Sin categoría
En Misiones, la escuela será otra vez el escenario de la puja por el salario docente




POSADAS. La puja por el salario de los docentes de Misiones tendrá otra vez como escenario las escuelas, ante el inminente inicio de un periodo lectivo que amenaza con convertirse en el de mayor conflictividad de los últimos tiempos, a raíz de la caída de los ingresos de los asalariados, en general.
En el caso de los maestros y profesores, cuyas perspectivas para el año suelen convertirse en el parámetro para los demás sectores del trabajo, en el ámbito provincial nuevamente las aguas aparecen divididas entre casi una decena de organizaciones que los nuclean.
Por un lado, aparece la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), que como gremio mayoritario y eterno aliado del gobierno, cerró un incremento de 15,5 por ciento con pocas posibilidades de una revisión futura, con el acompañamiento en soledad del sindicato de la enseñanza pública del sector privado.
En esa circunstancia, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio dela Enseñanza Técnica (AMET) abandonaron la precaria sociedad que habían conformado con UDPM y SIDEPP, molestos con el bajo porcentaje de incremento salarial propuesto por el Gobierno provincial de cara al ciclo 2018.
La imagen que retrató el suceso fue que mientras unos llegaron a la reunión con el acta-acuerdo firmada, bajo el brazo, los otros hicieron lo propio con la declaración de rechazo, en un déjà vu que con el paso de los días fue recuperando a los protagonistas que hasta entonces estaban de vacaciones.
En la vereda de enfrente se alinearon rápidamente los gremios no quieren iniciar las clases y que convergen en diferentes denominaciones como el Frente Gremial Docente (FGD) y el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), además de la Unión de Docentes para la Nueva Argentina (UDNAM), Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (SEMAB), Docentes-ATE, también de UDA y AMET.
De este lado, el reclamo apunta a un 19 por ciento de aumento, por lo menos, y las perspectivas de actualización a través de una cláusula “gatillo” que permita aplicar un mecanismo automático, basado en la movilidad del índice inflacionario. Hoy por hoy, una mala palabra para los objetivos económicos de la Nación, principalmente.
El contexto descrito, aunque doméstico, es revelador de la modalidad que avanza desde la administración del presidente Mauricio Macri, donde las expectativas están centradas en la contención de los salarios como uno de los remedios para evitar el aumento de los precios, cerrando de los grifos en las provincias.
De ahí que el gesto de la UDPM, con Stella Maris Leverberg a la cabeza, reconocida gremialista ultraoficialista, se haya convertido en blanco de las acusaciones de sus pares de las organizaciones que, aunque en contadas ocasiones coincidieron, esta vez podrían alcanzar su mejor cosecha ante un descontento generalizado.
Para no ir tan lejos, se sabe que la Nación está dispuesta a llevar sus planes de ajuste sin hacer ningún tipo de concesiones, por más que los sectores afectados vean cómo se van desgranando en legiones de desocupados o subocupados, casi como un espejo de lo sucedido en los 90.
El sector docente de Misiones no es una excepción y el compromiso de la UDPM y SIDEPP de aceptar un exiguo 15,5 por ciento de aumento, pareciera dejarlos cercados frente al grueso de los maestros y profesores que ven amenazados sus ingresos. El ciclo lectivo 2018, otra vez será un termómetro de la situación social.
Comentarios
Posadas
Concejal propone exigir carnet y seguro a vehículos eléctricos en Posadas

En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas, fue enviado a la Comisión de Transporte y Tránsito un proyecto de ordenanza que establece un régimen particular para conductores de vehículos eléctricos de movilidad personal (VMP).
La iniciativa pertenece al concejal de la bancada de Juntos por el Cambio Santiago Koch, quien propone regular la utilización de este tipo de transporte, como los monopatines y bicicletas, que circulan cada vez en mayor cantidad por las calles de la capital.
Como punto destacado, en su artículo 3, el proyecto de normativa, estipula que “están autorizados a conducir VMP en la vía pública toda persona mayor de 16 años con credencial habilitante, emitida por el Departamento Ejecutivo Municipal o, en su defecto, carnet habilitante para conducir motocicletas o automóviles”.
Para ello, se faculta al intendente a disponer de una oficina municipal para el otorgamiento de la “credencial habilitante gratuita, con la modalidad que considere pertinente para ser usuarios de VMP”.
“La instrucción del interesado en normas de seguridad vial será requisito excluyente para acceder”, agrega.
En el mismo sentido, el texto de la propuesta obliga a los conductores a estar en posesión del DNI, con el fin de identificar a la persona.
Además, se proponen cuáles serán los requisitos de seguridad con los que deberán contar este tipo de rodados para circular: frenos, bocina, elementos reflectantes, sistema de luces, entre otros.
Asimismo, el conductor deberá usar obligatoriamente un casco protector, cuya falta impedirá la circulación, y podrá ir a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
En tanto, el concejal Koch propone que los usuarios de vehículos eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad contra terceros.
“El incumplimiento de cualquier disposición de la presente ordenanza será sancionado según lo establecido en el Régimen de Penalidades para Infracciones de Tránsito de la ciudad de Posadas”, especifica el articulado.
Comentarios
Cultura
San Juan: desde este miércoles se pueden retirar las entradas en la Murga

El viernes 23 de junio la Murga de la Estación presenta una nueva edición de la Fiesta de San Juan en El Galpón, ubicado en Pedro Méndez 2260, casi avenida Uruguay.
Este año se celebran las llamas de plata, por los 25 años de la Fiesta de San Juan en los escenarios de Posadas. La obra tendrá cuatro funciones en distintos horarios del viernes: 20, 21, 22 y 23 horas. El ingreso a la obra es gratuito, mientras que la salida es a la gorra.
Las entradas podrán retirarse a partir de este miércoles 21 de junio a las 19, por orden de llegada, en la boletería de El Galpón. El máximo de entradas por persona es tres. A cambio, deberán llevar un alimento no perecedero que oportunamente se donará a comedores sociales. No se reservan tickets.
Según aseguraron desde la organización, “la Fiesta de San Juan 2023 tocará temas sociales, económicos, políticos y culturales, nacionales, provinciales y locales, con los clásicos juegos y los personajes populares de siempre”.
Asimismo, en las afueras de El Galpón, sobre la calle Pedro Méndez, se llevará adelante una feria de emprendedores y distintos shows artísticos.
Para más información comunicarse a través de las redes de Instagram:@murgadelaestación o Facebook: Grupo de Teatro Comunitario Murga de la Estación.
Comentarios
Posadas
Nueva casa refugio para víctimas de violencia en Posadas

Comenzó a funcionar una nueva casa refugio para personas víctimas de violencias en Posadas.
Se trata de un espacio transitorio adaptado especialmente para la contención, asesoramiento y acompañamiento de personas que atraviesen una situación de violencia y requieran ayuda.
Este refugio brindará servicio dentro de toda la capital, donde funcionará un equipo interdisciplinario conformado por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales que se encargarán del abordaje de cada uno de los casos, desde la salud física y emocional, hasta el acompañamiento jurídico del trámite de denuncia.
El ministro de Gobierno aseguró que, a partir de estas políticas de contención y apoyo inmediato, “ya se asistieron a más de 100 víctimas de violencia en toda la provincia”.
En la provincia hay otros 7 espacios similares que dependen de los municipios y de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencias. Ahora son 8 en total.
Refugio las 24 horas
Cabe recordar que, ante cualquier situación de violencia, están disponibles las 24 horas del día las líneas:
- Línea 911: Emergencia de la Policía.
- Línea 137: Asistencia y acompañamiento para víctimas de violencia familiar y/o sexual y asesoramiento para el acceso a la justicia.
- Línea 102: Atención especializada en caso de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Todas las líneas son gratuitas y confidenciales.
Comentarios
-
Frontera hace 7 días
Marino paraguayo herido en procedimiento de Prefectura en el río Paraná
-
Policiales hace 5 días
Adolescente fue atacada por un pitbull y un rottweiler en Posadas
-
Información General hace 6 días
Orquideófilos harán expo en Posadas durante la Fiesta Nacional de la Orquídea
-
Policiales hace 2 días
Fue a cazar al Yabotí y murió de un disparo: demoraron a su padrastro
-
Policiales hace 17 horas
Operario perdió parte de su brazo limpiando una tolva hormigonera en Oberá
-
Policiales hace 6 días
San Vicente: atacó a puñaladas a su pareja y luego se suicidó
-
Provinciales hace 6 días
Con más de 400 expositores y shows en vivo, comienza hoy la Expo Eldorado
-
Información General hace 1 día
Buscan voluntarios para dar clases de apoyo en merenderos de Posadas