Nuestras Redes

Cultura

El documental “Lago Escondido”: “Muestra a un feudo británico en Argentina”

Publicado

el

Con la presencia de su director, el correntino Camilo Gómez Montero, mañana viernes se presentará en Posadas “Lago Escondido. Soberanía en juego“, el documental que “muestra de manera directa cómo funciona un feudo de la corona británica en pleno siglo XXI en territorio argentino”, definió Gómez Montero a La Voz de Misiones.

Con una charla debate y con la presencia además de marchantes que participaron de aquella experiencia, “Lago Escondido. Soberanía en juego” se proyectará en el Salón del Partido Justicialista de Posadas, a las 18 horas.

Se trata de la marcha que organizó la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua y que fue acompañada por distintas organizaciones sociales y gremiales pero que dejó varios heridos entre los manifestantes, atacados por jinetes que impedían el paso.

La película de 77 minutos se filmó a comienzos del 2023 en Río Negro y registró la séptima marcha al Lago Escondido, un lugar al que por ley-como cualquier otra orilla- debería ser de libre acceso. Pero se encuentra entre las 12 mil hectáreas que tiene el multimillonario inglés Joe Lewis, quien “acaba de ser condenado por la  justicia de Estados Unidos por delito de tráfico de información financiera”, advirtió el cineasta correntino. “Ese personaje es favorecido por la justicia de nuestro país”, lamentó.

Es que hay dos accesos al Lago Escondido. Uno es realmente muy complicado y solo se puede hacer a pie y lo llaman el camino de la montaña. El otro se llama El Camino de Tacuifí, que fue transitado por los viejos habitantes de la Patagonia, incluso por el cacique Foyel, su antiguo propietario que fue expulsado después de la Campaña del Desierto.

“Desde la ruta 40 llegarías en una hora a Lago Escondido. Era el camino natural. Nosotros en el documental mostramos mapas de los años 1940 y 1950, cuando el Ejército Argentino indica perfectamente el camino. Fue público toda la vida. Hemos conocido a gente en El Bolsón que da su testimonio en la película, que cuenta que iban a pescar, que ingresaban a ese camino sin ningún tipo de problema”.

Cuando el magnate Joe Lewis compra en 1996 las hectáreas aledañas a Lago Escondido manda a cerrar el viejo acceso de Tacuifí y coloca un portón de hierro para evitar su ingreso. Sin embargo, la justicia falla a favor de la población y permite, durante más de diez años, el libre ingreso. “Pero una cosa es lo que diga la justicia y la otra el gobierno de Río Negro, que jamás lo molestó a Lewis, ni fue allí a exigir la liberación del camino”, criticó Gómez Montero.

Mientras que a comienzos del año pasado un grupo hizo a pie el camino por la montaña, otros activistas se dispusieron transitar el viejo camino de Tacuifí, donde fueron atacados a golpes por jinetes en crudas imágenes que se ven en “Lago Escondido. Soberanía en juego”.

“Existieron hechos muy graves en marchas anteriores, pasa que, a diferencia de esta última, nos quedó el registro y se puede demostrar algunos hechos de violencia”, contó Gómez Montero.

Varios de los que agresores deben enfrentar a la justicia de Bariloche, próximamente. Pero será en un contexto distinto, porque hace un año, el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro revocó las sentencias que ordenaban garantizar el acceso al lago por la traza más corta.

Ahora, todo aquel que pretenda ir al Lago Escondido deberá hacerlo por el difícil camino de siete días por la montaña, donde “hay zonas de cornisas muy complicadas, con frío”, advirtió el documentalista que muestra en su documental cómo es tal aventura, que por entonces contó “con la dificultad de encontrarte con la fuerza paraestatal que responde a este británico que son unos matones que están en la montaña. Literalmente lo digo, porque eso se ve en el documental, dispuestos a molerte a palos si te ocurre acercarte al Lago Escondido”.

Camilo Gómez Montero estrenó en 2012 el documental “Buscando al Comandante Andresito“, que contó con la presentación de Víctor Heredia como entrevistador. En este caso, “nos pareció cambiar el formato, al estilo de reality, donde la cámara está permanentemente metido en la acción. Y así se cuenta con testimonios directos en el camino de Tacuifí, que es ese donde se hizo la gran represión”, resumió.

Aunque tal como en su película sobre Andresito, el cineasta correntino considera que aquí hay una cuestión de soberanía e identidad. Porque en Lago Escondido “somos extranjeros en nuestro propio país”, sentenció.

Si bien la derogación de la Ley de Tierras tal como contemplaba el DNU del presidente Javier Milei se declaró inconstitucional, el caso todavía debe ser atendido por la Corte Suprema de Justicia.

“El problema con esta normativa de Javier Milei es que se consolidan nuevos Lagos Escondidos en toda la Patria. Porque ellos están proponiendo que cada provincia pueda vender territorios a magnates extranjeros de manera ilimitada”, apuntó el cineasta.

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto