Nuestras Redes

Cultura

Alem se prepara para vivir el tercer fin de semana de la Fiesta de la Navidad

Publicado

el

Luego de un multitudinario segundo fin de semana, la ciudad de Leandro N. Alem se prepara para recibir nuevamente a miles de turistas de todo el país y del exterior que han elegido a esta localidad como su destino preferido en Navidad. Este sábado 21 y domingo 22 de diciembre el parque abrirá nuevamente sus puertas con muchas actividades para toda la familia.

Con una gran cobertura mediática, no solamente a nivel provincial, sino también a nivel nacional, la Fiesta Nacional de la Navidad sigue cosechando elogios de todos aquellos que la visitan. El fin de semana pasado, la señal de noticias TN de la mano de su emblemático cronista, Julio Bazán, transmitieron en vivo y en directo desde el Parque Temático de la Navidad durante la jornada del día sábado y domingo. También Canal 9, la TV Pública, Radio 10, Radio Nacional y Radio Continental tuvieron un espacio para difundir todo lo que sucedió durante estos dos fines de semana pasados.

El balance del segundo fin de semana ha sido excelente, según los organizadores, dado que al mejorar las condiciones climáticas la gente se volcó masivamente hacia Alem. Un capítulo aparte merecen los shows artísticos que se presentaron en el escenario mayor de la fiesta. El viernes se presentó la obra “Tango Plata” con un espectáculo que deslumbró a todos los presentes. El mismo estuvo dirigido por el maestro Luis Marinoni y contó con la participación de los bailarines de la Compañía de Arte, Susana Moreno y la orquesta típica “La Ricardo Ojeda”.

Con un despliegue de talento y profesionalismo, el público celebró cada uno de los cuadros que se presentaron sobre el escenario. Luego de este show hizo su presentación el grupo “Héroe Lírico Pop” de la ciudad de Buenos Aires. Estos tenores hicieron un repaso por los mejores temas de un repertorio internacional que logró conmover a todos los presentes.

Por su parte, el día sábado el grupo platense “Versión Cumbia” no dejó a ningún espectador sentado en sus butacas, gracias al ritmo contagiánte de cada uno de los temas que presentaron. Esta gran performance sobre el escenario mayor les valió el Premio Revelación 2024.

Seguidamente y con un despliegue escénico de gran jerarquía hizo su prestación Jorge Rojas. Uno de los momentos más emotivos vividos durante su espectáculo fue cuando invitó al Ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, a cantar junto él uno de los temas más conocidos de Ramón Ayala: “Posadeña Linda”. Durante la canción que ambos entonaron se creó un clima tan especial que el público al finalizar la canción hizo una larga ovación de pie. Luego Jorge Rojas continuó desplegando un show impresionante, acompañado de sus bailarines y músicos, que deslumbraron a todos los presentes. Por su actuación recibió de manos de los organizadores el Premio Consagración 2024, que en ediciones anteriores fue a las manos de artistas tales como: El Chaqueño Palavecino, Valeria Lynch, Soledad, Patricia Sosa, Jairo y Marcela Morelo, entre tantos otros.

Musicalmente, el día domingo se presentaron las bandas cristianas de rock y pop que presentaron un variado repertorio. Esa noche cerró las actuaciones en el escenario mayor con uno de los espectáculos de show de láser más grandes de Latinoamérica de la mano de “Laserman”.

También se realizaron con gran convocatoria de público las siguientes actividades: la entrega de premios a los ganadores del XII Concurso Internacional de Cuentos Navideños, la VI Carrera Navideña y el III Encuentro de Artistas plásticos con temática acorde a estas fiestas.

El desfile de carrozas finalizó sus presentaciones

Una mención especial merece el “Desfile de Carrozas” cuya última pasada se realizó el día domingo 15 con una cantidad de público que por momentos llegó a paralizar el flujo de gente que circulaba por el lugar y dentro del parque temático.

Sin lugar a dudas, este es uno de los mayores atractivos que tiene la Fiesta Nacional de la Navidad, y que todos los años gana más adeptos, no solo por la jerarquía de la obra que se presenta a lo largo de 7 cuadras -con más de 600 personas y 20 carros alegóricos- sino por la originalidad de esta propuesta que es una gran obra teatral a cielo abierto donde grandes y chicos se lucen por igual.

Ante varias consultas realizadas a la organización de la fiesta sobre la posibilidad de extender por más fechas esta actividad, se informó que dado que la mayoría de las personas que participan de esta gran obra pertenecen a diferentes iglesias, y como las mismas a partir de estos fines de semana tienen actividades en sus templos, se hace imposible agregar nuevas fechas.

No obstante, varias de las personas que participan del desfile estarán en el parque temático con sus vestuarios entre las 18 y las 20 horas para que el púbico pueda tomarse fotos con ellas.

Una cartelera imperdible

Sábado 21

8 horas: V Torneo Navideño de Ajedrez en la Casa de la Cultura y el Bicentenario.

16 horas: Apertura del Parque Temático.

16 horas: III Encuentro Navideño de Autos Antiguos.

17 horas: Talleres navideños infantiles.

19 horas: Ecos Navideños de la herencia Ucraniana.

20 horas: Dúo Fa.Be.Na.

21 horas: Presentación de Ballets ucranianos de todo el país y del exterior.

23 horas: Rulo Grabovieski y los Cuatro Ases.

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

Domingo 22

16 horas: Apertura del Parque Temático.

16 horas: I Master Class de Zumba Fitness

17 horas: IX Desfile de Mascotas con temática Navideña.

17 horas: Talleres navideños infantiles.

19 horas: Virginia Gambín.

19.45 horas: Peregrinos

20,30 horas: Carlos Müller junto a la orquesta Sonidos del Yerbal.

21,15 horas: Coinicidencias.

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

Una ciudad decorada como ninguna otra

Llegar a la ciudad de Alem en esta época del año es vivir una experiencia única. Además de la exquisita decoración que se sitúa dentro de su parque temático, la Capital Nacional de la Navidad durante las semanas previas al evento se viste con sus mejores galas para recibir a los turistas del todo el país y del exterior que la visitan.

Estructuras gigantes se sitúan en cada una de las plazas, para que las personas puedan sacarse fotos con cada uno de esos adornos que son fabricados durante todo el año en sus talleres permanentes por los vecinos de la ciudad. La combinación de diferentes materiales, el tamaño y la originalidad de cada pieza, hacen que transitar por sus calles se convierta en un recuerdo imborrable.

Muestras Temáticas

La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, tiene múltiples atractivos que la hacen única en su estilo en nuestro país. Para ello, los organizadores han dispuesto en el predio de 4,5 hectáreas numerosas muestras que guían al visitante en un paseo donde la religión y la cultura son protagonistas.

Quienes ingresen al parque, encontrarán un primer módulo destinado al “Antiguo Testamento”. En ese espacio se recrean a través de esculturas e infografías los principales hechos que van desde la creación hasta los profetas que anunciaron la llegada del Salvador. En este sector se pone especial énfasis en la historia del hombre y su caída permanente en pecado y, cómo el pueblo que había sido elegido por Dios, había flaqueado tantas veces y a partir de esto, la necesidad de un Salvador que los redimiese. Quienes pasen por este espacio, podrán encontrar un ámbito escenográfico sorprendente donde aparecen cronológicamente personajes como Adán y Eva, Caín y Abel; Noé y su arca, la Torre de Babel, Sodoma y Gomorra, la esclavitud en Egipto, Moisés y los 10 Mandamientos, la travesía a la Tierra Prometida, y los primeros Reyes y Profetas.

Siguiendo con el recorrido, se llega a otro módulo denominado “La vida en los tiempos de Jesús”. En este sector se muestra cómo vivían los judíos al momento del nacimiento del Salvador. La vida social, el comercio, la arquitectura y la religión son solo algunos de los tópicos que se abordan en este espacio, donde además se recrean las principales escenas de los Evangelios: la anunciación del ángel a María y la aparición en sueños a José, el empadronamiento, y nacimiento. El lugar muestra objetos, esculturas, edificaciones y hasta un establo con ovejas que son visitadas por los más pequeños. Cabe destacar que todas estas muestras cuentan con visitas guiadas, las que están a cargo de personas que pertenecen a los diferentes cultos cristianos de Alem.

Saliendo de ese módulo, uno de los atractivos que más llama la atención es la “Muestra de pesebres del mundo”, donde se pueden apreciar escenas del nacimiento de Jesús recreadas en los diferentes continentes. Esta exposición es única en su tipo en Sudamérica, y permitirá a los visitantes repasar la historia del nacimiento de Jesús a través de múltiples culturas. Pesebres asiáticos, africanos, europeos y americanos forman parte de esta gran colección, cuyas piezas fueron fabricadas en los talleres de la fiesta o adquiridas en el país y en el exterior.

Talleres navideños infantiles

Durante todos los días que dura la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, al lado de la casa de Papá Noel y a partir de las 17 horas, los niños pueden aprender a realizar diferentes manualidades de la mano de profesores que les enseñan a confeccionar adornos navideños que pueden usarlos para decorar su casa o para regalarlos.

Esta actividad siempre genera mucha participación del público infantil que concurre a la fiesta y está deseoso por realizar este tipo de manualidades. Es por ello que se indica desde la organización, que si bien no hay que realizar una inscripción previa, los cupos se completan por orden de llegada.

Un Papá Noel bien litoreño

La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, no ha sustraído a este personaje de la celebración, por cuanto forma parte de la fantasía que tienen los niños; pero le ha otorgado el lugar que tiene que ocupar, e inclusive le dio una vuelta de tuerca, adaptándolo a las costumbres de Misiones.

Este Papá Noel, es inmigrante y se vino a vivir a la tierra colorada hace muchos años y aquí tuvo que acostumbrarse a un nuevo clima, y por ende a una nueva vestimenta; e inclusive hasta aprendió a tomar mate y tereré.

La alegoría del Papá Noel Misionero se recrea en dos espacios dentro del parque. En uno de ellos está su “Fábrica de Juguetes” y en otro, se encuentra su casita que es un chalet con todas las dependencias (sala, comedor, dormitorios, cocina y baño). Y es en ese lugar donde este simpático personaje recibe las cartitas de los niños. Como nota de color cabe destacar, que la “Casita de Papá Noel”, se encuentra en un marco se singular belleza, porque a la misma se accede a través de un sendero que está bordeado por un pequeño arroyo rodeado de una exuberante vegetación.

Feria Navideña

Luego del recorrido por las diferentes muestras temáticas, los turistas pueden acceder a los módulos donde se encuentran la “Expo comercial y de artesanías” en la cuales se ofrecen bienes y servicios vinculados a la Navidad.

Los espacios para las muestras fueron creciendo exponencialmente a lo largo de estos años, debido al gran interés que ha adquirido la fiesta. Artesanos y expositores de diferentes lugares de la provincia y del país se contactan para tener su stand y vender productos relacionados con esta celebración.

Quienes visiten el predio de la Fiesta Nacional de la Navidad, podrán disfrutar además de una amplia oferta gastronómica en cada uno de los más de 40 puestos que están distribuidos a lo largo de 4,5 hectáreas. Con variedad de sabores y precios, los stands que ofrecen exquisitos platos se ubican tanto al aire libre como en espacios cubiertos.

Alem se prepara para vivir el tercer fin de semana de la Fiesta de la Navidad

Alem se prepara para vivir el tercer fin de semana de la Fiesta de la Navidad

Alem se prepara para vivir el tercer fin de semana de la Fiesta de la Navidad

Alem se prepara para vivir el tercer fin de semana de la Fiesta de la Navidad

Alem se prepara para vivir el tercer fin de semana de la Fiesta de la Navidad

Alem se prepara para vivir el tercer fin de semana de la Fiesta de la Navidad

Cultura

Escritor misionero Pablo Bueno presenta en Buenos Aires su libro de cuentos

Publicado

el

El posadeño Pablo Bueno presentará este sábado, en Buenos Aires, su primer libro de cuentos, titulado Un incendio controlado. El encuentro será en La Perinola (Cabrera 4301) y, dentro de dos semanas, copias de la obra llegarán a la librería Tras los Pasos, en Posadas.

Según explicó Bueno a La Voz de Misiones, “el título del libro es por uno de los relatos del libro. Con la editora charlamos si era el más representativo del conjunto, y a mí me gusta pensar que a todos los personajes, o a la mayoría, les suceden ciertos incendios en la vida: pequeños escollos o desgracias cotidianas, malestares que, al final de cuentas, nunca son definitivos. Nunca te arruinan del todo: siempre queda tiempo para la reconstrucción. El incendio siempre está controlado”.

El autor detalló que el proceso creativo comenzó en 2020, durante una clínica de obra con la escritora Camila Fabbri, aunque en ese momento no tenía la intención concreta de publicar. Más tarde conoció a Mica Gaona, quien estaba por lanzar su propio sello editorial.

“Me preguntó si tenía algo para que leyera. Le mostré mis cuentos, le gustaron y empezamos el proceso de edición, trabajando cuento por cuento. Es muy capa. Su acompañamiento fue fundamental y enriqueció bastante cada texto”, relató.

Aún sin fecha confirmada de presentación en Posadas, Bueno confía en que podría realizarse en diciembre próximo.

Nacido en Posadas en 1989, el autor se mudó a Buenos Aires en 2007, donde inició la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Desde entonces trabaja como redactor creativo, colaborando en diversas publicaciones sobre economía y finanzas.

Ha publicado relatos en revistas literarias y formó parte de la antología Oportunistas, Veraneantes y Golondrinas (El salto de las mantarrayas, 2021). En su faceta musical, editó en 2020 el disco El último estado de la luz. Un incendio controlado (Amuleto Editora, 2025) marca su debut en narrativa.

Seguir Leyendo

Cultura

Fer Solís y Hugo Viera de Posadas se sumaron a la vuelta de Karamelo Santo

Publicado

el

Los posadeños Fer Solís (batería) y Hugo Viera (saxo) formaron parte del regreso de Karamelo Santo en Buenos Aires. La banda se presentó nuevamente en el mismo lugar donde había tocado por última vez hace diez años. “Fue un festejo, una celebración”, resumió Solís a La Voz de Misiones.

El concierto se realizó el 30 de octubre en el Centro Cultural Matienzo, con la presencia de los mismos catorce músicos que se despidieron en 2015, encabezados por las voces de Piro Rosafa y Gody Corominas. La agrupación se había disuelto luego de que Goy Ogalde, fundador del grupo, quedara legalmente con el nombre Karamelo Santo.

Por esa razón, los demás integrantes decidieron rebautizarse como KMST, y actualmente existen intenciones de volver a reunirse. “Juntarnos de nuevo sería muy apresurado de mi parte decirlo”, aclaró Solís.

Hugo Viera junto a los demás vientos del viejo Karamelo Santo en el reciente concierto 

“Pero obviamente hay intenciones de armar algo otra vez, como cada tanto. Porque la respuesta fue más bien un pedido: ‘por favor, júntense de vuelta’. KMST, que ahora se llama así, tiene un público muy fiel que sigue a la banda adonde sea. Así que algún encuentro va a volver a haber”, agregó.

El recital en El Matienzo tuvo localidades agotadas y se vivió como una gran celebración, que próximamente se podrá ver en un material audiovisual. “El equipo técnico también era el mismo que trabajaba antes con Karamelo: el sonidista, el iluminador, los fotógrafos y asistentes. Todo fue increíble”, destacó Solís.

“La banda está separada por la distancia; estamos repartidos por todos lados. Somos dos en Misiones, uno en Puerto Madryn, otro en Santa Fe, otro en Mendoza y algunos en Buenos Aires. Por eso se hace difícil juntarnos. Aun así, logramos hacer cuatro ensayos, aunque solo dos con toda la banda”, explicó el baterista.

Solís, integrante además de Flores a los Chanchos en Posadas, aseguró que con KMST “hay un sentimiento muy fuerte entre todos. Fueron ocho años de banda para quienes estuvieron desde el comienzo, y los que nos sumamos después compartimos muchas experiencias. Se formó una hermandad muy fuerte”.

Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica y Dinamarca son algunos de los países que Fer Solís y Hugo Viera visitaron con Karamelo Santo hasta que se despidieron en 2015.

Despedida y reunión. Los catorce músicos de KMST que estuvieron en escena

Seguir Leyendo

Cultura

Por condiciones del clima, Raça Negra postergó su recital para este sábado

Publicado

el

El esperado show de la reconocida banda brasileña Raça Negra fue reprogramado para mañana, 8 de noviembre. La decisión se tomó ante la posible presencia de condiciones climáticas adversas de hoy, según informaron los organizadores.

El concierto que forma parte de su tour “Me Leva Junto com Você” se mantendrá en la Estancia La Soñada, de Posadas, y en el mismo horario previsto inicialmente. Desde la producción explicaron que la medida busca garantizar la seguridad del público, el equipo técnico y los artistas.

Los boletos adquiridos para el viernes 7 seguirán siendo válidos para la nueva fecha. La boletería abrirá a las 16:00, las puertas del predio a las 18:00, y la jornada musical arrancará con el DJ Diego Schwegler. Luego se presentará Bacana, y tras el show principal de Raça Negra, la fiesta continuará con el DJ Marcelo Menna y la animación de Maxi Vargas.

Las entradas pueden comprarse en línea a través de TicketMisiones.com o en Delidrinks (Salta 2209) pagando en efectivo.

La organización también difundió recomendaciones para disfrutar del evento: llegar temprano y llevar dinero en efectivo por posibles problemas de conexión para las billeteras virtuales.

También recomienda usar calzado cómodo, cuidar las pertenencias y seguir las indicaciones del personal de seguridad. Además, se permitirá el ingreso con vasos térmicos como iniciativa sustentable, y se aconseja acordar un punto de encuentro dentro del predio para quienes asistan en grupo.

Raça Negra es un ícono del pagode y samba, festejará sus 40 años de trayectoria con un espectáculo que se espera sea histórico y multitudinario.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto