Nuestras Redes

Política

Passalacqua estuvo en La Pampa con Alberto y Cristina por el Día de la Lealtad

Publicado

el

El gobernador misionero compartió el acto con otros mandatarios provinciales. Los oradores fueron el gobernador pampeano Carlos Verna, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández.

SANTA ROSA, La Pampa. El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, calificó este jueves al presidente Mauricio Macri como un “desvergonzado” por haber dicho que su gestión se endeudó para pagar deuda de la administración anterior.

Fernández fue el encargado de cerrar el acto por el Día de la Lealtad que se realizó en esta ciudad, bastión histórico del peronismo, donde compartió el escenario con su compañera de fórmula Cristina Fernández de Kirchner.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua estuvo entre los invitados, ocupando uno de los sitiales ubicado detrás del atril de los oradores, junto a candidatos locales, gobernadores de otras provincias y dirigentes del peronismo.

La política exige no mentirle a la gente. El Presidente sigue mintiendo y dice que la deuda que tomó es para pagar la que dejamos nosotros. Presidente, ¡hay que ser desvergonzado!“, disparó Fernández.

En este sentido, Fernández prometió “construir una Argentina que incluya a todos, no una Argentina para unos pocos”.

Alberto Fernández arribó a Santa Rosa este jueves después de las cuatro de la tarde, en tanto que la candidata a vicepresidenta, Cristina Fernández estuvo en la ciudad desde la noche del miércoles.

La mayoría de los dirigentes peronistas de todo el país asistieron a lo que fue uno de los últimos grandes actos de una campaña de la fórmula presidencial.

Los organizadores estimaron que hubo más de 30 mil personas en la Laguna Don Tomás.

Por uno de los escenarios y como previa del acto, actuaron Catalina Tom, León Gamba, el grupo Generación y Cristian Morales. 

Abrió los discursos el gobernador Carlos Verna, luego Cristina Fernández y por último, Alberto Fernández.

Participaron los gobernadores Roxana Bertone (Tierra del Fuego), Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Hugo Mario Passalacqua (Misiones), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Casas (La Rioja), Mariano Arcioni (Chubut) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Estuvieron también el candidato a gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el presidente del PJ nacional, José Luis Gioja; el presidente del PJ de La Pampa, Rubén Marín; la diputada de Buenos Aires, Cristina Alvarez Rodríguez; el exgobernador, Felipe Solá, el exvicepresidente, Daniel Scioli; los candidatos a diputados nacionales por La Pampa, Hernán Pérez Araujo y Carmina Besga.

Política

Gobernadores impulsan ley para coparticipar impuesto a combustibles y ATN  

Publicado

el

gobernadores

Los gobernadores de las 23 provincias del país y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) acordaron este lunes enviar al Congreso un proyecto de ley para obligar al gobierno de Javier Milei a replantear la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.

Los mandatarios provinciales, entre los que se encontraba el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, resolvieron llevar la discusión por recursos para las provincias al Poder Legislativo, luego de que se cayeran todas las opciones en la reunión que mantuvieron hoy con funcionarios nacionales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El mismo Passalacqua informó de lo resuelto en el cónclave porteño en su cuenta de X, donde escribió: “Los gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) acordamos firmar una presentación en el Congreso de la Nación para establecer nuevos parámetros de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional que corresponden a las provincias, así como la distribución equitativa de fondos fiduciarios dentro del marco de un profundo espíritu federal”.

El mandatario misionero acompañó el tuit con los facsímiles de lo firmado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de Caba, y fotografías del encuentro.

A esta hora, los diarios porteños dan cuenta del fracaso de la reunión de los gobernadores con los emisarios del presidente Javier Milei, el secretario de Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que desembocó en la decisión de los mandatarios provinciales de inaugurar una agenda propia.

En concreto, el proyecto de ley en ciernes propone que lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos se distribuya entre las provincias, para que éstas “puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada una defina”; y que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se repartan entre Nación y las provincias con parámetros aplicados a la coparticipación federal.

Según informaron los periodistas acreditados este mediodía en el CFI, los gobernadores hicieron notar que el proyecto que enviarán al Congreso “no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y Provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis”.

Seguir Leyendo

Política

Productores impulsarán proyecto para crear un instituto yerbatero provincial

Publicado

el

Productores impulsarán proyecto para crear un instituto yerbatero provincial

Reunidos en asamblea, productores autoconvocados acordaron por unanimidad impulsar un proyecto de Ley en la Cámara de Representantes de Misiones para crear el Instituto Provincial de la Yerba Mate (Ipym).

La cita de los yerbateros se concretó esta mañana en la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (Cotavi) y contó con la presencia del diputado electo Héctor “Chacho” Bárbaro y los legisladores del Partido Agrario y Social (Pays) Cristian Castro y Blanca Álvez, entre otros dirigentes.

Fueron más de un centenar los productores que coincidieron en presentar un proyecto en la Legislatura con el objetivo de crear un instituto misionero que, principalmente, fije un precio “justo” de la materia prima.

Asamblea

“La situación para el productor fue empeorando. Cuando el gobierno acordó con los secaderos y las cooperativas que tenían que pagar $305 y sucesivamente ir aumentando para llegar a los $350 0 $400, todo fue al revés, vienen bajando. Hoy hay secaderos que están pagando $180 o $200“, explicó a La Voz de Misiones Guillermo Nowak, un agricultor yerbatero que estuvo presente en la reunión de este 20 de junio.

Ante la situación que atraviesa el sector desde que el gobierno de Javier Milei, mediante el Mega DNU 70, le quitó las facultades regulatorias al Inym, entre ellas la de fijar el precio del producto, Nowak afirmó: “Queremos crear el instituto provincial para ir paleando la situación, para ver qué herramientas podemos conseguir con esto. Recuperar el Inym es un objetivo, todo lo que perdimos y podemos recuperar, pero mientras tanto buscamos otras opciones”.

En cuanto a qué rol cumpliría el Instituto Provincial de la Yerba Mate en caso de que el proyecto sea aprobado en la Legislatura, el productor yerbatero comentó: “El rol se va a debatir cuando comencemos a formar el documento, con todos los debates que se tiene que dar. Hay muchas cosas pendientes con la experiencia del Inym, cosas que podemos mejorar”.

En esa línea, continuó: “Es todo cuestión de debate, cuando nos sentemos en la mesa para formar el proyecto tendremos más definido el rol, porque queremos que todos los colonos y secaderos aporten para que se cree una buena institución provincial“.

Durante la asamblea, otro tema que se trató fue que la creación del organismo misionero incluya la incorporación de la Ley 27.114 de Envasado en Origen de la Yerba Mate, también derogada por el gobierno libertario, norma que establecía que al menos una parte del producto sea envasado en la región donde se cultiva o produce.

“Está saliendo yerba molida, hay pequeños industriales que están llevando yerba en bolsa bixpack fuera de la provincia. Es yerba en negro lo que están haciendo, por la desesperación de salvar la situación de algunos, nosotros tenemos que terminar con esto”, expuso un productor en la asamblea.

Otra iniciativa

Cuando el presidente Milei emitió el DNU que desreguló gran parte de la economía argentina, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) perdió todas sus facultades regulatorias y quedó como un organismo meramente difusor y promotor de la actividad, como así también acéfalo de un presidente desde diciembre del 2023.

Al conocerse la noticia, el diputado provincial y líder político de la Renovación, Carlos Rovira, anunció que enviaría un proyecto de ley a la Legislatura para crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate (Imym).

“A toda la familia yerbatera informo que sobre la base de la ley de la yerba mate, voy a impulsar la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM), para defender la economía y rentabilidad de nuestros pequeños y medianos productores yerbateros, de nuestras cooperativas y nuestros de secaderos”, sostuvo el ex gobernador el 21 de diciembre del 2023 por medio de sus redes sociales.

Rovira afirmó que la creación de un organismo provincial tendría como objetivo principal seguir “defendiendo también la calidad, el crecimiento sostenido con ganancia y precio justo para todos, protegiendo a los sectores más débiles frente a la pretensión de los oligopolios”.

Hasta el momento, la iniciativa legislativa del diputado renovador no avanzó al debate en el recinto, por lo cual los colonos buscarán impulsar la propia con el acompañamiento del los legisladores del Pays en la Cámara.

Diputada macrista correntina propone “disolver” el Inym

Seguir Leyendo

Política

Javier Milei dijo que Irán “es enemigo de Argentina”

Publicado

el

Irán

En una entrevista exclusiva a LN+, con el periodista Estaban Trebucq, el presidente Javier Milei definió la posición del país frente al conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán, y ubicó a la nación persa como “enemigo de Argentina”.

“A ver, dos atentados, Amia y Embajada de Israel: 114 muertos, vamos. O sea, es un enemigo de Argentina”, dijo el presidente en el último tramo del reportaje que concedió al medio porteño.

“¿Irán es un enemigo de Argentina?”, re preguntó el periodista buscando confirmar la declaración del primer mandatario. El presidente reafirmó: “Claro”.

Además, durante la entrevista, en la que habló del PRO y Mauricio Macri, el fallo de la Corte Suprema y la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, y el rumbo económico, el presidente posicionó al país a favor de Israel, se refirió al premier israelí Benjamín Netanyahu como su “amigo”, y presentó a Irán como “un peligro para la humanidad”.

Milei recordó el memorándum con Irán del gobierno de CFK y afirmó que la ex presidenta, que cumple prisión domiciliaria por la denominada causa Vialidad, “va a tener que dar explicaciones ante la Justicia”.

“No sé si constituye traición a la patria, pero pusieron dos bombas”, disparó.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto