Nuestras Redes

Provinciales

Turistas extranjeros podrán casarse en Cataratas, Moconá o Salto Encantado

Publicado

el

extranjeros casarse cataratas

Misiones lanzó esta mañana un nuevo producto turístico apuntado a ofrecer la posibilidad de que turistas extranjeros puedan casarse de manera legal en la provincia y utilizar los principales atractivos de la tierra colorada como escenario para la realización de la boda, entre ellos las Cataratas del Iguazú. 

La propuesta fue anunciada esta mañana, en el marco de la tercera jornada de la Feria Internacional del Turismo (FIT) 2023 que se desarrolla en el predio de la Rural en Buenos Aires y, si bien el lanzamiento estuvo segmentado a la comunidad LGTBQ+, el ofrecimiento es nivel general. 

“Para nosotros es una grata noticia seguir apostando al desarrollo de ofertas en la provincia, no de sólo iniciativas con la incorporación de derechos, sino también de seguir fortaleciendo el producto misionero, con la selva como un elemento central”, introdujo en su exposición Adrián Guidici, director de Relaciones Institucionales de Turismo en la provincia.

Luego, anunció que “desde este año, cualquier extranjero que venga a Misiones en calidad de turista puede casarse por el registro de las personas, registrando ese acto de unión civil”.

En esa línea, agregó que “buscamos que el sistema sea ágil para poder hacer la reserva de los turnos en los registros de las personas. Así, primero hacemos el acto de la solicitud para casarse y la novedad es que lo podrán hacer en tres puntos de reservas naturales de la provincia: en las Cataratas del Iguazú, en los Saltos del Moconá o en Salto Encantado, con algunas particularidades en cada una”.

A continuación, detalló que “se pide el turno y una vez confirmado el acto registral se puede hacer en cualquiera de estos lugares, con la posibilidad de hacer brindis, cóctels o algún otro servicio en estos espacios, que puede ser en la Garganta del Diablo, el salto Dos Hermanas. Imagínense esa boda, cuando hablamos de productos memorables, sería esto”.

Según indicaron, mediante las gestiones realizadas con organismos nacionales, las uniones matrimoniales de turistas extranjeros no residentes que se celebren en Misiones serán totalmente legales, dado que con esta nueva normativa se reemplaza el requisito de domicilio temporal que se requería anteriormente por un certificado notarial.

Quienes estén interesados podrán solicitar un turno a través de una solicitud al contacto [email protected]. Una vez iniciada la gestión, podrán elegir el escenario. Dentro del Parque Nacional Iguazú la boda podrá celebrarse en el balcón de la Garganta del Diablo, en plazoleta Dos Hermanas o en el anfiteatro, mientras que en Parque Provincial Salto Encantado se podrá recurrir al balcón con vista al salto principal y, por último, en los Saltos del Moconá la unión podrá formalizarse en los botes de navegación o en el mirador.

En diálogo con La Voz de Misiones, desde Buenos Aires, el ministro de Turismo José María Arrúa, destacó el lanzamiento de la nueva propuesta turística e indicó que “lo segmentados a la comunidad LGTBQ+ teniendo en cuenta el mercado regional que hoy visita el destino. Los paraguayos son un ejemplo. Muchos podrán casarse legalmente en Misiones y su matrimonio será válido en la Argentina”.

Sobre el producto Misiones como destino LGTBQ+, el ministro resaltó que “tenemos un gran potencial para crecer. Cada vez más eligen destinos naturales. Acá el elemento sorpresa y emotivo es que pueden celebrar esos matrimonios en espacios turísticos. Ese elemento es un valor agregado que se suma”.

Provinciales

El CGE dispuso asueto en las escuelas el jueves 11 por el Día del Maestro

Publicado

el

Por medio de la resolución 5638/25, el Consejo General de Educación (CGE) de Misiones decretó asueto escolar para el jueves 11 de septiembre al conmemorarse el Día del Maestro en Argentina.

Con la medida, el organismo dispuso que en la fecha de conmemoración a los educadores, en los establecimientos educativos de la provincia no se dictarán clases.

En tanto, el viernes 12 de septiembre se realizará en “todos los niveles y modalidades dependientes del CGE” el acto formal en conmemoración a los maestros misioneros.

El Día del Maestro en la Argentina se celebra el 11 de septiembre en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula” por su impulso a la educación pública y su rol fundamental en la creación de escuelas, la formación de maestros y la promoción de un sistema educativo moderno en el país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CGE Misiones (@cgemisiones)

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica

Publicado

el

La Policía de Misiones identificó y demoró a la auditora de la Andis que, esta mañana, atacó y destruyó los equipos de los periodistas de Crónica que cubrían el operativo del organismo nacional en el Salón Parroquial de 25 de Mayo.

Según un reporte policial al que tuvo acceso La Voz de Misiones, la mujer fue identificada como Laura Alicia Báez, domiciliada en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, quien aparece en los videos del ataque a los periodistas y discutiendo con el intendente de Aurora, Cali Goring.

El reporte indica que, tras la denuncia formulada por el corresponsal de Crónica, Enrique Ortíz, la fuerza policial dispuso un “operativo cerrojo” para localizar el Chevrolet Prisma gris señalado por el periodista, que fue interceptado en el acceso a la localidad de Campo Grande, sobre la ruta provincial 8.

Según el informe policial, en el vehículo viajaban la agresora de Ortíz y su equipo, conformado por Luciano Pedro Mangone, que iba al volante, y Andrés Rubén Báez, los tres marplatenses; Cain Camilo Iokich, de La Plata; y Guadalupe Lujan Guanes Texeira, de Posadas; todos fueron trasladados a la Comisaría de Campo Grande.

La denuncia es por amenazas, daños y agresiones físicas (lesiones leves). En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Uno de Oberá.

Facsímil de la denuncia policial del periodista de Crónica, Enrique Ortíz, por el ataque sufrido en 25 de Mayo.

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Cali Goring sobre auditores de Andis: “Faltaron el respeto a todo el mundo”

Publicado

el

Goring

El intendente de Colonia Aurora, Carlos Cali Goring, cuestionó la actuación de los auditores contratados por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que trabajaron ayer y hoy en 25 de Mayo, en un operativo que, a juzgar por los videos, quejas y denuncias, se salió totalmente de control.

Vinieron de Buenos Aires, gente muy prepotente y maleducada”, describió Goring al equipo que desde hace unos días recorre la tierra colorada relevando la documentación de quienes perciben una pensión por discapacidad en la provincia.

En diálogo con La Voz de Misiones, el intendente de Aurora aseguró que “esta gente le faltó el respeto a todo el mundo” y que, incluso, desconocieron la investidura de los jefes comunales de la zona, quienes estaban colaborando para el operativo.

“Tenemos entendido que son de una empresa privada contratada por la Andis, pero si es una empresa deberían atender a la gente con respeto y de ninguna manera venir como que ellos son las autoridades ellos”, afirmó Goring y puntualizó: “No nos respetaron a los intendentes”.

“Tres intendentes estuvimos juntos”, apuntó, en referencia a sus colegas de 25 de Mayo y Alba Posse, Omar Wdowin y Lucas Gerhard, quienes arbitraron medios y recursos de sus municipios para acercar a las miles de personas hasta el salón parroquial donde se montó el operativo.

Goring contó a LVM que, en un momento dado, los tres jefes comunales querían conocer la identidad del médico del equipo de auditores, y que al intentar acercarse fueron interceptados por un guardaespaldas que les cortó el paso con “insultos y violencia”.

Era un tipo grande, fuerte. ‘Yo soy seguridad’, gritaba”, relató Goring. “Se burló de nosotros, nos decía: ‘Ustedes qué vienen a chapear con sus cargos, no tienen nada que hacer acá’”, contó.

“¿Vos te imaginás lo que es discutir con un porteño que enseguida te levanta la voz?”, agregó.

Goring, señaló que, finalmente, el médico pudo ser identificado gracias a la intervención de la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antunez, que se encontraba en el lugar.

Se trata de Claudio Alberto Lapetina, un médico bonaerense que se desempeña en el ámbito privado en la misma clínica de Pergamino que el cardiólogo Leandro Peñaloza, que la semana pasada denunció que su firma y sello aparecían en los certificados que los auditores entregaban a la gente auditada en San Ignacio.

Boca sucia

El jefe comunal de Aurora se refirió a las escenas de violencia que se viralizaron en las redes, donde se ve a una joven del grupo de auditores, sacada y arremetiendo a golpes contra un equipo de periodistas que cubrían la actividad para el canal porteño Crónica.

“Le agredió a la gente de Crónica y cuando yo veo que esta mujer fue derecho contra una chica que estaba filmando, intervine para separarlas”, relató Goring sobre las imágenes en las que aparece en medio de la trifulca.

“Ella fue derecho al celular de la chica, a las piñas, con la mano cerrada le atacó, y yo lo que hice es estilarle para separarlas a las dos”, explicó.

“Yo le dije: ‘Señora ubíquese, vamos a seguir trabajando’, y ella me tiró una catarata de insultos”, contó Goring y concluyó: “Por eso que le traté de ‘boca sucia’, como se ve en el video”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto