Provinciales
Secuestrado en el Caribe: las peores horas de Ramón Puerta, hace 34 años en un avión

El ex gobernador Federico Ramón Puerta es uno de los protagonistas de la vida política, social y económica de Misiones desde hace décadas, pero habrá vivido sus horas más difíciles en 1984, cuando fue secuestrado en Curazao por guerrilleros, y en 2001 al hacerse cargo de la presidencia de la Argentina que estaba en llamas.
Las dos circunstancias, independientes entre sí, debieron haber marcado al apostoleño, actual embajador argentino en España, pero sin duda el grave incidente en el Caribe fue el que lo puso más cerca de la muerte al discutir cara a cara con delincuentes armados y dispuestos a todo, dentro de un avión DC-9 con otras 81 personas a bordo.
El incidente se registró el 29 de julio, hace 34 años, pero tuvo escasa repercusión tanto en la provincia como en el país, debido a su figura recién asomaba en la política doméstica, aunque era preponderante su papel como empresario en el sector yerbatero, soltero y ambicioso. Tampoco existían las herramientas de comunicación de la actualidad.
Recién en 2001, poco antes de asumir en el Senado adonde llegaría a ocupar el cargo de presidente, el diario porteño La Nación comentó al trazar su perfil comentó que “antes de ocupar los cargos electivos, en julio de 1984, vivió una odisea muy particular”, refiriéndose a la odisea en la isla caribeña, celosamente silenciado por los medios misioneros.
La publicación decía solamente: “El avión en el que viajaba de Caracas a Curaçao fue secuestrado por miembros de la guerrilla haitiana y dominicana. Después de una ardua negociación, él logró salir de la aeronave y un comando irrumpió en la máquina y mató a los asaltantes”, obviando otros detalles tal vez por el tiempo transcurrido.
Del placer al drama
Puerta realizaba un viaje de placer acompañado por una mujer que las crónicas de los diarios de la región la habían identificado como su esposa, cuando dos sujetos en pleno vuelo saltaron de sus asientos y uno de ellos tomó a una azafata del cuello y le apuntaba con un arma a la cabeza. El otro se plantó en el paso con otra arma y una granada.
Fue el comienzo de 38 horas de horror del vuelo 252, con el yerbatero Puerta y su acompañante entre el pasaje de la máquina de la empresa Aeropostal.
Los terroristas fueron identificados como el disidente haitiano Dominique Hillertant, un exmilitar haitiano, que se desempeñaba como portero nocturno de un hotel en Caracas, estaba empeñado en derrocar al dictador Jean Claude Duvalier, y el dominicano Félix Segundo, alias El Bello Milagros, un aventurero.
El primero ordenó bajo amenazas al piloto Arturo Reina y su copiloto Manuel Hernández que cambiaran el rumbo hacia la isla de Margarita, pero después optaron por Trinidad, donde la aeronave aterrizó con poco combustible. Una vez reabastecidos, siguieron a Curazao donde los secuestradores pidieron la devolución de un arsenal de 30 subametralladoras UZI, 24 fusiles M-16, 6 docenas de pistolas calibre 38 y 24 granadas fragmentarias.
Después los delincuentes exigieron dinero, un helicóptero y salvoconductos para viajar a Europa, en medio de un clima de tensión dentro y fuera de la aeronave, al punto que “una mujer de nacionalidad argentina, María Simkin de Puerta, abortó, lo que hizo a los sujetos considerar la posibilidad de dejar bajar del avión a un reducido grupo de personas”, dijeron en las crónicas.
Y añadieron las publicaciones que “entre las seis personas que bajaron del avión estaba el esposo de la mujer que había abortado, Federico Puerta, quien se comprometió con los secuestradores a buscar con su familia 1,2 millones de dólares para que la liberaran a ella y su pequeño hijo que quedaban como rehenes”.
“Los secuestradores quisieron presionar más a las autoridades y amenazaron con hacer explotar el avión”, señalaron los medios en comentarios que fueron reflotados en año pasado, especialmente por el sitio Primicia, de Venezuela. “‘Es imposible que ustedes quemen esto, hay niños, gente inocente a bordo’, le gritó una desesperada aeromoza a Segundo y por respuesta obtuvo un chorro de gasolina en su cuerpo y que el dominicano le acercara un fósforo prendido a la cara durante eternos segundos”, señalaron también.
Ataque y rescate
En la pista de la isla de Curazao había dos grupos de comandos especiales, un SWAT estadounidense y un grupo de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP) de Venezuela, aunque solamente el segundo asaltó la aeronave ya cerca de la medianoche del 30 julio.
Los militares le dispararon a las ruedas del avión para inmovilizarlo y con granadas aturdidoras irrumpieron en la aeronave, matando a uno de los secuestradores e hirieron al otro que, finalmente, también fue ejecutado cuando intentó escudarse en una mujer. En pocos minutos estaban libres los pasajeros.
“Los pasajeros del vuelo 252 de Aeropostal volvieron a Venezuela al día siguiente, en el mismo avión, pero debieron volar a poca altura para evitar algún problema con la presión por los múltiples impactos de bala que presentaba la aeronave”, dijeron los medios caribeños. Y en el pasaje, también regresaron Puerta y sus acompañantes.
Provinciales
Andis en Irigoyen: citaron pensionados a un hotel y ni siquiera había reserva

Tras el caótico operativo de ayer en 25 de Mayo y en medio de un completo desconcierto, la jornada de trámites correspondiente a la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) prevista para hoy y mañana en Bernardo de Irigoyen fue suspendida a último momento.
Así confirmaron fuentes locales consultadas por La Voz de Misiones, quienes añadieron que el aviso de la suspensión fue realizada a través de agentes de Pami y Anses quien se limitaron a dar argumentos de la medida ya que carecían de mayor información.
La noticia se conoció para cuando un importante número de pensionados ya se había movilizado hacia Irigoyen. “Hicieron venir a la gente alpedo”, graficó un vecino que presenció las filas que se formaron esta mañana en la vereda del sitio indicado para el trámite.
De acuerdo a la información recopilada, hasta anoche todo indicaba que el operativo de hoy se iba a realizar en el hotel Altos de Irigoyen, donde se aguardaba la llegada de personas con discapacidad no solo de esa localidad, sino también de San Pedro, Pozo Azul, Dos Hermanas y otros pueblos aledaños.
La dirección del hotel aparecía en la citación que los pensionados recibieron días atrás a través de una carta documento emitida desde el organismo nacional, pero la citación sorprendió hasta a los propios administradores del hotel, dado que nunca recibieron reservas de parte de Andis y ahora absorbieron la incómoda función de avisar a los pensionados que el trámite no iba a ser posible.
“Hace 15 días que la gente llega al hotel preguntando por ese tema pero acá no registramos ninguna reserva ni recibimos ningún pedido para utilizar el lugar. Hoy amanecimos con dos cuadras de gente con muletas, en silla de ruedas, con bastones, a los que tuvimos que decirle que no iban a poder realizar el trámite. Y todavía van a seguir llegando porque hay gente tiene turno para la tarde”, señalaron desde el hotel ante la consulta de LVM.
Todo ocurre en un contexto donde además escasea información oficial alguna, ante lo cual ni siquiera las autoridades saben a quién acudir para transmitir respuestas a los damnificados.
Caos en 25 de Mayo
También sucede que está latente lo sucedido ayer en 25 de Mayo, donde la misma jornada de trámites culminó con desvanecidos, insultos y hasta auditores demorados por agredir a un equipo de periodistas de Crónica Tv.
Si bien todo se realiza bajo un manto de escasa información oficial, a partir de los datos recopilados por intendentes se supo que los encargados de llevar adelante las auditorías serían empleados de una empresa tercerizada por el gobierno nacional.
Varios de los auditores que ayer estuvieron en 25 de Mayo, y que serían los mismos que estuvieron el viernes en San Ignacio, fueron identificados por la Policía como Laura Alicia Báez, Luciano Pedro Mangone, Andrés Rubén Báez, los tres marplatenses; Cain Camilo Iokich, de La Plata; y Guadalupe Lujan Guanes Texeira, de Posadas.
Todos ellos fueron demorados por la Policía tras la denuncia radicada por el periodista Enrique Ortiz y Laura Báez fue la mujer identificada como la autora de la agresión que quedó registrada en vivo.
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
Provinciales
El CGE dispuso asueto en las escuelas el jueves 11 por el Día del Maestro

Por medio de la resolución 5638/25, el Consejo General de Educación (CGE) de Misiones decretó asueto escolar para el jueves 11 de septiembre al conmemorarse el Día del Maestro en Argentina.
Con la medida, el organismo dispuso que en la fecha de conmemoración a los educadores, en los establecimientos educativos de la provincia no se dictarán clases.
En tanto, el viernes 12 de septiembre se realizará en “todos los niveles y modalidades dependientes del CGE” el acto formal en conmemoración a los maestros misioneros.
El Día del Maestro en la Argentina se celebra el 11 de septiembre en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula” por su impulso a la educación pública y su rol fundamental en la creación de escuelas, la formación de maestros y la promoción de un sistema educativo moderno en el país.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica

La Policía de Misiones identificó y demoró a la auditora de la Andis que, esta mañana, atacó y destruyó los equipos de los periodistas de Crónica que cubrían el operativo del organismo nacional en el Salón Parroquial de 25 de Mayo.
Según un reporte policial al que tuvo acceso La Voz de Misiones, la mujer fue identificada como Laura Alicia Báez, domiciliada en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, quien aparece en los videos del ataque a los periodistas y discutiendo con el intendente de Aurora, Cali Goring.
El reporte indica que, tras la denuncia formulada por el corresponsal de Crónica, Enrique Ortíz, la fuerza policial dispuso un “operativo cerrojo” para localizar el Chevrolet Prisma gris señalado por el periodista, que fue interceptado en el acceso a la localidad de Campo Grande, sobre la ruta provincial 8.
Según el informe policial, en el vehículo viajaban la agresora de Ortíz y su equipo, conformado por Luciano Pedro Mangone, que iba al volante, y Andrés Rubén Báez, los tres marplatenses; Cain Camilo Iokich, de La Plata; y Guadalupe Lujan Guanes Texeira, de Posadas; todos fueron trasladados a la Comisaría de Campo Grande.
La denuncia es por amenazas, daños y agresiones físicas (lesiones leves). En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Uno de Oberá.

Facsímil de la denuncia policial del periodista de Crónica, Enrique Ortíz, por el ataque sufrido en 25 de Mayo.
-
Provinciales hace 3 días
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Policiales hace 5 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 4 días
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 1 día
Asesinaron a una mujer en San Vicente: su concubino está prófugo
-
Policiales hace 4 días
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Policiales hace 5 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
La Voz Animal hace 2 días
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas
-
Posadas hace 2 días
La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones