Frontera
Vicegobernador Arce: “El río Uruguay está bajo y se puede pasar fácilmente”

El médico se expresó además sobre la polémica en torno a los “dudosos” y dijo que, en el contexto actual, “decir que hay circulación viral comunitaria es un término inadecuado”.
POSADAS. El vicegobernador Carlos Arce se refirió a la situación epidemiológica de Misiones, más precisamente a la situación de los “grises“, es decir, aquellos que dieron positivo por el gen E, común a varios tipos de coronavirus, y que requieren de un segundo testeo para confirmar si son o no positivos por la enfermedad Covid-19.
Además, puso el ojo sobre la complicada situación fronteriza de Misiones con Brasil, el país más afectado por la pandemia en Latinoamérica.
En este sentido, el vicegobernador explicó: “Los coronavirus son siete tipos, de los cuales cuatro corresponden a la gripe común. Después, está el Covid (Sars), que originó una epidemia 2002-2003, el Sars Covid (Mers), que hizo una epidemia en 2012 y éste, que es el Sars-Covid2, que causa la enfermedad Covid-19”, dijo Arce en diálogo con Misiones Cuatro.
“La prueba más sensible que tenemos para detectar infecciones Covid es por el método PCR (reacción en cadena de la polimerasa)”, añadió.
“El tema es que este gen E es común a otros coronavirus, al Sars, al Mers y al Sars-Cov2. Es un gen de la cobertura proteica del virus. No es suficiente prueba para decir que (el paciente) tiene la enfermedad. Se necesita la confirmación del gen N o Rdrp, que son del interior del virus”, indicó el vicegobernador.
Asimismo, Arce se expresó sobre las controversias que giran en torno a los “dudosos”: “En esta pandemia, a veces 2 más 2 es 5. Hubo un poco de ruido porque la OMS lanzó un comunicado que decía que en lugares donde hay una alta circulación viral, el gen E puede ser considerado portador del Covid-19″, dijo, y contrastó: “Pero otro artículo dice que no”.
“En los pacientes que detectamos el antígeno E, no se han negativizado. Simplemente tiene el gen E que es común a los siete Covid que nosotros conocemos. Y cuatro son resfriados comunes. Pero en la medicina, no se puede basar un diagnóstico sólo en el examen de laboratorio”, insistió Arce, en referencia a los 19 casos entre empleados del hospital Madariaga.
“La mayoría dieron negativo y son asintomáticos. Independientemente de las medidas, se vio (el gen E) en el personal de la salud y se fueron a aislamiento por catorce días. Al igual que sus contactos que también se testearon”, aclaró el médico.
Sin embargo, el vicegobernador subrayó que “todo lo que podemos decir, no es para relajarnos”.
En relación a los nexos epidemiológicos de los positivos por Covid-19 y la declaración de circulación comunitaria en Misiones, el funcionario puso paños fríos y dijo: “Tenemos circulación en diferentes sectores. De los 36 casos positivos de Covid-19, en una minoría aún no encontramos el nexo epidemiológico. No quiere decir que no los tengan. No los encontramos en el interrogatorio”, subrayó.
Se recordará que el pasado 28 de abril, el ministro de Salud de la provincia, Oscar Alarcón, declaró la circulación comunitaria del virus, y hasta el momento no se ha comunicado un cambio de estatus epidemiológico. De hecho, el mismo gobernador Oscar Herrera Ahuad aclaró que “no entramos a ninguna nueva etapa“, tras la confirmación presidencial de que Misiones estaba entre las provincias que podrían avanzar de fase.
En ese marco, el vicegobernador opinó que “decir que hay circulación viral comunitaria es un término inadecuado en esta etapa sanitaria por la que estamos pasando”, lanzó, y aclaró: “Independientemente de sacar un término que da miedo (la circulación comunitaria), el gobernador fue muy claro. Lo que está demostrado es que prevenir el contacto y contagio es contundente”.
De esta forma, destacó la tarea de la provincia a la hora de contener el avance de la pandemia: “Los países más desarrollados han tomado medidas con miles de casos, el decreto del gobernador fue con 0 casos y el decreto presidencial con 31 casos el 20 de marzo”, resaltó. No obstante, asumió que “uno tiene que tomar medidas sanitarias como si existiera circulación comunitaria”.
Alerta frontera
Sobre la situación de la frontera con Brasil, actualmente el país de Sudamérica con mayor cantidad de casos y de fallecimientos por Covid-19, el vicegobernador Arce se mostró preocupado y admitió que algunos de los casos sin nexo pueden haberse originado en contactos con personas que ingresaron ilegalmente a Misiones.
“Tenemos 31 pasos fronterizos y sólo dos autorizados, ya superamos 6.000 reprovincializados, de los que 2.100 vinieron de zonas de alta circulación viral. Tenemos la mala suerte de que el río Uruguay está bajo y la gente puede pasar fácilmente. Pero el control de frontera depende de medidas nacionales. Puede ser que los casos sin nexo se deban a contactos con personas (que cruzaron en forma clandestina)”, graficó.
El funcionario adujo además que la liberación de actividades no está directamente relacionada con un aumento de casos: “Lo más importante, es que cuando abrimos una actividad, hay que cumplir el protocolo. Es muy difícil que sean fuente de contagio las actividades liberalizadas y protocolizadas”, apuntó, y reiteró la preocupación por la frontera: “Nuestra gran preocupación es la cuenca del Uruguay. Si las condiciones se dan el turismo dentro de la provincia podría ser habilitado con control estricto”, aventuró.
Frontera
Se derrumba un edificio en Encarnación y mueren dos mujeres

Un edificio de ocho pisos, que estaba en construcción, se derrumbó anoche en Encarnación, provocando la muerte de dos mujeres, cuyos cuerpos fueron rescatados esta mañana de entre los escombros por una unidad de bomberos voluntarios.
El siniestro ocurrió en el barrio encarnaceno San Roque, muy próximo al centro y la costanera de la ciudad, y fue captado por cámaras de seguridad que registraron el instante preciso en que la estructura colapsa y se viene abajo como un castillo de naipes.
Según confirmaron las autoridades policiales y municipales, al momento del desastre se encontraban en el lugar una mujer de 55 años, identificada como Hermelinda Báez, y su nieta, Montserrat Brítez, una adolescente de 15 años, a quienes el sereno del edificio les había acondicionado una de las habitaciones en construcción para que pasaran la noche.
Finalmente, y tras largas de horas de trabajo, con ayuda de perros y maquinarias, los rescatistas pudieron dar con los cuerpos sin vida de ambas mujeres, oriundas de Capitán Miranda, un distrito ubicado a unos 15 kilómetros al Este de Encarnación.
Esta mañana, en una rueda de prensa, el intendente Luis Yd y el director de Obras de la Municipalidad, René Miglio, lamentaron el fallecimiento de la abuela y su nieta, y aseguraron que la construcción contaba con todos los permisos correspondientes.
Sin embargo, aclararon que luego de una fiscalización constataron que los responsables de la obra agregaron más pisos a la estructura y que por ello se les impuso una multa que pagaron para regularizar la situación ante la comuna.
Miglio enfatizó que el edificio no estaba habilitado para el uso y tampoco para que personas extrañas a la obra se quedaran a dormir en el sitio.
Frontera
Bullrich sobre balaceras contra gendarmes en Irigoyen: “No nos amedrentan”

“No nos amedrentan, ni nos van a detener”, afirmó hoy la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en relación a las balaceras cometidas esta madrugada en contra de inmuebles pertenecientes a dos agentes de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en Bernardo de Irigoyen.
La funcionaria resaltó que el hecho se haya producido en el mismo lugar “donde pusimos en marcha el Plan Guacurarí”, iniciativa que busca reforzar la seguridad en la frontera con Brasil con un lógica similar al Plan Güemes, implementado en diciembre pasado en Salta.
El denominado Plan Guacurarí iba a ser lanzado en Irigoyen el pasado 9 de marzo con la presencia de la propia de Bullrich en territorio, pero la presentación finalmente fue suspendida por la trágica inundación en Bahía Blanca y desde ahí no hubo ningún otro anuncio oficial al respecto.
“Está claro que intentan intimidarnos porque metimos el dedo en la llaga y tocamos intereses poderosos”, especuló Bullrich en la publicación realizada en su cuenta X sobre el ataque sufrido por dos gendarmes de la localidad misionera ubicada en frontera seca con Brasil.
“No nos amedrentan, ni nos vamos a detener. Cada ataque es una señal de que estamos en el camino correcto. Ni un paso atrás”, cerró Bullrich.
12 DISPAROS: AUNQUE NOS ATAQUEN, SEGUIMOS FIRMES
En Bernardo de Irigoyen, Misiones, el mismo lugar donde pusimos en marcha el Plan Guaçurari para frenar los delitos en la frontera, atacaron a tiros la casa de un gendarme.
Está claro que intentan intimidarnos porque metimos el… pic.twitter.com/41gyFlnoV4
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 28, 2025
Balaceras
Las balaceras se registraron esta madrugada. El primer ataque ocurrió a las 3 de la madrugada, cuando dos motociclistas se detuvieron frente a un galpón donde el segundo comandante del Escuadrón 12 de GNA tenía su Volkswagen Vento guardado e iniciaron una ráfaga de doce disparos contra el lugar.
Una hora y media más tarde, el blanco fue la casa de un cabo del mismo escuadrón, en el barrio Martín Fierro. Allí los disparos fueron cerca de 30, los cuales impactaron contra el inmueble y contra los dos vehículos del uniformados: una Ford Ranger y una camioneta Jeep.
Afortunadamente, en ninguno de los casos se registraron personas heridas y la primera hipótesis apunta a que los ataques se dieron a modo de respuesta por un reciente procedimiento contra cigarrilleros, operativo en el cual se incautaron mercadería y rodados.
Frontera
Un aliado de Milei apuntó contra la “narcopolítica de Paraguay”

Alberto Medina Méndez, referente del oficialismo en Corrientes y presidente del “Club de la Libertad”, apuntó contra el ex presidente paraguayo Horacio Cartes y aseguró que la expansión del narcotráfico en el vecino país podría convertirse en una amenaza para la Argentina.
“Paraguay hoy es en potencia una amenaza y podría convertirse en lo que fue Colombia o lo que es México por la política cooptada por el narcotráfico“, dijo el aliado de Javier Milei, al ser entrevistado en el programa “Solo una vuelta más”, emitido por TN.
En ese sentido, calificó al actual presidente del Partido Colorado como “significativamente corrupto” y afirmó que Paraguay es “un caso paradigmático” porque ya “está asediado por el narcotráfico”.
“Se está empezando a meter con la política, que tiene un expresidente de la Nación cuestionado, no solo por corrupción, sino sospechado por sus vínculos con el narcotráfico, con influencias en el poder“, alertó Medina Méndez.
Finalmente, al volver sobre su país, reflexionó: “Argentina es un país complejo, con unas fronteras muy largas. Vivo en la zona de frontera. El problema no es solo el contrabando, como liberal te diría que es el menor de los problemas. Los problemas pasan por el narcotráfico, la criminalidad y las fronteras difusas, como en este caso, en un contexto donde la relación con los países vecinos tiene una configuración medio extraña“.
Despliegue en la Triple Frontera
El pasado viernes, Medina Méndez se reunió con el presidente Javier Milei en Olivos con el objetivo de posicionar su posible candidatura en Corrientes.
En ese contexto, puso la mira sobre Paraguay luego de que el ministro de Defensa, Luis Petri, firmara una declaración en Clorinda, Formosa, con su par paraguayo Óscar González, en el marco de una política que dio luz verde al despliegue de 300 agentes en la Triple Frontera.
Se trata de las atribuciones que el Ejecutivo le dio a las Fuerzas Armadas a través del decreto 1112/24 y habilita a combatir organizaciones terroristas a fin de contrarrestar el poder del narcotráfico en la frontera.
El operativo de refuerzo anunciado a finales de enero comenzaría en la localidad de Bernardo de Irigoyen, pasando por Puerto Iguazú, con el aumento de la presencia de agentes de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria sobre ese territorio.
A su vez, esperan que las operaciones de vigilancia y control contra el crimen organizado se extiendan a la hidrovía, al ser considerada una ruta de circulación de cargamentos de drogas que salen de Sudamérica rumbo a Europa.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 18 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 2 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones