Provinciales
Yerbateros buscan frenar la pérdida de competitividad con reclamo a Nación
Los productores yerbateros serán recibidos el próximo martes por la Comisión de Economías Regionales de la Cámara de Diputados de la Nación, donde llevarán un petitorio en beneficio del sector que está siendo golpeado por las importaciones de yerba canchada y molida provenientes de Brasil y Paraguay, encuentro al que se sumarán los integrantes de la Comisión Provincial del Té (Coproté) con otra serie de reclamos.
Este miércoles la situación de los productores yerbateros de Misiones y Corrientes llegó a la pantalla nacional al conocerse que el aluvión de yerba proveniente de los países limítrofes ha alcanzado un récord histórico de 3,83 millones de kilos durante los primeros meses del 2024, lo que supera en casi 30% la carga que llegó del exterior en enero-marzo de 2020, cuando se registró el último pico de importaciones, según datos de la base de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Esto es así porque con la apertura de importaciones implementada por el Gobierno de Javier Milei, la yerba canchada importada de estos países (estaciona para luego procesar) se está pagando 1,2 o 1,3 dólares que al valor oficial, con impuesto PAIS de 17,5%, da unos 1.250 pesos el kilo. En cambio, la yerba canchada que se compra en secaderos o industrias misioneras y correntinas se paga 1.800 pesos.
Esta situación terminó desatando una fuerte disputa entre los yerbateros industriales que van por “los mejores precios” provenientes de Brasil y Paraguay, mientras que los pequeños y medianos productores buscan desesperadamente secaderos que reciban sus hojas al “mejor precio”, pero al no encontrarlos, finalmente terminan entregando el producto a precios bajos para no perder la cosecha.
A la fecha exigen a los secaderos que se respete el precio actual, que ronda los 370 pesos el kilo de la hoja verde y se garantice el precio de mercado mínimo con pago al contado, ya que algunos secaderos de la zona centro ofrecen entre 330 y 315 e incluso alertan sobre posibles cierres al no poder sostener los costos de mantenimiento.
Viaje a Buenos Aires
Frente a este panorama, los pequeños y medianos productores viajarán el próximo martes a Buenos Aires para intentar frenar la competencia desleal protagonizada por importadores extranjeros que gozan de los beneficios impositivos y financieros que les atribuyó el Gobierno nacional.
En diálogo con La Voz de Misiones, Cristian Klingbeil, productor yerbatero y tealero de Guaraní, se refirió a las importaciones afirmando que “las tienen que cortar porque no es una competencia leal. Vamos a pedir que se evalúe en qué situación está la producción local y en función de eso analizar si importar o no. Nosotros vamos camino a una sobreproducción por los rendimientos de los yerbales, son todos muy buenos, con una cantidad de kilos importantísima, por lo que no se puede saturar el mercado con yerba importada y estos beneficios impositivos”.
Al reclamo también sumarán la pronta designación del presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), por parte de la Secretaría Nacional de Bioeconomía, para poder regularizar su funcionamiento.
En tanto, los productores, cooperativas, privados e integrantes de la Coproté exigirán créditos más accesibles para la industria, con tasas de interés más bajas que permitan acopiar la producción mientras aguardan la apertura de exportaciones. También solicitarán un régimen simplificado de los impuestos, al igual que los yerbateros, y la puesta en marcha del gas natural.
En busca de soluciones
Para este jueves, los productores yerbateros de diferentes puntos de la provincia analizaron la posibilidad de sumarse al paro general con movilización para visibilizar la problemática, aunque no llegaron a un acuerdo hasta el momento. Otra de las medidas que evalúan es realizar un pedido de reunión con el ministro del Agro de Misiones, Facundo López Sartori.
“Por ahora los productores yerbateros están tirando ideas, creo que no hay ningún problema con que los reciba el ministro o quien sea, nos van a atender, pero creo que esta situación se le escapa a la provincia porque la problemática yerbatera es una decisión política del Gobierno nacional, más que que hacerse eco de trasladar el reclamo a la Nación, otra cosa no puede hacer la provincia por el tema del INYM y la exportación de yerba que son los dos puntos de carácter urgente a tratar para ver si le encontramos un norte a la actividad”, expresó Klingbeil.
A diferencia de la zona norte de la provincia, los productores del sur y centro consideran que las inclemencias climáticas, como las sequías y las intensas lluvias, sumada la situación política y económica de los últimos años, son factores que alteraron el desarrollo de la actividad yerbatera, por lo que hoy eligen optimizar sus tiempos apostando a la cosecha.
Al respecto, detalló que “los grupos que están con ganas de hacer sentir su malestar por lo que está pasando son los de San Pedro, en los demás lugares no tanto porque la gente está apurada para cosechar la yerba. El colono no quiere perder un día de cosecha y con tanta lluvia corre peligro de que la yerba comience a perder mucho su hoja, son kilos de pérdida de cosecha y encima el precio está cada vez más bajo. Entonces la gente quiere cosechar para no perder kilos, no perder tanta plata y que no se le vayan los tareferos que tienen. Es un combo muy difícil para organizar una movida fuerte”.
Provinciales
Cademis abrió sumario contra el abogado Maldonado para evaluar sanciones
Tras la viralización de videos y la denuncia presentada por el periodista Enrique Ortíz, quien fue víctima de violencia física y amenazas en su domicilio por parte de Gustavo Maldonado, el Colegio de Abogados de Misiones (Cademis) emitió un comunicado en el que confirmó la apertura “de oficio” de un proceso contra el letrado acusado ante el Tribunal de Disciplina
De esta manera, comenzaron las investigaciones “a fin de que se determine la responsabilidad del matriculado, de conformidad al procedimiento aplicable y sanciones previstas en los arts. 26 y 27 del Estatuto”.
Consultado por LVM, Antonio Lopez Forastier, presidente del Colegio de Abogados de Misiones, explicó que los mencionados artículos establecen las sanciones que pueden ser de apercibimiento, suspensión y cancelación definitiva de la matrícula.
Cualquiera de ellas, será determinada por el tribunal que está integrado por tres miembros de la institución. De todas maneras, Forastier aclaró que “el proceso no implica la suspensión inmediata”.
A lo que agregó: “Primero se incorporan todas las pruebas, luego se le da un traslado a Maldonado y finalmente el tribunal integrado por tres colegas dicta sentencia aplicando la sanción”.
Situación actual
Por el momento se encuentra detenido Gastón Machado, quien logró ser capturado por la Policía de Misiones a primeras horas de este viernes en Posadas, por orden del magistrado Pedro Piris, actualmente titular subrogando del Juzgado de Instrucción Cinco de Leandro N. Alem.
Machado había acompañado a Maldonado hasta la casa del periodista y habría estado portando un arma cuando se desataron las amenazas. Mientras tanto, los efectivos continúan realizando operativos de búsqueda en diferentes puntos, de manera abierta y encubierta, para dar con el principal acusado, quien permanece prófugo.
Por su parte, el periodista Enrique Ortíz continúa con custodia policial es su domicilio y exteriores.
Agresión a Ortíz: Maldonado continúa prófugo y detuvieron a su acompañante
Provinciales
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
Un hotel en Puerto Iguazú es el lugar elegido para el evento que marcará la coronación de la historia de amor que los une hace siete años. Dos ceremonias religiosas y una fiesta con más de 300 invitados para sellar la unión entre Pedro Ramón Puerta y Karen Victoria Fiege, el sábado 26 de abril.
El dato trascendió una vez que la pareja de diputados provinciales -él, opositor con partido propio; ella, oficialista pura- enviaron recientemente las invitaciones a sus elegidos para la reserva de la fecha (save the date) de la gala, con tres únicos anuncios: casamiento, ciudad y fecha.
La Voz de Misiones indagó en el entorno de los futuros esposos para conseguir más detalles y logró declaraciones exclusivas de la novia, que no quiso develar secretos sobre lo que será, la boda del año.
Pedro Ramón, -36 años, empresario, abogado y político nacido en Apóstoles- conoció a Karen Victoria, -32 años, abogada, técnica en turismo y periodista nativa de Jardín América- en medio de la vorágine de la política misionera, uno de los temas que apasiona y enlaza a la pareja.
“Nos conocimos en 2015, bardeándonos por Twitter, y en 2017, él me invitó a tomar algo”, recordó Karen sobre el inicio de la relación. “Fueron muchas idas y venidas. Éramos muy chicos, ahora estamos en otra etapa de nuestras vidas”, sintetizó.
– ¿Te casas enamorada?, preguntó LVM.
– “No, enamorada te casas a los dos meses conociendo a alguien, cuando no le encontrás defectos”, contestó y agregó: “Me caso amando a una persona, con defectos y virtudes como también tengo yo”.
“Pedro es único y nos reímos mucho”, dijo Karen y detalló: “Creo que, si tengo que elegir algo de él, es que tenemos el mismo humor”.
Jóvenes, en sintonía y con convicciones políticas aparentemente antagónicas, la pareja atravesó procesos internos y soportó las miradas de quienes cuestionaban la relación que se consolidó tanto, hasta que, desde julio del año pasado conviven en una casona de campo a siete kilómetros del casco urbano de Apóstoles.
300 invitados, dos ceremonias y cuatro ex presidentes
Puerto Iguazú, la ciudad que cobija una de las siete maravillas naturales del mundo, fue elegida para el evento y dos factores fueron determinantes: el acceso a un aeropuerto internacional y la capacidad hotelera de alto nivel, condiciones fundamentales para recibir y albergar a gran parte de la lista de alrededor de 300 invitados.
La convocatoria enviada de manera electrónica guarda en secreto el nombre del importantísimo hotel que será sede del encuentro que incluirá la unión civil y dos ceremonias religiosas. Un sacerdote oficiará una misa católica y un sheij -clérigo de la comunidad islámica- elevará sus oraciones para bendecir la unión nupcial, reforzando las tradiciones y orígenes de ambas familias.
“Se esperan cerca de 300 invitados”, remarcó una fuente cercana a los novios, que se mostró muy entusiasmada con el acontecimiento y reveló que “la lista incluye varios ex presidentes argentinos”.
Entre los ex mandatarios referidos, puede adivinarse al ex gobernador de la provincia y padre del novio, Ramón Puerta, y sus ex colegas que ocuparon la presidencia en la crisis del 2001, el bonaerense Eduardo Duhalde y el puntano Adolfo Rodríguez Saá; y también al ex presidente Mauricio Macri, padrino de Pedro y amigo íntimo de la familia.
Diseño, código y tradición
Sobre el vestido de la novia, la fuente reveló otra particularidad: “Está a cargo de Querida Muna”, adelantó, en referencia a la diseñadora argentino saudí que vistió en ocasiones a Zulemita Menem y Juliana Awada.
La elección no resulta para nada una extravagancia si se tiene en cuenta el árbol genealógico de la novia -orgullosa representante de la colectividad libanesa- y el hecho de que las creaciones de la diseñadora reflejan un espíritu árabe moderno, con reminiscencias mediterráneas.
Si bien todavía no está confirmado, el tenor del evento sugiere que los invitados recibirán una segunda invitación con detalles como el lugar exacto y un código de vestimenta (dress code) para la correcta elección de los atuendos, según el concepto pretendido por los organizadores.
La intensidad del año político y la fecha elegida para la boda, (poco antes de las elecciones de medio término en Misiones, donde se especula con el adelantamiento del llamado a las urnas para la primera quincena del mes de mayo) impedirán cumplir con la tradición del viaje de luna de miel. Es un hecho, la pareja, con varias millas compartidas y decenas de aeropuertos del mundo, se concentrará en una nueva etapa con muchas responsabilidades.
Y es que Pedro y Karen son actores de relevancia en la escena política misionera, y ahora deberán enfrentarse en la arena pública, cuando vuelvan las sesiones ordinarias en la Cámara de Representantes y compartan el Recinto.
Provinciales
El gobierno declaró emergencia ígnea por seis meses en Misiones
Por decreto, el gobernador de la provincia Hugo Passalacqua declaró emergencia ígnea por el término de 180 días, con posibilidad de prórroga, ante la continuidad de la alerta extrema por incendios a raíz de una fuerte sequía y la ausencia de lluvias abundantes.
La medida fue oficializada en el día de hoy mediante una publicación en el Boletín Oficial donde detallan que la adopción de medidas y acciones técnicas necesarias para la prevención y el combate de incendios urbanos, rurales y forestales, serán encomendadas a los ministerios de Hacienda, Gobierno, Agro y Producción, Salud Pública, Gabinete y Ecología, además de las secretarías de Cambio climático, Agricultura Familiar y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO).
A su vez, el Ministerio de Hacienda deberá efectuar las adecuaciones presupuestarias que resulten pertinentes para atender el gasto que demande la implementación de las acciones a adoptar.
Situación alarmante
La Dirección de Alerta Temprana confirmó que Misiones continúa en alerta “extrema” y “muy alta” debido al alto índice de peligro de incendios que afecta a todo el territorio provincial.
Según relevamientos de la Policía de Misiones, en sólo 12 horas (desde las 18 del 12 de enero hasta las 6 del 13 de enero), los Bomberos realizaron 21 intervenciones para sofocar incendios en diferentes puntos de la provincia, situación que se viene replicando diariamente.
Los operativos incluyeron incendios en malezas, basura y montículos de aserrín, incendios en viviendas, plantaciones, entre otros.
En este marco, recordaron que las altas temperaturas y la escasez de lluvias son dos factores que potencian aún más la probabilidad de incendios, por lo que remarcaron la importancia de no tirar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos en pastizales o áreas boscosas; evitar quemas de cualquier tipo; mantener limpios los alrededores de viviendas y comunidades, retirando hojas secas, ramas y otros materiales que son consumidores rápidamente por las llamas.
En caso de detectar columnas de humo o llamas, además de llamar al 911 o las líneas 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) y 103 (Defensa Civil).
Misiones y trece provincias en alerta por temperaturas que alcanzarían los 40°
-
Provinciales hace 3 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 6 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Policiales hace 3 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 6 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 2 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
La Región hace 5 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil
-
Posadas hace 2 días
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas
-
Policiales hace 4 días
Falleció un automovilista tras impactar de frente con un camión en Campo Ramón