Provinciales
Secuestrado en el Caribe: las peores horas de Ramón Puerta, hace 34 años en un avión
El ex gobernador Federico Ramón Puerta es uno de los protagonistas de la vida política, social y económica de Misiones desde hace décadas, pero habrá vivido sus horas más difíciles en 1984, cuando fue secuestrado en Curazao por guerrilleros, y en 2001 al hacerse cargo de la presidencia de la Argentina que estaba en llamas.
Las dos circunstancias, independientes entre sí, debieron haber marcado al apostoleño, actual embajador argentino en España, pero sin duda el grave incidente en el Caribe fue el que lo puso más cerca de la muerte al discutir cara a cara con delincuentes armados y dispuestos a todo, dentro de un avión DC-9 con otras 81 personas a bordo.
El incidente se registró el 29 de julio, hace 34 años, pero tuvo escasa repercusión tanto en la provincia como en el país, debido a su figura recién asomaba en la política doméstica, aunque era preponderante su papel como empresario en el sector yerbatero, soltero y ambicioso. Tampoco existían las herramientas de comunicación de la actualidad.
Recién en 2001, poco antes de asumir en el Senado adonde llegaría a ocupar el cargo de presidente, el diario porteño La Nación comentó al trazar su perfil comentó que “antes de ocupar los cargos electivos, en julio de 1984, vivió una odisea muy particular”, refiriéndose a la odisea en la isla caribeña, celosamente silenciado por los medios misioneros.
La publicación decía solamente: “El avión en el que viajaba de Caracas a Curaçao fue secuestrado por miembros de la guerrilla haitiana y dominicana. Después de una ardua negociación, él logró salir de la aeronave y un comando irrumpió en la máquina y mató a los asaltantes”, obviando otros detalles tal vez por el tiempo transcurrido.
Del placer al drama
Puerta realizaba un viaje de placer acompañado por una mujer que las crónicas de los diarios de la región la habían identificado como su esposa, cuando dos sujetos en pleno vuelo saltaron de sus asientos y uno de ellos tomó a una azafata del cuello y le apuntaba con un arma a la cabeza. El otro se plantó en el paso con otra arma y una granada.
Fue el comienzo de 38 horas de horror del vuelo 252, con el yerbatero Puerta y su acompañante entre el pasaje de la máquina de la empresa Aeropostal.
Los terroristas fueron identificados como el disidente haitiano Dominique Hillertant, un exmilitar haitiano, que se desempeñaba como portero nocturno de un hotel en Caracas, estaba empeñado en derrocar al dictador Jean Claude Duvalier, y el dominicano Félix Segundo, alias El Bello Milagros, un aventurero.
El primero ordenó bajo amenazas al piloto Arturo Reina y su copiloto Manuel Hernández que cambiaran el rumbo hacia la isla de Margarita, pero después optaron por Trinidad, donde la aeronave aterrizó con poco combustible. Una vez reabastecidos, siguieron a Curazao donde los secuestradores pidieron la devolución de un arsenal de 30 subametralladoras UZI, 24 fusiles M-16, 6 docenas de pistolas calibre 38 y 24 granadas fragmentarias.
Después los delincuentes exigieron dinero, un helicóptero y salvoconductos para viajar a Europa, en medio de un clima de tensión dentro y fuera de la aeronave, al punto que “una mujer de nacionalidad argentina, María Simkin de Puerta, abortó, lo que hizo a los sujetos considerar la posibilidad de dejar bajar del avión a un reducido grupo de personas”, dijeron en las crónicas.
Y añadieron las publicaciones que “entre las seis personas que bajaron del avión estaba el esposo de la mujer que había abortado, Federico Puerta, quien se comprometió con los secuestradores a buscar con su familia 1,2 millones de dólares para que la liberaran a ella y su pequeño hijo que quedaban como rehenes”.
“Los secuestradores quisieron presionar más a las autoridades y amenazaron con hacer explotar el avión”, señalaron los medios en comentarios que fueron reflotados en año pasado, especialmente por el sitio Primicia, de Venezuela. “‘Es imposible que ustedes quemen esto, hay niños, gente inocente a bordo’, le gritó una desesperada aeromoza a Segundo y por respuesta obtuvo un chorro de gasolina en su cuerpo y que el dominicano le acercara un fósforo prendido a la cara durante eternos segundos”, señalaron también.
Ataque y rescate
En la pista de la isla de Curazao había dos grupos de comandos especiales, un SWAT estadounidense y un grupo de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP) de Venezuela, aunque solamente el segundo asaltó la aeronave ya cerca de la medianoche del 30 julio.
Los militares le dispararon a las ruedas del avión para inmovilizarlo y con granadas aturdidoras irrumpieron en la aeronave, matando a uno de los secuestradores e hirieron al otro que, finalmente, también fue ejecutado cuando intentó escudarse en una mujer. En pocos minutos estaban libres los pasajeros.
“Los pasajeros del vuelo 252 de Aeropostal volvieron a Venezuela al día siguiente, en el mismo avión, pero debieron volar a poca altura para evitar algún problema con la presión por los múltiples impactos de bala que presentaba la aeronave”, dijeron los medios caribeños. Y en el pasaje, también regresaron Puerta y sus acompañantes.
Provinciales
Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.
Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.
También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.
El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.
El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.
El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.
El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.
Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.
Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales
Provinciales
Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales
El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.
“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.
El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.
El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.
En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.
Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.
La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.
Logramos la prórroga hasta el 1° de septiembre de 2026 del régimen que permite compatibilizar planes sociales con trabajo formal rural, una herramienta fundamental para el bienestar de los trabajadores temporarios que motorizan la Misiones productiva.
Agradezco a Nación por…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 30, 2025
FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa
Provinciales
Solicitan dadores de sangre para heridos de la tragedia en Campo Viera
El Banco de Sangre de Misiones hizo un llamado a toda la población invitando a posibles dadores a acercarse a los centros de donación más cercanos a fin de colaborar con los 14 heridos que permanecen internados en el Samic de Oberá y el hospital Madariaga de Posadas.
“Cada donación puede salvar hasta cuatro vidas”, enfatizaron desde el organismo a través de un comunicado que comenzó a circular a través de las redes sociales.
“Queremos expresar nuestro profundo pesar por las víctimas fatales del accidente vial en la localidad de Campo Viera. Nos toca desde nuestra labor profesional y responsabilidad institucional, cubrir la demanda de sangre para los heridos de este siniestro, más la demanda habitual de los diferentes centros de salud de la provincia”, ahondaron en el escrito.
La tragedia que involucró a un vehículo y un colectivo que cayó sobre el cauce del arroyo Yazá en Campo Viera dejó como saldo 9 muertos y 29 heridos, de los cuales 10 permanecen internados en el samic de Oberá y cuatro en terapia intensiva, con cuidados especiales en el hospital Madariaga de Posadas.
Por esto, invitan a realizar donaciones de sangre en avenida Cabred y López Torres, de lunes a viernes de 7 a 19. También se pueden acercar al Madariaga o al hospital de Fátima.
En el resto de la provincia, podrán hacerlo en los hospitales públicos de San Ignacio, Jardín América, Puerto Rico, Eldorado, Puerto Iguazú, Apóstoles, Leandro N. Alem, Oberá y San Vicente.

Comunicado Banco de Sangre de Misiones
Colecta
Los interesados en donar deberán tener presente una serie de requisitos, entre ellos: ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad y portar el documento de identidad.
Se debe pesar más de 50 kilos y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19. No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna.
No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones, como tampoco haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses o haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días, padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales.
Desde la institución recordaron que quienes presenten presión alta igual pueden realizar la donación y que “no es necesario ir en ayunas”.
A su vez, señalaron que el grupo más común en la región es el 0 positivo, seguido del A positivo. Pero al ser los más comunes, también son los que más se consumen.
Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas
-
Policiales hace 7 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 7 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 14 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 7 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
