Nuestras Redes

Provinciales

Tareferos confían que este año podrán trabajar sin perder sus planes

Publicado

el

tareferos

Las organizaciones de tareferos que el año pasado acamparon en Posadas pidiendo al gobierno provincial la compatibilidad de sus planes sociales con sus labores agrícolas, de modo a no perder ni uno ni otro ingreso, confían en que este año el Ejecutivo misionero no les dé la espalda y puedan seguir cobrando asignaciones y salarios.

Julián González, del Movimiento Tarefero Misionero (MTM), dijo a La Voz de Misiones que del acampe del año pasado en la plaza 9 de Julio a esta parte han recompuesto los canales de diálogo con el gobierno de Oscar Herrera Ahuad y que, pese a que por las incompatibilidades que en la ocasión no pudieron salvar, no fueron alcanzados por el subsidio Interzafra, el Ejecutivo provincial atendió reclamos del sector relacionados con los módulos alimentarios y la constitución de la cooperativa tarefera Oro Verde.

“Nos preocupa sí este año que se respete la resolución que habla de que los tareferos podemos trabajar en blanco sin perder nuestros beneficios del Potenciar Trabajo”, explicó González a LVM.

“Tenemos muchas ganas de tarefear pero no queremos perder el Potenciar Trabajo, porque estamos siendo muy golpeados por la inflación, que nos está haciendo tambalear; dependemos de los precios de góndola y se nos fue todo a las nubes”, agregó el dirigente.

“Este año queremos tener un año bueno de cosecha de yerba, queremos poder tarefear tranquilos sin perder nuestros beneficios, porque con eso podemos cubrir la luz, el agua, y también porque hay casos de compañeros que están alquilando”, indicó.

González se refiere al Decreto N° 514/21, del presidente Alberto Fernández, posterior al acampe que hicieron en Posadas y a la carta documento que junto a organizaciones de agricultores de varias provincias en su misma situación hicieron llegar a la Casa Rosada.

El Decreto, en su artículo 3, establece que quienes sean beneficiarios del Potenciar Trabajo y de la Tarjeta Alimentar, que sean contratados para trabajo temporal, podrán seguir percibiendo los beneficios y prestaciones de dichos programas y a la vez cobrar sus salarios en blanco.

En cooperativa

González sostuvo a LVM que las familias tareferas nucleadas en el MTM “tienen mucha confianza en lo que vamos a poder hacer y gestionar cuando tengamos nuestra cooperativa Oro Verde legalizada y activa”.

Señaló que la idea es “poder brindar prestaciones, ya sea de limpieza, trabajos de infraestructura y servicios, a las municipalidades, al mismo gobierno provincial, empresas, para que nuestra gente pueda ir mejorando sus ingresos”.

“Todo siempre está cuesta arriba para nosotros, pero como trabajadores creemos que podemos mejorar”, expresó González.

“Como trabajadores y ciudadanos de la provincia, nosotros creemos que la única salida para que la inflación no nos impacte tanto es que se haga factible el decreto del presidente del año pasado, que podamos cosechar, cobrar por nuestro trabajo en la tarefa en blanco, y avanzar con nuestra cooperativa”, manifestó.

González manifestó que su sector “tiene mucha esperanza” en la tarefa de este año, que en algunos lugares de la provincia ya comenzó con tareas de “viruteada” y “despunte”, y cuya actividad gruesa comienza el mes que viene, ya que los precios por tonelada de yerba cosechada son auspiciosos: entre $4.500 y $5.000.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Concesionaria de las rutas 12 y 14 denuncia incumplimientos del Estado Nacional

Publicado

el

rutas

Luego del anuncio del gobierno de licitar la concesión de rutas nacionales, la empresa que administra la 12 y la 14 que atraviesan territorio misionero, Caminos del Río Uruguay (Crusa), denunció “graves incumplimientos” del Estado Nacional de los contratos firmados en su momento.

El gobierno de Javier Milei oficializó el llamado a nuevas licitaciones a través del Decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial el 15 de enero pasado.

Según informó la agencia Noticias Argentinas, la concesionaria puntualizó que los incumplimientos contractuales se arrastran desde 2009, afectando la viabilidad de la concesión y el servicio de ambas carreteras.

La Ruta Nacional 12 comunica la Mesopotamia con el resto del país, en un trayecto de 1.560 kilómetros. Une las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos con la de Buenos Aires, con un recorrido que acompaña en su mayor parte la costa argentina del río Paraná.

La ruta 14, denominada José Gervasio Artigas, nace en la localidad entrerriana de Ceibas y en su camino bordea al río Uruguay, hasta la ciudad misionera de Bernardo de Irigoyen.

Crusa afirmó que cobra menos del 30% del valor contractual, lo que impide el mantenimiento adecuado, el pago de salarios y compromisos financieros, mientras otros concesionarios han recibido subsidios.

“La falta de ajustes tarifarios y la negativa del Gobierno a renegociar el contrato han deteriorado el corredor, a pesar de las advertencias a las autoridades”, indicó la compañía en un comunicado.

Precisa que el concesionario demandó al Estado y se vio obligado a iniciar un concurso preventivo en 2023, homologado en agosto de 2024, y que ahora busca un nuevo acuerdo para evitar la quiebra.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Sequía afecta a una comunidad mbya de San Ignacio y piden agua para consumo

Publicado

el

El cacique de Kokuerei II, Ramón Duarte, manifestó preocupación por la salud de los miembros de su comunidad al asegurar que “las vertientes y arroyos están prácticamente secos y el agua empieza a contaminarse por la falta de circulación”, por lo que esperan que el municipio, junto a los Bomberos, vuelvan a abastecerlos mediante el cargado de tanques con camión cisterna. 

La faltante de lluvias -que se extenderá hasta marzo- no solo pone en riesgo a las áreas rurales y forestales por el peligro de incendios y el agobiante calor, sino también a las comunidades cuyo único acceso al agua para beber, higienizarse y regar cultivos, depende del estado de los afluentes aledaños que hoy no se encuentran en su mejor momento. 

“Por el verano y la falta de lluvia se secó una de las vertientes que tenemos, estuvimos tomando agua muy fea. Ahora estamos en otra vertiente que por ahora tiene agua, pero con el paso de los días empieza a mermar y descomponerse como pasó con la otra, por eso estoy muy preocupado”, relató Duarte entrevistado por LVM.

En su comunidad residen casi 80 personas y más de la mitad son niños distribuidos en alrededor de 17 familias. Para llegar a sus viviendas, se debe ingresar por calle Sargento Cabral, a mano izquierda de la ruta 12, y avanzar poco más de 3 kilómetros por camino de tierra hasta encontrar el cartel de bienvenida.

Crisis hídrica y económica

Durante algunos meses contaron con la ayuda de los Bomberos, quienes ingresaban al predio de su comunidad con un camión cisterna para cargar dos tanques preparados para tal fin. Sin embargo, no pudieron sostener el servicio, viéndose obligados a depender de las vertientes. 

“El último año yo le pedí para que me traiga el agua y me cobró 10.000 pesos, llenó dos tanques. La última vez fue en noviembre, le pedí otra vez para que traiga y ahí me cobró 15 mil, pero llenó sólo un tanque”, detalló el cacique con la voz entrecortada por la angustia. 

Yo le pagué igual para que los chicos consuman el agua más limpia. Ahora me gustaría que el intendente pida a los Bomberos para traer dos veces a la semana aunque sea. Ellos tienen la obligación de ayudar a la comunidad, pero hasta ahora no se dio. Nos queda pedir a Dios, oremos para que llueva pronto porque sino se va a secar todo”, concluyó.

Los niños deben caminar un kilómetro para obtener agua de las vertientes que comienzan a secarse por la falta de lluvias


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de Misiones

Publicado

el

Estados Unidos

Misiones es una de las provincias que más puede resultar afectada si el presidente Donald Trump concreta su política comercial de “Estados Unidos primero”. Dentro de las 41 órdenes ejecutivas que firmó durante su primer día en el Despacho Oval, tras su regreso a la Casa Blanca, se ordena a las agencias federales que inicien una investigación para ajustar los aranceles hasta de sus socios más cercanos, Canadá y México.

Estados Unidos figura en el primer puesto de los destinos de las exportaciones de Misiones. Según un informe del instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) en el primer semestre de 2024 lo que se envió a ese país representó el 23,3% del monto exportado, poco más de U$S53.000.000.

Mientras firmaba sus decretos, Trump fue contundente cuando respondió a una corresponsal brasileña que preguntó cómo será la relación de Estados Unidos con Brasil y otros de países de Latinoamérica: “Grandiosa. Ellos nos necesitan más de lo que nosotros los necesitamos a ellos”.

Brasil se encuentra en segundo lugar en la lista de los principales destinos de las exportaciones misioneras. El monto de lo exportado durante el primer semestre del año pasado representó un 20,6%, lo que significó operaciones por U$S47.000.000.

Té, yerba mate, tabaco y pasta para papel se destacan entre las principales producciones exportadas hacia Estados Unidos y Brasil, entre los destinos protagonistas. En tercer lugar, se encuentra China, seguida de Siria, en cuarto lugar.

Por el momento, Trump evitó tocar específicamente el tema de los aranceles, pero ya dio su primer paso al ordenar a las agencias federales que inicien una investigación sobre las prácticas comerciales y monetarias desleales, con el foco puesto en los países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial.

En la actualidad, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Argentina. El primero sigue siendo Brasil y detrás China. No obstante, desde 2006 el intercambio comercial con ese país es deficitario para la Argentina: el último saldo positivo se dio en 2005, cuando nuestro país logró una balanza comercial positiva de casi U$S500 millones.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto