Provinciales
Renovaron “Ahora Pan” y el kilo seguirá a $330 hasta diciembre

El programa provincial “Ahora Pan” fue renovado esta mañana por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, quien informó que el precio se mantendrá hasta el 30 de noviembre inclusive, en todas las panaderías adheridas al plan.
Esta mañana se realizó un encuentro entre el Círculo de Industriales Panaderos locales y el Ministerio de Hacienda en donde acordaron mantener las condiciones del programa Ahora Pan, con un valor de $330 por kilo de pan francés o similar.
Adolfo Safrán explicó que “sigue estando muy por debajo del precio por kilo de pan en otras provincias, en donde ya ronda los $400”, haciendo refencia al valor de alimento esencial en otras provincias.
Para finalizar, se actualizó el catalogo con todas las panaderías adheridas en toda la provincia de Misiones, para ingresar a la web y ver cuáles son los comerciantes que están suscriptos al esquema hacer click aquí.
El plan fue puesto en marcha en junio del 2018, durante la gobernación de Hugo Passalacqua, inmovilizando el precio del producto en su versión más tradicional, el francés, en $50 pesos por cada kilo, un 500% menos que hoy.
“Ahora Pan” ofrece como beneficio a los comerciantes adheridos bonificaciones en la tarifa de energía eléctrica que son del 50% hasta 10 mil KW mensuales, y de 35% para más de 10 mil KW mensuales. Para participar en el programa los comercios deben tener un antigüedad no menor a seis meses en el rubro.
Provinciales
Mañana inicia la campaña de vacunación antigripal en toda la provincia

Este jueves 20 de marzo los centros de salud pública ubicados en diferentes puntos de la provincia darán inicio a la campaña de vacunación antigripal dirigida a una población objetivo de 280.055 misioneros, priorizando inicialmente a personal de salud y embarazadas.
En Posadas el lanzamiento oficial será encabezado por autoridades en el Hospital Materno Neonatal a partir de las 8:30. Mientras que en el resto de la provincia, la actividad se desarrollará de manera simultánea en el mismo horario.
A través de un comunicado, desde el Ministerio de Salud de la Provincia detallaron que las dosis antigripales 2025 contienen las cepas H1N1 y H3N2, dos subtipos del virus de la influenza A, uno de los virus que causan la gripe.
La misma está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación y como todos los años, será distribuida a los siguientes grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación, puérperas y niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive.
También recomiendan la aplicación a personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo (enfermedades respiratorias crónicas, cardíacas, neuromusculares, síndromes genéticos, entre otras), dultos mayores de 65 años y personal estratégico.
Al respecto, el jefe de Inmunizaciones Roberto Lima, resaltó: “La vacuna antigripal es una herramienta eficaz para proteger la enfermedad, además, contribuye a limitar la circulación viral en la comunidad, disminuye la internación, las complicaciones, las secuelas y la mortalidad. Se aplica en forma anual, de manera gratuita y está en hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) de la provincia”.
Provinciales
Un molino ofreció $301 y yerbateros autoconvocados rechazaron la propuesta

A través de un comunicado titulado “Vergüenza total”, productores autoconvocados de toda la provincia repudiaron la propuesta de $301 por el kilo de hoja verde, arrojada por la industria Don Omar proveniente de Andresito.
“Autoconvocados de toda la provincia de Misiones repudian la decisión tomada por los dirigentes de Andresito y la falta de respeto a los demás municipios que se encuentran en la lucha por un precio digno para toda la cadena productiva”, sostiene la misiva que fue compartida a través del grupo de WhatsApp “Impulso Yerbatero”.
“No podemos aceptar un precio por debajo del costo de producción de $355,41. Los hacemos responsables de la crisis yerbatera”, concluye el breve comunicado.
El rechazo unánime por parte de los productores autoconvocados surgió luego de que se conociera la propuesta del molino Don Omar, propiedad de Omar Kassab, quien se apersonó en el Ministerio del Agro y la Producción con un cronograma de precios que prevé aumentos progresivos.
En ese sentido, propuso pagar $301 por kilo de hoja verde en marzo, $310 en abril, $320 en mayo, $330 en junio y $350 en julio, con la posibilidad de revisar la suba.
Se trata del primer monto difundido luego de que fracasara la segunda reunión de la Mesa Yerbatera prevista para el pasado lunes, por falta de quórum entre los molinos para llevar una propuesta conjunta.

Omar Kassab junto a Facundo López Sartori
El camino del acuerdo
La Mesa Yerbatera Permanente fue creada por el titular de la cartera agraria provincial, Facundo López Sartori, luego de que se agudizaran las protestas de productores a lo largo y ancho de la provincia, no solo con el paro de cosecha, sino también cortes de ruta, acampes y la toma de las casillas de ATM, que finalmente fue intervenida por orden judicial y las fuerzas de seguridad que los obligaron a abandonar el lugar.
El espacio busca solucionar la caída de precios de la hoja verde, como consecuencia de la desregulación del sector y la quita de potestades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), mediante el DNU 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei.
Está conformada por asociaciones de productores, representantes de cooperativas, secaderos, tareferos y empresarios, a fin de resolver el conflicto generado por molineros y trabajadores de la materia prima ante la desregulación del sector provocada por las políticas de libre mercado.
En la asamblea realizada en Oberá el pasado 1 de marzo, los productores presentes deslizaron la posibilidad de exigir 50 centavos dólar por el kilo de hoja verde, tal como lo reclamó históricamente la Asociación de Productores de Yerba Mate de Misiones (Apam).
Finalmente, el gobierno de la provincia comenzó a evaluar el monto creando un sistema de trazabilidad para asegurar la transparencia en el funcionamiento de toda la cadena productiva de yerba mate y con esto garantizar el valor de 50 centavos de dólar para todos los productores. El anuncio podría darse en los próximos días.
La Mesa Yerbatera pospuso segunda reunión por falta de acuerdo con industriales
Provinciales
Pacto del Río Paraná: buscan despenalizar y regular integralmente el cannabis

Con el impulso de más de 23 ONG’s de todo el país -que desde hace varios años trabajan en la investigación y promoción de los diferentes beneficios del cannabis medicinal y el cáñamo industrial-, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, hizo un llamado a un “Pacto del Río Paraná” con el objetivo de impulsar una ley integral que legalice el producto en Argentina, permitiendo “mejorar la calidad de vida, reducir la violencia y el narcotráfico, generar empleo y fortalecer la economía en la provincia”.
De esta manera, invitó a avanzar en un marco legal inclusivo al que llamó “Pacto del Río Paraná”: “Los invito a ir todos juntos al Congreso y presentar una ley nacional para la legalización del Cannabis en Argentina. No es lo mismo caer preso teniendo recursos que no teniéndolos”.
En cuanto a la legislación provincial, enfatizó: “Debilita el narcotráfico y reduce la violencia, genera empleo y crecimiento económico, incrementa la recaudación fiscal para invertir en salud y educación, y permite un consumo seguro y controlado”.
De esta manera, con la despenalización y regulación pretenden lograr un consumo controlado y seguro, protección a los sectores más vulnerables, educación y prevención para evitar el abuso, y un modelo económico transparente y productivo.

Facundo López Sartori durante el encuentro en San Ignacio
Un encuentro con bandera nacional
Las declaraciones fueron realizadas por el funcionario el domingo pasado en San Ignacio, donde se realizó un encuentro nacional encabezado por la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo, que agrupa alrededor de 23 asociaciones civiles, fundaciones y cooperativas dedicadas a la investigación, formación, cultivo y producción de derivados del cannabis y el cáñamo, provenientes de Misiones, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Bariloche.
Por Misiones, estuvo presente la Mesa Provincial Interinstitucional de Abordaje del Cannabis desde donde trabajan junto al Ministerio del Agro y la Producción, entre otros ministerios, en un marco normativo que garantice el acceso seguro al cannabis medicinal y promueva la producción del cáñamo como alternativa económica para elaborar derivados como ser: cosméticos, indumentaria, textiles, entre otros, iniciativa que será presentada de cara al inicio de sesiones legislativas prevista para el 1 de mayo.
La anfitriona del evento fue la Asociación Misiones Activa, cuyos representantes expusieron sobre el rol del Estado en la regulación y el impacto del cannabis en la salud pública, además de usuarios, productores, especialistas y funcionarios.
Entre ellos, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreyra; el representante del Instituto Misionero de Biodiversidad, Juan Solari; la diputada Mabel Cáceres, presidenta del bloque del Frente Renovador de la Concordia; el subsecretario de Salud, Héctor Proeza; la directora de Farmacia, Roxana Galeano; el ingeniero Matías Cabral por el Ministerio de Industria; el subsecretario de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela; y la licenciada en Genética, Agostina Levroux, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales.
Baja del Reprocann: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
Cultura hace 5 días
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada
-
Política hace 7 días
Sereno contra Arjol por represión a marcha de apoyo a jubilados: “Pedazo de mierda”
-
Provinciales hace 7 días
Continúan graves dos de los sobrevivientes al accidente de yerbateros en ruta
-
Política hace 5 días
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
-
Policiales hace 6 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello
-
Policiales hace 4 días
Un Chevrolet Corsa, la pista tras el asesinato de Patrón Saucedo en Eldorado
-
Policiales hace 7 días
Hallaron feto de 5 meses dentro de un contenedor en Villa Cabello