Nuestras Redes

Sin categoría

Los juegos más esperados para 2018

Publicado

el

Un repaso por los mejores juegos de 2018 o, más bien, los más esperados. Desde Red Dead Redemption 2 hasta God of War, pasando por Kingdom Hearts 3 o Dragon Ball FighterZ.

Con 2017 en franca retirada, para el futuro de los videojuegos se avecinan grandes estrenos. No en vano, dejamos atrás uno de los mejores años que se recuerdan… Pero lo que se prepara para 2018 apunta a superarlo ampliamente. Aquí un compilado de los mejores juegos de 2018 o, al menos, los que creemos que pueden ser los mejores.

Cabe señalar que, aunque la gran mayoría de los 10 títulos incluidos tienen confirmado su lanzamiento en 2018, nos hemos permitido especular con algunos que aún no tienen fecha confirmada… Pero sí una pinta tremenda.

Estos estrenos son para las consolas: PS4 – Xbox One – Switch y PC.-

Red Dead Redemption 2

Red Dead Redemption 2, secuela del legendario sandbox en el Lejano Oeste de Rockstar, llegará a PS4 y Xbox One (tras varios retrasos) el año que viene, y es sin lugar a dudas uno de los juegos más esperados. Aunque no hay detalles argumentales confirmados, los dos teaser o tráiler mostrados hasta el momento parecen apuntar a que se tratará de una precuela que nos llevará a conocer en profundidad a los miembros de la banda de Dutch.

God of War

Tras varios años sin saber nada del espartano virtual más brutal y sangriento, Kratos regresará finalmente a PS4 de la mano de Sony Santa Monica, con un nuevo God of War que supondrá un buen número de cambios para esta querida franquicia. El Fantasma de Esparta viajará hasta los Nueve Reinos para conocer a los dioses de la mitología nórdica, y lo hará acompañado de su (nuevo) hijo, Atreus.

Kingdom Hearts III

 

Finalmente, el esperadísimo Kingdom Hearts 3 llegará a PS4 y Xbox One el año que viene, actuando como punto de convergencia de todas las tramas, subtramas y personajes de todo el complejo universo Kingdom Hearts. Eso sí, volveremos a ponernos en la piel del carismático Sora -acompañado por sus fieles amigos Donald y Goofy- y viajaremos a través de reinos inspirados en películas Disney como Hércules, Enredados, Big Hero 6 y Toy Story.

Spider Man

Desarrollado por Insomniac Games, responsables de la saga Ratchet & Clank o Sunset Overdrive, llegará Spider-Man en exclusiva para PS4. El juego del hombre araña intentará devolver a este superhéroe clásico al lugar que se merece, y para ello, el estudio ha puesto especial énfasis en el sistema de balanceo (tomando inspiración del fantástico Spider-Man 2) y de combate, así como en una trama original que llevará al bueno de Peter a enfrentarse contra Mr. Negativo.

Dragon Ball FighterZ

No cabe duda de que Dragon Ball FighterZ es uno de los juegos más esperados por amantes del manga, el anime, la lucha y… En fin, por todo el mundo. La obra de Arc System Works, creadores de la saga Guilty Gear, tiene una pinta buenísima, gracias, sobre todo, a un apartado visual que imita a la perfección el estilo de la legendaria serie de televisión. ¿Estará finalmente a la altura de las enormes expectativas? Muy pronto lo sabremos.

Anthem

Después de demostrar que lo suyo son las aventuras espaciales con la trilogía Mass Effect, Bioware vuelve a la cara con una aventura que sigue los pasos multijugador de Destiny: Anthem, para PS4, Xbox One y PC. Será un juego de acción con toques de rol en un mundo abierto compartido, donde los jugadores, apodados freelancers, se valdrán de poderosos exo-esqueletos denominados Javelin para explorar y combatir contra criaturas alienígenas.

Shenmue III

Tras años clamando al cielo para conocer cómo continuaba la historia de Ryo Hazuki tras el final de Shenmue 2, los fans finalmente encontrarán respuestas en 2018, momento en que parece que finalmente Shenmue 3 verá la luz. Está siendo desarrollado con el motor Unreal Engine 4 y promete ofrecer una mezcla de elementos clásicos con nuevas mecánicas que llevarán la saga al siguiente nivel.

Metroid Prime 4

Con un escueto teaser que sólo mostraba el título (acompañado de la melodía principal), Nintendo confirmaba en el E3 2017 el regreso de la cazarrecompensas espacial Samus Aran con Metroid Prime 4 para Nintendo Switch. Por ahora, sólo sabemos que al frente del proyecto estará Kensuke Tanabe, junto a un nuevo equipo de desarrollo de Nintendo con mucho talento, y que entre sus principales metas está recuperar la sensación de soledad tan característica de la saga.

Pokémon Switch

Tras más de 20 años apostando por las portátiles, Pokémon para Nintendo Switch será la primera entrega principal en pisar una sobremesa de Nintendo (sobremesa con trampa, porque ya sabéis de lo que es capaz Nintendo Switch). La información sobre esta nueva aventura es muy escasa, pero se sabe que en Game Freak ya llevan un tiempo trabajando en este nuevo RPG (de los recientes Ultrasol y Ultraluna se ha cargado la rama “joven” del estudio). Según analistas, si el nuevo Pokémon se lanza en 2018, Switch obtendría un 40% del mercado.

The Last of Us Part II

Desarrollado por Naughty Dog, The Last of Us Part 2 es la secuela de la aclamada aventura protagonizada por Joel y Ellie, que volverán en esta segunda parte, aunque con roles intercambiados, pues la ahora adulta Ellie será el personaje controlable y protagonista principal de la aventura. Tras el teaser de presentación y un tráiler críptico que mostraba a varios personajes desconocidos, el juego se ha convertido sin demasiada dificultad es uno de los más esperados de 2018. A pesar de que aún no se sabe nada relativo a la fecha, cruzamos los dedos para verlo más pronto que tarde.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

Jonathan Vázquez, el posadeño que fue a rapear y producir música en Francia

Publicado

el

Jhonathan Vázquez estuvo de gira en Francia junto a otro posadeño, Mauro López, con quien rapea en YaguareteCrew. “Fuimos a Nantes, a Bordeaux, a Marsella. Ya en un viaje que empezó en agosto pasado”, contó Jona a La Voz de Misiones. “Probablemente a comienzos del año que viene viaje de nuevo a Toulouse. Nosotros, de todas maneras, estamos trabajando a distancia. Supongo que cuando viaje y vuelva a estar allá se va a seguir potenciando, y cada vez va a ser mejor”.

“Seré un misionero soñando conocer el mundo entero”, dice la letra de “Perro flaco”, el nuevo single del EP de YaguareteCrew que saldrá entre diciembre y enero, donde confluyen el español, el francés y un poco de guaraní.

En el EP que tiene bases compuestas por Jona hay frases cargadas del acento barrial de donde proceden ambos artistas que unieron la palabra y los beats para una combustión que fue escalando de posiciones.

@lavozdemisiones

Jonathan Vázquez, el posadeño que fue a rapear y producir música en Francia Jhonathan Vázquez estuvo de gira en Francia junto a otro posadeño, Mauro López, con quien rapea en YaguareteCrew. “Fuimos a Nantes, a Bordeaux, a Marsella. Ya en un viaje que empezó en agosto pasado”, contó Jona a La Voz de Misiones. “Probablemente a comienzos del año que viene viaje de nuevo a Toulouse. Nosotros, de todas maneras, estamos trabajando a distancia. Supongo que cuando viaje y vuelva a estar allá se va a seguir potenciando, y cada vez va a ser mejor”. LaVozdeMisiones

♬ sonido original – La Voz de Misiones – La Voz de Misiones

De A32 y Yacyretá, con ritmos que van a flashear“, tira Jona en el video que de “Perro flaco” que ambos grabaron en Francia. “Con Mauro, que ya está viviendo allá, el trabajo es mucho más fluido, más orgánico. Llegamos más rápido donde queremos llegar y también el show en vivo crece un montón, estando juntos ahí. Lo comprobamos viajando y tocando en otros lugares. Este último tiempo se sumaron dos personas más: Akalay en bajo y Dudú en la batería. Y se está transformando en algo más grande YaguareteCrew”.

Como productor de otros dos artistas en Francia

Además de ponerse al hombro la banda con el nombre del felino, Jona se puso a producir a otros artistas en los meses que estuvo otra vez por Francia, porque hace más de un año hizo su primera experiencia por ese mismo país.

“Tuve el placer de encontrar aristas geniales allá”, indicó. “Estoy produciendo dos discos: uno para una chica que se llama Valentina, que tiene su proyecto allá. Es de Chile y está viviendo en Toulouse hace quince años y tengo el placer de producir su música. También a Tute, que está por sacar su primer disco, y estoy produciendo también su álbum. Son cinco canciones para Valen; y diez canciones en Tute”, detalló el músico posadeño.

A fines de julio pasado en la peña Misionero y Guaraní, YaguareteCrew dio su último concierto en tierras posadeñas antes de partir a Toulouse, al sur de Francia adonde Mauro vive hace varios años pero que -a pesar de la distancia-no impidió reforzar lazos con Jona.

De esa manera, de uno o del otro lado del océano, los beats que compone y las rimas que apunta el polifacético Jona toman su especial forma. “Creo que hacer música es un trabajo que te pone constantemente a prueba, más hacer música con otras personas”, admite Jona.

“Con Maurito generalmente escribimos por separado, pero siempre hay algún hilo que atraviesa todo el texto de la canción. Porque venimos del mismo lugar, somos casi de la misma cuna, y hacer música para nuestras composiciones es muy divertido. Nos divertimos mucho haciéndolo, disfrutamos mucho”.

Sobre el puente peatonal de hierros amarillos que cruza la ruidosa ruta 12, muy cerca de su barrio posadeño, Jona reflexiona: “Cuando trabajaba solo tomaba todas las decisiones de la música que hacía y producía. Estando ahora con otras personas, llevando adelante YaguareteCrew, todo nuestro crecimiento artístico como grupo, crece un montón. Porque tomamos las decisiones en conjunto, con todos los que forman parte del grupo. No solo Mauro sino con los nuevos músicos que se sumaron, también -el productor-Guido Cardozo: un aguante para él que está manejando el proyecto”.

Con Mostro, este viernes en el galpón de la Murga

En paralelo a YaguareteCrew, Jonathan tiene su faceta como artista plástico o como actor. Aunque su mayor potencial está en la música. Tiene su proyecto solista como Índigo, y además es frontman de Mostro, una poderosa banda local de puro groove y metal, formada además por Nicolás Troche, Mauricio Giménez, Juan Manuel Cinto y Darío Balmaceda.

Mostro acaba de estrenar su disco debut, grabado en Tierra Soñada Estudio, y que cuenta con canciones propias que serán presentadas este viernes a las 21 horas en el galpón de La Murga de la Estación, con Flores a los Chanchos y Yaisa Montes, como artistas invitados.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Jorge Villarreal, el guitarrista misionero de Sandro: “Daba todo en el escenario”

Publicado

el

Jorge Villarreal es el guitarrista misionero que tocó con Sandro durante veinte años y que estuvo presente para el que fue su último recital en el Teatro Gran Rex, el 16 de mayo de 2004, para un show de casi tres horas y ante 3.500 personas. “Iba a ser esa seguidilla que hacíamos siempre durante el año. Empezábamos en Rosario y seguíamos por las provincias, terminando, no sé, en cuarenta recitales. Una cosa de locos”, recordó Villarreal a La Voz de Misiones.

“Hasta el último tema las canciones las cantaba en el mismo tono. En el escenario subía otra persona. Daba todo. Nunca bajar un tono ‘porque no llego a lo que llegaba cuando era joven’. Lo mayoritario que se puede apreciar de él es cómo se entregaba”.

No obstante, a pesar de que siempre puso todo el cuerpo para cada interpretación, Sandro tenía los pulmones en muy delicado estado. Por eso se vio obligado a cancelar cualquier posibilidad de gira después de aquel Gran Rex. “Esos veinte años que estuve con él tocamos por todos lados, de acá de la Argentina, desde Ushuaia a Canadá, en todos los países. Y para el Oeste del Mapa, fuimos a Australia también con él”, resumió el guitarrista.

Jorge Villarreal. Guitarrista sesionista, oriundo de Puerto Rico

Según describió Villarreal, el cantautor era una persona “súper normal” aunque, “como él decía, ‘yo soy Sandro arriba del escenario. Después, cuando bajo, soy Roberto’. Él hacía esa diferencia”. La devoción por Sandro de América era tan grande que despertaba un fanatismo único, traducido en “Las Nenas”, las mujeres que siempre copaban las butacas más cercanas. “No sabes lo que era eso”, dijo el guitarrista.

“Cuando empezábamos en el Gran Rex, o donde sea que íbamos a tocar, mirábamos un poquito a través de la cortina y había siempre unas tres o cuatro filas que ya estaban llorando. La mayoría mujeres. Era así. Así era la historia de Roberto. Y esa gente no paraba de llorar hasta que el show terminaba”.

Daba todo en el escenario. Su último recital fue hace veinte años, en mayo de 2004

Como músico sesionista, Villarreal se probó ante el director musical de Sandro y quedó seleccionado en 1984. Desde el momento que ingresó a la banda, la nueva etapa de Sandro “capturó otro tipo de público. No tanto rockero, sino más lo baladista”, comparó el músico que también lo acompañó al autor de “Dame fuego” en los programas de televisión que conducía en Canal 13 y que se llamaba “Querido Sandro”, adonde venían a cantar diversos artistas famosos.

Hace veinte años atrás, cuando se concretaba el que sin saberlo fue su último recital, Roberto Sánchez padecía las consecuencias un enfisema pulmonar, diagnosticado en 1998. Por eso debió ser intervenido en 2005 y, cuatro años después, recibió un doble transplante, de los pulmones y el corazón. Lamentablemente, el gran cantautor argentino falleció el 10 de enero del 2010, a los 64 años.

Bajo la atenta mirada. “Era una persona normal”, dijo el guitarrista sobre Sandro de América.

Homenaje a Sandro con Fernando Samartín

No obstante y ante la dura ausencia de uno de los máximos cantautores del país, la leyenda continuó con el tiempo. Porque los músicos que lo acompañaron en los últimos tiempos aceptaron tocar con el imitador de Sandro, Fernando Samartín, para un conmovedor espectáculo que tuvo varias giras y que incluso llegó a Posadas en 2013 al Montoya, con Villarreal en la guitarra.

Más recientemente, en marzo se realizó en el Teatro Gran Rex el mismo espectáculo que tiene más de dos décadas de homenaje, en el que la imitación pasa a ser un calco de las emociones vividas con El Gitano. Allí, como en otras oportunidades, estuvo tocando Jorge Villarreal.

@lavozdemisiones

Jorge Villarreal es el guitarrista misionero que tocó con Sandro veinte años y que estuvo presente para el que fue su último recital en el Teatro Gran Rex. El último concierto de El Gitano ocurrió hace poco más de veinte años atrás, el 16 de mayo de 2004, para un show de casi tres horas y ante 3.500 personas. “Iba a ser esa seguidilla que hacíamos siempre durante el año. Empezábamos en Rosario y seguíamos por las provincias, terminando, no sé, en cuarenta recitales. Una cosa de locos”, recordó Villarreal a La Voz de Misiones. #LaVozdeMisiones

♬ sonido original – La Voz de Misiones

Jorge Villarreal nació en Puerto Rico y allí aprendió a tocar la guitarra. Su hermano Hugo, cuatro años más chico, se dedicó al bajo. Antes de irse a estudiar en un conservatorio en Buenos Aires, Jorge vivió en Posadas, donde terminó el colegio en el Roque González e integró la banda Los Biker’s, junto a Polo Peralta y otros músicos.

Dame fuego. Sandro y Villarreal (derecha) en una de las tantas giras por el mundo

En Buenos Aires tocó un buen tiempo con artistas como Manuela Bravo o Gian Franco Pagliaro, con quien recorrió el país varias veces. Su hermano Hugo actualmente está retirado de la música pero formó parte de la banda Pastoral y acompañó en el bajo a Sergio Denis en la década del 90.

Actualmente y como hace 25 años, Jorge atiende su local de música en El Palomar del Gran Buenos Aires. Allí enseña música, se dedica a la luthería y a la venta de instrumentos. Además, mientras no es parte de los tributos a Sandro, suele salir de gira con otros artistas. Jairo lo llamó hace poco y con él se fue de gira a Córdoba, porque las cuerdas de Jorge aún tienen ese “mundo de sensaciones” que acompañó a Sandro.

Con Fernando Samartín. Para los homenajes a Sandro


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

El documental “Lago Escondido”: “Muestra a un feudo británico en Argentina”

Publicado

el

Con la presencia de su director, el correntino Camilo Gómez Montero, mañana viernes se presentará en Posadas “Lago Escondido. Soberanía en juego“, el documental que “muestra de manera directa cómo funciona un feudo de la corona británica en pleno siglo XXI en territorio argentino”, definió Gómez Montero a La Voz de Misiones.

Con una charla debate y con la presencia además de marchantes que participaron de aquella experiencia, “Lago Escondido. Soberanía en juego” se proyectará en el Salón del Partido Justicialista de Posadas, a las 18 horas.

Se trata de la marcha que organizó la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua y que fue acompañada por distintas organizaciones sociales y gremiales pero que dejó varios heridos entre los manifestantes, atacados por jinetes que impedían el paso.

La película de 77 minutos se filmó a comienzos del 2023 en Río Negro y registró la séptima marcha al Lago Escondido, un lugar al que por ley-como cualquier otra orilla- debería ser de libre acceso. Pero se encuentra entre las 12 mil hectáreas que tiene el multimillonario inglés Joe Lewis, quien “acaba de ser condenado por la  justicia de Estados Unidos por delito de tráfico de información financiera”, advirtió el cineasta correntino. “Ese personaje es favorecido por la justicia de nuestro país”, lamentó.

Es que hay dos accesos al Lago Escondido. Uno es realmente muy complicado y solo se puede hacer a pie y lo llaman el camino de la montaña. El otro se llama El Camino de Tacuifí, que fue transitado por los viejos habitantes de la Patagonia, incluso por el cacique Foyel, su antiguo propietario que fue expulsado después de la Campaña del Desierto.

“Desde la ruta 40 llegarías en una hora a Lago Escondido. Era el camino natural. Nosotros en el documental mostramos mapas de los años 1940 y 1950, cuando el Ejército Argentino indica perfectamente el camino. Fue público toda la vida. Hemos conocido a gente en El Bolsón que da su testimonio en la película, que cuenta que iban a pescar, que ingresaban a ese camino sin ningún tipo de problema”.

Cuando el magnate Joe Lewis compra en 1996 las hectáreas aledañas a Lago Escondido manda a cerrar el viejo acceso de Tacuifí y coloca un portón de hierro para evitar su ingreso. Sin embargo, la justicia falla a favor de la población y permite, durante más de diez años, el libre ingreso. “Pero una cosa es lo que diga la justicia y la otra el gobierno de Río Negro, que jamás lo molestó a Lewis, ni fue allí a exigir la liberación del camino”, criticó Gómez Montero.

Mientras que a comienzos del año pasado un grupo hizo a pie el camino por la montaña, otros activistas se dispusieron transitar el viejo camino de Tacuifí, donde fueron atacados a golpes por jinetes en crudas imágenes que se ven en “Lago Escondido. Soberanía en juego”.

“Existieron hechos muy graves en marchas anteriores, pasa que, a diferencia de esta última, nos quedó el registro y se puede demostrar algunos hechos de violencia”, contó Gómez Montero.

Varios de los que agresores deben enfrentar a la justicia de Bariloche, próximamente. Pero será en un contexto distinto, porque hace un año, el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro revocó las sentencias que ordenaban garantizar el acceso al lago por la traza más corta.

Ahora, todo aquel que pretenda ir al Lago Escondido deberá hacerlo por el difícil camino de siete días por la montaña, donde “hay zonas de cornisas muy complicadas, con frío”, advirtió el documentalista que muestra en su documental cómo es tal aventura, que por entonces contó “con la dificultad de encontrarte con la fuerza paraestatal que responde a este británico que son unos matones que están en la montaña. Literalmente lo digo, porque eso se ve en el documental, dispuestos a molerte a palos si te ocurre acercarte al Lago Escondido”.

Camilo Gómez Montero estrenó en 2012 el documental “Buscando al Comandante Andresito“, que contó con la presentación de Víctor Heredia como entrevistador. En este caso, “nos pareció cambiar el formato, al estilo de reality, donde la cámara está permanentemente metido en la acción. Y así se cuenta con testimonios directos en el camino de Tacuifí, que es ese donde se hizo la gran represión”, resumió.

Aunque tal como en su película sobre Andresito, el cineasta correntino considera que aquí hay una cuestión de soberanía e identidad. Porque en Lago Escondido “somos extranjeros en nuestro propio país”, sentenció.

Si bien la derogación de la Ley de Tierras tal como contemplaba el DNU del presidente Javier Milei se declaró inconstitucional, el caso todavía debe ser atendido por la Corte Suprema de Justicia.

“El problema con esta normativa de Javier Milei es que se consolidan nuevos Lagos Escondidos en toda la Patria. Porque ellos están proponiendo que cada provincia pueda vender territorios a magnates extranjeros de manera ilimitada”, apuntó el cineasta.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto