Nuestras Redes

Policiales

“Corran al monte, que no les agarre” el pedido agonizante a sus hijas de la mujer asesinada

Publicado

el

El día después del femicidio de Sonia Cerpa de 40 años, estuvo marcado por la incertidumbre, la bronca y la manifestación de sus familiares y cercanos. Y también la desinformación.

BERNARDO DE IRIGOYEN. Si bien en la víspera trascendió que Valdir “Cuerero” Prestes se había entregado a la Policía de Misiones, esto fue desestimado por altas fuentes de la fuerza y los presentes de la localidad, que se movilizan casi a la par de los pesquisas para tratar de dar con el presunto asesino.

En este sentido, se supo que en horas de la tarde de ayer habían entregado un celular que pertenecía al señalado, el cual será analizado por los investigadores.

Este aparato habría brindado datos de que el sujeto se encontraría oculto en la zona de montes de la zona y en ese lugar se intensificaron las búsquedas.

Respecto a la detención del presunto cómplice, ayer la Justicia decidió liberarlo, aunque seguirá ligado a la pesquisa. Esto molestó mucho a los familiares, quienes consideran que aún podrían aportar más pruebas.

El sujeto está señalado como la persona que llevó hasta el lugar de los hechos a Cuerero e incluso se supo que pidió dinero a un comerciante local a su nombre. Al detalle, le había hecho escuchar un audio del asesino para certificar que era él quien solicitaba el préstamo.

Marcha y voces

Mientras diferentes comisiones de la Unidad Regional XII intensificaban las búsquedas en toda la zona, algo que se replicó en Brasil, de donde es oriundo el prófugo, un grupo de familiares y amigos se reunió en horas de la siesta en la comisaría de Dos Hermanas con carteles y pasacalles que exigían “Justicia por Sonia Cerpa”.

La hermana de Sonia manifestó estar muy conmovida con lo sucedido “porque fue una cobardía lo que hicieron con ella, era una mujer que solamente cuidaba a sus hijos. No se merecía que le hagan eso”.

A la espera de que el cuerpo vuelva de la autopsia, que se hará hoy, ordenada por la Justicia y entre lágrimas, la mujer manifestó su preocupación por los hijos de la víctima y dijo que aún no sabe quién los va a cuidar.

Hay que recordar que Sonia tenía dos hijas, de 4 y 6 años, que fueron quienes vieron la secuencia del femicidio y huyeron al monte a refugiarse. La pareja también tiene un hijo de 15 años.

La entrevistada adelantó que volverán a manifestarse en caso de que no haya avances en la investigación y recalcó que “lo que le hicieron a mi hermana no se le hace a nadie, no es justo. ¡Pedimos justicia!”.

En el lugar también estaba la mamá de Sonia, una señora anciana, con muchos problemas de salud, a quien se la vio muy compungida.

Mucho más escuetas fueron las palabras de Arseli De Lima, esposo de Sonia, quien se topó con el cadáver. “Estoy muy dolorido con lo que pasó. Sonia era una persona que se llevaba muy bien conmigo, una madre muy delicada con los chicos”, describió el hombre, quien detalló que llevaba 18 años de pareja con la mujer asesinada.

De Lima adelantó que tenían algunas pistas y que ellos mismos también iban a colaborar con la búsqueda. “El detenido aportó datos, tenía audios de él, sobre Cuerero, se secuestraron los teléfonos y estamos investigando”, añadió, como si fuera un pesquisa más.

Quien también acompañó la movilización fue la abogada Blanca Núñez, conocida de la familia y quien los está asesorando y tiene un contacto fluido con los efectivos policiales que actúan en la zona.

En base a las entrevistas que la mujer tuvo con los cercanos de Sonia, pudo reconstruir algunos detalles de lo que ocurrió en la chacra sobre el kilómetro 75 de la ruta provincial 18, muy lejos del casco urbano.

“El crimen fue terriblemente atroz, hablé con la familia y con la niña que presenció todo, el femicida la atacó, la asesinó. La niña de seis años cuenta que le tiró un cuchillo por la cara al tipo para defender a su madre y que le cortó a la altura del ojo”, empezó relatando.

“Las nenas decidieron correr al monte por pedido de su madre casi moribunda. Cuentan que caminaron mucho, se cansaban se dormían, se levantaban y seguían”, siguió.

También especuló que el crimen ocurrió temprano debido a que la pequeña habría manifestado que Cuerero llegó al lugar poco después de que su padre se fue, cerca de las 7.

En el caso interviene la jueza Nuria Allou, titular del Juzgado de Instrucción Dos de Eldorado, quien seguía muy de cerca las novedades del caso. Además de la autopsia, en el marco de la pesquisa se incautó un arma de fuego utilizada por el asesino.

“La tuvo prácticamente secuestrada”, dijo su hermano

Como informó ayer este medio, la víctima y Prestes habían tenido una relación hace poco tiempo. Sonia estuvo viviendo un mes en la casa de su presunto asesino, lo abandonó porque sufría violencia de género.Así, retomó la relación con el padre de sus hijos.

“Con Cuerero éramos vecinos, pero nunca nos hablamos. No parecía ser un bandido tan violento”, sostuvo Roberto Cerpa, otro hermano de Sonia (40) y ex concejal de Bernardo de Irigoyen.

En diálogo con el programa Acá te lo contamos, de Radioactiva, Roberto, el ex edil, relató que “ayer – por el martes- estaba en mi trabajo y a media mañana un vecino me llama y me avisa que el tal Curero había matado a mi hermana. Es una cosa de locos lo que hizo este tipo con mi hermana, la cortó todo, la degolló.”

Por otra parte, aseguró que al señalado femicida no se le conocía trabajo y por eso tenía mucho tiempo libre. “Es un hombre que prácticamente secuestró a mi hermana y la tuvo treinta días. Después ella volvió a su casa con su pareja”, confirmó.

Sobre el violento ataque, comentó que sus sobrinas de 6 y 4 años de edad fueron testigos. “Las nenas dijeron que él sacó el arma de fuego, pero como no funcionó, la agarró de los pelos y le acuchilló. Ellas escaparon por el monte y se escondieron hasta que vino su papá”, dijo. Y agregó que “Sonia tenía las manos y el cuerpo sucio, como que habían peleado previamente”.

“Sonia era una excelente persona; nos sorprendió cuando empezó a salir con este tipo”, describió. Y apuntó: “Creo que descubrió algo de ese hombre que no se podía saber, no sabemos a qué se dedicaba, a lo mejor andaba en algo raro”.

El Territorio

Judiciales

Golpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez

Publicado

el

Pedro Alejandro Núñez

Golpeada, con signos de estrangulamiento en el cuello, un bollo de papel en la boca, vías respiratorias obstruidas con cinta de embalaje y un hombre semidesnudo encima suyo. Así fue encontrada y rescatada el 5 de diciembre de 2021 una joven estudiante que fue víctima de un ataque sexual que ahora tiene al acusado frente a frente con la Justicia, en un juicio oral que se extenderá hasta la semana que viene en el Tribunal Penal Uno de Posadas.

El implicado es Pedro Alejandro Núñez (30), que al momento del hecho era estudiante de medicina en Santo Tomé y llega a juicio privado de su libertad e imputado por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal y femicidio en grado de tentativa con concurso real”, figura bajo la cual puede recibir una severa condena. 

La primera audiencia comenzó hoy, poco después de las 8.30, con la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la causa, formulada por la fiscal de instrucción Siete Patricia Clerici, que también encabezará la acusación durante el proceso oral.

Pedro Alejandro Núñez llega privado de su libertad al juicio.

La acusación

De ese documento se desprende que el hecho comenzó a las 4.30 del 5 de diciembre de 2021, cuando vecinos de un inquilinato ubicado sobre avenida Lavalle, casi Centenario, de Posadas, llamaron al 911 para alertar sobre ruidos, gritos y un posible caso de violencia de género en el edificio.

Los uniformados acudieron al lugar e ingresaron cuando un vecino prestó su llave para abrir el portón principal. De ahí subieron las escaleras y al llegar al monoambiente de la víctima en el tercer piso se toparon con Núñez infraganti y semidesnudo sobre la joven, por lo que fue inmediatamente fue detenido.

Según describieron los agentes involucrados en el procedimiento, la joven estaba desvanecida y con el rostro morado como consecuencia de las cintas de embalaje que le provocaron un principio de asfixia.

Los estudios médicos practicados posteriormente certificaron que la joven presentaba, además, un golpe en la cabeza, marcas de sujeción manual en el cuello y signos de abuso sexual.

En la denuncia radicada desde el hospital, la muchacha narró que esa noche cerró la puerta de su departamento sin llave y se acostó a dormir, hasta que fue sorprendida por su atacante encima suyo, a quien no llegó a verle el rostro.

La joven agregó que se resistió al ataque con tanta potencia que se orinó encima, pero en determinado momento se desvaneció y cuando despertó ya estaba la Policía en el lugar.

En su defensa, Núñez alegó que una semana antes había tenido una cita con la muchacha y sostuvo que el encuentro de esa noche había sido consentido, aunque la fiscal Clerici descartó su versión al contraponer sus dichos con las pruebas recolectadas durante la investigación.

La fiscal sostuvo que en los dispositivos de la víctima no se encontraron registros, ni conversaciones con Núñez. También valoró el testimonio de una amiga de la chica, quien señaló que el día de esa presunta cita ambas estaban estudiando en otro lugar.

La causa fue elevada a juicio en mayo de 2024 con la firma del magistrado Miguel Mattos, titular del Juzgado de Instrucción Siete de Posadas.

La fiscal Patricia Clerici participó de la instrucción y también está encabeza la acusación en el juicio.

El juicio

Para el debate que comenzó esta mañana están citados un total de 35 testigos, entre ellos vecinos de la víctima, los agentes policiales que participaron del operativo, médicos y peritos.

Núñez, vestido de traje, pasó frente al tribunal hoy para validar sus datos personales. Se presentó como estudiante y decidió “por el momento” abstenerse de declarar. El joven es defendido por el abogado particular Jorge Zabulanes.

Esta situación marcó el fin del carácter público de la audiencia. El paso siguiente iba ser la declaración de la víctima, quien pidió que durante su comparecencia el imputado no esté presente en la sala.

El debate continuará los días 4, 5, 6, 7, y 10 de noviembre. La jornada prevista para los alegatos y el dictado del veredicto final fue fijada para el día 11.

El tribunal encargado de llevar adelante el proceso está presidido por el magistrado Gustavo Bernie e integrado con los jueces Ricardo Balor y César Yaya como vocales subrogantes.

Juzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas

Seguir Leyendo

Policiales

Investigan la muerte de un hombre en el barrio Villa Urquiza de Posadas

Publicado

el

Dos fallecidos en siniestros viales en Alem y Andresito

En la mañana de hoy, Sergio Raúl Servín (57) fue hallado sin vida en su domicilio ubicado en la intersección de las avenidas Francisco de Haro y Maipú de Posadas.

Según constataron fuentes policiales, el hombre yacía sobre la cama del dormitorio con una bolsa de nylon en la cabeza, sujeta con cinta adhesiva. 

El hallazgo se produjo alrededor de las 08:10, cuando su hermana ingresó al lugar y constató que no presentaba signos vitales. 

Por su parte, los investigadores secuestraron dos notas manuscritas que, según las primeras averiguaciones, “expresarían la voluntad post mortem del hombre”.

Por disposición del Juzgado de Instrucción 6 de Posadas, el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la autopsia médico-legal que determinará la causa de la muerte.

Investigan la muerte de un hombre hallado con un disparo en Posadas

 

Seguir Leyendo

Policiales

Irigoyen: evadió un control, chocó y le incautaron 50 cajas de cigarrillos

Publicado

el

Una camioneta con dominio brasileño evadió un control de Gendarmería Nacional, ubicado sobre la ruta 14 en el ingreso a Bernardo de Irigoyen, desvió hacia un camino alternativo paralelo e impactó contra un inmueble. Cuando intentó huir a pie la fuerza lo detuvo y se encontró con 50 cajas de cirgarrillos con valor conjunto estimado en $74.255.290.

El operativo fue concretado por efectivos dependientes del Escuadrón 12, en conjunto con personal de la Unidad de Reconocimientos Santiago del Estero y la Sección operativa de vuelo Posadas, cuando se encontraban desarrollando actividades de prevención vial y control sobre la mencionada arteria nacional.

En un momento dado, observaron que una camioneta con dominio brasileño evadió el dispositivo dirigiéndose hacia un camino alternativo, por lo que lo siguieron, y una mala maniobra del conductor provocó su impacto contra una vivienda. 

Al requisar el interior del vehículo constataron un total de 50 cajas de cartón que acondicionaron 38.960 paquetes de cigarrillos de origen extranjero, los cuales carecían del aval aduanero correspondiente.

En el caso intervino la Fiscalía Federal y el Juzgado Federal de Iguazú, disponiendo el secuestro de la mercadería en infracción a la Ley de “Código Aduanero” y del vehículo, con valor conjunto estimado en $74.255.290

El conductor de la camioneta recuperó su libertad y quedó sujeto a la causa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto