Sin categoría
Adiós General San Martín: última semana de existencia del billete de 5 pesos




La carrera por colocar los últimos billetes de $5 entró en la recta final. En apenas 9 días la moneda que nació en 1992 finalmente saldrá de circulación con un valor, medido contra el dólar, de 0,07.
ARGENTINA. La fecha original para que el billete de 5 pesos deje de tener validez era el 31 de enero, pero el Banco Central retrasó el cronograma durante un mes por pedido de diversas cámaras empresarias y comerciales, que señalaron que necesitaban más tiempo para acceder a las monedas y organizar sus circuitos administrativos.
Además, la decisión también tuvo en cuenta que el cronograma original para sacar el billete de 5 pesos de circulación se había iniciado el 1° de agosto de 2019, fecha en que el BCRA dejó de distribuirlos entre los bancos y comenzó a retirarlos para su destrucción. Desde entonces, habían salido de circulación 50 millones de billetes, pero esa cifra representa sólo un 10% del total del circulante de billetes de cinco pesos en todo el país. Según las estimaciones, en ese entonces aún quedaban en los bolsillos de los argentinos otros 450 millones de billetes.
En este sentido, el BCRA dispuso una mecanismo de entrega directa de monedas a entidades comerciales y empresas. Los interesados pueden consultar al respecto en [email protected]. Pero la fecha ya quedó establecida: a partir del 29 de febrero los locales comerciales ya no tienen la obligación de aceptar el billete.
Pero esto no significa que, una vez que termine el mes, aquel que se quedó en su poder con el billete que lleva la imagen de José de San Martín sólo tenga la opción de enmarcarlo o venderlo en el mundo de la notafilia a un coleccionista de billetes.
El Central dispuso que entre el 1° y el 31 de marzo, quienes todavía tengan billetes de 5 pesos en su poder podrán presentarlos en cualquier sucursal bancaria del país, donde podrán depositarlos en una cuenta.
También podrán canjearlos por las nuevas monedasde 5 pesos o por monedas y billetes de otros valores. A partir del 1° de abril, no habrá más opciones para recuperar su valor, ni presentándolos en los bancos, ni en el Banco Central, ni por ninguna otra vía.
Asimismo, hasta su desaparición total el billete de 5 pesos coexistirá con la moneda del mismo valor, de color plateado y con la imagen del arrayán.
Presentes en los bolsillos de los argentinos desde 1992, la salida de circulación de los billetes de 5 pesos ejemplifica la pérdida de poder adquisitivo de la moneda local, como producto de tantos años de inflación. Cuando salió por primera vez a la calle, el billete verde servía para comprar 5,2 kilos de pan o 9 kilos de azúcar. Hoy, apenas se podrían comprar con él 50 gramos de pan o 110 gramos de azúcar.
Adiós, General
Además, cuando el próximo 1 de marzo deje de existir este billete, la imagen del general José de San Martín volverá a estar ausente después de 78 años de presencia ininterrumpida en los sucesivos signos monetarios argentinos.
Como un testigo involuntario de cómo se fue desvalorizando el dinero de circulación legal que tuvo el país desde 1881 (peso moneda nacional, peso Ley 18.188, peso argentino, austral y el actual, convertible hasta enero de 2002), San Martín estuvo presente en por lo menos cuarenta billetes y nueve monedas.
El debut de San Martín en los billetes locales fue en uno de 1 peso con respaldo de plata boliviana, emitido por el Banco de Londres y Río de la Plata, en 1826 en la provincia de Santa Fe.
El ingreso de San Martín al peso moneda nacional, el primero de los signos monetarios de curso legal en todo el territorio argentino, tuvo lugar en 1883, dos años después de la creación de la unidad monetaria que regiría por 88 años.
Infobae
Comentarios
Posadas
Concejal propone exigir carnet y seguro a vehículos eléctricos en Posadas

En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas, fue enviado a la Comisión de Transporte y Tránsito un proyecto de ordenanza que establece un régimen particular para conductores de vehículos eléctricos de movilidad personal (VMP).
La iniciativa pertenece al concejal de la bancada de Juntos por el Cambio Santiago Koch, quien propone regular la utilización de este tipo de transporte, como los monopatines y bicicletas, que circulan cada vez en mayor cantidad por las calles de la capital.
Como punto destacado, en su artículo 3, el proyecto de normativa, estipula que “están autorizados a conducir VMP en la vía pública toda persona mayor de 16 años con credencial habilitante, emitida por el Departamento Ejecutivo Municipal o, en su defecto, carnet habilitante para conducir motocicletas o automóviles”.
Para ello, se faculta al intendente a disponer de una oficina municipal para el otorgamiento de la “credencial habilitante gratuita, con la modalidad que considere pertinente para ser usuarios de VMP”.
“La instrucción del interesado en normas de seguridad vial será requisito excluyente para acceder”, agrega.
En el mismo sentido, el texto de la propuesta obliga a los conductores a estar en posesión del DNI, con el fin de identificar a la persona.
Además, se proponen cuáles serán los requisitos de seguridad con los que deberán contar este tipo de rodados para circular: frenos, bocina, elementos reflectantes, sistema de luces, entre otros.
Asimismo, el conductor deberá usar obligatoriamente un casco protector, cuya falta impedirá la circulación, y podrá ir a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
En tanto, el concejal Koch propone que los usuarios de vehículos eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad contra terceros.
“El incumplimiento de cualquier disposición de la presente ordenanza será sancionado según lo establecido en el Régimen de Penalidades para Infracciones de Tránsito de la ciudad de Posadas”, especifica el articulado.
Comentarios
Cultura
San Juan: desde este miércoles se pueden retirar las entradas en la Murga

El viernes 23 de junio la Murga de la Estación presenta una nueva edición de la Fiesta de San Juan en El Galpón, ubicado en Pedro Méndez 2260, casi avenida Uruguay.
Este año se celebran las llamas de plata, por los 25 años de la Fiesta de San Juan en los escenarios de Posadas. La obra tendrá cuatro funciones en distintos horarios del viernes: 20, 21, 22 y 23 horas. El ingreso a la obra es gratuito, mientras que la salida es a la gorra.
Las entradas podrán retirarse a partir de este miércoles 21 de junio a las 19, por orden de llegada, en la boletería de El Galpón. El máximo de entradas por persona es tres. A cambio, deberán llevar un alimento no perecedero que oportunamente se donará a comedores sociales. No se reservan tickets.
Según aseguraron desde la organización, “la Fiesta de San Juan 2023 tocará temas sociales, económicos, políticos y culturales, nacionales, provinciales y locales, con los clásicos juegos y los personajes populares de siempre”.
Asimismo, en las afueras de El Galpón, sobre la calle Pedro Méndez, se llevará adelante una feria de emprendedores y distintos shows artísticos.
Para más información comunicarse a través de las redes de Instagram:@murgadelaestación o Facebook: Grupo de Teatro Comunitario Murga de la Estación.
Comentarios
Posadas
Nueva casa refugio para víctimas de violencia en Posadas

Comenzó a funcionar una nueva casa refugio para personas víctimas de violencias en Posadas.
Se trata de un espacio transitorio adaptado especialmente para la contención, asesoramiento y acompañamiento de personas que atraviesen una situación de violencia y requieran ayuda.
Este refugio brindará servicio dentro de toda la capital, donde funcionará un equipo interdisciplinario conformado por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales que se encargarán del abordaje de cada uno de los casos, desde la salud física y emocional, hasta el acompañamiento jurídico del trámite de denuncia.
El ministro de Gobierno aseguró que, a partir de estas políticas de contención y apoyo inmediato, “ya se asistieron a más de 100 víctimas de violencia en toda la provincia”.
En la provincia hay otros 7 espacios similares que dependen de los municipios y de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencias. Ahora son 8 en total.
Refugio las 24 horas
Cabe recordar que, ante cualquier situación de violencia, están disponibles las 24 horas del día las líneas:
- Línea 911: Emergencia de la Policía.
- Línea 137: Asistencia y acompañamiento para víctimas de violencia familiar y/o sexual y asesoramiento para el acceso a la justicia.
- Línea 102: Atención especializada en caso de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Todas las líneas son gratuitas y confidenciales.
Comentarios
-
Policiales hace 7 días
Murió al despistar y caer con su auto al arroyo Mártires en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Identificaron a la mujer que falleció tras despistar y caer al Mártires
-
Frontera hace 4 días
Marino paraguayo herido en procedimiento de Prefectura en el río Paraná
-
La Voz Animal hace 5 días
Falleció Myrian Barthe, activista y rescatista de animales de Posadas
-
Policiales hace 7 días
Murió niño de 10 años tras accidentarse en moto en Jardín América
-
Policiales hace 2 días
Adolescente fue atacada por un pitbull y un rottweiler en Posadas
-
Información General hace 3 días
Orquideófilos harán expo en Posadas durante la Fiesta Nacional de la Orquídea
-
Judiciales hace 6 días
Irá a juicio el 9 de octubre por atropellar y matar a un playero en 2016