Provinciales
Recrudece la protesta de tabacaleros con cortes y críticas a funcionarios y gremios
Hay por lo menos doce cortes en las rutas 12 y 14, que son troncales en la Provincia. Piden $37 por kilo de la Caja Verde, un excedente del FET. Pero este ítem solo llega a 19. El Gobierno ofreció sumar 6 pesos. Pero fue rechazado.
POSADAS. Los productores tabacaleros de Misiones volvieron a cortar hoy las rutas en doce puntos, criticaron a los funcionarios del Gobierno provincial y a los referentes de los gremios del sector por la demora en el pago de varios millones de pesos.
Si bien la operatoria resulta extremadamente confusa, se supo que el reclamo está centrado en un tercer desembolso de la llamada Caja Verde, que es un excedente del Fondo Especial del Tabaco (FET), cuyo monto no fue determinado por las partes.
De acuerdo con los testimonios recogidos entre funcionarios, gremialistas y productores, éstos reclaman 37 pesos por kilo de tabaco en concepto de Caja Verde y otros ítems, pero estaría previsto que reciban 19 pesos, a lo que e Gobierno provincial sumaría 6 pesos para llegar a 25.
El reclamo se basa en 37 pesos dado que representaría un promedio entre los 21 pesos que el productor percibió el año pasado por Caja Verde, más 10 pesos para insumos a lo que se agregarían los 6 pesos que aportaría la Provincia.
Pero hasta donde se sabe, este año la Caja Verde es de 19 pesos que sumados los 6 pesos del Gobierno se llegaría a 25 pesos, una cifra lejana a los 37 reclaman los productores y que se transformó en origen del conflicto.
Cortes y protestas
A raíz de la falta de respuestas, y del fracaso de una convocatoria lanzada por el Gobierno provincial que debía concretarse en Oberá, los productores centralizaron la protesta en las rutas nacionales 12 y 14; en la provincial 103 y en la Ruta Costera 2.
En el caso de la ruta 12, se formó un piquete en Wanda; en la ruta nacional 14, otra manifestación en Leandro N. Alem y en San Vicente, mientras que Alba Posse los productores cortaron la ruta provincial 103 y la Costera 2.
También se registraron cortes en la ruta nacional 12 y la provincial número 9 de Aristóbulo del Valle; en la ruta provincial 8 a la altura del paraje Sarmiento y sobre el arroyo “El Torto” de la localidad de 25 de Mayo.
Además hubo cortes en el municipio de Pozo Azul, en la ruta provincial 17 intersecciones con la ruta 20. En San Antonio los productores cortaron la ruta nacional 101 en el kilómetro 33 del Paraje Forestal y en la localidad de Dos Hermanas unos 70 productores tabacaleros cortan la ruta nacional 14 a la altura del paraje Tobuna.
“Anduvo peluqueando”
En el caso de San Vicente, el productor Arturo Siñowski, dijo al canal Misiones Cuatro que el vicegobernador y gobernador electo Oscar Herrera Ahuad expresó que “no puede venir a hablar con nosotros, pero en la campaña hasta anduvo peluqueando gente para que le voten” en la zona.
Alrededor de las 18 dijo que en la zona el corte era total y “hay unas nueve personas, entre ellas mujeres, que se encadenaron sobre la ruta para evitar que crucen los autos, camiones y colectivos”.
El vocero añadió que “los mayores responsables son la gente del Ministerio del Agro. Pero tampoco aparecieron el director del Tabaco ni el Secretario del Tabaco; el Gobernador ni el vicegobernador. Solo vino un diputado opositor que le llamó al vicegobernador y nos hizo escuchar”, señaló.
De acuerdo con las declaraciones de los manifestantes, los cortes y las manifestaciones continuarán hasta “obtener una respuesta” a su reclamo este miércoles y “los días que sean necesarios”.
Provinciales
Sequía afecta a una comunidad mbya de San Ignacio y piden agua para consumo
El cacique de Kokuerei II, Ramón Duarte, manifestó preocupación por la salud de los miembros de su comunidad al asegurar que “las vertientes y arroyos están prácticamente secos y el agua empieza a contaminarse por la falta de circulación”, por lo que esperan que el municipio, junto a los Bomberos, vuelvan a abastecerlos mediante el cargado de tanques con camión cisterna.
La faltante de lluvias -que se extenderá hasta marzo- no solo pone en riesgo a las áreas rurales y forestales por el peligro de incendios y el agobiante calor, sino también a las comunidades cuyo único acceso al agua para beber, higienizarse y regar cultivos, depende del estado de los afluentes aledaños que hoy no se encuentran en su mejor momento.
“Por el verano y la falta de lluvia se secó una de las vertientes que tenemos, estuvimos tomando agua muy fea. Ahora estamos en otra vertiente que por ahora tiene agua, pero con el paso de los días empieza a mermar y descomponerse como pasó con la otra, por eso estoy muy preocupado”, relató Duarte entrevistado por LVM.
En su comunidad residen casi 80 personas y más de la mitad son niños distribuidos en alrededor de 17 familias. Para llegar a sus viviendas, se debe ingresar por calle Sargento Cabral, a mano izquierda de la ruta 12, y avanzar poco más de 3 kilómetros por camino de tierra hasta encontrar el cartel de bienvenida.
Crisis hídrica y económica
Durante algunos meses contaron con la ayuda de los Bomberos, quienes ingresaban al predio de su comunidad con un camión cisterna para cargar dos tanques preparados para tal fin. Sin embargo, no pudieron sostener el servicio, viéndose obligados a depender de las vertientes.
“El último año yo le pedí para que me traiga el agua y me cobró 10.000 pesos, llenó dos tanques. La última vez fue en noviembre, le pedí otra vez para que traiga y ahí me cobró 15 mil, pero llenó sólo un tanque”, detalló el cacique con la voz entrecortada por la angustia.
“Yo le pagué igual para que los chicos consuman el agua más limpia. Ahora me gustaría que el intendente pida a los Bomberos para traer dos veces a la semana aunque sea. Ellos tienen la obligación de ayudar a la comunidad, pero hasta ahora no se dio. Nos queda pedir a Dios, oremos para que llueva pronto porque sino se va a secar todo”, concluyó.
Provinciales
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de Misiones
Misiones es una de las provincias que más puede resultar afectada si el presidente Donald Trump concreta su política comercial de “Estados Unidos primero”. Dentro de las 41 órdenes ejecutivas que firmó durante su primer día en el Despacho Oval, tras su regreso a la Casa Blanca, se ordena a las agencias federales que inicien una investigación para ajustar los aranceles hasta de sus socios más cercanos, Canadá y México.
Estados Unidos figura en el primer puesto de los destinos de las exportaciones de Misiones. Según un informe del instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) en el primer semestre de 2024 lo que se envió a ese país representó el 23,3% del monto exportado, poco más de U$S53.000.000.
Mientras firmaba sus decretos, Trump fue contundente cuando respondió a una corresponsal brasileña que preguntó cómo será la relación de Estados Unidos con Brasil y otros de países de Latinoamérica: “Grandiosa. Ellos nos necesitan más de lo que nosotros los necesitamos a ellos”.
Brasil se encuentra en segundo lugar en la lista de los principales destinos de las exportaciones misioneras. El monto de lo exportado durante el primer semestre del año pasado representó un 20,6%, lo que significó operaciones por U$S47.000.000.
Té, yerba mate, tabaco y pasta para papel se destacan entre las principales producciones exportadas hacia Estados Unidos y Brasil, entre los destinos protagonistas. En tercer lugar, se encuentra China, seguida de Siria, en cuarto lugar.
Por el momento, Trump evitó tocar específicamente el tema de los aranceles, pero ya dio su primer paso al ordenar a las agencias federales que inicien una investigación sobre las prácticas comerciales y monetarias desleales, con el foco puesto en los países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial.
En la actualidad, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Argentina. El primero sigue siendo Brasil y detrás China. No obstante, desde 2006 el intercambio comercial con ese país es deficitario para la Argentina: el último saldo positivo se dio en 2005, cuando nuestro país logró una balanza comercial positiva de casi U$S500 millones.
Provinciales
Colecta solidaria para pagar cirugía a bombero voluntario de El Soberbio
El cuartel de bomberos voluntarios y la comunidad de El Soberbio iniciaron una colecta solidaria por billetera virtual y realizan venta de asado con el objetivo de reunir el dinero necesario para que el jefe de esa unidad pueda concretar una cirugía de urgencia en la columna, cuyo costo es de $2,5 millones, aún con cobertura médica.
Se trata de Julián Oscar Kruszelniki (39), padre de tres hijos y quien hace más de 15 años se desempeña como jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de El Soberbio, con una extensa trayectoria marcada por su dedicación y solidaridad.
En los últimos meses, su salud se deterioró considerablemente a raíz de varias hernias de disco que le provocan dolor, entumecimiento y pérdida de fuerza en la pierna izquierda, por lo que actualmente debe desplazarse con ayuda de muletas.
Por su parte, los médicos le advirtieron que tiene comprometidos varios discos lumbares y que su salud podría empeorar, por lo que le aconsejaron someterse a una millonaria cirugía para la colocación de prótesis con dos discos intervertebrales separadores, seis tornillos y barras de fijación.
Cabe aclarar que con la cobertura de su obra social, correspondiente al Instituto de Previsión Social (IPS), el monto de la operación es de $2,5 millones, mientras que sin la cobertura, la cifra asciende a $10 millones.
Colecta solidaria
Con el fin de recaudar los fondos necesarios, el cuartel de Bomberos ha organizado una venta de pollos asados para el sábado 25 de enero a las 10.30. Quienes deseen reservar sus tarjetas deberán comunicarse al 3755-773355.
A su vez, pusieron a disposición un alias a través del cual se puede donar dinero a través de Mercado Pago: “bomberoselsoberbio”, cuenta de la Asociación Civil de Bomberos Voluntarios o a la personal “julianmiliramiwen.mp”.
-
Policiales hace 4 días
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Posadas hace 4 días
Instructor herido en Isla del Medio sigue en terapia y aguarda una prótesis
-
Policiales hace 1 día
Hallaron en Posadas el Peugeot 208 de la mujer asesinada en Santa Ana
-
Policiales hace 7 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Posadas hace 2 días
Los restos de misionera fallecida en accidente en Brasil llegan hoy a Posadas
-
Policiales hace 5 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 4 días
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Policiales hace 3 días
Accidente que involucra a intendente de Dos de Mayo dejó un muerto en Loreto