Nuestras Redes

Nacionales

Coimas de Odebrecht: indagarán al primo de Macri, a De Vido, ex funcionarios y empresarios

Publicado

el

BUENOS AIRES. El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi llamó a indagatoria a los acusados en la causa que investiga el pago de sobornos e irregularidades en la adjudicación de la obra del soterramiento del Tren Sarmiento, entre los cuales figuran Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, y el ex ministro kirchnerista Julio de Vido.

El listado incluye también a otros ex funcionarios argentinos y empresarios, además de los representantes de la constructora brasileña Odebrecht, el ex secretario de transporte Ricardo Jaime, en una ronda que comenzará en junio y concluirá con Jorge Corcho Rodríguez en octubre.

Las indagatorias pedidas por el fiscal Franco Picardi, se tomarán en el marco de la investigación por el presunto pago de sobornos y sobreprecios en las obras del soterramiento del tren Sarmiento, en las que IECSA, la ex empresa de Calcaterra -primo del presidente Mauricio Macri- intervino como parte del consorcio de firmas lideradas por Odebrecht. También fueron citados los demás integrantes de la UTE: representantes de Ghella, Comsa.

En el marco del Lava Jato, los dueños de Odebrecht admitieron haber pagado 36 millones de dólares a funcionarios argentinos hasta el 2015 para manipular diversos contratos de obra pública. Es sólo una porción de los más de 700 millones de dólares que pagaron en otros once países para obtener obras.

En ese contexto, en Comodoro Py hay tres causas sobre licitaciones adjudicadas a la constructora brasileña, sospechadas de irregularidades administrativas, sobreprecios y pago de sobornos.

La obra del soterramiento que investiga Martínez De Giorgi, cotizada en 3.000 millones de dólares, fue otorgada al consorcio constituido por Odebrecht, IECSA (entonces de Calcaterra), Ghella y ComSa SA. Por el escándalo de las coimas, en junio del año pasado la brasileña se fue de la obra.

Las indagatorias se realizarán desde el 6 de junio con Julio De Vido y concluirán el 17 de octubre con el Corcho Rodríguez (señalado como intermediario entre los funcionarios y la firma Odebrecht) bajo la premisa de que hubo un “direccionamiento” de la licitación a favor del consorcio, y luego se generaron “modificaciones en el contrato original” que esconderían los supuestos sobreprecios y coimas.

Para el magistrado las instancias administrativas y una serie de reuniones realizadas previo a la licitación, y el intercambio de e-mail donde “se habla del pago de sobornos”, explicaría “el presunto direccionamiento de dicho proceso, los alcances de la contratación y sus modificaciones en beneficio del consorcio ganador”, que integraba entonces la constructora IECSA.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Nacionales

La inflación de mayo fue de 4,2%, informó el Indec

Publicado

el

inflación

La inflación de mayo fue de 4,2%, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), con un acumulado del 71,9% en los primeros cinco meses del año.

Es la quinta caída consecutiva del índice inflacionario, que desde el 8,8% de abril viene ubicándose por debajo de las dos cifras, aunque el descenso se da a la par de la baja de la actividad económica y el desplome del consumo.

Los analistas económicos coinciden en que la suba de precios se moderó por la postergación de los aumentos en las tarifas y el enfrentamiento del gobierno con las prepagas de salud.

El informe del Indec apunta, también, que el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un 276,4% en los últimos doce meses.

Los mayores aumentos se registraron en Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet; Educación (7,6%), por los incrementos en todos los niveles; y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%), por el incremento en los cigarrillos.

En el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, el IPC se situó en 4,8%, con “aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca”, reseñó el Indec.

“Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%)”, precisó el organismo.

En lo que hace a las provincias del noreste del país, entre las que se encuentra Misiones, las mayores subas se registraron en educación (9,9%), comunicación (7,8%); vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles (5,5%), bebidas alcohólicas y tabaco (5,3%), y transporte (5%).

inflación-mayo

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Empleo privado: Misiones perdió 4.700 puestos entre diciembre y febrero

Publicado

el

Según un relevamiento realizado por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (Oede), dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, Misiones fue una de las tres jurisdicciones con mayor caída del empleo en el sector privado desde la asunción de Javier Milei como presidente. 

El informe consigna que a nivel nacional se perdieron 53.000 puestos de trabajo entre diciembre y febrero en el sector privado, siendo La Rioja (-4,9%), Misiones (-4,3%) y Formosa (-4,2%) las jurisdicciones más perjudicadas influenciadas por el recorte de fondos destinados a la obra pública, así como también la caída del consumo. 

Personas con empleo registrado asalariado en el sector privado

Si bien La Rioja tuvo la mayor caída porcentual, en Misiones se registró la mayor destrucción de puestos de trabajo, al generarse una baja de 4.700 personas.

Según el relevamiento, solamente se observó una suba en el índice de empleo en Salta y Mendoza, mientras que en el resto del país, cayó fuertemente. Incluso, en catorce jurisdicciones la caída fue mayor que el promedio.

En ciudades grandes como Córdoba hubo una menor caída relativa del empleo hasta el mes de febrero, mientras que la Ciudad de Buenos Aires estuvo muy por debajo del promedio global, al oscilar una baja de 0,1%, posicionándose a 0,4 puntos porcentuales de la media.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación de abril fue 8,8% y ascendió a 65% en el año

Publicado

el

inflación

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de la Argentina informó esta tarde que los precios al consumidor (IPC) aumentaron un 8,8% en abril respecto al mes de marzo, mientras que el balance acumulado en el año ascendió a 65%. Además, indicó que la comparación interanual alcanzó 289,4%.

De esta manera, el contexto inflacionario continúa a la baja, teniendo en cuenta que en marzo el índice fue de 11%, mientras que en febrero el mismo relevamiento oficial arrojó 13,2%.

De acuerdo a los datos difundidos por el Indec, con una suba del 35,6% el ítem de servicios básicos en el que se incluyen gastos de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles fue el rubro de mayor alza el mes pasado, escoltado por Comunicación con 14,2% y seguido por Prendas de vestir y Calzados con un incremento de 9,6%.

Asimismo, el instituto detalló que las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril fueron Bebidas alcohólicas y Tabaco con 5,5% y Bienes y Servicios Varios con 5,7%.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto