Cultura
Achicaron subsidios al teatro y hay alerta por mayores ajustes al sector

Los trabajadores teatrales están en alerta porque, desde noviembre, el gobierno nacional se demora en llamar a concurso para cubrir las autoridades regionales del Instituto Nacional de Teatro (INT), algo que podría estar relacionado a un decreto que se prepara para desfinanciar al sector. “En los hechos ya está sucediendo”, lamentó Estrella Asuad, directora de El Bastión Teatro e integrante de Trabajadores Autoconvocados de la Mesa de Cultura de la Provincia de Misiones.
Es que, antes de que asumiera el gobierno de Javier Milei, todos los grupos independientes de Argentina podían acceder a un subsidio del INT para estrenar sus obras. Sin embargo, desde el 2024 eso se achicó. Por ejemplo, ahora, en todo el Nordeste Argentino, solo 30 elencos pueden recibir un subsidio selectivo.
Ese ajuste a las provincias de Formosa, Corrientes, Chaco y Misiones -así como en el resto del país- sucede a pesar de que el INT no depende de las arcas del Estado. Es decir, se financia con dos gravámenes especiales: una tasa sobre derechos, multas y aranceles a medios de comunicación masivos; y un impuesto sobre los premios que se ganan en juegos de sorteo.
“Así se fue de a poco desmantelando, y el último acto que se está haciendo es este llamado a concurso para cubrir los cargos en las 24 provincias, lo que garantiza un seguimiento cabal de todas las actividades ”, detalló Asuad a La Voz de Misiones.
Para Asuad, si el sector sigue desfinanciándose, “lo reduciríamos a sus inicios, a antes de que existiese el INT, en 1998. Que justamente lo que percibió fue tener un presupuesto y que sea federal, que esté representando todo el teatro independiente a través de los grupos, sus becas y sus dramaturgias a nivel país”.
Actualmente, la representación misionera del INT está a cargo de Claudia Luque y la Regional tiene a Marcelo Padelín como su referente. Sin embargo esos puestos deben ser relevados a través del llamado a concurso que está demorándose y puso en vigilia al sector.
Comunicado en conjunto
Al culminar cada función, según acordaron con un frente de trabajadores teatrales, se lee un comunicado que describe la preocupación que impera. “Se han construido más de 4 mil salas de teatro, desde Tierra del Fuego hasta la Quiaca. Se editaron alrededor de 80 mil libros de teatro. El mundo conoció al teatro independiente del país gracias a las innumerables giras internacionales”, detalla el comunicado.
“El INT es único en Sud América por su carácter federal, posee representaciones en las 24 provincias, lo que garantiza un seguimiento cabal de todas las actividades del teatro. Hoy la actividad teatral abarca a más de 900 mil familias que benefician con su arte a más de 8 millones de argentinos”.
El mismo texto añade que, “en estos días, el actual gobierno intenta eliminar este instituto, intenta extinguir la cultura que no es otra cosa que la memoria de un pueblo. ¿Se imaginan levantarse una mañana sin memoria? ¿Se imaginan el caos que puede acarrear un pueblo sin memoria? Es nuestra obligación como artistas, como trabajadores y trabajadoras de la cultura, pero por sobre todas las cosas como argentinos y argentinas defender nuestros derechos y gritar muy fuerte: ¡Con la cultura, no!”.
La sanción de la Ley Nº 24.800 creó el Instituto Nacional del Teatro como el organismo rector de la promoción y apoyo de la actividad en todo el territorio del país. Las amplias facultades del Instituto permiten elaborar, ejecutar y dar seguimiento a una política teatral en todo el país. De esa manera fue posible llevar la disciplina artística y desarrollarla en lugares recónditos del país.
“Los grupos de teatro independiente estaban antes de que existiera la ley, pero se supone que las cosas tienen que seguir mejorando, no retrocediendo. Entonces estaríamos involucionando 30 años”, criticó Asuad. “El ataque a la cultura es total. Como ha pasado con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y con toda expresión cultural del país”, añadió la directora de El Bastión Teatro.
Los artistas de Posadas marcharon con un ataúd en contra de la Ley Ómnibus
Cultura
Teatristas celebran el rechazo del Senado a disolver el Instituto del Teatro

Trabajadores culturales celebraron el rechazo del Senado al decreto que disolvía el Instituto Nacional de Teatro (INT) y vaciaba la Comisión Nacional de Bibliotecas Popular (Conabip).
En ese sentido, la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia emitió un comunicado en el que remarcó “la importancia de decir no al Decreto que le quitó autarquía al INT y lo ubicó bajo la órbita de la Secretaría de Cultura (nacional), reduciendo considerablemente sus atribuciones y su capacidad operativa”.
El secretario de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, se refirió al voto de los senadores por Misiones que acompañaron la decisión mayoritaria de la Cámara Alta. “Es muy importante que nuestros legisladores hayan acompañado este rechazo, porque la medida ha sido un golpe letal al federalismo y al trabajo de cientos de actores y actrices de todo el interior del país”, cita el comunicado de la cartera cultural misionera.
“La presión ayudó a rechazar el decreto”, remarcó por su lado la directora y dramaturga Carolina Gularte, que hace dos semanas participó de una audiencia en el Senado donde los artistas expusieron el porqué de su oposición a la disolución del INT.
“Lo que pretendía era desguazar y centralizar absolutamente todo en CABA y cortar todas las voces, no llamándose a concursos para representantes provinciales, no habiendo subsidios equitativos en todas las regiones, y sobre todo cortando nuestras propias voces”, esgrimió la teatrista a La Voz de Misiones.
A partir de ahora, queda “seguir con la militancia para que la Ley 24.800 se cumpla en su totalidad. Porque ya habían cortado el modo operativo de organización general, con sus representaciones regionales y demás”, advirtió Gularte.
Es que, previamente al decreto que disolvió el INT, el organismo ya evidenciaba irregularidades, como la falta de una convocatoria para renovar autoridades provinciales, o la ausencia de becas de perfeccionamiento para los trabajadores del sector.
“Vamos a tener que seguir con la acción y la lucha colectiva”, dijo por su parte Veroka Fedeli, Delegada gremial de la Asociación Argentina de Actores y Actrices (AAA) y Consejera del Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI).
“Por suerte todos los sectores del teatro se unificaron, y hay una voz muy fea que se está alzando con respecto a esto, en la defensa del INT, sabiendo que lo más importante de la Ley 24.800 es justamente el parámetro federal que contempla”, agregó Fedeli.
Con la disolusión del INT, “nos iba a dejar a todas las provincias totalmente a la deriva, muy complicadas. En el caso de Misiones todavía tenemos el paragüitas del IPTI, que es un caso único en todo el país”.
Asimismo, la delegada de la AAA opinó que los senadores por Misiones votaron “con coherencia y con conciencia”, a excepción del representante del PRO, Martín Goerling. “Más coherente a su línea política: tibio. No aportó nada y sigue haciendo lo mismo”, criticó.
Cultura
Con 25 competidores, el sábado se realiza el Pre-Laborde en el Teatro Lírico

Este sábado se realizará en el Parque del Conocimiento el Pre-Laborde, certamen clasificatorio para el Festival Nacional del Malambo “Laborde 2026”, a concretarse del 11 al 17 de enero en Córdoba.
El certamen misionero tendrá lugar en el Teatro Lírico, con la participación de artistas de toda la provincia que competirán en distintas categorías. Las entradas para el espectáculo pueden adquirirse en Ticket Misiones, a $ 10.000.
Según contó Luis Stivala, delegado en Misiones del festival, hay 25 participantes inscriptos para 40 rubros diferentes que son Malambo mayor, Malambo veterano, Malambo infantil, Malambo juvenil, Pareja de danza, Conjunto de Danza, Paisana Nacional, Cuarteto de Malambo, Música en canto, solista, locutor animador y recitador.
La jornada comenzará aproximadamente a las 14 horas y se extenderá hasta alrededor de las 19 horas. En primer lugar pasarán todos los aspirantes en categorías de danza, y por último quienes se medirán en rubros musicales.

Delegación 2025. Los competidores de Misiones que viajaron este año a Laborde, Córdoba.
Una vez terminada la jornada, el jurado dará a conocer su decisión, y quienes consigan el primer lugar se clasificarán al Festival Nacional del Malambo “Laborde 2026”, donde competirán con delegaciones de todo el país por el máximo lauro.
Para el Prelaborde misionero estará presentes como miembro del jurado Mariano Montaña, sanjuanino que fue Campeón de Malambo Veterano en Laborde y Cosquín.
También llegará Silvina Lafalce, Profesora de danzas en la Universidad de las Artes; Jorge Muñeco Aguilar, ex campeón Nacional de Malambo en Laborde; y Socorro Lemos, docente de Danza en Corrientes. Por su lado y como jurado en música, fue convocado el dueto misionero Caroso Zuetta y Nerina Bader.
Si bien en 57 años del Festival de Laborde no hubo ningún Campeón misionero; en 1989 el fallecido Oscar Mandagarán se consagró como malambista subcampeón, es decir en el estimado segundo lugar.
No obstante, trascendieron varios animadores-locutores de Misiones que fueron elegidos como conductores oficiales, como sucedió con el veterano de Malvinas Norberto “Chiquito” Aguirre, Intendente de Eldorado durante veinte años; o Manolo Goires, quien además de presentador en Laborde fue un conocido artista plástico.
Asimismo, a lo largo de la historia hubo muchas menciones. Este año, por ejemplo, el Conjunto Musical integrado por Matías Bogado (acordeón), Francisco Morel (arpa) y Fabián Gustavo Cabañas (guitarra) recibió una Mención Especial en Laborde, Córdoba.
Cultura
De Posadas, Hugo Viera y Fer Solís integran la vuelta de Karamelo Santo

Los músicos que integraron Karamelo Santo volverán a reunirse en octubre, para un concierto en el que también están citados los misioneros Hugo Viera en saxo y Fer Solís en batería, quienes se sumaron a la banda en 2011 y 2014, respectivamente.
A diez años de su último concierto en Buenos Aires, se juntarán bajo el nombre de KMST, debido a que “Karamelo Santo” es propiedad intelectual de Guillermo Goy Ogalde, fundador de la banda en Mendoza, en 1992.

Una histórica. Los miembros antiguos del Karamelo Santo que se despidió en 2015
Otros artistas que fueron esenciales en Karamelo Santo, como Pedro “Piro” Rosafa o Diego Aput serán parte de la reunión de KMST el 30 de octubre, en el Club Cultural Matienzo, de Buenos Aires.
Los artistas agotaron la primera preventa de los tickets lanzados apenas comenzó agosto, y recientemente estuvieron ensayando en Buenos Aires, adonde viajó Solís, integrante y fundador de Flores a los Chanchos en Posadas.
Solís se integró a Karamelo Santo en 2014, mientras que Viera -actual integrante de la banda municipal y otras formaciones-se sumó a la banda tres años antes, cuando hizo un reemplazo y luego pasó a ser el cuarto viento, como para salir de gira por el exterior.
Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica y Dinamarca son algunos de los países que ambos posadeños visitaron con Karamelo Santo hasta que se despidieron en 2015, cinco años después de que Ogalde decidió desvincularse de la agrupación. Ese histórico recital también se concretó en el Centro Cultural Matienzo, el mismo lugar que los volverá a reunir.
“Después de una presentación apoteósica, es un vacío demasiado grande y una sensación de injusticia: un grupo de tremendo nivel no debería disolverse”, escribió hace diez años Humprey Inzillo para La Nación sobre el recital despedida.
Tiempo después, los ex Karamelo Santo Piro Rosafa, Lucas Villafañe y Diego Aput armaron la banda Cuyoman, con el que sacaron dos EP’s.

Reunión. Varios de los ahora KMST se reunieron en Buenos Aires en la previa del regreso
-
Policiales hace 12 horas
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Posadas hace 6 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 7 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Policiales hace 6 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Policiales hace 7 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Información General hace 6 días
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur
-
Policiales hace 3 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas