Cultura
Banda metalera Atila hizo un homenaje al Puma Ortiz, una gloria de Guaraní
La banda metalera Atila homenajea al Puma Ortiz, uno de los grandes futbolistas que tuvo Guaraní Antonio Franco. Con más de tres décadas de vida, la banda posadeña incluyó la canción “El Puma” en su más reciente disco, “Hierros viejos”. Al exfutbolista “le hicimos escuchar la grabación. Se mostró muy agradecido y emocionado”, contó Sergio Yoni Toledo, integrante de Atila.
“Tiembla la oficial, no puede parar, en su propio infierno, para acompañar al mejor del litoral. Tras el arco sur se escucha: Puma Ortiz y el alambrado genera estática, a media distancia apunta el goleador, y en un segundo estalla, el barrio norte de la capital”, dice la letra de “El Puma“.
La canción evoca un momento histórico para Pablo Rubén el “Puma” Enrique Ortiz, uno de los futbolistas clave de la época de oro para GAF. “Yo era muy chico. Guaraní estaba perdiendo el partido y en determinado momento la hinchada se puso a corear ‘¡Puma, Puma!’. Entró el Puma Ortiz y le rompió dos veces el arco a Chaco For Ever. El estadio se caía a pedazos. Pura emoción. Siempre recordé ese momento”, admitió Toledo.
“Cuando llegó el momento de agregarle letra a la música compuesta por mis compañeros de grupo, rememoré esa tarde en la que estaba en la cancha de Guaraní, con mis primos y mi tío. Yo era muy chico”, recordó el cantante de Atila, la banda que se completa con Jorge Kokó Holabachuk, Cristian Guglianone y Jose Tuzinkievicz.

Sergio Toledo, José Tuzinkievicz, Cristian Guglianone y Kokó Holabachuk.
Los músicos se encargaron además de acercarle el material al propio Puma, un gesto que fue bien recibido por el deportista retirado. “En las oportunidades que le hicimos escuchar la grabación y también al acercarle el CD terminado se mostró muy agradecido y emocionado. Siempre me dice que le hizo escuchar a sus nietos”, apuntó el vocalista de Atila sobre el Puma, declarada Personalidad Destacada en 2023 por parte del Concejo Deliberante de Posadas.
El Puma Ortiz fue clave en la época gloriosa de Guaraní, cuando enfrentó a los grandes equipos de Buenos Aires, particularmente en la década del 80. En 1981, por ejemplo, empató 2 a 2 con un River Plate en el que jugaron Daniel Passarella y Mario Alberto Kempes. “Ese Nacional fue inolvidable por que jugamos contra River, contra Talleres, contra Huracán, que en ese momento eran los mejores”, destacó el Puma cuando se cumplieron los 80 años del club de Villa Sarita.
“El gol a River fue de un corner desde la derecha en el arco que da a la popular; me llegó el centro y yo salto por detrás de Daniel Alberto Passarella, ahí logré cabecear la pelota que pegó en el palo y recorrió toda la línea; entonces solo tuve que empujarla antes de que llegue la defensa”, recordó sobre aquel empate histórico.
“No hay lugares alternativos para tocar”
Para la presentación de su disco “Hierros viejos” en diciembre pasado en La Bionda, Atila debió interrumpir el concierto por la irrupción de una inspección municipal para advertir que el sonido estaba supuestamente superando el límite permitido. Para entonces, las actas y las infracciones se habían puesto reiteradas debido a las denuncias frecuentes de un nuevo vecino lindante a La Bionda. “Para nosotros no es problema porque hace treinta años estamos tocando y siempre fue así. Solo que ahora se siente más por la escasez de lugares para tocar”, lamentó Toledo.
A fin de mes, La Bionda deberá cerrar sus puertas porque se vence el contrato y, por la acumulación de denuncias por ruidos molestos de parte del mismo vecino, el dueño decidió discontinuar el alquiler. “Esperemos que consigan otro lugar porque representó mucho tiempo un gran refugio para los grupos del under y porque vinieron a tocar grupos grandes. Son doce años de trayectoria. Se va a sentir”.
No obstante, el cantante de Atila remarcó que a pesar de todo “el rock siempre se hizo lugares y siempre tuvo problemas. Con la policía, la municipalidad. Siempre hubo drama. Con los dueños de los lugares también. Antes se asustaban cuando te subías a tocar música muy pesada. Ahora está realmente jodido. Nosotros solemos tocar en otro lugar que es Teatro Nirvana pero es chiquito. Si querés organizar con grupos de afuera o medianamente grande se queda corto el lugar. No quedan alternativas para tocar, por lo menos para nuestro estilo. Hay grupos que son más abiertos que nuestro estilo, para compartir con DJ. El heay metal es diferente y para nosotros es más complicado. Pero bueno. Algo vamos a inventar”.
Cultura
After Groove y más de una docena de cantantes reviven la música de los ´90
Este sábado se realizará la segunda “Rejuvenfest”, un concierto bajo la temática de la década del 90, organizado por la banda After Groove, con voces invitadas de Diana Amarilla, Micol Ortas, Hernán Salinas, Jaime Pereira, Belén Hernández, Érica Kehl, Ari Unter, Clarisa Torres, Pablo Melegatti, Mari Rey, Maxi Bóveda y el grupo Stereo Club.
El concierto -con música del DJ Carlos Ortiz-tendrá lugar a las 20 horas, en el auditorio Grillos, por Comandante Miño 2418, con las entradas a $15.000 y dos por $24.000. La primera edición del “Rejuvenfest” reunió a una multitud en noviembre del año pasado y el line-up es casi el mismo, aunque esta vez suma a Diana Amarilla.
“Las canciones son distintas, en ciertos bloques que están separados en momentos y estilos musicales”, adelantó Nicolás Troche, guitarrista de After Groove.
Para elegir cada tema que versionarán este sábado, “analizamos qué pasó en el contexto musical en esa época: en un primer momento hubo una fuerte impronta europea de pop, con Azúcar amargo y Amistades Peligrosas, o Fey, que venía de México”, detalló.
Ver esta publicación en Instagram
De esa manera, los bloques se dividirán entre latinos, cumbias, baladas de novela, pop y rock nacional, el último con un segmento que estará a cargo de Stereo Club. “Tenemos todos los clásicos del rock nacional metidos en quince minutos, más o menos. Cada bloque dura ese tiempo. En total son 56 canciones en dos horas de recital”, apuntó Troche.
“Hay un bloque que tiene Luis Miguel y Cristian Castro, que son cantantes latinos muy referentes, a cargo de Hernán Salinas”, indicó el músico posadeño. “Para otro momento tenemos a Jaime Pereira, por ejemplo, cantando canciones de Illya Kuryaki; a Belén Hernández con Thalía; y Diana Amarilla con Gilda para el bloque de cumbia que se abrió este año”.
Sin contar las voces de Stereo Club, son once cantantes que irán turnándose con los siete músicos de After Grove que estarán en escena. Además de Troche, la banda que se formó en 2018 está integrada por Cristian Britos, Carlos Balbuena, Mauri Giménez, Pablo Burgos, Darío Balmaceda, Carlos Prieto y Marcos Padilla.
Así como la edición pasada, la estética del segundo “Rejuvenfest” girará en torno de personajes y estilos de la década del 90, por eso se invita al público asistir con un look que represente a esa época.
Cultura
El concejo obereño reconoció a Joaquín Benítez Kitegroski por su trayectoria
El Concejo Deliberante de la ciudad de Oberá aprobó una declaración de reconocimiento al músico Joaquín Benítez Kitegroski por su labor artística y proyección nacional. La placa fue recibida por sus familiares esta mañana sin la presencia del artista, debido a que reside en Buenos Aires y no pudo estar presente.
Benítez Kitegroski es un bandoneonista obereño que a sus 17 años fue elegido Revelación del Festival de Cosquín en 2013, tras obtener el primer lugar como solista Instrumental en el Pre-Cosquín de su ciudad.
En la etapa más reciente, el músico participó en producciones con artistas de nuevas generaciones, entre ellas el músico urbano Milo J, con quien colaboró en el disco “La vida es más corta”, fusionando el bandoneón con otros géneros musicales, particularmente en la canción “Bajo de la piel”.
El Concejo obereño destacó además su intervención en la ceremonia de los Premios Martín Fierro 2025, realizada en Buenos Aires, donde integró el ensamble que interpretó “Adiós Nonino”, de Astor Piazzolla, en homenaje a personalidades fallecidas recientemente.
La declaración también repasa su trayectoria en distintos escenarios del país. Entre sus intervenciones figuran actuaciones junto a Cacho Castaña en “Café La Humedad”, y colaboraciones con la Orquesta “El Arranque”. Asimismo, la declaración rememora su presencia clave en ciclos culturales nacionales como “Café Vinilo” y “Bandoneomanía”.
Asimismo, en su historia como artista, Benítez Kitegroski formó parte de proyectos como el Dúo Benítez-Massimini y el Quinteto Tangazo, con los que abordó repertorios que incluyen tango clásico, composiciones contemporáneas y folklore del Litoral.
El documento del Concejo subraya además su trabajo de formación y la difusión del bandoneón entre nuevas generaciones a través de talleres y actividades culturales.
El objetivo del Concejo deliberante es “expresar el beneplácito y reconocimiento” porque su trayectoria “representa un momento de notable visibilidad nacional y prestigio para un músico de nuestra tierra”, indica el documento.

Sin la presencia del músico que vive en Buenos Aires, la familia Benítez Kitegroski recibió el reconocimiento
Cultura
Survival prepara su EP y publicó su primer videoclip: “Warriors del Ghetto”
La banda posadeña Survival Reggae publicó su primer videoclip. Se trata de la canción “Warriors del Ghetto”, un material que fue filmado en la costanera, con imágenes de lugares emblemáticos, como el monumento a Andrés Guacurarí a orillas del Paraná.
El rodaje se realizó en octubre y además de la costanera también se realizaron tomas en el Cerro Pelón. En tanto que la canción fue grabada y masterizada en los estudios Índigo. Forma parte de un EP de cuatro canciones que próximamente Survival Reggae tendrá listas para estrenar.
Survival Reggae está compuesta por Hernán Delgado “Luis Hernán” (voz y guitarra), Francisco Amarilla (teclado), Fabián Zalazar “Fabian Zuki” (bajo), Matías “Matoh” Gerónimo Franco (batería), Carlos Blanco “Caloy” (percusión) y Cristian Valenzuela “Charly”(trombón).
Con una identidad entre el reggae, el dance hall y el raggamuffin, Survival viene consolidando su espacio en la escena emergente posadeña desde el 2020, y desde entonces fue protagonista de diversos recitales de los espacios alternativos de la provincia.
-
Policiales hace 2 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Posadas hace 1 díaInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 4 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 4 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 6 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 4 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasEl STJ dejó firme la perpetua al policía Lohn por el homicidio de Andrade
-
Judiciales hace 4 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
