Sin categoría
Sacerdote será juzgado por abusos en Salta: Tres organizaciones participarán como “amicus curiae”
La Corte de Justicia de Salta aceptó la participación del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos Argentinos, del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres y del Encuentro de Profesionales Contra la Tortura.
SALTA. Con la firma de todos sus miembros, la Corte de Justicia de Salta dio a conocer la resolución, en la que aceptó a tres entidades como “amicus curiae” , dentro de la causa por abuso sexual contra el sacerdote Emilio Lamas, en la que deben analizar la prescripción o no de los delitos de los que está acusado.
El juicio contra el cura Emilio Raimundo Lamas será en mayo de 2020. Está imputado por abuso sexual con acceso carnal y promoción de la corrupción de menores, ambos delitos agravados a su vez, por la guarda y por tratarse de un sacerdote.
La Corte de Justicia de Salta dio lugar al pedido del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos Argentinos (ILEC), del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres (OVCM) y de la asociación civil Encuentro de Profesionales Contra la Tortura para participar como “amicus curiae”, aunque aún no emitió resolución sobre un pedido de prescripción de la defensa.
El cura está acusado por hechos ocurridos entre 1991 y 1994, cuando estaba a cargo de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en la localidad de Rosario de Lerma.
Dos denunciantes
Juan C. G. -ex monaguillo- y Carla M. R. denunciaron a Lamas en la Justicia ordinaria por abusos cometidos cuando tenían 16 y 13 años, respectivamente. Ahora esperan que el religioso reciba una condena. Cuentan con el abogado querellante Luis Segovia. Interviene el fiscal penal de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual 1, Sergio Federico Obeid.
Por su parte, el abogado del sacerdote, José Fernández, dijo que si la Corte salteña rechaza el pedido para que prescriban los delitos denunciados, recurrirá a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El cura espera el juicio con arresto domiciliario.
Amicus curiae
“Amicus curiae” (amigo de la Corte o del tribunal) es una expresión en latín que se utiliza para referirse a presentaciones realizadas por terceros ajenos a un litigio, que ofrecen voluntariamente su opinión para colaborar en la resolución de la materia objeto del proceso.
El presidente del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos (ILEC) en Salta, Fernando Climent sostuvo que la aceptación como amicus curiae permite la democratización de la Justicia en este tipo de causas. ”El abogado Segovia y las víctimas permitieron que pudiéramos acompañar y generar presión ante la denuncia. Nos interponemos ante el pedido de prescripción, la Corte no resolvió (…) Enumeramos 14 páginas argumentando por qué Lamas no debería recibir la prescripción”, indicó.
Climent mencionó la situación de García quien fue dejado sin trabajo en la Municipalidad de Rosario de Lerma cuando denunció. “Nos hizo mucho ruido que el propio Estado no lo acompañe, o peleaba por justicia o comía, a esas cosas también hay que reverlas. El estado ha terminado favoreciendo a la iglesia”, aseveró.
Para Carla -una de las denunciantes- la aceptación de “amicus curiae” permitirá “una audiencia más transparente, es gente que está poniendo el ojo en la justicia, sienta precedente en los juicios, ningún cura fue a juicio en Salta”.
Según publicó Informate Salta, la Corte en el fallo, emitido el 23 de diciembre pasado, da cuenta de la aceptación de esa figura en otras causas, como aporte de una perspectiva que permite ampliar la mirada en relación al tema analizado; en este caso la prescripción o no de los hechos de abuso sexual, bajo la premisa de enriquecer las deliberaciones. La sentencia, de llegar a juicio, se podría conocer el 22 de mayo.
Judiciales
Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez
El debate oral contra los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez se reanudó está mañana en el SUM del Palacio de Justicia.
Previo al inicio, se conocio un pedido de la fiscal María Laura Álvarez, quién planteó que la audiencia de hoy se realice a puertas cerradas, solo con la presencia de las partes y los medios acreditados.
En sus argumentos, expuso que se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.
En el escrito sostuvo que en sus 13 años de trayectoria jamás experimento algo similar y recordó que la magistrada Marcela Leiva en varias oportunidades debió realizar llamados de atención a los asistentes para obtener el silencio adecuado en la sala.
La defensa, encabezada por el equipo legal integrado por los letrados Eduardo Paredes, Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, se opuso al pedido.
La magistrada Leiva, presidenta del tribunal unipersonal encargada de dirigir el proceso, no dió lugar al pedido y aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento.
Para este miércoles se prevé la declaración de al menos seis testigos, entre comerciantes y agentes policiales, principalmente.
Para hoy también está programado que se realice la ronda de alegatos y al culminar se decidirá el momento del dictado de sentencia.
Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”
Cultura
Marcia Majcher filmó con una premiada cineasta y viaja a competir en Polonia
La misionera Marcia Majcher terminó de filmar en Córdoba la película “Paisajes del fin del Mundo” que co-protagoniza junto a Miranda Di Lorenzo. La mitad de la historia dirigida por la premiada Paula Markovitch se terminará de rodar en México, a comienzos del 2026.
Por otra parte, el sábado, Majcher tomará un vuelo a Polonia, donde su cortometraje “La Navidad de Marga” está seleccionado para competir con otras 31 obras de ese país. La joven artista viajará con la también misionera Delfina Draganchuk, la protagonista del corto y quien con su mamá reunieron el dinero para costear los pasajes aéreos para participar del 50mo Festival de Cine de Gdynia.

Miramar de Ansenuza. La pequeña localidad cordobesa fue el lugar elegido para el rodaje
Con una cineasta laureada
Paula Markovitch “es una directora que admiro mucho desde que vi ‘El premio’, que ganó El Oso de Plata en Berlín”, remarcó Majcher, quien interpreta a Laura en el largometraje que se rodó en Miramar de Ansenuza, del 17 de agosto hasta el 12 de septiembre.
Marcia vio “El premio” cuando tenía 14 años y en ese momento se planteó muchas interrogantes sobre la historia que narró Markovitch, quien con “Paisajes del fin del Mundo” concretará su quinto filme.
“Siempre admiré mucho el trabajo de la escritura de Paula. Me parece una persona que escribe de una manera muy poética, pero además por la forma de construir el drama que tiene, que es muy particular”, añadió Marcia a La Voz de Misiones.

Markovitch Marcia y Martín Paolorosi, productor de “Paisajes del fin del Mundo”
La actriz y directora misionera se enteró del casting a través del director de fotografía “Paisajes del fin del Mundo”, el polaco Wojciech Staron. Le dijo que tenía el perfil para una de las protagonistas. Entonces Marcia se presentó y terminó siendo elegida por la directora.
“Había leído el guion. Me parecía un personaje profundo y tenía muchos miedos porque había escuchado mucho sobre las formas de dirigir de Paula. Es una persona que rompe las estructuras a lo que estamos acostumbrados al cine un poco tradicional. Trabaja mucho con la improvisación. Tiene una forma de re-escriturar el guion en escena que es muy particular y muy interesante, y muy riesgosa. Porque de repente muchos actores tienen que funcionar muy bien en esa improvisación”.
De esa manera, Marcia se unió a Di Lorenzo, que interpreta a Elena en una historia que transcurre a en Argentina, a partir de 1978, y años después continúa en Veracruz, México.
“Me desafié a trabajar con memorias un poco personales, como para ir a lo más oscuro de la memoria emocional para interpretar a este personaje en el drama que está pasando. No en la trama sino lo que está sucediendo con los personajes”, explicó Marcia.

Delfina . La protagonista de “La Navidad de Marga”, que compete en el festival de cine polaco
Con destino al Festival de Cine en Polonia
Por otra parte, Marcia viajará este sábado a Polonia, adonde su cortometraje “La Navidad de Marga” competirá con otras 31 obras seleccionadas para el 50mo Festival de Cine de Gdynia, que se realizará del 22 al 27 de septiembre. La actriz y directora viajará con Delfina Draganchuk (14), la protagonista de su corto, quien junto a su mamá reunieron el dinero para costear los pasajes aéreos.
Un gran porcentaje del dinero se reunió entre una colecta y la venta de comidas caseras que realizó la mamá de Delfina. Otra parte se cubrió gracias al apoyo distintas empresas locales, el Gobierno de la Provincia de Misiones, la Municipalidad de Azara y la Municipalidad de Concepción de la Sierra.
La obra de 21 minutos que aún no fue estrenada se rodó de manera independiente a fines de 2023 y comienzos del siguiente año, entre Apóstoles y Puerto Azara con actores locales y la mitad de un equipo técnico polaco, bajo la producción de Staron Film, del conocido documentalista Wojciech Staroń.
Seleccionan en Polonia corto que Marcia Majcher filmó en Apóstoles y Azara
Cultura
Ilán Amores cantó con Manu Chao en Madrid antes de iniciar su “Eurotour”
El posadeño Ilán Amores cantó ayer con Manu Chao en Madrid antes de comenzar su primera gira solista por Europa, que además de España incluye a Inglaterra, Irlanda, Suiza, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia y Bélgica.
El recital de Manu Chao tuvo lugar anoche, en el Autocine de Madrid, con localidades agotadas, y además contó con la presencia del rapero mexicano Santa Fe Klan.
Manu Chao ofreció en la capital española un concierto “Ultra acústico”, un espectáculo similar que trajo en noviembre pasado a Posadas. Justamente fue tras ese concierto cuando Manu Chao conoció a Ilán, con quien compartieron unas canciones y luego se encontraron nuevamente para la serenata que le dieron a la antigua vivienda de Diego Armando Maradona en el barrio bonaerense de Villa Fiorito.
Ver esta publicación en Instagram
En paralelo a la actuación de ayer, Ilán está recorriendo Europa tal como adelantó La Voz de Misiones hace tres meses. Llegó para arrancar la gira por España, precisamente el 3 de agosto en San Vicente do Mar.
Al otro día seguirá por Madrid, dos días después por Barcelona y el 8 de agosto en Aranda de Duero, para el Festival Sonorama Ribera, donde también estarán sus compatriotas argentinos Bestia Bebé, Fin del Mundo y Sol Pereyra en un encuentro que será protagonizado por los escoceses Franz Ferdinand.
El último recital que dará Ilán en España será el 9 de agosto, en Donosti, para luego seguir, el 13 de agosto, por Dublín, en Irlanda. Luego quedará por seguir el “Eurotour” por Londres y Berlín, además de otras ciudades europeas.
Ilán ya tocó varias veces en Europa junto a su antigua banda punk Argies, aunque esta es la primera vez que llega en plan solista para dar a conocer su propia música.
Ilán Amores: del barrio Patotí al Luna Park para cantar con Pablo Lezcano
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 6 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
