Sin categoría
San Vicente y sus maravillas ocultas




San Vicente es una localidad de la zona noreste de Misiones, que con menos de 50 años de historia, está caracterizada como la Capital de la Madera, ya que durante muchos años su actividad principal fue la explotación de los montes nativos que rodeaban a esta localidad, la cual fue creciendo hasta convertirse en la cuarta con más habitantes de la provincia.
Esta explotación maderera reemplazó el monte y la selva cerrada por plantaciones de pino o por el verde intenso y geométrico de las plantaciones de té, que con sus líneas resaltan lo ondulado del terreno, regalándonos un paisaje rural de una belleza muy particular.
Entre las chacras y minifundios rurales que hacen al paisaje, existen aún retazos enormes de monte, resistiendo en silencio y resguardando entre sus árboles y sus arroyos cristalinos, lugares únicos.
Gracias a la cordialidad del personal que atiende en la casilla de turismo de la Municipalidad de San Vicente, que se encuentra en la intersección de la ruta nacional 14 y la ruta provincial 13, y la gente que encontramos a nuestro paso por los caminos vecinales y “picadas” (como se denomina a los caminos que comunican a las chacras con las rutas) fue que pudimos encontrar estos cuatro saltos.
Le advertimos que no espere carteles o indicaciones precisas o muy claras, pero con paciencia y con la actitud de que el placer esta en recorrer y no en la obsesión “de llegar”, su visita a San Vicente va ser de un disfrute pleno.
Un capítulo aparte es la gente de San Vicente, la cual esta integrada por la última oleada de inmigración, originaria del Brasil.
Los De Souza, Do Santos, son los apellidos más comunes. Y sus expresiones y su lenguaje dejan muy claro los orígenes de ellos o de sus padres, el portuñol (mezcla algo caótica de español y portugués), es el lenguaje preponderante en la región.
Primera parada: Salto Arco Iris y SietePisos
Tomando la ruta 14 en dirección hacia San Pedro, a un kilómetro de la intersección en
donde esta la casilla de turismo, se gira a la izquierda por un camino de tierra bien compactado que desemboca en el basural a cielo abierto, un lugar para nada turístico, pero que nos servirá de referencia para llegar al Salto Arco Iris y a otro muy próximo,
Salto Siete Pisos.

Salto Arco Iris en el camping Los Cedros
Cuando se pasa el basural el camino comienza desmejorar pero sin problemas pudimos seguir, pese a que toda la recorrida en San Vicente la hicimos en un VW Gol Trend, cargado con equipo y cuatro personas. Giramos a la derecha como nos habían indicado y llegamos al camping “Los Cedros”, que es como los lugareños conocen el lugar, y es donde se encuentra el Salto Arco Iris.
Este salto cuenta con una infraestructura de la cual los otros tres saltos carecen absolutamente. El acceso es pago,es un camping de espíritu familiar que tiene una proveeduría básica durante la temporada, mesas y bancos distribuidos en un parque bastante cuidado con buena arboleda y una pileta en la que se escurre el agua del arroyo que metros antes cae desde una altura de aproximadamente 20 metros y conforma el Salto Arco Iris. El Salto en si es de una belleza que asombra.
Volviendo por el camino que nos condujo al camping, pero esta vez girando en la última intersección a la derecha, encontraremos un camino que se cierra de a poco e intenta desalentarnos en nuestro objetivo, la confianza en las indicaciones de los vecinos y el deseo de descubrir los lugares nos alientan a seguir, hasta que el camino termina en un claro, en donde el sonido de la caída de agua nos anuncia que hemos llegado.
El Salto Siete Pisos esta allí, sin más que ofrecernos que una belleza increíble y la frescura de sus aguas. Desde arriba su estructura escalonada, invita a los más audaces a bajar por las piedras que conforman el Salto.
Desde abajo la vista parece dejar más claro la altura que tiene y los riesgos que se asumen en el descenso, pero la belleza del lugar no tiene desperdicio. Existe una alternativa menos extrema, al costado del salto hay un trillo muy escarpado, entre la vegetación que nos deja al pie del Salto, con menos riesgos, pero igual no es una tarea fácil para gente mayor o con problemas de movilidad.
Segunda parada: Salto Tarumá

Salto Tarumá. Imperdible!
Ya en la ruta nacional 14 y después de reponer fuerzas en un restaurante que nos ofrece un menú muy brasilero: espeto co rrido (carne asada ensartada en un espadín, en vez de parrilla como es en otras regiones del país), encurtidos, feijoada y arroz, volvemos al camino. Esta vez tomamos la ruta provincial 13, en dirección a la localidad fronteriza de El Soberbio, paso obligado para llegar a los Saltos del Moconá, en el kilómetro 48 se dobla a la izquierda y preguntando y con paciencia se recorre un poco menos de cuatro kilómetros de camino de tierra para llegar a destino.
Este Salto, pese a ser tal vez el ícono de la localidad, no cuenta con ninguna infraestructura.
El caudal del arroyo, en el momento de nuestra visita nos permitió darnos un refrescante chapuzón en el primer salto, en donde la fuerza de las aguas contra nuestras espaldas nos despojó de la más mínima contractura.
Más relajados descendimos por un camino al que solo se puede acceder caminando al pie del cañadón que provoca el Salto, dejándonos sorprender por su belleza apabullante. Decenas de mini cascadas componen el Salto Tarumá, una arboleda espesa y la piedra desnuda son parte del paisaje natural que solo es interrumpido por los vestigios de un proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico que quedó trunco hace años y del cual sólo quedan en pie algunas construcciones ganadas por la vegetación.
Tercera parada: Salto Golondrina

Salto Golondrina. Escondido y de una belleza exhuberante
Promediaba la tarde y algunos nubarrones amenazaban con troncar nuestro recorrido. Apurando el paso todo lo posible, volvimos a la ruta provincial 13, hicimos algunos kilómetros más en dirección a El Soberbio y a nuestra derecha nos encontramos con la ruta nacional 221, que estaba en construcción en el momento de nuestra visita.
Doblamos por la ruta en construcción y anduvimos algo más de 12 kilómetros, y siguiendo las indicaciones de la gente del lugar doblamos a la derecha en donde preguntando y repreguntando llegamos a un lugar que puso a prueba nuestra capacidad de sorpresa.
Más inhóspito y agreste que los otros tres anteriores lugares, Salto Golondrina, nos dio una verdadera y más que agradable sorpresa.
El agua cae desde una altura de aproximadamente 15 metros y sin escalonamiento, en forma plena a una pileta natural enorme rodeada de por un semicírculo de piedra en la que se ven dos grutas llenas de misterio y belleza, desde donde entran y salen cientos de aves, entre las que se destacan una especie de vencejos como los que anidan detrás de las Cataratas del Iguazú, tiene la cola dividida como las golondrinas, de donde presumimos que se origina el nombre de esta verdadera maravilla natural oculta.
El rugir constante del Salto, los colores de la tarde en el monte, la naturaleza expresándose con tamaña crudeza, nos deja en estado de gracia.
Solo el tronar de una tormenta que se aproximaba y el temor de que los caminos de piedra y tierra se vuelvan intransitables para nuestro pequeño auto, logró sacarnos de este lugar, al cual cada uno de nosotros le hicimos la secreta promesa de volver pronto.
Comentarios
Posadas
Concejal propone exigir carnet y seguro a vehículos eléctricos en Posadas

En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas, fue enviado a la Comisión de Transporte y Tránsito un proyecto de ordenanza que establece un régimen particular para conductores de vehículos eléctricos de movilidad personal (VMP).
La iniciativa pertenece al concejal de la bancada de Juntos por el Cambio Santiago Koch, quien propone regular la utilización de este tipo de transporte, como los monopatines y bicicletas, que circulan cada vez en mayor cantidad por las calles de la capital.
Como punto destacado, en su artículo 3, el proyecto de normativa, estipula que “están autorizados a conducir VMP en la vía pública toda persona mayor de 16 años con credencial habilitante, emitida por el Departamento Ejecutivo Municipal o, en su defecto, carnet habilitante para conducir motocicletas o automóviles”.
Para ello, se faculta al intendente a disponer de una oficina municipal para el otorgamiento de la “credencial habilitante gratuita, con la modalidad que considere pertinente para ser usuarios de VMP”.
“La instrucción del interesado en normas de seguridad vial será requisito excluyente para acceder”, agrega.
En el mismo sentido, el texto de la propuesta obliga a los conductores a estar en posesión del DNI, con el fin de identificar a la persona.
Además, se proponen cuáles serán los requisitos de seguridad con los que deberán contar este tipo de rodados para circular: frenos, bocina, elementos reflectantes, sistema de luces, entre otros.
Asimismo, el conductor deberá usar obligatoriamente un casco protector, cuya falta impedirá la circulación, y podrá ir a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
En tanto, el concejal Koch propone que los usuarios de vehículos eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad contra terceros.
“El incumplimiento de cualquier disposición de la presente ordenanza será sancionado según lo establecido en el Régimen de Penalidades para Infracciones de Tránsito de la ciudad de Posadas”, especifica el articulado.
Comentarios
Cultura
San Juan: desde este miércoles se pueden retirar las entradas en la Murga

El viernes 23 de junio la Murga de la Estación presenta una nueva edición de la Fiesta de San Juan en El Galpón, ubicado en Pedro Méndez 2260, casi avenida Uruguay.
Este año se celebran las llamas de plata, por los 25 años de la Fiesta de San Juan en los escenarios de Posadas. La obra tendrá cuatro funciones en distintos horarios del viernes: 20, 21, 22 y 23 horas. El ingreso a la obra es gratuito, mientras que la salida es a la gorra.
Las entradas podrán retirarse a partir de este miércoles 21 de junio a las 19, por orden de llegada, en la boletería de El Galpón. El máximo de entradas por persona es tres. A cambio, deberán llevar un alimento no perecedero que oportunamente se donará a comedores sociales. No se reservan tickets.
Según aseguraron desde la organización, “la Fiesta de San Juan 2023 tocará temas sociales, económicos, políticos y culturales, nacionales, provinciales y locales, con los clásicos juegos y los personajes populares de siempre”.
Asimismo, en las afueras de El Galpón, sobre la calle Pedro Méndez, se llevará adelante una feria de emprendedores y distintos shows artísticos.
Para más información comunicarse a través de las redes de Instagram:@murgadelaestación o Facebook: Grupo de Teatro Comunitario Murga de la Estación.
Comentarios
Posadas
Nueva casa refugio para víctimas de violencia en Posadas

Comenzó a funcionar una nueva casa refugio para personas víctimas de violencias en Posadas.
Se trata de un espacio transitorio adaptado especialmente para la contención, asesoramiento y acompañamiento de personas que atraviesen una situación de violencia y requieran ayuda.
Este refugio brindará servicio dentro de toda la capital, donde funcionará un equipo interdisciplinario conformado por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales que se encargarán del abordaje de cada uno de los casos, desde la salud física y emocional, hasta el acompañamiento jurídico del trámite de denuncia.
El ministro de Gobierno aseguró que, a partir de estas políticas de contención y apoyo inmediato, “ya se asistieron a más de 100 víctimas de violencia en toda la provincia”.
En la provincia hay otros 7 espacios similares que dependen de los municipios y de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencias. Ahora son 8 en total.
Refugio las 24 horas
Cabe recordar que, ante cualquier situación de violencia, están disponibles las 24 horas del día las líneas:
- Línea 911: Emergencia de la Policía.
- Línea 137: Asistencia y acompañamiento para víctimas de violencia familiar y/o sexual y asesoramiento para el acceso a la justicia.
- Línea 102: Atención especializada en caso de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Todas las líneas son gratuitas y confidenciales.
Comentarios
-
Policiales hace 23 horas
Murió un obrero que quedó atrapado en la cuba de un camión hormigonero
-
Historias hace 6 días
Profe obereño cumplió su sueño de sobrevolar las Cataratas con su dron
-
Información General hace 6 días
Cómo consultar si se recibirá el reintegro del IVA en alimentos
-
Política hace 6 días
Sergio Massa en Misiones: entrega de viviendas, visita a Silicon y anuncios
-
Política hace 6 días
Massa reclamó deuda de Paraguay por Yacyretá: “Nos cobran más que a Brasil”
-
Prensa Institucional hace 6 días
Beneplácito por medida sobre devolución del IVA que beneficia a 9 millones de argentinos
-
Posadas hace 6 días
Brilla Sarita, Una+ y Primavera Rock, la oferta para este jueves en Posadas
-
Política hace 6 días
Leandro Zdero ganó con el 46% y será el próximo gobernador de Chaco