Nuestras Redes

Nacionales

Denuncian que Mc Donald’s obligó a trabajar a empleado cuya madre tiene Covid-19

Publicado

el

Además, los empleados del local del barrio porteño de Recoleta indicaron que una gerenta del turno noche contrajo la enfermedad y seguía yendo a trabajar.

 

BUENOS AIRES (TÉLAM). Empleados del local de Mc Donald’s del barrio porteño de Recoleta denunciaron hoy que hasta la semana pasada la empresa obligó a trabajar a un empleado que tiene a su madre enferma con coronavirus, que la gerenta del turno noche, también con la misma enfermedad, continuó su tarea hasta ayer y que “se niegan a aplicar el protocolo”.

La denuncia fue presentada ante el subsecretario de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, Ezequiel Jarvis, por cuatro empleados contra el local ubicado en Larrea 1573.

“Hasta hace escasos días, la empresa obligó a nuestro compañero (el nombre se mantiene en reserva) a continuar trabajando a pesar de que su madre se había contagiado de Covid-19″, afirma la denuncia.

“Todo el personal reclamó sobre la situación y la única respuesta del empleador es que todos debíamos continuar trabajando, sin siquiera tomar las medidas preventivas correspondientes”, continúa la presentación.

Y prosigue: “La esperable consecuencia de tal irresponsable actitud fue el contagio de Covid-19 nada menos que de la gerenta del local del turno noche, que a pesar de ello continuó trabajando hasta el 1 de junio”.

En tanto, los denunciantes agregaron que “la actual gerenta se niega a aplicar el más mínimo protocolo a pesar de los antecedentes y los constantes reclamos de los trabajadores”, que solicitaron “el cierre del local”.

Los trabajadores sostuvieron que están “con un miedo constante” de contagiarse “ante la irresponsabilidad de esta multinacional, cuya única preocupación es continuar acumulando ganancias, aún a costa de la salud de sus empleados”.

Silvia Doval, la madre de una de las denunciantes, señaló a Télam que en todo momento la empresa sabía que la madre de un compañero tenía coronavirus “pero no informó a nadie y los chicos se enteraron por otros compañeros”, y agregó que, según le informaron desde la firma, la gerenta del turno noche contagiada “no se encuentra trabajando”.

Tanto el padre como el hijo de 10 años de esa mujer también tienen coronavirus, dijo la mujer.

Doval agregó que hoy los empleados no fueron a trabajar y “fueron reemplazados por chicos del Shopping Paseo Alcorta”.

“No preservaron la vida, ocultaron información”, afirmó Doval.

Una de las denunciantes contó a esta agencia que la semana pasada trabajó junto a la gerenta que dio positivo de coronavirus y con su compañero que tiene a su madre enferma con Covid-19.

“Desde recursos humanos están llamando a uno por uno amenazándonos que si no vamos a trabajar, nos dan una licencia sin goce de sueldo o renunciamos”, detalló.

Dijo, además, que se encontraba en la clínica para hacerse el hisopado y que luego se tiene que quedar “en un hotel en cuarentena”.

Por su parte, la empresa -a través de un comunicado- confirmó el caso de coronavirus y aseguró que apenas tomó “conocimiento de la situación” procedió “a cumplir con el protocolo establecido por las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

“Conforme este protocolo, procedimos a cerrar el local durante la noche, para que una empresa externa certificada lleve a cabo la sanitización”, informaron desde McDonald’s, y agregaron que “se aisló a todos los empleados que compartieron con (la gerenta) las jornadas laborales”.

“El protocolo determina que, una vez realizadas las tareas de sanitización y desinfección, el local puede volver a funcionar con otro equipo de empleados”, indicaron.

“A raíz de esta pandemia, hemos fortalecido en todos los locales del país las medidas de higiene y seguridad que habitualmente realizamos, a través de nuevos procedimientos y herramientas de prevención incluidas en nuestra iniciativa McProtegidos, que se encuentra detallada en nuestra página web”, agregaron.

Nacionales

Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

Publicado

el

Milei suspendió ejecución de las leyes Garahan y financiamiento universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.

Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.

La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.

En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.

En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.

Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.

Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.

El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.

Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.

Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%. 

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

Publicado

el

Inflación de junio fue de 6% y en el primer semestre acumuló 50,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.

Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.

En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).

Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).

Repercusiones

Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.

Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.

La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto