Información General
Docente universitaria calificó de “vacas lecheras” a las mujeres que amamantan

LA PAMPA. A través de Facebook, la docente universitaria que fue suspendida de su cargo, insultó a militantes por la despenalización del aborto legal y también atacó a las mujeres que amamantan a sus bebés en público. La separaron del cargo por un mes y le iniciaron un sumario.
La docente suspendida por 30 días es María Antonieta Guiñazú Mariani, profesora adjunta de Derecho Romano y de Derecho de la Navegación de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa.
La polémica se inició después de que se viralizara una pelea que tuvo la docente en su Facebook personal. “Sos una pañuelo verde de m*, tenés una criatura, te debería dar vergüenza. La naturaleza se equivocó grandemente con las aborteras, no deberían engendrar ni tener ninguna cría. Sos una vergüenza, una abortera y una vaca lechera”, disparó en uno de esos cruces.
Además, según publicó Clarín, en el pañuelazo del pasado 19 de febrero insultó a las mujeres que participaron de la manifestación. “Son una putas de mierda que no merecen llamarse mujeres sino asesinas!”, publicó en el Foro del 19F. Asimismo expresó en las redes su rechazo a que las madres amamanten en lugares públicos. “Lactancia en lugares públicas: falta de pudor y de recato! Pueden llevar un biberón! Manga de desubicadas!” . En otra publicación directamente dijo: “parecen vacas lecheras!”.
Luego del escándalo por los dichos de la profesora universitaria, y tras las denuncias de estudiantes, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Francisco Marull informó que la suspensión es transitoria y por un mes. El sumario es el paso previo al juicio académico.
“Lo único que vamos a investigar son las responsabilidades (…) administrativas que le atañen a todo docente que pertenece a esta institución. Lo legal va por otro camino, no me corresponde opinar al respecto y desconozco si este accionar implica algún accionar delictivo”, dijo Marull.
Por otro lado, se supo que no es la primera vez que protagoniza un escándalo, el 23 de marzo de 2009, mientras empleados del Concejo Deliberante de Santa Rosa instalaban una muestra de fotos de desaparecidos pampeanos en un hall de la Universidad Nacional de La Pampa, la profesora suspendida insultó a quienes armaban esa presentación, rompió fotografías de la muestra y dijo que la historia debía ser “contada completa” y que los desaparecidos “están todos bien muertos”.
En aquel momento se inició una investigación en la Justicia Federal. Además de dos investigaciones administrativas: un sumario de la Universidad Nacional de La Pampa por su rol de docente universitaria, y otro de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, por los cargos que tenia en dos escuelas primarias.
Sin embargo, aunque fue procesada por apología del delito en primera instancia, después el fallo no fue confirmado en la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca. Por otro lado, de los cargos docentes en nivel primario fue exonerada.
Información General
La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.
La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.
En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.
Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.
Ver esta publicación en Instagram
El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).
La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública.
La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”
Información General
Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.
La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.
El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.
A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.
Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.
Información General
No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.
Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.
Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.
Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.
En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.
-
Policiales hace 7 días
Jugaba al fútbol con amigos, se descompensó y murió camino al Favaloro
-
Policiales hace 7 días
Investigan el asesinato de un anciano de 73 años en Jardín América
-
Policiales hace 4 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Judiciales hace 6 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Policiales hace 6 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Política hace 20 horas
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 5 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 6 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico