Provinciales
Tarjeta Naranja se sumó a los beneficios de los programas Ahora

Los programas Ahora, que hasta el momento funcionaban con las tarjetas de los bancos Macro, Nación y Credicoop, desde este lunes cuentan con la adhesión de Tarjeta Naranja en los rubros Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables.
La confirmación fue dada por el mandatario provincial, Hugo Passalacqua, a través de su cuenta personal de “X”, donde anticipó: “Informo que, desde el día de hoy, Tarjeta Naranja también se incorpora a los programas Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables”.
Al finalizar el mensaje, celebró: “¡Seguimos ampliando la cobertura para que más misioneros accedan a estos beneficios!”.
La nueva herramienta permitirá acceder a una financiación sin interés y reintegros de hasta el 25% en comercios adheridos.
Informo que, desde el día de hoy, Tarjeta Naranja también se incorpora a los programas Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables.
¡Seguimos ampliando la cobertura para que más misioneros accedan a estos beneficios!
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) August 11, 2025
Hasta el momento, los beneficios estaban disponibles para las tarjetas Visa y Mastercard del Banco Macro, y para las tarjetas Visa, Mastercard, American Express del Banco Galicia y la tarjeta Cabal del Banco Credicoop.
A partir de hoy, también estarán habilitados para los usuarios de Tarjeta Naranja, en todos los comercios adheridos a los programas Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables.
Días y horarios
El programa Ahora Misiones funciona todos los lunes, martes y miércoles, y ofrece financiación en 1 o 6 cuotas sin interés, con un límite financiable de $653.400. Además, contempla reintegros del 25% en comercios misioneros y del 20% en comercios nacionales, con un tope de reintegro de $44.044.
En tanto, Ahora Construcción funciona los días lunes, martes y miércoles con financiación en 18, 12 y 6 cuotas sin interés con un límite financiable mensual de $1.306.800.
Finalmente, Ahora Bienes Durables funciona los lunes y martes, también con tarjeta de crédito y cuotas de 6, 12 o 18, con un tope de $1.306.800.
Provinciales
Eldorado amaneció sin colectivos y buscan declarar emergencia en transporte

En medio de acusaciones cruzadas entre la empresa Etce-Kenia de Eldorado y la municipalidad local, este miércoles la comunidad eldoradense amaneció sin servicio de transporte público y debió recurrir a otras alternativas para movilizarse durante la jornada.
De acuerdo a lo que pudo saber La Voz de Misiones, desde hace una semana aproximadamente, la compañía prestataria tomó la decisión de sacar recorridos y disminuir frecuencias de colectivos en la localidad aduciendo “incumplimientos en el contrato de concesión” y falta de acuerdos sobre cómo se compensaría los pasajes gratuitos que “otorgó el municipio a varios sectores”.
En tanto, a primeras horas de hoy, trascendió entre los vecinos que Etce-Kenia ejecutaba un paro “sin previo aviso”, por lo cual el Ejecutivo municipal, a cargo del intendente Rodrigo “Pipo” Duran, debió contratar colectivos alternativos para que presten el servicio de forma gratuita para los vecinos en medio de la emergencia del transporte local.
Omar Ratzlaw, representante de la empresa, en diálogo con el medio Eldopolis desmintió que se tratará de un “paro” y afirmó que este miércoles “los colectivos no salieron por falta de insumos y recursos”.
El representante de Etce-Kenia también apuntó: “En el día de la fecha y ante no contar con un servicio concesionado, de no contar con la posibilidad de obtener recursos genuinos necesarios como para mantener el servicio para la adquisición de combustible, de repuesto, de lubricante, de cubierta y de todo lo demás, nos vimos en la obligación, o sea, fuimos empujados directamente a no poder salir a prestar los servicios por falta de insumos”.
En esa línea, explicó que el 1 de agosto el Concejo Deliberante de Eldorado aprobó una ordenanza que derogó la concesión del servicio de transporte público que tenía la compañía hasta el 15 de noviembre y desde ese momento “quedamos sin un vínculo contractual con el municipio, pero de igual manera seguimos y dentro de nuestras posibilidades seguimos prestando servicios”.
Seguidamente, Ratzlaw apuntó contra el Ejecutivo local: “Se abroga la ordenanza, quedamos sin concesión, quedamos sin licitación y sobre el oído mojado, la municipalidad contrata entre gallos y medianoche, contrata la prestación de servicios irregulares, de unidades que se ponen al servicio de ciertos sectores de la comunidad compitiendo deslealmente con la empresa, transportando gratis al pasajero, pero con costos que rondan, de acuerdo a la información que tenemos, que rondan el millón de pesos por día por cada unidad”.
Ante la crítica situación, este jueves 2 de octubre habrá una sesión extraordinaria a las 8.30 en el Concejo Deliberante de la ciudad para declarar la emergencia en el transporte público de pasajeros.
Provinciales
Nación extendió zona franca de Iguazú a Posadas e Irigoyen

El Ministerio de Economía de la Nación autorizó la expansión de la zona franca de Puerto Iguazú hacia los municipios de Posadas y Bernardo de Irigoyen. La resolución 1449/25 salió publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La disposición argumenta que la medida “mitigaría las consecuencias negativas derivadas de los regímenes aduaneros en países fronterizos, caracterizados por bajos aranceles de importación y exenciones tributarias”.
Dicha resolución autoriza las actividades de almacenaje, comercio minorista, servicios e industrias de exportación en Posadas e Irigoyen, bajo las mismas condiciones que en la Ciudad de las Cataratas.
Puntualiza, además, que en “el caso de la actividad industrial, la misma no deberá generar daños ni contaminación en el medio ambiente y se realizará con el único objeto de exportar la mercadería resultante a terceros países, excepción hecha los bienes de capital que no registren antecedentes de producción en el Territorio Aduanero General”.
Con la resolución de la cartera que dirige Luis “Toto” Caputo, la zona franca, que funciona desde el 2002 en Iguazú en un duty free shop bajo concesión, podrá tener un espacio definido tanto en Posadas como en Irigoyen para la instalación de locales del mismo tipo.
Dicha medida no define si se llamará a una nueva concesión o estará bajo la administración London Supply Group, dueña del Duty Free Shop en la ciudad turística, pero sí establece la figura de “Usuario” mediante el cual podrán sumarse locales comerciales o actividades industriales que “haya convenido con el Concesionario el derecho a desarrollar actividades en la Zona Franca”.
Res ME 1449-2025 Zona Franca de Misiones
Provinciales
Capacitan sobre género y diversidad sexual a policías: “Es un hecho histórico”

Más de 80 policías misioneros fueron capacitados sobre diversidad sexual, género y derechos humanos por Nazarena Fleitas y Fabiana Tatarinoff, a través del área de Diversidad del Observatorio de Violencia Familiar y de Género.
El primer encuentro se realizó el pasado 15 de septiembre en la Jefatura de Policía, ubicada por calle Félix de Azara casi Tucumán, y tienen previsto continuar con una grilla de fechas de cara al próximo año, con el objetivo de llegar a toda la fuerza en sus diferentes rangos.
“Es un hecho histórico para la población LGBT, acceder y trabajar con la Policía de la provincia”, destacó Nazarena Fleitas, coordinadora responsable del área de Diversidad, consultada por La Voz de Misiones.
En ese sentido, recordó: “Es algo que viene a sanar muchas cosas que hemos pasado. La población trans vivió una época muy fea en Posadas, de persecución, tortura, violaciones y quita de derechos en todos los sentidos hacia nosotras. Es como reconstruirnos en ese sentido”.
Fleitas forma parte del colectivo LGBT y desde muy joven sufrió varios ataques, tanto físicos como morales, protagonizados por miembros de la fuerza. Con el correr del tiempo supo ganar espacios de debate y fue parte de la lucha por la conquista de derechos, hasta convertirse en una referente tanto a nivel provincial como nacional e internacional.

Capacitadoras: Fabiana Tatarinoff y Nazarena Fleitas, integrantes del colectivo LGBT
Inicios
En el año 2022 realizaron una capacitación sobre identidad de género, diversidad y masculinidades dirigida al Servicio Penitenciario y a personas en contexto de encierro, con la que recorrieron ocho unidades penitenciarias junto a la abogada Gabriela Stefani, quien en ese momento ejerció el cargo de vicepresidenta de la Comisión de Prevención Contra la Tortura.
“Siempre era ver la oportunidad y la posibilidad de poder capacitar a la Policía, ya que es el órgano de primera instancia al momento de hacer una denuncia y demás. Y sobre todo porque como personas tras sabemos muy bien cómo es la discriminación que se ejerce desde la Policía hacia la población trans en muchos lugares del interior”, advirtió Fleitas.
Tiempo más tarde, tras una charla con la concejal María Eva Jiménez, participaron de una reunión con el Jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez, a quien propusieron finalmente la capacitación que lograron concretar a mediados de septiembre, junto a la Dirección de Familia y Género de la Policía de Misiones.
“En un 80% realizaremos las charlas en Posadas porque es donde hay más efectivos, pero la idea es llevarla a toda la provincia y llegar a las 15 unidades regionales policiales. Ahora estamos esperando respuestas del protocolo de la Policía para terminar de armar la próxima propuesta”, agregó con entusiasmo.
Para finalizar, celebró: “Es la primera vez que se hace una capacitación dirigida a todos los rangos que tiene el servicio policial, porque siempre se hacía a las cabezas, a los jefes, comisarios, pero esta vez nosotros pedimos que estén todos. Esta vez no estuvo ni el 10% de lo que es la cantidad de agentes policiales que están en Posadas, pero la idea es alcanzar un 80 o 90%, nosotros seguiremos trabajando para lograr ese objetivo”.
-
Policiales hace 3 días
Enfermera asesinada en Esperanza sufrió un traumatismo facial gravísimo
-
Policiales hace 4 días
Femicidio en Esperanza: enfermera fue a trabajar y la asesinaron a golpes
-
Policiales hace 1 día
Familiares de niño fallecido protestan frente al hospital de Santa Ana
-
Política hace 6 días
Milei retuiteó a Hartfield refutando a Marcelo Pérez con contenido de LVM
-
Policiales hace 1 día
Un niño de 8 años murió al llegar al hospital pediátrico: ordenaron autopsia
-
Cultura hace 5 días
La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”
-
Policiales hace 5 días
Detuvieron al maestro que pedía fotos de pies a sus alumnos en El Soberbio
-
Policiales hace 3 días
Misionera falleció tras una falla en su paracaídas en Miramar