Nuestras Redes

Ambiente

Iguazú: atropellaron a un ocelote en el acceso al Parque Provincial Urugua-í

Publicado

el

Urugua-í
Avelino Pastas Caseras
Animal World Veterinaria

Este martes, el Centro de Rescate de Fauna Silvestre Güirá Oga compartió en su cuenta de instagram la foto de un ocelote que había sido atropellado en la ruta 12 sobre el Puente lago Urugua-í, en el acceso al Parque Provincial Urugua-í.

El parque Urugua-í se encuentra entre las localidades de Comandante Andresito, San Antonio, y Bernardo de Irigoyen, contiguo al sector sudeste del Parque Nacional Iguazú.

“Este triste hecho nos recuerda la importancia de respetar los límites de velocidad y cuidar a nuestra fauna silvestre”, manifestaron desde el refugio.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

El ocelote se encuentra en un estado vulnerable de conservación en Argentina. Se trata de un felino de tamaño intermedio entre el Tirica y el Puma.

Los constantes atropellamientos, tanto como la caza y la destrucción del hábitat por el desmonte y el avance de la frontera urbana representan un peligro para el Ocelote,el cual en los últimos años redujo sensiblemente su población y área de dispersión.

Desde el Ministerio de Ecología de Misiones piden que se respeten los límites de velocidad en áreas con presencia de animales para prevenir este tipo de siniestros viales.

Comentarios

Ambiente

Denunció que felinos de gran porte rondan su chacra en Salto Berrondo

Publicado

el

felinos salto berrondo

Mientras en Puerto Iguazú continúa la búsqueda de uno de los pumas que escapó de la reserva Güirá Oga, en Oberá, más precisamente un vecino del salto Berrondo, alertó sobre la posible presencia de felinos de gran porte dentro de su chacra y solicitó que se realicen rastrillajes por la zona.

El hecho fue formalmente alertado esta noche, cerca de las 21, cuando un hombre identificado como Celso Oscar B., se presentó en la Comisaría Tercera de Oberá para expresar su preocupación ante la posible presencia de pumas o yaguaretés dentro de su propiedad ubicada sobre la ruta provincial 103, en inmediaciones al predio del camping del salto Berrondo.

Según pudo saber La Voz de Misiones, en su presentación el hombre aseguró que desde hace aproximadamente un año oye rugidos y observa huellas y arañazos en árboles compatibles con felinos de gran porte.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

El vecino además sostuvo que a su entender serían dos los ejemplares que merodean su chacra, por lo que solicitó que en el lugar se realicen rastrillajes ya que considera que la situación podría representar un riesgo para los habitantes de la zona.

Recibida la exposición, el personal policial se puso en contacto con el ministerio de Ecología y acordaron iniciar mañana una serie de recorridas por el lugar para constatar la situación.

 

FOTO: Ilustrativa

Comentarios

Seguir Leyendo

Ambiente

Nueva ley provincial busca que vecinos de áreas naturales actúen ante incendios

Publicado

el

incendios

Durante la primera sesión ordinaria de este año, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó el programa provincial Barrera Ambiental, destinado a prevenir incendios en áreas protegidas.

El objetivo de la nueva ley es minimizar los riesgos de focos ígneos, mediante la implementación de medidas de prevención y control en las áreas externas, aledañas y circunvecinas de los parques provinciales, nacionales, federales y de áreas naturales protegidas, como así también la concientización sobre su importancia para la riqueza natural de Misiones.

De acuerdo a la fundamentación del proyecto, el programa busca constituirse como una herramienta para planificar, organizar e implementar programas de capacitación y generar espacios institucionales de articulación con las comunidades aborígenes asentadas en las zonas establecidas dentro de la Barrera Ambiental de Áreas Naturales Protegidas, ONG, asociaciones, fundaciones, cooperativas y todos aquellos actores con injerencia en la problemática del fuego.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

El ministro de Ecología, Victor Kreimer, destacó que la provincia tiene alrededor de 99 áreas protegidas, incluso 22 de ellas con parques provinciales, las cuales se encuentran en contacto directo con los vecinos de chacras cercanas.

Por ello, en caso de que surja un foco ígneo o haya sido expandido, con el mencionado plan, los vecinos tendrán herramientas para saber cómo actuar en esos casos.

En este sentido, se especifica como objetivo de la normativa “incentivar a los propietarios de tierras rurales ubicados dentro de la Barrera Ambiental a implementar acciones tendientes al uso responsable y la progresiva eliminación del uso del fuego como práctica productiva”.

Otro de los puntos será el de “promocionar la organización comunitaria para la prevención de focos de incendio y el accionar en situación de emergencia ígnea”, así como “instar a la implementación de sistemas de alerta temprana de focos de incendios dentro de la Barrera Ambiental”.

Además, explicaron que la primera fase del programa consistirá en realizar un relevamiento detallado de los perímetros de los parques, identificando la composición forestal, las condiciones de la vegetación y otros factores relevantes.

Asimismo, se buscará evaluar las amenazas, debilidades y fortalezas de cada perímetro, con el objetivo de establecer un plan de acción integral.

Entre las medidas propuestas, se incluirá la implementación de señalización y limpieza en los caminos vecinales y secundarios que rodean los parques. Esto permitirá una respuesta rápida en caso de incendios, al tiempo que se reducirán los riesgos asociados a la circulación de vehículos y a la presencia de materiales inflamables, como envases de vidrio.

Si bien la ley ya ha sido aprobada, aún queda pendiente la reglamentación y puesta en marcha del programa. Se espera que una vez finalizados estos procesos, la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial sea la encargada de coordinar la implementación de la barrera ambiental en los parques de Misiones. barrera ambiental

Comentarios

Seguir Leyendo

Ambiente

Escaparon dos pumas del refugio Güirá Oga en Iguazú: uno fue recapturado

Publicado

el

Güirá Oga puma

Desconocidos forzaron recintos de resguardo en el refugio de animales Güirá Oga de Puerto Iguazú y, como consecuencia, escaparon dos ejemplares de puma, uno de los cuales pudo ser recapturado a las pocas horas, mientras que el otro continúa siendo buscado.

De acuerdo a los primeros datos recolectados, el hecho fue constatado el sábado a la tarde, mientras el personal de limpieza realizaba sus habituales tareas en el complejo.

Al llegar al recinto de resguardo de los pumas, observaron que un portón estaba abierto y el candado en el suelo con signos de haber sido violentado a golpes.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

Del mencionado recinto escaparon dos pumas hembras que fueron criadas desde cachorras, tras ser rescatadas de cazadores furtivos por parte de guardaparques de la región.

De inmediato, se activó el protocolo de acción. Primero, se evacuaron a todos los visitantes y luego se irradió una alerta a Parques Nacionales, Ministerio de Ecología, Policía y Ejército Argentino, que tiene su predio lindante al refugio.

De esa manera, según señalaron desde Güirá Oga, uno de los ejemplares pudo ser recapturado a las pocas horas mediante la utilización de dardos anestésicos, aunque el otro continúa en libertad.

“Güirá Oga desde el primer día de su fundación siempre contempló la seguridad, ante todo, no sólo de los animales alojados, sino también la del personal involucrado en su cuidado. Todos los recintos existentes, hasta el de pequeñas e inofensivas aves, tienen un sistema de doble puerta de seguridad y mientras el cuidador no cierra una puerta no puede abrir la otra”, indicaron en el comunicado.

Y añadieron que “para el recinto de pumas se extremaron las medidas de seguridad y es por ello que su manejo siempre estaba a cargo de dos personas quienes conocen perfectamente el mecanismo diseñado para tal fin”.

Güirá Oga puma

Los pumas del refugio alcanzan unos 50 kilogramos cada uno, aproximadamente.

En ese sentido, describieron que el escape de los felinos “se originó en un portón que no se utiliza diariamente y que sólo se ocupa en algunas oportunidades para ingresar elementos voluminosos, como grandes troncos y ramas para el enriquecimiento del recinto, y siempre permanece cerrado con candado”.

Finalmente, indicaron que “lo ocurrido será investigado profundamente para determinar las causas que originaron este hecho tan desafortunado” y confirmaron que el predio permanecerá cerrado en los próximos días.

Güirá Oga es un refugio de animales que funciona en Puerto Iguazú desde 1997 y se dedica al cuidado y rehabilitación de distintas especies.

El complejo está ubicado en el ingreso a la ciudad, sobre la ruta nacional 12, a la altura del kilómetro 1637, próximo a la comunidad mbya guaraní de Fortín Mbroré, barrios, hoteles y a otros atractivos turísticos como La Aripuca.

En el hecho interviene la comisaría local en lo pertinente a la búsqueda del responsable de lo sucedido, mientras que el personal del refugio, en colaboración también con agentes del Ministerio de Ecología, participan de la búsqueda del felino restante.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto