Política
“Músico, influencer y creativo”, los atributos de Malagrida para la designación
“Licenciado en Publicidad, músico, influencer y creativo audiovisual”. Con esos atributos, el Gobierno de Misiones anunció el martes la designación de Gervasio Malagrida como ministro de Cambio Climático y el anuncio abrió un debate respecto a su formación para el cargo.
El artista asume en reemplazo de Patricio Lombardi, que había llegado al cargo creado en 2020 luego de cumplir funciones como subsecretario de Relaciones Internacionales de la Gobernación, labor en la cual tejió una amplia agenda de contactos que seducía a la hora de gestionar inversiones extranjeras.
Por eso, la designación del rockero, de 50 años y sin mayores pergaminos en el ambientalismo, como cabeza del primer ministerio en su tipo de Latinoamérica, no pasó desapercibida y varios activistas de la provincia salieron al cruce apenas oficializado el anuncio que se acompañó con una foto junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad.
“No lo conozco y no tengo nada personal con él, pero este nombramiento preocupa, pongamos a gente que esté a la altura de las circunstancias”, lanzó Raúl “Rulo” Bregagnolo, referente de la asociación Cuña Pirú, en diálogo con Primera Edición.
En la misma línea apuntó Diego Ciarmello, del espacio Kaapuera, quien sostuvo que “me parece poco serio que en las áreas de gestión de los bienes naturales en todo este contexto de cambio climático, crisis, recalentamiento global, no se coloque en manos de personas idóneas en la materia. Seguimos por el camino incorrecto, desde el sector ambiental claramente esperábamos otra decisión”.
En ese contexto de dedos índices apuntándole, el flamante ministro recorrió varios medios de Posadas para responder las críticas, anunciar “los lineamientos de su gestión” y adelantar que su rol principal estará enfocado en “comunicar”.
Rock, ambiente y filosofía
“Este momento lo tomo con mucha seriedad y mucha responsabilidad por lo que significa la cartera (…) Por ahí vos te preguntarás que qué hace un músico, o un roquero más que nada”, se interpeló Malagrida anoche, al ser entrevistado por su amigo Guido Encina, en el programa El Club de la Política, que se emite por Canal 4 de Posadas, y en su respuesta conjugó “rock”, “ambiente” y “filosofía” en la misma frase.
“Todos saben que yo pertenezco al mundo del rock. Y el rock y el ambientalismo son prácticamente de la misma familia, o sea, uno es indivisible y el otro por lo menos en la filosofía del rock, que es lo que tenemos en común, porque también es un movimiento global y que tiene como contrapartida sobre todo visibilizar lugares que no fueron vistos nunca por la sociedad anterior, una sociedad que se vivía antes… y acá estamos”, agregó.
Desde allí, el músico posadeño autor de éxitos como “Fuera de lugar”, explicó su camino hasta la llegada al sillón del ministerio y contó que: “Desde que armamos el 24S, la huelga global sobre el clima (en septiembre de 2020), yo empecé a tener bastante contacto con referentes del sector, con algunos políticos que me llamaron. Me llamaron de todos los sectores políticos, muchos para felicitarme, vos sabés que yo con el mundo de la publicidad trabajé desde el Partido Obrero hasta Juntos por el Cambio, hice las campañas y los acompañé justamente en la visibilización a varios de ellos, así que recibí la felicitación”.
Sobre la gestión que encarará, señaló que estará basada en los conceptos de mecanismos “low cost” y de “austeridad” para combatir el cambio climático.
Al respecto, destacó mecanismos y tecnologías “antiguas que hoy son muy innovadoras”, como la captación y el almacenamiento de aguas de lluvia para mitigar las sequías, problemática que afectó severamente a Misiones durante los últimos años. Allí, trazó una analogía musical parafraseando a Ramón Ayala, mencionando que los misioneros debemos transformarnos en “cosecheros del agua”.
“Las primeras colonias de Misiones son de 1897, colonia de Apóstoles, ¿vos te pensás que vos podías llamar a Samsa y quejarte porque te cortaron el agua? No existía”, lanzó.
En un tramo del programa, llegó la gran pregunta: “¿Cómo se animó a llegar al cargo?”.
La respuesta fue: “En el staff del ministerio hay profesionales, desde licenciados en relaciones internacionales, abogados, ingenieros forestales. Es algo nuevo que se creó y a su vez contactó y contrató a un grupo de investigadores del Conicet que trabajan en teletrabajo y en remoto que están, por ejemplo, midiendo lo que va a ser la huella de carbono en Misiones, el efecto de los gases sobre la economía misionera, sobre la selva. Yo lo que me animo es a comunicar eso que se viene haciendo”.
“Eso por un lado, después, tratar de arbitrar las políticas públicas, una cosa es estar en un ministerio de Economía y otra cosa es tratar de encontrar, buscar equipo para que los misioneros entiendan lo que es el cambio climático, porque se trata de un cambio de cultura para mitigar esta catástrofe global”.
“Influencer”
En las redes sociales no fueron pocos los usuarios que salieron al cruce de la designación, apuntando también al rol de “influencer” que el Gobierno destacó como atributo en Malagrida.
Si bien los especialistas señalan que “no todo es número” a la hora definir a un “influencer”, lo cierto es que se destacó en varias campañas publicitarias trabajando detrás de escena, en las redes sociales el rockero no ostenta una actividad que se destaque o convoque seguidores.
En un repaso por sus cuentas, por ejemplo, se advierte que en Twitter, donde tiene 840 seguidores, no registra actividad desde julio de 2020, mientras que su última publicación propia fue en abril de 2019.
En Instagram, la red quizás con mayor alcance del momento, el músico tiene 75 publicaciones desde 2018 y acumula 1.202 seguidores.
“Un músico y encima INFLUENCER es designado a un ministerio de cambio climático estamos a nada de que gissi keller sea enviada al ministerio de seguridad no doy más hermano que país hermoso”, tuiteó un usuario identificado como @devgr98.
Yendo a los números, la irónica reflexión del internauta no está lejos de la realidad, dado que la joven influencer y estudiante de Licenciatura en Turismo y Locución que trabaja en Canal 12, hoy registra 130.000 seguidores en Instagram.
El mejor desempeño en redes de Malagrida se observa en su Fan Page de Facebook, donde acumula 7.160 Me Gusta, aunque su última actividad fue compartir una publicación de Fernando Santacruz, un joven con militancia ambiental y creador del programa “Vecino Sustentable”, que ahora también formará parte de Cambio Climático como nuevo Subsecretario de Economía Circular.
Política
Goerling y su ausencia en votación de jubilaciones y discapacidad: “Fue ilegal”

El senador del PRO Misiones, Martín Goerling, justificó su ausencia de ayer en el Senado, cuando el pleno votó el aumento a los jubilados, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
“No vamos a convalidar el atropello institucional”, tituló el parlamentario misionero un posteo de este viernes en su cuenta de X, donde argumentó sobre irregularidades de procedimiento de los proyectos que el pleno aprobó, prácticamente, por unanimidad.
“Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde: en comisión, con debate, con participación y buscando los mejores consensos”, explicó Goerling y sentenció: “Eso no ocurrió”.
Según el senador macrista, “el kirchnerismo forzó una mayoría, se autoconvocó en una comisión que no estaba habilitada, emitió un dictamen inválido y lo llevó al recinto para votar su validez”.
“Nos opusimos firmemente, porque consideramos que ese dictamen es ilegal”, acusó y retrucó: “Lo dijimos en el recinto y lo sostenemos”.
“No nos negamos a tratar estos temas”, aclaró, sin embargo, Goerling. “Todo lo contrario: queremos discutirlos, mejorarlos y darles tratamiento parlamentario serio, buscando consensos, para que sea ley y no se discuta un posible veto”, continuó y, volviendo sobre las supuestas irregularidades del trámite parlamentario, advirtió: “Pero no aceptamos que se atropellen las normas, el reglamento y las instituciones”.
“Por eso -explicó Goerling-, una vez que se impuso ese tratamiento irregular, decidí levantarme y retirarme del recinto para no convalidar estos dictámenes”.
Mayorías
Los tres proyectos a los que el senador del PRO Misiones se refiere, fueron, sin embargo, aprobados por una mayoría que superó con creces los dos tercios de los parlamentarios presentes, como también las mociones para el tratamiento que se votaron antes.
El aumento de las jubilaciones y el bono previsional, se aprobó por 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones; lo mismo que la emergencia en discapacidad, que registró 55 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones.
La emergencia en discapacidad tuvo el acompañamiento de cuatro de los siete parlamentarios que integran el bloque del PRO: votaron a favor la chubutense Andrea Marcela Cristina, la pampeana María Victoria Huala, la porteña Guadalupe Tagliaferri y el cordobés Luis Juez, que se quebró al hablar en el recinto de su hija Milagros, que sufre de parálisis cerebral.
Se ausentaron para no votar: el misionero Goerling, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero y el enterriano Alfredo De Angeli, titular del bloque.
El senador del PRO Misiones volvió al recinto para votar por el proyecto de los gobernadores, por la transferencia automática de los ATN y la coparticipación de partidas asignadas a fondos fiduciarios eliminados y el impuesto a los combustibles, que acompañó junto a sus colegas renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
NO VAMOS A CONVALIDAR EL ATROPELLO INSTITUCIONAL
Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde:…
— Martín Goerling (@MARTINGOERLING) July 11, 2025
Política
Gervasoni denunció al Gordo Dan por tuits que “alientan un golpe cívico militar”

El dirigente renovador y actual presidente del Imac, Roque Gervasoni, decidió pasar a la acción judicial esta mañana e interpuso una denuncia por intimidación pública, apología al delito y discriminación contra Daniel Parisini, el operador libertario y tuitero más conocido como Gordo Dan, y Pedro María Lantaron, otro acérrimo usuario de X, por las publicaciones donde ambos arengaban a militarizar las calles en contra del funcionamiento del Congreso nacional.
“Me parece que al menos debemos manifestar en la justicia lo peligroso de actitudes como las del Gordo Dan y El Pyttt, que desde sus redes sociales convocan a la violencia, alientan un golpe Cívico militar y son profundamente discriminatorias”, expresó Gervasoni al exponer en Facebook la denuncia que este viernes presentó ante el Juzgado Federal de Posadas.
En su acusación el funcionario provincial hizo referencia a las diferentes publicaciones que tanto el Gordo Dan como Lantaron, a través de su cuenta @elpittttt, efectuaron el jueves a la tarde mientras el Senado aprobaba leyes de aumento para las jubilaciones, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y transferencias del Tesoro Nacional a las provincias, iniciativas que para el gobierno liderado por presidente Javier Milei atentan contra el “equilibro fiscal”.
“Los tanques a la calle ya. Es ahora” y “Los strikers por 9 de julio ahora javeto. El momento ha llegado” fueron parte de larga seguidilla de tuis que Parisini, uno los conductores del streaming libertario Carajo, lanzó ayer mientras el Congreso sesionaba.
En misma sintonía se expresó Lantaron. “Que todos los de LLA vayan desalojando el Congreso que se viene el ataque”, advertía en una publicación, mientras que en otro tuit subió la foto de un tanque de guerra acompañado del enunciado: “Es ahora Javo!!! Metan todos los tanques dentro del Congreso”.
LOS TANQUES A LA CALLE YA
ES AHORA
— DAN (@GordoDan_) July 10, 2025
“Todo tiene un límite”
Para Gervasoni, estas acciones suman gravedad porque se dan “en un contexto enmarcado por la violencia en redes sociales, por un alto nivel de disconformidad de una sociedad que se ve cada vez más oprimida y confundida, puede llevar sin dudas a personas con un alto grado de Estrés a tomar decisiones impulsadas por el odio y el hartazgo que provocan este tipo de publicaciones”.
“No es ni gracioso, ni inocente y mucho menos”, consideró y en contrapartida afirmó que “es altamente riesgoso, pone en peligro la Paz y la integridad física de legisladores y el pueblo en General”.
“No se trata de persecución o afectar la libertad de expresión, todo tiene un límite, en una sociedad donde el presidente de la república marca la agenda verborragia de las redes sociales, alguien debe poner límites a los excesos de fanáticos o seguidores libertarios a todas luces dispuestos a todo con tal de sembrar miedo y confusión, alterando la paz social”, culminó el dirigente renovador, adjuntando una copia de la presentación judicial que efectuó con el patrocinio de la abogada Valeria Ocampo.
Los delitos denunciados por Gervasoni se encuadran en los artículos 212 y 213 del Código Penal de la Nación y en el artículo 3 de la Ley Antidiscriminatoria 23592.
Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias
Política
Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.
Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.
La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.
La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.
El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.
Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.
El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.
Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
El Bárbaro
“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.
“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.
“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.
Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.
-
Policiales hace 3 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 6 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 6 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 6 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 4 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Policiales hace 6 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Judiciales hace 15 horas
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Cultura hace 5 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición