Sin categoría
La CTM pide a los trabajadores “aguantar un mes” para poder cobrar



Los trabajadores de la Compañía Tabacalera de Misiones (CTM) denunciaron que durante una reunión, el gerente del área Citrus Así lo aseguro en una reunión con los trabajadores quincenales el gerente del área Citrus de la CTM, el ingeniero Carlos Satur, le pidió tener paciencia para poder cobrar. “Nos reunió a los trabajadores para explicarnos que tengamos paciencia, que este mes no podíamos cobrar y nosotros tenemos familias que mantener y estamos muy preocupados”, explicó uno de los trabajadores a al sitio VisitemosMisiones.com.
La CTM es la principal beneficiada por los aportes del Fondo Especial del Tabaco que gira millonarias sumas para supuestos beneficios de los productores. Pese a que el mismo presidente de CTM, Jorge Kappaun, se mostró entusiasmado por las expectativas que tienen los citricultores en torno a una sensible mejora en la producción de sus quintas y que las frutas deben cumplir un parámetro de calidad externo e interno para poder ser exportado, por lo cual los tratamientos fitosanitarios y fertilización juegan un rol fundamental en tratar de lograrlos, los mismos trabajadores del citrus aseguran que la calidad ha bajado y cada día se ven más frutas descompuestas que luego se tiran, porque no salen de la planta, que se encuentra ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Leandro N. Alem.
Además, otro de los empleados de CTM aseguró que solo les están dando un anticipo de mil pesos a cada trabajador, cosa que es imposible de aguantar y hay muchas irregularidades, como por ejemplo “nos hacen esconder cuando llegan las autoridades de Coca-Cola”, que son uno de sus principales clientes.
“Cuando vienen las auditorías de Coca-Cola nos hacen esconder directamente o no ir a trabajar a todos los nuevos como si fuéramos descarte así como hacen con la fruta ahora que las calidades no son las mismas y hay que decir que solo se pone todo en orden cuando viene esta gente”, afirman.-
Comentarios
Sin categoría
Rovira sobre victoria de Milei: “Vox populi vox dei”

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Eduardo Rovira, se expresó sobre los resultados del balotaje que erigieron a Javier Milei como próximo presidente.
“Vox populi vox Dei”, dijo el ingeniero químico en un tuit.
Además de la locución latina, que significa “la voz del pueblo es la voz de Dios”, el ex gobernador felicitó “a todos los ciudadanos misioneros” por expresar su voto.
El pasado jueves 9 de noviembre, Rovira recibió en Posadas a Massa, quien se comprometió a volver tras los comicios para sellar la implementación del régimen impositivo especial para Misiones.
En aquella oportunidad, el ministro de Economía aseguró que, “pase lo que pase el 19, por más que nos voten en contra, la semana posterior de la elección vamos a estar acá, poniendo en marcha la zona aduanera especial para competir de igual a igual”.
Vox populi vox Dei.
Felicitaciones a todos los ciudadanos misioneros.— Carlos Rovira (@rovira_carlos) November 19, 2023
Comentarios
Policiales
Falleció un ciclista que se quedó sin frenos y cayó a una cuneta en Mojón Grande

José Ubaldo Amarilla, de 68 años, falleció anoche tras un accidente cuando circulaba con su bicicleta, en Mojón Grande.
Según informó la Policía de Misiones, el hecho ocurrió alrededor de las 23.30 del último domingo, en inmediaciones del acceso a la mencionada localidad.
Fue el hijo de Amarilla quien dio aviso a las autoridades de la comisaría local luego de encontrar a su padre sin vida, tendido en una profunda cuneta a la vera de la ruta provincial 215.
Después de realizar las pericias correspondientes, a cargo de los efectivos de la División Policía Científica UR-VI, se descartó la participación de terceros en el siniestro vial.
Asimismo, los policías señalaron que el accidente se produjo por problemas mecánicos en los frenos de la bicicleta, de rodado 26.
Por su parte, el informe del médico reveló que el ciclista sufrió un traumatismo de cráneo y presentaba escoriaciones en la región lumbar como consecuencia de su caída. Además, el profesional en turno determinó que el hombre de 68 años falleció fue un politraumatismo grave.
Desde el Juzgado de Instrucción 5 de Leandro N. Alem, se ordenó que el cuerpo de José Ubaldo Amarilla fuera entregado a sus familiares para su velatorio e inhumación. En tanto, la bicicleta involucrada en el accidente fue secuestrada como parte de la investigación en curso.
Foto: ilustrativa.
Comentarios
Posadas
Concejal propone exigir carnet y seguro a vehículos eléctricos en Posadas

En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas, fue enviado a la Comisión de Transporte y Tránsito un proyecto de ordenanza que establece un régimen particular para conductores de vehículos eléctricos de movilidad personal (VMP).
La iniciativa pertenece al concejal de la bancada de Juntos por el Cambio Santiago Koch, quien propone regular la utilización de este tipo de transporte, como los monopatines y bicicletas, que circulan cada vez en mayor cantidad por las calles de la capital.
Como punto destacado, en su artículo 3, el proyecto de normativa, estipula que “están autorizados a conducir VMP en la vía pública toda persona mayor de 16 años con credencial habilitante, emitida por el Departamento Ejecutivo Municipal o, en su defecto, carnet habilitante para conducir motocicletas o automóviles”.
Para ello, se faculta al intendente a disponer de una oficina municipal para el otorgamiento de la “credencial habilitante gratuita, con la modalidad que considere pertinente para ser usuarios de VMP”.
“La instrucción del interesado en normas de seguridad vial será requisito excluyente para acceder”, agrega.
En el mismo sentido, el texto de la propuesta obliga a los conductores a estar en posesión del DNI, con el fin de identificar a la persona.
Además, se proponen cuáles serán los requisitos de seguridad con los que deberán contar este tipo de rodados para circular: frenos, bocina, elementos reflectantes, sistema de luces, entre otros.
Asimismo, el conductor deberá usar obligatoriamente un casco protector, cuya falta impedirá la circulación, y podrá ir a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
En tanto, el concejal Koch propone que los usuarios de vehículos eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad contra terceros.
“El incumplimiento de cualquier disposición de la presente ordenanza será sancionado según lo establecido en el Régimen de Penalidades para Infracciones de Tránsito de la ciudad de Posadas”, especifica el articulado.
Comentarios
-
La Región hace 4 días
Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12
-
Policiales hace 2 días
Fallecido en motel de Posadas era taxista y tenía varios golpes en el cuerpo
-
Información General hace 2 días
Arrancó Posadas Mágica: hasta el domingo compras sin interés y descuentos
-
Policiales hace 2 días
Investigan la muerte de un hombre en un motel de Posadas
-
Judiciales hace 7 días
Detienen a policías apuntados en la nueva hipótesis del crimen de Mirta Rosa
-
Policiales hace 7 días
Bernardo Neumann recibió una segunda denuncia por abuso sexual
-
Policiales hace 7 días
Árbitro fue detenido por apuñalar a un jugador en Eldorado
-
Policiales hace 6 días
Oberá: despistaron, cayeron a una fosa y se fueron en otro auto