Nuestras Redes

Sin categoría

Música e historia: El feminismo en 16 canciones

Publicado

el

Vuelve a clases con todo Barrios Computación Compartí la nota:

Repasamos 16 canciones de la historia que fueron -y siguen- construyendo la movilización feminista y antipatriarcal, desde escenas explícitas como el riot grrrl de Estados Unidos hasta denunciantes canciones pop y splits de punk nacional.

Janis Joplin – “Woman is Losers

 1967 – Big Brother and the Holding Company

La mujer feminista símbolo de la movida contracultural, desata su ironía en este blues de su álbum debut Big Brother and the Holding Company (1967). Aquí, Joplin retrata cómo las artistas femeninas eran subestimadas en un ambiente plagado de hombres y machismo.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

https://www.youtube.com/watch?v=CtY5bv-oxLE

John Lennon – “Woman is the Nigger of the World

1972 – Some Time in New York City

“La mujer es el negro del mundo”, cantaba el ex beatle en esta canción compuesta junto a su esposa Yoko Ono en 1972. Este single hace referencia al nivel de discriminación al que es sometida la mujer en todas partes del planeta y dentro de diversas culturas, considerándola como una esclava.

Marianne Faithfull – “The Ballad of Lucy Jordan

1979 – Broken English

Utilizando la prosa del poeta Shel Silverstein y en clave electropop, Marianne Faithfull describe en carne viva el deterioro mental de una ama de casa atrapada en la rutina que sueña con viajes en autos convertibles por las calles de París y que encuentra un atisbo de libertad cuando su marido e hijos la dejan sola dentro de las paredes de su casa acomodada en los suburbios. Con un tono fatalista, Faithfull relata el inconformismo de generaciones enteras de mujeres signadas por mandamientos sociales que las situaban más cerca de la tranquilidad de las tareas domeéticas que de la ambición de la vida profesional.

Joan Jett & the Blackhearts – “Bad Reputation

1981 – Bad Reputation

Luego de la disolución de The Runaways, Joan Jett graba en 1980 su primer álbum en solitario y bajo su propio sello discográfico, ya que más de 20 discográficas no aceptaron editarlo. “Bad Reputation” es la canción que abre el disco y en él Joan deja plasmado que es una chica y puede hacer realmente lo que quiera sin importarle lo que piensen. “Yo crecí en un mundo en el que se le decía a las niñas que no podían tocar rock ‘n roll”, dijo alguna vez la cantante.

https://www.youtube.com/watch?v=cHNiY0B2-GU

Madonna – “Express Yourself

1989 – Like a Prayer

Express Yourself” es uno de los primeros ejemplos para derribar la injusta creencia que sostiene que la música pop es un producto vacío de contenido. Con una voz ronca y soul, Madonna hace un llamado al empoderamiento femenino utilizando la expresión del deseo mismo como arma contra la opresión machista del status quo. Es durante esta misma época que la reina indiscutida de la música popular empieza a utilizar el sexo para remover consciencias y se pasea por el mundo entero con una gira de conciertos que incluye sobre el escenario la simulación de una masturbación durante varios minutos no solo buscando un shock erótico (y publicitario) frente a una sociedad hipócrita sino también utilizando la autosatisfacción como símbolo indiscutido de autosuficiencia. Explorar la liberación en la expresión del deseo y la satisfacción al alcance de uno mismo.

Nirvana – “Polly

1991 – Nevermind

No son muchos los medios que se han encargado de difundir el lado feminista de Kurt Cobain, pero lo cierto es que el músico de Seattle lo ha dejado en claro en varias entrevistas y no es un dato menor que una de sus amigas haya sido Kathleen Hannah, vocalista de Bikini Kill y referente del movimiento Riot Grrrl. Esta canción del disco Nevermind habla sobre una niña de 14 años violada y torturada tras salir de un recital de punk rock en 1987.

Bikini Kill – “Rebel Girl

1993 – Pussy Whipped

“Rebel girl I think I want to take you home / I want to try on your clothes / When she talks, I hear the revolution / In her hips, there’s a revolution / When she walks, the revolution’s coming / In her kiss, I taste the revolution” canta Kathleen Hanna en la ya oda feminista “Rebel Girl“, dejando al descubierto no solo su amor y atracción hacia otra mujer sino que también su admiración y solidaridad hacia ella durante toda la canción. Si bien los créditos de su composición fueron atribuidos a los cuatro miembros de la banda, la letra fue escrita por Hanna y se dice que inspirada por la artista feminista Juliana Luecking. Producida por Joan Jett (quien también toca la guitarra y hace los coros) editada a principios de 1993, desde ese entonces se ha convertido en el himno riotgrrrlero por excelencia.

Nirvana – “Rape Me”

1993 – In Utero

Con la explosión de Nevermind a principios de los ‘90, Nirvana constituyó un punto de inflexión que trascendió los límites de la música para constituir un verdadero fenómeno socio-cultural. Kurt Cobain, vocero de la frustración de una generación entera, fue un genuino punk y no por sus quintas ruidosas o por sus gruñidos rasposos: la subversión pasaba por usar perfectas canciones pop como plataforma para abogar por los derechos de las minorías y los outcasts en situación de opresión. Era un verdadero feminista interseccional en el seno de una industria históricamente sexista. El relato femicida de “Polly” o la satírica masculinidad exacerbada de “Very Ape” constatan esto, pero ninguna canción lo evidencia mejor que “Rape Me”: una afronta directa a la cultura de la violación. El pedido homónimo es, por supuesto, un desafío articulado como imperativo donde subyace otro mensaje: “sí, violame; no vas a quebrar mi espíritu”. Poder y solidaridad hacia el género femenino de la mano de una figura muy extrañada.

Hole – “Violet

1994 – Live Through This

Corría el año 1994 y Courtney Love junto a Hole explotaban de ira con “Violet“, un himno descarnado que explora la explotación sexual implícita que se da en la sociedad patriarcal modelo. El estribillo encuentra a Love implorando con resignación e ironía y los gritos “Go on, take everything, I dare you to”, sin antes dejar de rematar con un duro “When they get what they want, they never want it again”, cuestionando la construcción del ideal de pureza femenina y lo virginal como piezas de valor puestas al servicio del hombre y la cosificación producto de ese intercambio.

No Doubt – “Just a Girl

1995 – Tragic Kingdom

La vocalista Gwen Stefani hace su descargo en esta canción del exitoso disco Tragic Kingdom sobre el lugar de incapaz e indefensa en el que la sociedad machista posiciona a las mujeres. “Este mundo me está forzando a tomarte la mano”, expresa al comienzo del tema.

She Devils – “Baby

1997 – El aborto ilegal asesina mi libertad

Baby” es una canción que forma parte del compilado que la banda de punk rock compartió junto a Fun People en 1997 llamado El aborto ilegal asesina mi libertad. “Ey, babe ¿qué vas a hacer? ¿Quedarte donde esperan que estés? Haciendo lo que se espera que hagas”, cuestiona el trío under de Pat Pietrafesa, Pilar Arrese e Inés Laurencena.

Boom Boom Kid – “Es duro ser una chica en cualquier lugar

2004 – Smiles from Chappanoland

Desde sus inicios en Fun People, Nekro ha difundido su pensamiento feminista antipatriarcal y en contra de la discriminación homosexual. En esta canción de Smiles from Chappanoland (2004), retrata la difícil situación que viven a diario las mujeres trabajadoras en las calles.

Las Vin Up – “Escobas y Cacerolas

2009 – Caminata Lunar

“Ni Dios, ni amo ni marido”, la frase que define todo. El trío de punk rock femenino de zona sur levanta sus banderas con esta canción que integra su disco de 2009 Caminata Lunar.

Best Coast – “Better Girl

2012 – The Only Place

En el séptimo corte del segundo álbum deBest Coast, Bethany Cosentino reafirma su postura feminista ya conocida, y en este caso con la repetitiva frase “It’s not fun”. Las olas del surf rock hacen hincapié en ser una mejor chica, dejando de lado el rol que la sociedad pretende para una mujer. Nadie más que uno mismo tiene el poder de decir quién ser y este dúo californiano bien lo sabe. “Yeah I want to be a better girl”, Beast Coast.

Krudas Cubensi – “Mi cuerpo es mío

2014 – Poderosxs

Este grupo cubano de rap femenino convoca a unirse a la lucha por los derechos de la mujer y LGBT a través de sus letras crudas y conscientes. “Mi Cuerpo Es Mio” forma parte del disco Poderosxs de 2014. “Saquen sus rosarios de nuestro ovarios, saquen su doctrina de nuestra vagina”, exigen a viva voz.

Marina and the Diamonds – “Can’t Pin Me Down

2015 – Froot

Si de mujeres bellas y fuertes hablamos, no puede faltar la diosa griega del synth pop Marina and the Diamonds. La letra de “Can’t Pin Me Down” parece simple, pero hila muy fino en algunos conceptos del feminismo puro dejando un claro mensaje: las mujeres seremos lo que queramos ser (“Do you really want me to write a feminist anthem? I’m happy cooking dinner in the kitchen for my husband!”). Un himno de apoyo y empoderamiento para nosotras, las que debemos luchar por nuestros derechos y cargar además con contradicciones propias que enfrentamos por vivir en una sociedad patriarcal. No podremos escaparnos del todo de la ideología dominante pero sí, desnaturalizar y corromper los estereotipos que pretenden definirnos. “You might think I’m one thing, but I am another. You can’t call my bluff, time to back off, motherfucker!”.

Fuente: IndieHoy

Comentarios

Publicidad

Posadas

Realizan evento para reivindicar la bicicleta: “Andar en ella nos da felicidad”

Publicado

el

bicicleta

La bicicleta y la memoria se unirán este domingo 26 de marzo desde las 16.30 hasta las 20 en el mirador de la avenida Leandro N. Alem de Posadas.

De la mano del mecánico Héctor Bernal, habrá una exposición, proyecciones y una charla-taller.

El nombre hace alusión al conocido libro del antropólogo francés Marc Augé, para quien nadie podría hacer un elogio de la bicicleta sin recurrir a la propia experiencia.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Por ello, el evento busca destacar la importancia de este medio de transporte a lo largo de la historia. Habrá una exposición de bicicletas recuperadas y accesorios antiguos.

Más tarde, se realizará una charla taller de mecánica destinada a usuarios y amantes de las bicicletas.

“Vamos a desmitificar un montón de cosas que pasan cuando vas a una bicicletería y no entendés qué le pasa a la bici, o los tutoriales que no son tan fáciles de interpretar”, explicó Héctor, en diálogo con La Voz de Misiones.

“Te garantizo que todo podemos hacerlo”, aclaró a los interesados en participar.

Bicicletas blancas

Asimismo, se buscará generar conciencia sobre la seguridad vial a través de las bicicletas blancas, las cuales se cuelgan en postes y tienen como fin recordar a los ciclistas que murieron en intentos de robo o en siniestros viales.

En ese marco, Héctor recordó “Juan Ramón Gómez, de 21 años, quien falleció en un siniestro vial en Jauretche y Quaranta; y Matías Méndez, quien también tuvo un accidente con su bici, pasando Francisco De Haro, ahí en la avenida Santa Cruz”.

felicidad

“Si matás con un arma, sos un asesino, pero si matas con el auto, fue un accidente”, remarcó.

“Todas esas cosas hay que empezar a ponerlas en su lugar, o por lo menos yo invito a que tomemos la posta, nos sensibilicemos y digamos: ‘No, acá esto de verdad no funciona’”.

Refiriéndose a las políticas públicas de la ciudad, manifestó que “van a asfaltar todas las calles por el hecho de decir que hicieron una obra, y cuánto asfalto puede llevar a hacer una bicisenda y que sea todo parejo, terminamos en la canaleta y así se producen los accidentes”.

“Andar en ella nos produce felicidad”

Héctor Aníbal Bernal es mecánico de bicicletas desde hace 50 años. Tiene su taller en la calle 121, entre Acevedo y avenida Centenario, en pleno barrio San Miguel de la capital misionera, donde repara y restaura bicicletas, pero también colecciona accesorios antiguos relacionados con ellas.

bicicleta

felicidad

“Mi pasión viene de familia. En el lugar donde nací, siempre funcionó una bicicletería, donde trabajaron mis tíos”, recordó y añadió: “Mientras los niños jugaban al fútbol, yo prefería estar ahí y a los 14 años pasé a ser ayudante de bicicletero”.

Sobre las bondades de la bicicleta, Bernal señaló: “Nos da libertad, es el vehículo más económico que existe en el planeta, y andar en ella nos produce felicidad”.

El arte de Fernando Traverso como inspiración

De acuerdo a lo transcendido en un comunicado del grupo, en el evento se compartirán proyecciones sobre el trabajo del reconocido artista plástico rosarino Fernando Traverso, cuyas obras se caracterizan por ser pintadas de figuras con formas de bicicletas y sobres de cartas en tamaño real, en edificios públicos, con técnica de esténcil.

Las intervenciones de este artista plástico se proponen visibilizar y recordar a víctimas de crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el Terrorismo de Estado.

“Me inspiré en el señor Fernando Traverso. Nosotros contábamos con muchas cosas de bicicletas y de alguna manera con este granito de arena le asestamos un pequeño golpe al descarte que nos imponen en todas las cosas”, reafirmó Bernal.

“Recuperamos más de 20 bicicletas, las pintamos, completamos y armamos, siempre teniendo en cuenta que sobre la bicicleta va una vida. Descartamos lo que ya no servía y suplantamos por accesorios en mejor estado. Decidimos exponerlas y a su vez, aprovechar esta exposición para realizar concientización vial”, concluyó.

bicicleta

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Esta tarde, charla-taller de educación menstrual en Itaembé Miní

Publicado

el

menstrual

Hoy se llevará adelante una charla-taller de educación menstrual a cargo de la comunicadora y militante Paola Torres, en el SUM de la Escuela N° 826 de Itaembé Miní. La actividad tendrá lugar de 17.30 a 19.30.

Se tratará de “un espacio para cuestionar y resignificar las vivencias de las participantes en cuerpos cíclicos y menstruales” explicó la tallerista, en diálogo con La Voz de Misiones.

Luego de la charla teórica, se dará paso a un taller de confección de toallitas reutilizables. Para ello, se solicita a las participantes que lleven telas de algodón, retazos que tengan en la casa perteneciente a prendas y sábanas, o telas de paraguas descompuestos, tijeras, papel/cartón para moldes, alfileres, broches, lápices, tiza, hilos y aguja.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Menstrual

Otras experiencias tuvieron lugar en Garupá, en abril del 2021, de acuerdo a lo relatado por la comunicadora.

Menstrual

Menstrual

 

Paola Torres

Es Licenciada en Comunicación, especializada en Comunicación-Educación. Es oriunda de Bogotá, Colombia, pero hace 16 años elige la Argentina como su segundo hogar. Actualmente reside en Posadas, Misiones. 

En el 2018 comenzó dictando talleres sobre Menstruación consciente en el Mercado agroecológico “Tierra Viva” de Bogotá. A partir de allí, y ya en Argentina, continuó brindando talleres sobre copas menstruales y confección de toallitas reutilizables, de acuerdo a los pedidos que iban surgiendo por parte de los beneficiarios. Los talleres están destinados tanto a mujeres adultas, como a niñas y adolescentes, abordando temáticas como la menarquia o la primera menstruación. 

Su formación es constante a través de distintas referentes de la Argentina como ser Utera de Fuego de Cordoba o Educación Menstrual Lunatica, dos extranjeras (una italiana y una vasca), por mencionar algunas. Ha tomado distintos cursos relacionados a la temática en la escuela La Tribu de Chile.  Ahora se encuentra realizando diversos cursos sobre ESI y comenzará la Diplomatura de Formación en Educación Sexual Integral para continuar ampliando sus conocimientos. 

Un conocimiento que va de boca en boca

En relación a la repercusión de estas charlas- talleres, la comunicadora cuenta que “ en sus caras se ve el asombro, la sorpresa; esas impresiones que se percibe cuando no se sabía y ahora se sabe. Tanto tiempo que han pasado sin saberlo. Sé que, a partir de esto, algunas han hablado con amigas, hijas,  vecinas, entonces la repercusión es muy buena”. 

Paola confesó que siempre le dice a las mujeres que “el conocimiento nos hace libres”

“Entre más informadas estén, entre más información tengamos, más decisiones podemos tomar”, concluyó.  

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Desde hoy, el teatro misionero festeja los 40 años de democracia 

Publicado

el

democracia

El Instituto Nacional del Teatro invita a una nueva edición de “El Teatro está de Fiesta, con un compilado de actividades en diferentes centros culturales de la provincia. 

El motivo del festejo de este año son los 40 años de democracia, recuperada en la Argentina en 1983.

Con un ciclo colmado de workshops, charlas y obras de teatro, la celebración se desarrollará hasta fines del mes de marzo e integrará los programas Teatro por la Democracia y Argentina Florece Teatral.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Las entradas son gratuitas con salida a la gorra, informaron desde la organización.

Además, los tickets se adquieren el día de cada función por orden de llegada a la sala o espacio correspondiente.

Desde la organización, se solicita la asistencia  15 minutos antes del horario de inicio de cada obra. 

La inscripción a las capacitaciones deben realizarse a [email protected]

Workshops

📌 Martes 21/3: 15 horas

🔸 Tips para el análisis de Textos dramáticos (por Lucas Pérez Campos)

  • Aula Magna del Edificio Juan Fiderego (Facultad de Humanidades)
  • Duración: 3 horas

📌 Sábado 25/3: 15 horas

🔸 Habitar Historias”. Taller de Narración Oral Escénica (por Griselda Rinaldi)

  • Centro Cultural Vicente Cidade

📌 Miércoles 29 y jueves 30/3: 16 a 20 horas

🔸 Introducción al Diseño Lumínico en la escena teatral (por Hernando Dávalos)

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • Cupo: 20 personas

📌 Viernes 31/3: 14 a 16 horas

🔸 Teatros Accesibles (por Alan Robinson)

  • Modalidad online
  • Cupo: 36 personas

📌 Sábado 1 y domingo 2/4

🔸“Introducción al Diseño Lumínico en la escena teatral” (por Rafael García Sánchez)

🕐 01/4: de 16 a 20 

🕐 02/4: de 14 a 18 

  • Galpón de la Murga del Monte (Oberá)
  • Cupo: 20 personas

Charlas

📌 Viernes 24/3: 10.30 horas

🔸“Territorios habitados por el Teatro en Misiones en los períodos de la dictadura y posdictadura” (por Lucia Velis)

  • Centro Cultural Flora (Santa Fe 1531)
  • Entrada libre y gratuita

📌 Sábado 25/3: 10.30 horas 

🔸 Mesa: “Perspectiva de Género en las dramaturgias y la producción teatral misionera”

  • Coordinan: Graciela Galeano (INT), Claudia Luque, (Repr. Prov. INT), Gabriela Simon y Virginia Fdel (Juradas de INT)
  • Centro Cultural Flora

Obras 

📌 Jueves 23 de marzo

🎭 “Cuentos de luna y sol”

  • Espacio Reciclado
  • 🕐18.00

🎭“Pasión y muerte del Gauchito Gil”

  • Sala Nirvana 
  • 🕐19.15

🎭 “Zona 33”

  • Galpón de la Murga de la Estación
  • 🕐20.30

🎭 “Viejas ilusiones”

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • 🕐21.45

📌Viernes 24 de marzo:

🎭 “Los Ordenadores”

  • Centro Artístico Mandové Pedrozo
  • 🕐18.00

🎭 “Tratemos con la trata”

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • 🕐19.15

🎭 “Amor natural”

  • Espacio Base
  • 🕐20.30

🎭 “Cuadro de Asfixia”

  • Galpón de la Murga de la Estación
  • 🕐21.45

🎭 “Solo quiero”

  • Espacio Reciclado
  • 🕐23.00

📌 Sábado 25 de marzo

🎭 “La agonía de Shylock”

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • 🕐18 h

🎭 “Una de reinas”

  • Sala Nirvana
  • 🕐19.00

🎭 “El vuelo de la Alondra”

  • Espacio Base
  • 🕐20.30

🎭 “Rosa Chicle”

  • Espacio Reciclado
  • 🕐21.45

🎭 “Clowndestino” 

  • Galpón de la Murga de la Estación 
  • 🕐23.00

📌Domingo 26 de marzo

🎭 “El club de las Bataclanas”

  • Sala Nirvana 
  • 🕐18.00

🎭 “Malandrines”

  • Espacio Reciclado
  • 🕐19.15

🎭 “Los micros de la B”

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • 🕐20.30

🎭 “Moral”

  • Galpón de la Murga de la Estación
  • 🕐21.45

Las actividades para celebrar los 40 años de democracia argentina son organizadas por el INT y el Ministerio de Cultura de la Nación, en cooperación con la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones. Además, cuenta con el apoyo del Instituto Provincial del Teatro Independiente (Ipti) y la Asociación Argentina de Actores y Actrices-Delegación Misiones.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto