Nuestras Redes

Sin categoría

Verano 2017: ¿Cuánto cuesta viajar a las playas de Brasil en colectivo?

Publicado

el

Vuelve a clases con todo Barrios Computación Compartí la nota:

Casi mitad de Octubre y Diciembre sigue aproximándose sigilosamente. Se acerca el verano, las vacaciones y las fiestas de fin de año. Frente a esto las empresas de colectivos de larga distancia ya se están preparando para la temporada de verano del 2017. En esta nota te informaremos los valores que se están manejando en las empresas misioneras, destinada a aquellos que irán hasta el país vecino en colectivo.

La popular empresa Reunidas suele ser la primera opción de muchos misioneros que viajan a tierras brasileñas, dicha empresa actualmente cobra $1100 sus pasajes solamente con efectivo y con la particularidad que sale todos los días a las 10 de la mañana. Además se puede comprar el pasaje con una anticipación de hasta 60 días. Son los únicos que permiten esto.

Río Uruguay realiza únicamente viajes hasta Porto Alegre, capital de Río Grande Do Sul, Brasil, y solamente los Jueves a las 16 horas. El costo actual del pasaje hasta el sur brasileño sería de 950 pesos. En temporada sumarían viajes, que se llevarían a cabo los Martes y Jueves. Sin embargo, en el verano también harían viajes hasta Capão da Canoa y a Torres, todavía sin tarifa definida. Con esta empresa se puede adquirir pasajes con 30 días de anticipación.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Por su parte, Crucero del Norte, nos informó que desde Posadas y Garupá realizan viajes a distintos puntos de Brasil, como ser Itapema, Camboriú, Florianópolis, Foz de Iguazú, São Paulo y Río de Janeiro. Los pasajes en general se podrían comprar con un mes de anticipación.

Viajar hasta Itapema, Balneario Camboriú y Florianópolis en Enero costará en la empresa misionera $1550, solamente ida y por persona. Excepcionalmente, estos viajes hacia Itapema, Camboriú y Florianópolis ya están a la venta y con la posibilidad de realizar el viaje en Enero. Confirmaron desde la empresa que solamente a estos destinos permitirán la compra de pasajes con un poco mas de tiempo de anticipación.

Por otro lado, diariamente saldrían coches hasta Foz de Iguazú, São Paulo y Río de Janeiro en el mes de Enero, pero todavía no hay valores confirmados. De todos modos, hasta el mes de Noviembre el valor hacia Foz será de $716, São Paulo $1605 y Río de Janeiro $1800.

Los valores fueron suministrados por las empresas el 11/10/2016, por lo que es posible que apliquen incrementos en temporada alta.

Comentarios

Publicidad

Posadas

Esta tarde, charla-taller de educación menstrual en Itaembé Miní

Publicado

el

menstrual

Hoy se llevará adelante una charla-taller de educación menstrual a cargo de la comunicadora y militante Paola Torres, en el SUM de la Escuela N° 826 de Itaembé Miní. La actividad tendrá lugar de 17.30 a 19.30.

Se tratará de “un espacio para cuestionar y resignificar las vivencias de las participantes en cuerpos cíclicos y menstruales” explicó la tallerista, en diálogo con La Voz de Misiones.

Luego de la charla teórica, se dará paso a un taller de confección de toallitas reutilizables. Para ello, se solicita a las participantes que lleven telas de algodón, retazos que tengan en la casa perteneciente a prendas y sábanas, o telas de paraguas descompuestos, tijeras, papel/cartón para moldes, alfileres, broches, lápices, tiza, hilos y aguja.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Menstrual

Otras experiencias tuvieron lugar en Garupá, en abril del 2021, de acuerdo a lo relatado por la comunicadora.

Menstrual

Menstrual

 

Paola Torres

Es Licenciada en Comunicación, especializada en Comunicación-Educación. Es oriunda de Bogotá, Colombia, pero hace 16 años elige la Argentina como su segundo hogar. Actualmente reside en Posadas, Misiones. 

En el 2018 comenzó dictando talleres sobre Menstruación consciente en el Mercado agroecológico “Tierra Viva” de Bogotá. A partir de allí, y ya en Argentina, continuó brindando talleres sobre copas menstruales y confección de toallitas reutilizables, de acuerdo a los pedidos que iban surgiendo por parte de los beneficiarios. Los talleres están destinados tanto a mujeres adultas, como a niñas y adolescentes, abordando temáticas como la menarquia o la primera menstruación. 

Su formación es constante a través de distintas referentes de la Argentina como ser Utera de Fuego de Cordoba o Educación Menstrual Lunatica, dos extranjeras (una italiana y una vasca), por mencionar algunas. Ha tomado distintos cursos relacionados a la temática en la escuela La Tribu de Chile.  Ahora se encuentra realizando diversos cursos sobre ESI y comenzará la Diplomatura de Formación en Educación Sexual Integral para continuar ampliando sus conocimientos. 

Un conocimiento que va de boca en boca

En relación a la repercusión de estas charlas- talleres, la comunicadora cuenta que “ en sus caras se ve el asombro, la sorpresa; esas impresiones que se percibe cuando no se sabía y ahora se sabe. Tanto tiempo que han pasado sin saberlo. Sé que, a partir de esto, algunas han hablado con amigas, hijas,  vecinas, entonces la repercusión es muy buena”. 

Paola confesó que siempre le dice a las mujeres que “el conocimiento nos hace libres”

“Entre más informadas estén, entre más información tengamos, más decisiones podemos tomar”, concluyó.  

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Desde hoy, el teatro misionero festeja los 40 años de democracia 

Publicado

el

democracia

El Instituto Nacional del Teatro invita a una nueva edición de “El Teatro está de Fiesta, con un compilado de actividades en diferentes centros culturales de la provincia. 

El motivo del festejo de este año son los 40 años de democracia, recuperada en la Argentina en 1983.

Con un ciclo colmado de workshops, charlas y obras de teatro, la celebración se desarrollará hasta fines del mes de marzo e integrará los programas Teatro por la Democracia y Argentina Florece Teatral.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Las entradas son gratuitas con salida a la gorra, informaron desde la organización.

Además, los tickets se adquieren el día de cada función por orden de llegada a la sala o espacio correspondiente.

Desde la organización, se solicita la asistencia  15 minutos antes del horario de inicio de cada obra. 

La inscripción a las capacitaciones deben realizarse a [email protected]

Workshops

📌 Martes 21/3: 15 horas

🔸 Tips para el análisis de Textos dramáticos (por Lucas Pérez Campos)

  • Aula Magna del Edificio Juan Fiderego (Facultad de Humanidades)
  • Duración: 3 horas

📌 Sábado 25/3: 15 horas

🔸 Habitar Historias”. Taller de Narración Oral Escénica (por Griselda Rinaldi)

  • Centro Cultural Vicente Cidade

📌 Miércoles 29 y jueves 30/3: 16 a 20 horas

🔸 Introducción al Diseño Lumínico en la escena teatral (por Hernando Dávalos)

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • Cupo: 20 personas

📌 Viernes 31/3: 14 a 16 horas

🔸 Teatros Accesibles (por Alan Robinson)

  • Modalidad online
  • Cupo: 36 personas

📌 Sábado 1 y domingo 2/4

🔸“Introducción al Diseño Lumínico en la escena teatral” (por Rafael García Sánchez)

🕐 01/4: de 16 a 20 

🕐 02/4: de 14 a 18 

  • Galpón de la Murga del Monte (Oberá)
  • Cupo: 20 personas

Charlas

📌 Viernes 24/3: 10.30 horas

🔸“Territorios habitados por el Teatro en Misiones en los períodos de la dictadura y posdictadura” (por Lucia Velis)

  • Centro Cultural Flora (Santa Fe 1531)
  • Entrada libre y gratuita

📌 Sábado 25/3: 10.30 horas 

🔸 Mesa: “Perspectiva de Género en las dramaturgias y la producción teatral misionera”

  • Coordinan: Graciela Galeano (INT), Claudia Luque, (Repr. Prov. INT), Gabriela Simon y Virginia Fdel (Juradas de INT)
  • Centro Cultural Flora

Obras 

📌 Jueves 23 de marzo

🎭 “Cuentos de luna y sol”

  • Espacio Reciclado
  • 🕐18.00

🎭“Pasión y muerte del Gauchito Gil”

  • Sala Nirvana 
  • 🕐19.15

🎭 “Zona 33”

  • Galpón de la Murga de la Estación
  • 🕐20.30

🎭 “Viejas ilusiones”

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • 🕐21.45

📌Viernes 24 de marzo:

🎭 “Los Ordenadores”

  • Centro Artístico Mandové Pedrozo
  • 🕐18.00

🎭 “Tratemos con la trata”

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • 🕐19.15

🎭 “Amor natural”

  • Espacio Base
  • 🕐20.30

🎭 “Cuadro de Asfixia”

  • Galpón de la Murga de la Estación
  • 🕐21.45

🎭 “Solo quiero”

  • Espacio Reciclado
  • 🕐23.00

📌 Sábado 25 de marzo

🎭 “La agonía de Shylock”

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • 🕐18 h

🎭 “Una de reinas”

  • Sala Nirvana
  • 🕐19.00

🎭 “El vuelo de la Alondra”

  • Espacio Base
  • 🕐20.30

🎭 “Rosa Chicle”

  • Espacio Reciclado
  • 🕐21.45

🎭 “Clowndestino” 

  • Galpón de la Murga de la Estación 
  • 🕐23.00

📌Domingo 26 de marzo

🎭 “El club de las Bataclanas”

  • Sala Nirvana 
  • 🕐18.00

🎭 “Malandrines”

  • Espacio Reciclado
  • 🕐19.15

🎭 “Los micros de la B”

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • 🕐20.30

🎭 “Moral”

  • Galpón de la Murga de la Estación
  • 🕐21.45

Las actividades para celebrar los 40 años de democracia argentina son organizadas por el INT y el Ministerio de Cultura de la Nación, en cooperación con la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones. Además, cuenta con el apoyo del Instituto Provincial del Teatro Independiente (Ipti) y la Asociación Argentina de Actores y Actrices-Delegación Misiones.

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Inflación de febrero alcanzó 6,6% y acumula 13,1% en el primer bimestre

Publicado

el

febrero

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado, el cual registró un alza mensual de 6,6% en febrero de 2023, luego del 6% en enero, y acumuló en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. En la comparación interanual, tuvo un incremento de 102,5%. 

El IPC de la República Argentina mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas.

El rubro que mayor aumento presentó fue el de Alimentos y bebidas no alcohólicas con 9,8%,ocasionado por la incidencia del alza en Carnes y derivados y de Leche, productos lácteos y huevos. 

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Las siguientes divisiones con mayores aumentos fueron: Comunicación, con un 7,8%, debido al aumento de los servicios de telefonía e internet; y Restaurantes y hoteles con un 7,5%, por las subas en Restaurantes y comidas fuera del hogar. 

Las cuotas de las prepagas también registraron un aumento que impactó directamente sobre la salud en un 5,3%.

Otros productos que sufrieron un alza fueron los cigarrillos, en Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 5,2%; los combustibles, dentro de Transporte, con un 4,9%; y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un 4,8%.

Por su parte, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en todas las regiones, con un 9,8 %

Al interior de la división, se destacó principalmente la suba de Carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Leche, productos lácteos, huevos y en Frutas, por cuestiones estacionales. 

Las dos divisiones de menor variación en febrero fueron Prendas de vestir y calzado (3,9%) y Educación (3,2%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo lideró el aumento (7,7%), seguido de Regulados (5,1%), en tanto que Estacionales registró un incremento de 3,3%. IPC Febrero Indec

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto