Ambiente
Malagrida, portavoz de Misiones en la cumbre mundial del clima en Egipto


El ministro de Cambio Climático Gervasio Malagrida representa a la provincia en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebra desde el domingo en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, hasta el 18 de noviembre.
Desde las oficinas ministeriales ubicadas en la Costanera de Posadas sólo se transmitió que Malagrida partiría este martes por la mañana hacia Egipto para incorporarse al evento organizado por la ONU.
El viaje se manejó con sigilo, sin demasiada información sobre la delegación misionera y la agenda a desarrollar en el país africano, consultada por LVM.
Tampoco desde la cuenta oficial del Ministerio de Cambio Climático, @CCMisiones (Cambio Climático Misiones), se informa sobre el viaje del ministro a Egipto; si fue solo o acompañado por un equipo de su cartera.
Cambio de clima
Gervasio Malagrida asumió el cargo el 5 de abril pasado, en reemplazo de Patricio Lombardi, que había presentado su renuncia la semana anterior.
Lombardi, que estrenó en 2020 el ministerio creado por la Legislatura provincial, transformándose en el primer ministro de Cambio Climático del país, arguyó “motivos personales”.
Fue Lombardi el que puso a la provincia en los foros internacionales del clima. Participó de la anterior cumbre realizada en Glasgow, Escocia, en 2021, donde llevó una agenda centrada en la contribución de la selva misionera a la mitigación del cambio climático en el planeta.
Su gestión se enfocó en los denominados “bonos de carbono” o “bonos verdes”, un mecanismo propuesto para reducir las emisiones contaminantes del ambiente, que obliga a las empresas o países emisores de estos gases a compensar económicamente a países, regiones o particulares que desarrollen prácticas contra el calentamiento global.
De hecho, Lombardi participará nuevamente de la cumbre climática, esta vez como director ejecutivo de Carbon Markets Fairness Fundation.
Por otro lado, se desconoce si la presencia de Malagrida en la COP27 egipcia abundará en la misma línea, ya que, desde que asumió, dio un giro en la dirección de la cartera climática provincial, gestión que calificó de “low cost” al asumir.
Según se desprende de un video de presentación difundido en las últimas horas, y preparado especialmente para la cumbre, se insistirá en el papel de Misiones como resguardo de biodiversidad y en la necesidad de reconocer eso con fondos no reembolsables destinados a la conservación y mitigación.
En un rústico inglés, se escucha decir al ministro Malagrida: “Juntos podemos hacer más”, como cierre del audiovisual, firmado con los logos del gobierno de Misiones y de la COP27.
Comentarios
Ambiente
Tras inundaciones, rescatan animales silvestres en Posadas y Garupá

En las últimas horas, en Posadas y Garupá, la Policía intervino para rescatar animales silvestres que aparecieron en distintos domicilios particulares tras las inundaciones.
En horas de la mañana del martes, un vecino del barrio 40 Viviendas, en Garupá, alertó a los agentes de que había visto una tortuga que no lograba salir de una cuneta frente a su hogar.
Los efectivos llegaron al lugar, la sacaron y posteriormente fue llevada hasta la Reserva El Puma de Candelaria.
En otro operativo similar, los uniformados recibieron un llamado debido a que, en las calles Ayacucho y La Rioja del centro de Posadas, una vecina había visto que un pequeño zorzal se había precipitado desde la copa de un árbol.
Seguidamente, los policías llegaron y divisaron a la pequeña ave, la cual fue resguardada y trasladada a la reserva.
En un tercer procedimiento, la Policía se dirigió al barrio Las Tacuaritas, en la capital provincial, más precisamente a las calles Guayra y Cabeza de Vaca, debido a que una vecina había avisado que vio a un puercoespín, animal que fue resguardado en el acto.
También, tras otro aviso de una ciudadana, los agentes arribaron a la calle Dalias, de Posadas, donde otro puercoespín fue rescatado, el cual había caído de un árbol, aunque no presentaba lesiones.
Finalmente, en Villa Cabello, a pedido de un vecino, los policías se dirigieron en cercanías al hospital René Favaloro, donde una cría de lagarto overo fue resguardado y liberado en una zona natural.
Además, guardias de comisarías en distintos puntos de la ciudad salvaguardaron a perros abandonados en zonas afectadas por las inundaciones.
Comentarios
Ambiente
Eliminan murciélagos de hogares posadeños “sin atentar contra la especie”

Alejandro Rodríguez es un guardaparque y ecólogo urbano que hace dos años creó el emprendimiento Exclusión de Murciélagos en Posadas, para brindar un servicio alternativo a los posadeños, con el objetivo de que la especie no esté amenazada por los controladores de plagas.
En diálogo con La Voz de Misiones, el guardaparque relató que con su compañero, Martín Seró, aplican el método exclusión que: “No implicaba ningún tipo de agresión hacia al individuo”.
Sobre cómo nació la iniciativa, Rodríguez contó que desde el 2016 trabaja en investigación de la especie. Fue en ese momento que conoció la Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina.
“Me fui interiorizando hasta formar parte. Lideré un grupo acá en Misiones que representaba a esta fundación y básicamente lo que se hacía era educación ambiental, prevención, dar a conocer las bondades ecológicas que brinda la especie”, detalló el ecólogo urbano a LVM.
Durante el tiempo que representó a la organización abocada a la especie en la tierra colorada, el profesional conoció “un método de exclusión de murciélagos para casa en zonas urbanas y peri urbanas”, sostuvo.
Y continuó: “Por curiosidad fui aprendiendo el método, tuve la oportunidad de llevarlo a cabo y, la verdad, fue muy exitoso en tiempo récord, no implicó mucha inversión y me pareció que era una buena actividad como para un trabajo”.
De esta manera, en el 2021 el Alejandro comenzó con la iniciativa, la cual “no implica ser violentos con los murciélagos”, enfatizó.
Modo de trabajo
En cuanto al trabajo que realizan en las viviendas, Alejandro explicó que el presupuesto depende de cada “caso en particular”, debido a que en ocasiones puede representar un riego para ellos: “Muchas veces implica estar a muchos metros de altura, de caída libre. De igual manera, siempre tenemos elementos de seguridad pertinentes en cada caso”.
En ese punto, se explayó: “Lo hacemos por la tarde, noche, no inducimos al murciélago a salir, sino que esperamos que salgan sobre las grietas para que no puedan volver a ingresar, y no es nada forzado, sino trabajar con el mismo hábito de ellos”.
Primeramente, el equipo hace una visita a la casa en la que haya una colonia de la especie para realizar una observación.
Luego, idean una trampa unidireccional: “Sobre la grieta que utilizan para salir, cubrirla con una extensión de metro y medio, 2 metros, de exceso para que los murciélagos puedan salir, pero no volver a entrar”, describió el guardaparque sobre el método que implementan en Posadas.
Deja el dispositivo colocado durante una semana y luego regresan a la vivienda para retirarlo y sellar las grietas por donde ingresan los animales. Además, “mantenemos comunicación fluida con los clientes para asegurarnos de que no volvieron a entrar”.
Proyecto murciélagos
En Misiones hay 43 especies de murciélagos de las 70 que hay en Argentina, es decir, “más del 50% de la diversidad del país”, remarcó Alejandro a LVM.
Asimismo, sostuvo que durante el trabajo que llevan adelante con su compañero Martín, en situaciones, cuando “es posible identificar a los murcis, aprovechamos para comentarle al dueño/a de la casa que tipo es, de que se alimenta y así educamos también un poco”.
Por otra parte, debido a que muchas empresas de control de plaga: “Lo que hacen es matarlos. Los murciélagos, por más que estén en zonas urbanas, son fauna silvestre y están protegidos por la Ley de Fauna Silvestre Argentina 22.421, por lo tanto, están atentando contra una especie protegida por ley”.
Ante esta situación, el guardaparque y ecólogo trabaja en un proyecto de ordenanza municipal, “para que este tipo de exclusión de murciélagos sea obligación”, manifestó a LVM.
En esa línea, Alejandro opinó que “sería interesante que las empresas se puedan instruirse en este tipo de método para poder aplicar y decir que realmente trabajan con la exclusión de murciélagos sin atentar contra la especie”.
Comentarios
Ambiente
Rescatan del maltrato y el cautiverio a un mono caí y otros cuatro animales

Durante el día de ayer, en distintas localidades de la provincia, la Dirección de Defensa del Medio Ambiente, en conjunto con diferente dependencia de la Policía de Misiones, rescató del maltrato a un momo caí, un potrillo, una gallineta overa, una zarigüeya y una perra.
Todos los animales que fueron resguardados por los uniformados estaban en un contexto en el que sus vidas corrían peligro.
Un llamado anónimo alertó a la dirección ambiental que un ejemplar mono caí estaba en cautiverio en una casa del barrio Aeroclub de Oberá.
Hasta allí se dirigieron los agentes, acompañados de efectivos de la Comisaría Tercera, y una vez en la vivienda en cuestión fueron atendidos por el dueño del inmueble, quien sostuvo que el primate vivió 10 años en el lugar.
Debido a ello, el obereño entregó el animal a los uniformados, quienes lo trasladaron al Centro de Rescate Ohana de Salto Encantado, con el objetivo de analizar las posibilidades de que el mono caí sea reinsertado a su hábitat natural.
Maltrato animal
Otra intervisión que realizó la fuerza policial, a raíz de una denuncia por maltrato animal, fue en el caso de un potrillo en estado de desnutrición y con lesiones graves, que se encontraba en el lote 66 de la ciudad de Santa Ana.
Al presentarse en el inmueble, los agentes de la comisaría local constataron el estado de salud del potrillo y lo trasladaron a la dependencia con el fin de que sea atendido por un veterinario.
Seguidamente, el pequeño caballo fue trasladado a la Fundación Libre Relincho, dedicada al rescate, protección y cuidado de equinos víctimas del maltrato animal.
Rescate en Posadas
En horas del mediodía de ayer, los uniformados ambientales continuaron con su labor y fueron alertados, a través del 911, que en una escuela ubicada en la intersección de las avenidas Lavalle y Centenario de Posadas, una gallineta se encontraba en una cuneta.
Al llegar al establecimiento educativo, los policías fueron atendidos por un preceptor y les entregó al ejemplar, que fue trasladado hasta la Reserva El Puma de Candelaria, para su resguardo y posterior liberación.
Crueldad animal
Por la tarde, vecinos del municipio de Garupá alertaron en la comisaría local que, en una zona del barrio Santa Cruz, había un perro con heridas y abandonado.
Inmediatamente, los efectivos se dirigieron hasta la calle San Patricio, en inmediaciones a una plaza, y ubicaron a la perra con un corte que bordeaba su cuello, producto de una soga, por lo que fue llevada a la dependencia para recibir atención veterinaria.
Una comadreja
El último rescate que llevaron adelante los agentes, en el día lunes, fue a raíz de un llamado al 911 de una mujer de 66 años.
La vecina de la capital misionera denunció que en su domicilio, ubicado en la calle Derqui, una comadreja se encontraba atrapada en su terraza hace una semana y no lograba sacarla de allí.
Ante ello, los uniformados se presentaron en la casa de la denunciante, atraparon a la comadreja y la soltaron en una “zona natural”, según informó la fuerza policial.
Comentarios
-
Policiales hace 7 días
Nene de 10 años murió aplastado en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Dos heridos por incendio y explosión de una garrafa en una casa de Aristóbulo
-
Policiales hace 3 días
Peatón murió arrollado por una camioneta en Aristóbulo del Valle
-
El Tiempo hace 6 días
Anuncian tormentas eléctricas y caída de granizos para hoy en la provincia
-
Policiales hace 7 días
Empleada del IPS denunció a su jefe por abuso
-
La Voz de la Gente hace 7 días
Tiene 4 meses, se alimenta por sonda y juntan fondos para ir al Garrahan
-
Nacionales hace 6 días
Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”
-
Policiales hace 7 días
Detienen a sospechoso de matar a un joven en Apóstoles