate en el que jugaron Daniel Passarella y Mario Alberto Kempes. “Ese Nacional fue inolvidable por que jugamos contra River, contra Talleres, contra Huracán, que en ese momento eran los mejores”, destacó el Puma cuando se cumplieron los 80 años del club de Villa Sarita.

“El gol a River fue de un corner desde la derecha en el arco que da a la popular; me llegó el centro y yo salto por detrás de Daniel Alberto Passarella, ahí logré cabecear la pelota que pegó en el palo y recorrió toda la línea; entonces solo tuve que empujarla antes de que llegue la defensa”, recordó sobre aquel empate histórico.

“No hay lugares alternativos para tocar”

Para la presentación de su disco “Hierros viejos” en diciembre pasado en La Bionda, Atila debió interrumpir el concierto por la irrupción de una inspección municipal para advertir que el sonido estaba supuestamente superando el límite permitido. Para entonces, las actas y las infracciones se habían puesto reiteradas debido a las denuncias frecuentes de un nuevo vecino lindante a La Bionda. “Para nosotros no es problema porque hace treinta años estamos tocando y siempre fue así. Solo que ahora se siente más por la escasez de lugares para tocar”, lamentó Toledo.

A fin de mes, La Bionda deberá cerrar sus puertas porque se vence el contrato y, por la acumulación de denuncias por ruidos molestos de parte del mismo vecino, el dueño decidió discontinuar el alquiler. “Esperemos que consigan otro lugar porque representó mucho tiempo un gran refugio para los grupos del under y porque vinieron a tocar grupos grandes. Son doce años de trayectoria. Se va a sentir”.

No obstante, el cantante de Atila remarcó que a pesar de todo “el rock siempre se hizo lugares y siempre tuvo problemas. Con la policía, la municipalidad. Siempre hubo drama. Con los dueños de los lugares también. Antes se asustaban cuando te subías a tocar música muy pesada. Ahora está realmente jodido. Nosotros solemos tocar en otro lugar que es Teatro Nirvana pero es chiquito. Si querés organizar con grupos de afuera o medianamente grande se queda corto el lugar. No quedan alternativas para tocar, por lo menos para nuestro estilo. Hay grupos que son más abiertos que nuestro estilo, para compartir con DJ. El heay metal es diferente y para nosotros es más complicado. Pero bueno. Algo vamos a inventar”.

Cultura

Titiriteros de Kossa Nostra visitan festivales internacionales de Colombia

Publicado

el

Desde mediados de septiembre, el grupo titiritero misionero Kossa Nostra lleva adelante una gira con su obra “Kruvikas” por diferentes regiones de Colombia. Integrado por Marcelo y Dante Reynoso, Tuni Bóveda y Rita Kozlowski, Kossa Nostra comenzó su itinerario por Cartagena de Indias, donde formó parte del “Titirifestival”.

Posteriormente, el grupo que partió desde Puerto Iguazú se presentó en Bogotá, en el Teatro La Libélula Dorada, un espacio coordinado por la familia Álvarez, donde realizaron funciones a sala llena.

Asimismo, en el Festival Internacional de Títeres de Cartago, Kossa Nostra visitó el Museo de la Felicidad, donde ofreció presentaciones para niños y adolescentes de una escuela integral bajo la consigna “Arte, Libertad y Conciencia”.

Luego, a comienzos de octubre, los titiriteros de Misiones llegaron al denominado Eje Cafetero, invitados por La Loca Compañía. De esa manera, actuaron en el Teatrín Rural, cercano al pueblo de Salento, en lo alto de la zona montañosa de cafetales. El sábado pasado, en tanto, fueron parte del Festival Internacional de Títeres de Popayán, junto al grupo El Barco Antillano, de Cuba.

Durante cada fecha, la agrupación artística argentina se dedicó a divulgar su conocido repertorio de humor, inspirado en la cultura y personalidades de Misiones con el que cuenta “Kruvikas”.

En ese marco, compartió su trabajo con públicos diversos en distintos escenarios colombianos. Asimismo, durante su travesía por Colombia también dictó talleres de títeres para jóvenes de la Universidad del Cauca.

La gira de “Kruvikas” abarcó los departamentos de Bolívar, Valle del Cauca, Cundinamarca, Valle de Cocora y el Quindío, gracias al apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT) y la vigencia de la Ley 24.800, según indicaron.

“Nos quedan varios días de recorrida y encuentros, de brindis, de arte y afectos, para que los títeres de Kossa Nostra vuelvan a resistir con la complicidad de niños y grandes de cada lugar”, apuntó el elenco con un comunicado, desde Colombia.

 

Seguir Leyendo

Cultura

La actriz Romina Richi filmará en Misiones una historia sobre el pombero

Publicado

el

La actriz Romina Richi llegó ayer a Posadas para ser parte de un conversatorio con artistas locales y adelantó que está desarrollando el guion de una película para filmarla el año que viene, en Misiones, probablemente entre Puerto Esperanza y Wanda, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

“Es una película que estoy trabajando hace bastante tiempo, muchos años de trabajo, de investigación, y habla un poco del mito guaraní, el pombero. Así que estoy acá para el desarrollo del guion y para filmar, si todo sale bien, el año que viene”, contó para una nota que fue publicada en Canal 12.

Por su lado, en su cuenta de Instagram, la artista compartió hoy historias en la que se la ve visitando Puerto Rico, Wanda y Puerto Libertad tras llegar ayer a Posadas, adonde brindó un taller actoral, junto a la también actriz Alejandra Radano, con quien recorrió Misiones.

La actuación como un acto poético”, se llamó el conversatorio al que asistieron más de una docena de artistas locales, quienes tenían de consigna llevar un texto como para luego compartir con los asistentes en el SUM del Hotel Urbano de Posadas.

Richi es una actriz, guionista y directora porteña, quien además de su trabajo en cine y televisión, ha desarrollado una sólida carrera en teatro, participando en obras como “Brujas” y “Sex”.

En la pantalla chica, Richi actuó para “Vidas robadas” o “Perfidia”. Asimismo, integró el elenco de la miniserie “Maradona: sueño bendito”. En cine, actuó para “Rehén de ilusiones” o “¿De quién es el portaligas?”, entre otras películas.

Seguir Leyendo

Cultura

Taragüí Rock vuelve en noviembre con la actuación de dos bandas misioneras

Publicado

el

El Instituto de Cultura de Corrientes confirmó hoy que el Taragüí Rock 2025 será el sábado 1 y domingo 2 de noviembre y que volverá a realizarse en el tradicional anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”.

Además, según apuntó esta semana el Secretario de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, se sumarán dos bandas de rock de la provincia.

Si bien la grilla oficial aun no fue anunciada, la organización adelantó que contarán con cuatro grupos nacionales y distintas agrupaciones del rock litoraleño, con la idea de fomentar la escena regional junto a artistas de renombre.

En los próximos días, el Instituto de Cultura de la vecina provincia dará a conocer además cuáles son los costos de entradas para el festival y los horarios de apertura de cada una de las jornadas.

En su cuenta de Instagram, el Taragüí Rock compartió la data de las fechas a través de un reel de Notiplay de Corrientes, con un presentador que vestía la remera de Viejas Locas, tal vez como un guiño de lo que sucederá.

Es que, en coincidencia, Viejas Locas tiene una fecha agendada en Posadas, para el 1 de noviembre, según contó en su momento La Voz de Misiones. Se trata de Viejas Locas x FyA, en referencia a Fabián “Fachi” Crea y Abel Meyer, bajista y baterista respectivamente de la vieja banda que en su momento tuvo como líder a Pity Álvarez.

El Taragüí Rock cumplirá 15 años y por ello hace un mes el Instituto de Cultura correntino abrió una convocatoria para las bandas de la región, con la idea de hacer una selección especial.

“Debemos garantizar variedad de estilos. Como máximo podemos incluir entre 12 y 14 bandas por día, arrancando a las 16 y cerrando cerca de la 1 de la madrugada”, dijo por entonces a radio Bella Vista la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de NotiPlay 😎 (@notiplay_)

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto