Sin categoría
Uber, cada vez más cerca de Posadas y Puerto Iguazú




La plataforma ya funciona en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. En Misiones, unas 25 mil personas descargaron la aplicación. Beneficios para usuarios y el fin de la mafia de los taxis.
POSADAS. El internacionalmente reconocido servicio para la movilidad urbana podría desembarcar pronto en Misiones. Uber Argentina fijó su interés en ciudades importantes y turísticas del país como CABA, Mar del Plata, Mendoza y Gran Buenos Aires, mientras que en la tierra colorada el interés crece ante la posibilidad de sumar el moderno servicio.
En una entrevista publicada por sitio web Economis, la vocera de Uber en nuestro país, Johana Picciano, destacó el “gran interés” que existe en Misiones, donde unas 25 mil personas ya instalaron la aplicación en sus celulares y con ella pueden viajar seguros por más de 900 ciudades de 69 países en todo el mundo.

COMPARACIÓN. Uber ofrece, básicamente, más transparencia.
El exitoso desembarco de Uber en Paraguay acelera la llegada a la provincia y su instalación dependerá de un acuerdo con el gobierno local, de quien pretenden obtener algún tipo de legislación que los ampare. “En Mendoza, el Gobierno sancionó una ley de movilidad que nos regula, en gran parte por el interés en apuntalar los servicios para el turismo que reciben”, deslizó Picciano.
Y es que Uber tuvo buenas y malas experiencias durante su expansión en el resto del país. En Córdoba, por ejemplo, donde no hubo acuerdo con el gobierno, la presión ejercida por los taxistas con actos de violencia contra los choferes de la nueva competencia, los llevó a tomar la decisión de salir de la ciudad.
La presión de los taxistas contra Uber generó tanto miedo en la localidad de Berisso -cercana a La Plata- que el Ejecutivo municipal promovió una ordenanza que el Concejo Deliberante sancionó inmediatamente, mediante la cual se estableció, específicamente, que se prohíbe la utilización del sistema de transporte.
La relevancia que tiene la aprobación de los gobiernos municipales para que Uber funcione sin riesgos es tal, que la empresa cuenta con un encargado de “relaciones con los gobiernos”, se llama Matías Weisz y ya hizo contacto en reiteradas ocasiones con concejales de Posadas.
Llegando…
El éxito de Uber en Paraguay potencia la posibilidad del desembarco en Misiones. En tierra Guaraní, la aplicación comenzó a funcionar el verano pasado: Asunción y Encarnación desde diciembre de 2018 y, un año después, en diciembre de 2019, se lanzaron en Caaguazú, Coronel Oviedo y Ciudad del Este.
Con el sistema funcionando a pleno en las ciudades vecinas, en Posadas y Puerto Iguazú ya son miles las personas que consultan cómo convertirse en socios conductores y acceder a la posibilidad de hacer ingresos extra transportando gente.
Pero la actitud patotera y el accionar mafioso de los taxistas contra los choferes de Uber llevó a la empresa a modificar la manera de anunciar su llegada: “La realidad es que no hay una fecha concreta. Incluso, no tenemos una fecha concreta de lanzamiento en ninguna otra ciudad del país”, explicó Picciano aunque apuntó: “estamos atentos mirando y midiendo cuánto es el interés de la gente para usar la aplicación. En función de eso se puede tomar una definición”.
Bueno para la ciudad, bueno para todos
A casi 4 años de la llegada al país, Uber ofrece números crecientes y clientes satisfechos. Ya son 75.000 los conductores asociados a la plataforma que, en los últimos 3 meses trasladó alrededor de 2 millones de personas, entre usuarios de un solo viaje y clientes que utilizan el servicio varias veces en el día.
Ante el prejuicio de que remiseros y taxistas se queden sin trabajo, la vocera remarcó la experiencia mundial: “en ninguna ciudad donde está Uber operativo, el taxi o remis desapareció”.
De superarse la resistencia del sector, el espíritu de Uber podría prevalecer: “Venimos a ofrecerle a la gente una alternativa de movilidad a través de la tecnología, pero no pretendemos eliminar otras alternativas que están vigentes, que tienen sus beneficios y también pueden convivir”, concluyó Picciano.
Comentarios
Posadas
Concejal propone exigir carnet y seguro a vehículos eléctricos en Posadas

En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas, fue enviado a la Comisión de Transporte y Tránsito un proyecto de ordenanza que establece un régimen particular para conductores de vehículos eléctricos de movilidad personal (VMP).
La iniciativa pertenece al concejal de la bancada de Juntos por el Cambio Santiago Koch, quien propone regular la utilización de este tipo de transporte, como los monopatines y bicicletas, que circulan cada vez en mayor cantidad por las calles de la capital.
Como punto destacado, en su artículo 3, el proyecto de normativa, estipula que “están autorizados a conducir VMP en la vía pública toda persona mayor de 16 años con credencial habilitante, emitida por el Departamento Ejecutivo Municipal o, en su defecto, carnet habilitante para conducir motocicletas o automóviles”.
Para ello, se faculta al intendente a disponer de una oficina municipal para el otorgamiento de la “credencial habilitante gratuita, con la modalidad que considere pertinente para ser usuarios de VMP”.
“La instrucción del interesado en normas de seguridad vial será requisito excluyente para acceder”, agrega.
En el mismo sentido, el texto de la propuesta obliga a los conductores a estar en posesión del DNI, con el fin de identificar a la persona.
Además, se proponen cuáles serán los requisitos de seguridad con los que deberán contar este tipo de rodados para circular: frenos, bocina, elementos reflectantes, sistema de luces, entre otros.
Asimismo, el conductor deberá usar obligatoriamente un casco protector, cuya falta impedirá la circulación, y podrá ir a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
En tanto, el concejal Koch propone que los usuarios de vehículos eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad contra terceros.
“El incumplimiento de cualquier disposición de la presente ordenanza será sancionado según lo establecido en el Régimen de Penalidades para Infracciones de Tránsito de la ciudad de Posadas”, especifica el articulado.
Comentarios
Cultura
San Juan: desde este miércoles se pueden retirar las entradas en la Murga

El viernes 23 de junio la Murga de la Estación presenta una nueva edición de la Fiesta de San Juan en El Galpón, ubicado en Pedro Méndez 2260, casi avenida Uruguay.
Este año se celebran las llamas de plata, por los 25 años de la Fiesta de San Juan en los escenarios de Posadas. La obra tendrá cuatro funciones en distintos horarios del viernes: 20, 21, 22 y 23 horas. El ingreso a la obra es gratuito, mientras que la salida es a la gorra.
Las entradas podrán retirarse a partir de este miércoles 21 de junio a las 19, por orden de llegada, en la boletería de El Galpón. El máximo de entradas por persona es tres. A cambio, deberán llevar un alimento no perecedero que oportunamente se donará a comedores sociales. No se reservan tickets.
Según aseguraron desde la organización, “la Fiesta de San Juan 2023 tocará temas sociales, económicos, políticos y culturales, nacionales, provinciales y locales, con los clásicos juegos y los personajes populares de siempre”.
Asimismo, en las afueras de El Galpón, sobre la calle Pedro Méndez, se llevará adelante una feria de emprendedores y distintos shows artísticos.
Para más información comunicarse a través de las redes de Instagram:@murgadelaestación o Facebook: Grupo de Teatro Comunitario Murga de la Estación.
Comentarios
Posadas
Nueva casa refugio para víctimas de violencia en Posadas

Comenzó a funcionar una nueva casa refugio para personas víctimas de violencias en Posadas.
Se trata de un espacio transitorio adaptado especialmente para la contención, asesoramiento y acompañamiento de personas que atraviesen una situación de violencia y requieran ayuda.
Este refugio brindará servicio dentro de toda la capital, donde funcionará un equipo interdisciplinario conformado por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales que se encargarán del abordaje de cada uno de los casos, desde la salud física y emocional, hasta el acompañamiento jurídico del trámite de denuncia.
El ministro de Gobierno aseguró que, a partir de estas políticas de contención y apoyo inmediato, “ya se asistieron a más de 100 víctimas de violencia en toda la provincia”.
En la provincia hay otros 7 espacios similares que dependen de los municipios y de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencias. Ahora son 8 en total.
Refugio las 24 horas
Cabe recordar que, ante cualquier situación de violencia, están disponibles las 24 horas del día las líneas:
- Línea 911: Emergencia de la Policía.
- Línea 137: Asistencia y acompañamiento para víctimas de violencia familiar y/o sexual y asesoramiento para el acceso a la justicia.
- Línea 102: Atención especializada en caso de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Todas las líneas son gratuitas y confidenciales.
Comentarios
-
Frontera hace 6 días
Marino paraguayo herido en procedimiento de Prefectura en el río Paraná
-
Policiales hace 4 días
Adolescente fue atacada por un pitbull y un rottweiler en Posadas
-
Información General hace 5 días
Orquideófilos harán expo en Posadas durante la Fiesta Nacional de la Orquídea
-
Policiales hace 2 días
Fue a cazar al Yabotí y murió de un disparo: demoraron a su padrastro
-
Policiales hace 6 días
San Vicente: atacó a puñaladas a su pareja y luego se suicidó
-
Policiales hace 11 horas
Operario perdió parte de su brazo limpiando una tolva hormigonera en Oberá
-
Provinciales hace 6 días
Con más de 400 expositores y shows en vivo, comienza hoy la Expo Eldorado
-
Información General hace 20 horas
Buscan voluntarios para dar clases de apoyo en merenderos de Posadas