Ambiente
Orcas varadas en la Costa Argentina, salvaron a seis y una murió

Vecinos, bomberos y personal de Prefectura trabajaron desde la madrugada para que los animales marinos regresaran a su hábitat natural. Contaron con la guía de expertos de la Fundación Aquarium de Mar del Plata, necesarios para establecer un protocolo de rescate.
MAR CHIQUITA. Durante la madrugada, vecinos de La Caleta, una localidad del departamento de Mar Chiquita, en el límite con Mar de Cobo, informaron a las autoridades la presencia de siete orcas varadas en las orillas de la playa.
Según informó a Infobae Martín Vallejo, el director de Turismo y Medio Ambiente de Mar Chiquita, cerca de las once de la mañana pudieron devolver al mar a los dos ejemplares más pequeños, los menos pesados y más fáciles para reintroducirlos.
“Estamos esperando que llegue personal de la Fundación Aquarium de Mar del Plata para que bajen algún protocolo, porque hasta el momento es solo el esfuerzo de los voluntarios”, había informado Vallejo.
El cuadro de situación cambió con el correr de las horas: uno de los especímenes murió en la costa. Según especialistas del Aquarium, se ahogó porque había quedado en una mala posición y los expertos no llegaron a tiempo para advertir esa condición.
Luego del rescate de las dos más pequeñas, trabajaron con éxito para reingresar a otras dos orcas de mayor tamaño, guiadas por uno de los barcos de prefectura para evitar que vuelva a encallarse.
De las siete orcas varadas, finalmente pudieron devolver a seis. El último cetáceo había sido rescatado de la costa, pero regresó a la orilla tras haberse desorientado.
La quinta orca que se pudo salvar era la más grande y pesada: el peso promedio de las orcas es de cinco toneladas, pero los machos pueden llegar a pesar diez toneladas.
El funcionario temía que se encontraran en un estado delicado dado que sus movimientos y reacciones habían disminuido con el paso de las horas. El operativo fue masivo y contra reloj.
Las orcas estuvieron varias horas encalladas. Presentaban síntomas de calambres y estrés, de acuerdo al análisis de los especialistas. Es indispensable, luego de devolverlas al mar, seguirlas y ahuyentarlas para que no pierdan el rumbo y vuelvan a encallarse en la orilla.
No hay una razón específica de los varamientos múltiples: una de las principales hipótesis que se manejan es que el líder se haya perdido. Sus lazos sociales son muy fuertes: son guiados comúnmente por la líder más antigua. Que hayan encallado no significa que se hayan enfermado, aseguran los especialistas.
Los cetáceos están varados entre La Caleta y Mar de Cobo. Personal especializado de la Estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental de la Fuerza colabora con las maniobras para regresarlos mar adentro.
Los voluntarios que asistieron al operativo de rescate fueron vecinos, jóvenes de colegio, biólogos de la Universidad de Mar de Plata, guardavidas, miembros de Defensa Civil, bomberos de destacamentos de Santa Clara del Mar y Costa Norte y personal especializado de Prefectura.
Vallejo había pedido que las personas que quisieran acercarse al lugar para ayudar con el salvataje de las orcas acudieran, en lo posible, con trajes de neoprene porque la temperatura del agua es baja y porque es necesario penetrar en el mar lo suficiente para garantizar que los animales marinos no regresen.
“Que lo hagan a conciencia, sería bueno recibir más gente para que puedan ayudar a meter al mar a las otras orcas que restan”, advirtió el funcionario. Medios locales apuntaron que desde la Secretaría de Medio Ambiente de Mar Chiquita solicitaron que las personas no se acerquen a la zona para no entorpecer las tareas de rescate.
Es la primera vez que sucede en estas costas la presencia de orcas encalladas en masa. Las autoridades acudieron a las nueve de la mañana para socorrer a los animales marinos, tras ser advertidos por personas del lugar.
“En este momento la emergencia es devolverlos al mar, después evaluaremos las causas de lo ocurrido”, dijo Martín Vallejo, que se encuentra en el lugar junto a Flavia Laguné, secretaria de Turismo y Medio Ambiente de Mar Chiquita.
Las tareas de rescate cuentan con la cooperación de vecinos, voluntarios y personal especializado y ya disponen de la intervención del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFM) de la Fundación Aquarium.
Es una entidad creada para dar marco a las actividades de investigación, educación y protección de medio ambiente, fundada en 1994. Uno de sus propósitos es rescatar, rehabilitar y reinsertar especies de fauna marina en su medio natural.
Luego de que hayan sido reingresadas seis de las siete orcas varadas, retirarán de la rompiente a la orca fallecida. Los biólogos de la Universidad y los especialistas de la Fundación estudiarán las causas de su fallecimiento.
Ambiente
Rescatan a mona que estuvo siete años en cautiverio en una casa de Puerto Rico

Ayer en horas del mediodía, personal policial, junto a un equipo de ambientalistas, procedió al rescate de una mona Caí que estuvo casi una década en cautiverio, dentro de una jaula de un metro cuadrado.
“Yo estoy haciendo un asado acá y ella me está golpeando el plato allá, quiere un pedazo de asado y yo le doy asado. Le doy fruta, le doy lo que sea. Es como un animal cualquiera”, se escucha relatar a quien sería el propietario de la vivienda, ubicada en el Barrio 130 de Puerto Rico, donde estuvo encerrada la mona de especie Caí (Sapajus nigritus), en un video que no tardó en viralizarse.
Sin embargo, tras el arribo de policías y ambientalistas, el responsable hizo entrega de manera voluntaria del animal que habría estado al menos 7 años en situación de mascotismo.
“Nuestra fauna silvestre no merece este destino. Hoy, gracias al trabajo conjunto de la Policía de Misiones, a través de su División de Defensa del Medio Ambiente, el Ministerio de Ecología y el Centro de Conservación de Fauna (Ohana), esta mona inicia su segunda oportunidad de vida”, aseveró la Policía de Misiones a través de un posteo en Instagram.
Peligro de extinción
A lo largo y ancho del país habitan cinco especies de monos, entre ellas, dos aulladores, dos capuchinos (o Caí) y el mono de noche o mirikiná.
En Misiones se encuentran las especies Caí y Carayá, esta última en peligro de extinción, por lo que en septiembre de 2022, el mono Carayá negro y dorado (Aloutta), fue declarado Monumento Natural Provincial, para protegerlos y tratar de recuperar sus poblaciones frente a la caza furtiva, los brotes de fiebre amarilla y la deforestación que los llevó a ser una especie en peligro de extinción en Misiones.
De acuerdo a la categorización nacional de conservación para mamíferos argentinos, las poblaciones de monos aulladores carayá en el país “han sufrido una reducción poblacional del 10% en una generación (10 años) y se infiere una reducción para el futuro a 2 generaciones (20 años) de al menos 20%”.
En Misiones particularmente, la población de ambas especies es muy escasa comparada con otras provincias. Debido a los cambios del suelo por deforestación, muchos se vieron obligados a migrar, mientras que otros no resistieron el cambio de habitat.
Ver esta publicación en Instagram
Ambiente
Invitan a jornada por el Día Internacional del Ambiente en la FCEQyN

En el marco de una fecha que intenta promover la conciencia y pensar qué implica educar en contextos de crisis ambiental, la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) convoca a estudiantes, docentes y a la comunidad en general a la XIII Jornada del Día Internacional del Ambiente, este viernes 27 de junio de 14 a 19, en su sede ubicada en calle Félix de Azara 1552 de Posadas.
En esta oportunidad el lema será “Unidos por un mundo sin plásticos: de la Ley Yolanda a la acción”, con el objetivo de reflexionar y divulgar esta legislación Nº 27.592, sancionada en noviembre del año 2020.
La misma establece la obligatoriedad de la capacitación en temas ambientales en todos los niveles del Estado y adherir a la campaña del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que declara al 2025 como el Año Internacional para poner fin a la contaminación por plásticos.
Su nombre surgió en homenaje a Yolanda Ortiz, quien fuera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano en Argentina, reconociendo que “su trabajo en la protección del ambiente fue muy importante en toda Latinoamérica”.
Temas y disertantes
El encuentro se llevará a cabo el aula magna, ubicada en el primer piso del edificio central, donde los presentes debatirán sobre distintos ítems, que van desde presencia de microplásticos en el río Paraná; bioplásticos de almidón de mandioca; gestión de residuos compostables en la Facultad de Exactas (Tekororiq); innovación empresarial: materiales a partir de plásticos reciclados (Terekua sustentable), entre otros.
Las disertantes serán Gladys Garrido, directora del Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible (Icades) y las docentes e investigadoras Pamela Cuenca y Natasha Schvezov.
La actividad es organizada por dicha casa de estudios, el Icades, el Programa de Extensión Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PEA) y la Cátedra de Ecología de la FCEQyN.
Los interesados deberán inscribirse a través del enlace https://bit.ly/3GgpsiY, y recibirán certificaciones digitales al finalizar la jornada.
Programa completo: https://www.fceqyn.unam.edu.ar/jornada-ambiente-2025/
Ambiente
Capturan a dos yaguaretés que rondaban las 2.000 Hectáreas en Iguazú

Con el objetivo de elaborar estrategias de convivencia con poblaciones rurales cercanas al hábitat de la especie, capturaron en simultáneo a dos yaguaretés en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península, ubicado en la localidad de Iguazú.
En las últimas semanas, vecinos de la ciudad turística reportaron la presencia de un yaguareté en el barrio 2.000 Hectáreas y zonas aledañas a raíz de la depredación de mascotas, además, desde febrero se registran denuncias por desaparición de animales domésticos en chacras y viviendas lindantes al monte.
Por ello, ambientalistas, guardaparques y profesionales de distintas instituciones montaron un operativo de búsqueda y captura del felino en el área protegida, para luego reubicarlo en su hábitat natural con un rastreador satelital que permita realizar un seguimiento de su ubicación.
El operativo dio sus frutos en la noche de ayer con la captura de dos ejemplares de yaguareté en la Reserva Puerto Península, según informó por medio de sus redes oficiales la administración del Parque Nacional Iguazú.
“La Administración de Parques Nacionales (APN) participó activamente de una nueva captura simultánea de dos yaguaretés silvestres en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península, en el marco de las acciones de conservación impulsadas por el Proyecto Yaguareté (CeIBA- Conicet)”, publicación en sus redes, acompañado la noticia con fotos de los ejemplares.
En esa línea, la administración contó que la actividad se llevó a cabo durante la noche del martes 17 de junio y “tuvo como objetivo colocar collares satelitales a los ejemplares para monitorear sus desplazamientos y contribuir al diseño de estrategias de convivencia con poblaciones rurales cercanas”.
Asimismo, explicaron que también se tomaron muestras biológicas para evaluar el estado de salud de Pará, una hembra adulta, y de su cría, un macho bautizado Gaucho.
Sobre los dos yaguaretés capturados, la administración del Parque Nacional Iguazú relató que ambos “nacieron en la reserva y utilizan también áreas del parque provincial homónimo” y fueron evaluados por un equipo veterinario.
“Gaucho se encuentra en óptimas condiciones, mientras que Pará presenta lesiones antiguas y restos de perdigones, evidencia de los impactos de la caza furtiva“, precisaron.
Por último, detallaron que la captura de los yaguaretés “se enmarca en un trabajo articulado que la APN sostiene junto a instituciones provinciales, científicas y de la sociedad civil para conservar esta especie emblemática de la Selva Misionera y promover estrategias efectivas de coexistencia”.
El operativo de captura de Pará y Gaucho contó con el apoyo de Parques Nacionales, el Ejército Argentino; el Projeto Onças do Iguaçu de Brasil; el Instituto Misionero de Biodiversidad y otras instituciones científicas y provinciales.
-
Policiales hace 5 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 7 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
En Redes hace 2 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 6 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
La Voz Animal hace 10 horas
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Información General hace 7 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos
-
Política hace 6 días
Afirmación Peronista, entre acusaciones cruzadas y campaña por CFK