Nuestras Redes

Nacionales

Un comisario agredió brutalmente a una mujer delante de su hijo

Publicado

el

Una pareja que circulaba en moto junto con un niño fue interceptada por la camioneta que manejaba un jefe policial, que bajó del vehículo y sujetó por la fuerza a la mujer.

LA PAMPA. La Jefatura de la Unidad Regional 1 de la Policía Provincial decidió apartar de su cargo al comisario Danilo Giménez, jefe de una delegación policial santarroseña, luego que a través de redes sociales trascendiera un video en el que se lo ve sometiendo a una mujer que quiso evitar un control policial.

LA PAMPA. COMISARIO DE LA POLICÍA AGREDIÓ BRUTALMENTE A UNA MAMÁ DELANTE DE SU HIJO.

LA PAMPA. COMISARIO DE LA POLICÍA AGREDIÓ BRUTALMENTE A UNA MAMÁ DELANTE DE SU HIJO. Una pareja que circulaba en moto junto con un niño fue interceptada por la camioneta que manejaba un jefe policial, que bajó del vehículo, sujetó y agredió a la mujer.

Publicado por La Voz de Misiones en Viernes, 15 de marzo de 2019

El objeto del apartamiento es avanzar con un sumario administrativo que intentará dilucidar si su proceder fue el correcto. Por redes sociales, la mujer denunció abuso policial y violencia de género, mientras que la Policía realizó una presentación contra la mujer por resistencia a la autoridad y lesiones. No ha trascendido cuál fue la infracción que motivó la violenta situación.

La decisión de apartar al jefe policial, responsable de la Delegación Sur de Santa Rosa, fue comunicada por el jefe de la UR1, Luis Blanco, y difundida a través de la Agencia Provincial de Noticias. “En horas de la tarde noche de ayer, y a raíz del incidente que fue de público conocimiento, se envió un informe al Comando Jefatura sobre el accionar del comisario Danilo Giménez, jefe de la Delegación Sur de Santa Rosa, y en el día de hoy (por el miércoles) se envía el pedido de intervención a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) para el correspondiente sumario”, informó la APN.

El incidente que motivó el apartamiento provisorio ocurrió el martes a última hora de la tarde en la avenida Perón y fue difundido por la mujer que iba en la moto. Ocurrió fuera de la jurisdicción que está a cargo de Giménez.

En el video que se ha divulgado a través de las redes -grabado por una testigo- se observa a Giménez cómo sujeta a la mujer, la retiene contra el piso y le apoya una pierna en la cabeza para inmovilizarla. Todo ello mientras los transeúntes le piden que la libere y se escucha el llanto desesperado del niño. De fondo se oye a una persona que dice que la mujer “venía cometiendo una infracción”, a la propia mujer que reclama “no me deja respirar” y a los testigos que acusan al marido de haberse escapado del lugar abandonando a su pareja.

El video comienza con Giménez sujetando a la mujer. No quedó registrado ni la supuesta infracción ni las agresiones, físicas y verbales que supuestamente la mujer le profirió.

El relato de lo sucedido se conoció a través de una cuenta en la red Facebook a nombre de “Cristian Vanina”. En el relato, la mujer cuenta que “como muchos saben me dedico a vender conservas y otras cosas junto a mi marido” y que “yendo a repartir sobre las 19.30 horas en la calle Perón a una cuadra del Changomas, el comisario Danilo Giménez nos intercedió con su camioneta, el cual casi nos choca y nos tira de la moto. Luego, cuando me quería ir me decía no te vayas, ante sus palabras me quise ir igual, él me agarró de atrás, me tiró al piso, yo estaba con mi nene en brazos, me puso su rodilla en el cuello, me dio la cabeza contra el piso, le pedía por favor que me deje respirar y aun así nada, casi 15 minutos con él encima hasta que llegó una policía mujer. El comisario pedía testigos y nadie quería salir, porque grabaron como violentaba sobre mí. Me llevaron demorada, esposada, como si hubiese hecho algo malo y no. El mismo policía quería que deje a mi nene con otra señora que no conocía”.

En el mismo comentario agregó que “este señor comisario Danilo Giménez ejerció violencia de género y abuso de autoridad. Agradecería mucho a la chica que grabó cuando me pegaba solo por salir a vender. Mi hijo de tres años, que en todo momento trataba de ayudarme y la gente que pasaba le decía que me soltara hasta un taxista del móvil 47 me salía de testigo, solo pido que si me pueden pasar el video se lo agradecería de corazón, no por mí, sino por mi hijo que miraba todo cuando esta mugre de policía me pegaba”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Nacionales

La inflación fue de 2,2% en enero y la interanual alcanzó 85,5%

Publicado

el

inflación enero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer en la tarde de hoy el último dato de inflación correspondiente al primer mes del año. El resultado marca la continuidad de la “desaceleración” observada en los últimos meses, marcando un 2,2% en enero, siendo el nivel más bajo desde julio de 2020, con una variación interanual de 84,5%.

Se trata del noveno mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, por lo que la inflación logró perforar los tres dígitos y desde el gobierno aseguraron que “el costo de vida sigue en caída en línea con el objetivo del programa económico”.

Según las cifras, el costo de vida podría haber sido menor si no fuera porque, en medio de la temporada veraniega, el rubro Restaurantes y hoteles se disparó 5,3%. Detrás se ubicaron los servicios de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4%.

La división con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%), con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos. 

En Cuyo y GBA, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%). Finalmente, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%).

A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.

Repercusiones

El Ministerio de Economía destacó que el dato “confirma la continuidad del proceso de desinflación”, ya que se trataría de la inflación mensual más baja desde julio de 2020, y la menor para un mes de enero desde el 2018. En tanto, la inflación interanual a enero fue la menor desde septiembre de 2022.

“La profundización del sendero de desinflación puede apreciarse también en el análisis de medias móviles de la variación del IPC, que permite extraer tendencias más allá de la volatilidad de muy corto plazo”, destacó el Palacio de Hacienda. 

A su vez, la media móvil de 3 meses fue de 2,4% mensual (-0,2 p.p. vs. diciembre de 2024), el menor registro desde agosto de 2020, en tanto la de 6 meses fue de 2,9% mensual (-0,3 p.p. vs. diciembre de 2024), la menor variación desde noviembre de 2020.

Para finalizar, Economía destacó que: “Este sendero de reducción en la inflación se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad (+6,4% acumulado entre abril y noviembre según el EMAE desestacionalizado) y suba en los ingresos de la población, destacándose los incrementos en términos reales en diciembre de 18% interanual en el salario promedio del sector privado registrado (SIPA), 12,8% en el haber jubilatorio y 107% en la Asignación Universal por Hijo”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

El tren Posadas-Encarnación está fuera de servicio por paro nacional

Publicado

el

tren internacional

El tren internacional que une la ciudad de Posadas con Encarnación (Paraguay) está fuera de servicio este martes a raíz de un paro nacional al que convocó el gremio La Fraternidad que afecta a las líneas ferroviarias de todo el país.

Por reclamos salariales, esta mañana a las 9 comenzó la medida de fuerza del sindicato, que agrupa a los conductores de Trenes Argentinos, en todo el país y que afecta al servicio misionero.

“En virtud de la falta de respuesta reiteradas en las paritarias por parte de las empresas representantes del gobierno, como así también de las empresas concesionarias”, sostuvo el gremio La Fraternidad y convocó a un “plenario urgente” de todos los representantes gremiales para este martes 28, por lo que el servicio está paralizado en el país hasta las 15.

En el caso del tren internacional Posadas-Encarnación, los conductores adhirieron al paro y en caso de que, con el correr de las horas, el sindicato llegué a un acuerdo con las compañías y decida levantar la medida, inmediatamente el servicio se restablecerá.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

El 2024 cerró con una inflación acumulada de 117,8%

Publicado

el

inflacion

En la tarde hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la inflación acumulada en 2024 fue de 117,8% y en diciembre registró un 2,7%, marcando sus principales incrementos en Vivienda (5,3%), Comunicación (5,0%), Restaurantes y hoteles (4,6%) y Alimentos (2,2%).

Según el Índice de Precios al Consumidor, las dos divisiones con menores variaciones durante ese mes fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%.

De esta manera, los resultados muestran que los precios se aceleraron en el último mes del año, teniendo en cuenta que en noviembre la inflación fue de 2,4 y en diciembre igualó la cifra registrada en el mes de octubre, aunque continúa por debajo del 3%.

Repercusiones

Respecto a las especulaciones económicas, el ministro Luis Caputo, dijo que los datos confirman “la continuidad del proceso de desinflación”. 

Y agregó: “Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación”.

La variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8% i.a., siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrado en 2023. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto