Nuestras Redes

Información General

Una mezcla de yerba y un derivado de marihuana es furor en Estados Unidos

Publicado

el

Se llama “Milonga”. Es elaborada por un sirio que vivió de niño en Buenos Aires y su hijo. El preparado contiene cannabidiol. Se consumen mate y otro lo asimilan al Red Bull. Lo publicó el diario La Nación.

MIAMI, Estadfos Unidos. Café, té, golosinas para perro, galletitas, cerveza. En Estados Unidos los productos con cannabidiol, el químico no psicoactivo que se encuentra en las plantas de marihuana, comúnmente conocido por las siglas CBD, es un mercado incipiente, explosivo y legal.

Samer Atassi tiene 53 años y nació en Siria. Cuando tenía un año, desembarcó en Buenos Aires, donde se crió, pasó su adolescencia y forjó su identidad. Al terminar el secundario, Samer llegó a Estados Unidos para cursar la universidad, donde vive hasta el día de hoy. Shadi, su hijo, nació en Estados Unidos, aunque habla español como cualquier porteño. Es futbolista profesional y el destino lo llevó a vivir un tiempo en la Argentina, donde jugó para Boca Juniors. Vivía en una pensión en Lomas de Zamora con chicos del interior, y allí “el gringo”, como le decían, se enamoró del mate.

Hoy, padre e hijo, el primero consumidor de productos con CBD y el segundo, matero “fanático y obsesivo” como se define, pensaron desde Estados Unidos unir ambos productos. Así nació Milonga, el mate con CBD elaborado en un laboratorio americano en hornos de alta temperatura.

La respuesta del mercado los dejó en shock. A dos semanas de tener listo el producto, se agotó la pequeña producción de 200 paquetes, y los impulsó a hacer una primera tirada de 1500 unidades, equivalente a unos 600 kilos. Hoy, apenas un mes después, están haciendo una segunda producción.

Demanda

En su página web, empezaron a recibir pedidos de clientes en estados como Iowa, Pennsylvania, Georgia, Nuevo México, Nueva York, Indiana, Colorado, California, y también de otros países como Costa Rica, Uruguay, Holanda, Nueva Zelanda o México. En EE.UU. ya tienen la marca registrada, y están en proceso de hacerlo en otros países.

Recibieron una primera orden de 50 bolsas a Costa Rica para testear el mercado, y están avanzados en una exportación a México. En la Argentina, la importación de productos con CBD está prohibida. Pero sobre todo los sorprendió la demanda desde algunos estados norteamericanos, con clientes de nombre anglosajón. Por eso, en su web agregaron un campo en el formulario de compra, donde preguntan cómo llegaron a la firma. No han hecho publicidad hasta ahora, excepto posts en redes sociales. Pensaron que los primeros clientes serían únicamente latinos, pero se equivocaron.

“Los argentinos o uruguayos que toman mate no suelen tener idea de los beneficios del CBD. Por el contrario, los americanos que sí consumen CBD no conocen el mate. Nosotros queremos unir los dos mundos, y enseñar a tomar mate. Además, las hojas son orgánicas y eso acá les llama la atención, creemos que tiene muchísimo futuro”, cuenta Samer Atassi.

El paquete de 350 gramos de yerba con 300 miligramos de CBD la venden a 19,75 dólares. Para que se autorice su venta, el CBD debe tener menos del 0,3% de THC, el ingrediente de la planta responsable de los efectos psicoactivos.

Hoy la comercialización de productos con CBD está abierta para cremas o aceites, y es por ahora más restrictivo para alimentos. Cada estado de Norteamérica es libre de regular su venta, aunque está aprobada en la mayoría de ellos. Por eso, no hay demasiadas cifras oficiales.

Un estudio de Grand View Research muestra que el mercado del CBD tiene previsto un crecimiento anual en Estados Unidos del 22% anual entre 2019 y 2025. Los Atassi saben que están entrando a un mercado nuevo con un producto nuevo.

Lanzamiento

Lanzar Milonga tomó algo más de un año, y una elección puntillosa del nombre, packaging, y web, pero sobre todo la yerba. “Somos la primera compañía que mezcla el CBD con yerba orgánica. Es diferente en cómo te cae al organismo. Elegir la yerba fue un proceso que llevó meses. Probamos mil diferentes, sin marca, buscamos plantaciones. Finalmente elegimos traer yerba de Santa Catarina, Brasil, con certificados orgánicos y en Oregon se hace la mezcla. A mí me gusta la forma que toman los uruguayos, sin palo, las hojas están cortadas más finas que en la Argentina. Investigando las marcas uruguayas, todas tienen sus plantaciones en Brasil, y por eso llegamos allí”, dice Atassi hijo.

Información General

Tragedia del Yazá: un paciente recibe el alta y cuatro siguen en el Madariaga

Publicado

el

El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga informó este miércoles la evolución de los pacientes afectados por la tragedia del Yazá. De los cinco que permanecen internados, tres requieren cirugías, mientras que uno presenta una mejoría que le permitirá recibir el alta en las próximas horas.

Marcos Núñez Piñeiro (25), quien fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas y pasó a sala general el lunes, podría recibir el alta en la jornada de hoy para continuar con su recuperación en su domicilio, precisó el nosocomio.

En tanto, el paciente Juan Cueva (20) se encuentra lucido y presenta lesiones internas en el abdomen y el tórax, además de un hematoma, una herida en el bazo y fracturas en la zona lumbar. Según informaron desde el hospital, será sometido a una intervención quirúrgica.

De igual manera, una joven de 24 años, que se encuentra estable, será sometida a una cirugía por un traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax.

Adrián Cáceres (46) permanece internado, lúcido y estable. Presenta un traumatismo leve en la cabeza, lesiones en el tórax con contusión pulmonar, fracturas costales y de pelvis. Ya fue sometido a una cirugía pulmonar y diafragmática, y continúa en plan quirúrgico.

Finalmente, Gustavo Báez (31) también se encuentra lúcido. Sufrió una lesión en la médula espinal y fracturas en la cadera y el fémur, por las que fue intervenido quirúrgicamente y sigue en recuperación.

El último domingo se cumplió una semana del trágico siniestro vial que causó la muerte de nueve personas y dejó 29 heridos. El hecho ocurrió cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte chocó contra un Ford Focus que circulaba en sentido contrario, provocando que el ómnibus cayera unos quince metros hasta el cauce del arroyo Yazá, en Campo Viera.

A una semana de la tragedia del Yazá, tres heridos continúan en terapia

Seguir Leyendo

Información General

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Publicado

el

Según el relevamiento presentado recientemente por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa, Misiones cuenta con al menos 321 medios de comunicación a lo largo y ancho de la provincia; entre radios, portales web, canales de TV, streaming y medios impresos. 

Del total de medios observados, la distribución se compone por 186 radios que se traducen al 58% de la muestra, seguidas por 87 portales web (27%), 21 canales de televisión (7%), 20 canales de streaming (6%) y 7 medios impresos (2%).

De esta manera, el estudio dio cuenta de que: “Las radios son el formato predominante en Misiones, seguidas por los portales digitales”.

En cuanto a la concentración geográfica, Posadas lidera la tabla con 50 medios (16%), seguida por Eldorado con 21 (7%) y Oberá con 14 (4%), siendo los tres municipios que reúnen la mayor cantidad.

Al mirar otras latitudes del mapa, aclararon que: “Al menos 45 municipios no poseen medios de comunicación autóctonos”. Sin embargo, considerando la extensión territorial de la provincia y la imposibilidad de llegar a todas las localidades y parajes en un corto período de tiempo, invitaron a los directores de medios -que no figuren en el mapa– a contactarse con el equipo de investigación al correo [email protected], para dar a conocer su espacio.

Para graficar esto en el mapa, realizaron un recorrido imaginario sobre las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan la provincia, y unieron los 79 municipios.

Los interesados en observar el mapa podrán ingresar al enlace Mapa de Medios, donde cada señalización redirecciona al nombre del medio, datos de contacto y sitio web.

Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación

Presentación del mapa de medios de la provincia de Misiones

Consideraciones

Durante la presentación, destacaron que: “El mapa de medios de comunicación de Misiones es el resultado de un proceso de observación, análisis y sistematización de los distintos medios que forman parte de nuestro territorio. Es una herramienta académica que no solo registra y organiza información, sino que también permite reflexionar sobre los desafíos y transformaciones, como también la identidad comunicacional de la provincia en el contexto actual”.  

Este proyecto de investigación se realizó en el marco de la cátedra Empresas Periodísticas y Autogestión, a cargo del docente y periodista Sergio Alvez, quien destacó: “Nos propusimos conocer el ecosistema de medios de comunicación de la provincia y su composición actual”.

Y profundizó: “Estamos en una provincia con una gran tradición en el ejercicio y la práctica periodística. Tenemos diarios centenarios, grandes emisoras radiales; la historia de los medios de la provincia es muy rica”.

La exposición de los resultados se realizó este martes 4 de noviembre en el aula magna del Instituto Alfa, situado en avenida Trincheras de San José casi Rademacher y contó con la presencia de estudiantes, docentes y representantes del ámbito periodístico y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa de Posadas

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto