Nuestras Redes

Frontera

Vicegobernador Arce: “El río Uruguay está bajo y se puede pasar fácilmente”

Publicado

el

El médico se expresó además sobre la polémica en torno a los “dudosos” y dijo que, en el contexto actual, “decir que hay circulación viral comunitaria es un término inadecuado”.

 

POSADAS. El vicegobernador Carlos Arce se refirió a la situación epidemiológica de Misiones, más precisamente a la situación de los “grises“, es decir, aquellos que dieron positivo por el gen E, común a varios tipos de coronavirus, y que requieren de un segundo testeo para confirmar si son o no positivos por la enfermedad Covid-19.

Además, puso el ojo sobre la complicada situación fronteriza de Misiones con Brasil, el país más afectado por la pandemia en Latinoamérica.

En este sentido, el vicegobernador explicó: “Los coronavirus son siete tipos, de los cuales cuatro corresponden a la gripe común. Después, está el Covid (Sars), que originó una epidemia 2002-2003, el Sars Covid (Mers), que hizo una epidemia en 2012 y éste, que es el Sars-Covid2, que causa la enfermedad Covid-19”, dijo Arce en diálogo con Misiones Cuatro.

“La prueba más sensible que tenemos para detectar infecciones Covid es por el método PCR (reacción en cadena de la polimerasa)”, añadió.

“El tema es que este gen E es común a otros coronavirus, al Sars, al Mers y al Sars-Cov2. Es un gen de la cobertura proteica del virus. No es suficiente prueba para decir que (el paciente) tiene la enfermedad. Se necesita la confirmación del gen N o Rdrp, que son del interior del virus”, indicó el vicegobernador.

Asimismo, Arce se expresó sobre las controversias que giran en torno a los “dudosos”: “En esta pandemia, a veces 2 más 2 es 5. Hubo un poco de ruido porque la OMS lanzó un comunicado que decía que en lugares donde hay una alta circulación viral, el gen E puede ser considerado portador del Covid-19″, dijo, y contrastó: “Pero otro artículo dice que no”.

“En los pacientes que detectamos el antígeno E, no se han negativizado. Simplemente tiene el gen E que es común a los siete Covid que nosotros conocemos. Y cuatro son resfriados comunes. Pero en la medicina, no se puede basar un diagnóstico sólo en el examen de laboratorio”, insistió Arce, en referencia a los 19 casos entre empleados del hospital Madariaga.

“La mayoría dieron negativo y son asintomáticos. Independientemente de las medidas, se vio (el gen E) en el personal de la salud y se fueron a aislamiento por catorce días. Al igual que sus contactos que también se testearon”, aclaró el médico.

Sin embargo, el vicegobernador subrayó que “todo lo que podemos decir, no es para relajarnos”.

En relación a los nexos epidemiológicos de los positivos por Covid-19 y la declaración de circulación comunitaria en Misiones, el funcionario puso paños fríos y dijo: “Tenemos circulación en diferentes sectores. De los 36 casos positivos de Covid-19, en una minoría aún no encontramos el nexo epidemiológico. No quiere decir que no los tengan. No los encontramos en el interrogatorio”, subrayó.

Se recordará que el pasado 28 de abril, el ministro de Salud de la provincia, Oscar Alarcón, declaró la circulación comunitaria del virus, y hasta el momento no se ha comunicado un cambio de estatus epidemiológico. De hecho, el mismo gobernador Oscar Herrera Ahuad aclaró que “no entramos a ninguna nueva etapa“, tras la confirmación presidencial de que Misiones estaba entre las provincias que podrían avanzar de fase.

En ese marco, el vicegobernador opinó que “decir que hay circulación viral comunitaria es un término inadecuado en esta etapa sanitaria por la que estamos pasando”, lanzó, y aclaró: “Independientemente de sacar un término que da miedo (la circulación comunitaria), el gobernador fue muy claro. Lo que está demostrado es que prevenir el contacto y contagio es contundente”.

De esta forma, destacó la tarea de la provincia a la hora de contener el avance de la pandemia: “Los países más desarrollados han tomado medidas con miles de casos, el decreto del gobernador fue con 0 casos y el decreto presidencial con 31 casos el 20 de marzo”, resaltó. No obstante, asumió que “uno tiene que tomar medidas sanitarias como si existiera circulación comunitaria”.

Alerta frontera

Sobre la situación de la frontera con Brasil, actualmente el país de Sudamérica con mayor cantidad de casos y de fallecimientos por Covid-19, el vicegobernador Arce se mostró preocupado y admitió que algunos de los casos sin nexo pueden haberse originado en contactos con personas que ingresaron ilegalmente a Misiones.

“Tenemos 31 pasos fronterizos y sólo dos autorizados, ya superamos 6.000 reprovincializados, de los que 2.100 vinieron de zonas de alta circulación viral. Tenemos la mala suerte de que el río Uruguay está bajo y la gente puede pasar fácilmente. Pero el control de frontera depende de medidas nacionales. Puede ser que los casos sin nexo se deban a contactos con personas (que cruzaron en forma clandestina)”, graficó.

El funcionario adujo además que la liberación de actividades no está directamente relacionada con un aumento de casos: “Lo más importante, es que cuando abrimos una actividad, hay que cumplir el protocolo. Es muy difícil que sean fuente de contagio las actividades liberalizadas y protocolizadas”, apuntó, y reiteró la preocupación por la frontera: “Nuestra gran preocupación es la cuenca del Uruguay. Si las condiciones se dan el turismo dentro de la provincia podría ser habilitado con control estricto”, aventuró.

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto