Nuestras Redes

Provinciales

Productores yerbateros de zona centro organizan plan de lucha provincial

Publicado

el

Ayer viernes, alrededor de 40 productores yerbateros de Oberá y municipios aledaños se reunieron en la rotonda de ingreso al Parque de las Naciones para plantear inquietudes y acordar “medidas urgentes” ante los bajos precios que ofrece el mercado por el precio de la hoja verde.

“Habíamos llegado a un acuerdo de $505 hace poco más de un año atrás para comenzar la cosecha, nosotros siempre pedíamos 50 centavos de dólar. Algunos negociaron en $170, otros cobraron $400, pero inmediatamente cayó el precio y terminamos en $180. De los $505 que nosotros queríamos y los $180 que cobramos dejamos de percibir $200 por kilo, y si lo multiplicamos por los mil millones de kilos de hoja verde que cosechamos son $200 mil millones que no entraron a nuestro sector y nos complica a toda la sociedad”, manifestó en asamblea Hugo Sand, productor yerbatero de Oberá.

“Ahora estamos por empezar otra cosecha que van a ir a los tres grandes que manejan el mercado yerbatero y donde no hay competencia. Ese mercado lo fija Las Marías, Playadito o Ramón Puerta, quienes reúnen el 60% del mercado. Es una posición dominante muy complicada. Con esto quiero decir que el problema yerbatero es netamente político”, agregó.

Y profundizó: “Lo que quieren hacer es desplazarnos a las villas miserias. El objetivo de ellos es quedarse con la tierra y con el agua bebible del Acuífero Guaraní. No estamos luchando por un peso más o un peso menos, es un proyecto mucho más grande y pesado el que se nos viene”.

De la asamblea yerbatera también participó un docente del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), con sede en Montecarlo, para apoyar el reclamo del sector y la posibilidad de aunar fuerzas frente a las medidas venideras.

“Muchos me preguntaron, para qué venía si soy docente. Yo trabajo en una escuela rural, la mayoría de los chicos vienen de la tarefa y hoy ese chico, cuyo padre no trabaja o que cobra miserias, ¿cómo hace para llevarlo a la escuela?. La realidad es que cuando cambie la situación de ustedes, esto se verá reflejado en muchos otros sectores, como es el educativo. Hay determinados pilares que mueven la economía y si eso no se mueve, no se mueve nada; yo no cobro, mi alumno no come, no tiene comedor, las escuelas son un desastre, por eso queremos apoyar esta lucha y empezar a movilizar”.

Asamblea de productores yerbateros en Oberá

A diferencia de los productores de la zona norte de la provincia, en Oberá rechazan la idea de crear un organismo provincial regulador de la yerba mate y reclaman la restitución del Inym, el nombramiento de un presidente y “que los corruptos vayan presos”.   

Yo quiero declarar personas no gratas a nuestros senadores y diputados porque nos entregaron, nos vendieron, nos jodieron, son los responsables de la miseria y la malaria que está habiendo ahora”, sentenció el productor.

La asamblea se desarrolló a tres meses del paro de cosecha de la materia prima, medida que se replica en diferentes puntos de la provincia, acompañada por acampes en municipios como Andresito, San Pedro, San Vicente, Aristóbulo del Valle y Jardín América.

Agenda

El próximo miércoles 5 de marzo, realizarán una concentración desde las 8 de la mañana sobre ruta 14, en el cruce Karaben de Oberá, donde evaluarán la posibilidad de marchar hacia la plaza 9 de Julio de Posadas en los próximos días.

En tanto, para este hoy estaba prevista una asamblea provincial de productores yerbateros en la rotonda de ingreso a Iguazú y para el lunes organizan un tractorazo en San José.

La asamblea reunió alrededor de 43 productores de la zona centro


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Yerbateros levantaron acampe en Andresito y sostienen en San Vicente y San Pedro

Publicado

el

Ayer en horas de la mañana, productores yerbateros de Andresito se reunieron con Omar Kassab, responsable del molino Don Omar, quien días atrás propuso pagar $301 por el kilo de hoja verde, ante quien aceptaron el monto y levantaron las medidas de fuerza vigentes. Mientras tanto, otro grupo numeroso rechazó la cifra y decidió continuar con las medidas de protesta en San Pedro, San Vicente, entre otras localidades. 

La propuesta del industrial sirio radicado en el norte de la provincia, se conoció el martes pasado luego de que se reuniera con el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori. Al día siguiente, se reunió con los productores y horas más tarde, tras una asamblea decidieron, por unanimidad, levantar el acampe en esa localidad. 

Si bien el costo determinado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) para la producción es de $357 por kilo de hoja verde, la mayoría de los molinos están ofreciendo alrededor de $260, por lo que, tras la reunión con Kassab, varios productores no dudaron en aceptar los $301.

Sin embargo, no todos se vieron satisfechos. “Poca gente sabía de la asamblea, yo no me enteré, y se levantó el acampe porque el sirio apareció y ofreció $301”, confirmó Susana, productora de Andresito, en diálogo con La Voz de Misiones.

Y agregó: “Es triste lo que está pasando, pero bueno. El año pasado firmaron un acuerdo de $370 y fue bajando. Este año, cuando pensábamos que íbamos por buen camino por un precio bueno, Andresito otra vez se entregó y levantó el acampe por un acuerdo de $301”.

Luego concluyó: “No justifica, si aguantamos hasta ahora, no hicimos la zafrinha (cosecha de verano), podríamos haber esperado un mes más. Yo tengo dos hijas en la universidad, un gasto tremendo y no pienso hacer mi yerba con ese precio porque a mi no me justifica que yo esté regalando mi trabajo”.

Puntos de resistencia 

No contentos con la primera propuesta dineraria brindada por un referente industrial, ayer miércoles productores en asamblea acordaron continuar con las medidas de fuerza tanto en San Vicente como en San Pedro.

Tras una reunión concretada alrededor de las 18 sobre ruta 14, kilómetro 1051 de La Capital de las Araucarias, emitieron un comunicado en el que aclararon que continuarán con el paro de cosecha por tiempo indeterminado en reclamo de $355,41 por el kilo de hoja verde, más un 30% de ganancia para el productor.  

Acta de acuerdo firmada entre productores yerbateros en San Pedro

De la asamblea participaron referentes de San Pedro, Salto Encantado, Campo Grande, Campo Viera, San Vicente y Aristóbulo del Valle, quienes culminaron el encuentro con un centenar de firmas plasmadas en un acta de acuerdo que da continuidad, tanto al cese de cosecha como a los acampes.

Otro de los puntos que sostiene la misma metodología es el cruce Karaben en la localidad de Oberá, donde los productores son aún más pretenciosos con el pedido, alzando el monto entre $500 y $600, en consonancia con los 50 centavos dólar solicitados históricamente por la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam).

Un molino ofreció $301 y yerbateros autoconvocados rechazaron la propuesta

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Empleados nucleados en Sutepa repudian la gestión del Pami en Misiones

Publicado

el

Filas de jubilados en Pami: “Presidente, le pedimos que tenga compasión”

Los afiliados al Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del Pami (Sutepa) emitieron un comunicado apuntando contra la actual gestión del organismo, liderada por Bárbara Samantha Stekler, acusando nombramientos “a dedo”, “discriminación” e “incumplimiento” de roles y funciones dentro de las distintas dependencias ubicadas a lo largo y ancho de la provincia. 

“Por este medio hacemos expreso y público nuestro rechazo a la resolución 2024- 2568 que definió el Organigrama de la UGL XVIII (Misiones) por ser inequitativo, arbitrario, injusto y discriminador”, inicia la misiva firmada por dicho sindicato, acompañado por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Y continúa: “Esto demuestra que todo lo hablado y dicho por la gestión fueron solo lindas palabras de ningún cumplimento cierto o concreto de cambiar algo de ésta realidad laboral. Esta gestión desde el día uno (1) quiso fervientemente demostrar que era “distinta”, se distanciaba de los tratos violentos, de los tratos arbitrarios de su par anterior, la sra directora mencionaba que venía a realizar un trabajo en conjunto, “con -junto” con trabajadores, y entidades sindicales”. 

“Era la intención (supuesta) de la dirección erradicar las históricas prácticas desleales de las antiguas gestiones, asociadas a sindicatos obsecuentes que eran funcionales para pocos, y el colectivo queda “afuera” de toda oportunidad”. 

En ese sentido, enfatizó: “Esta gestión no solo asigna y nombra cargos a dedo y rosca en perjuicio de los verdaderos y merecedores trabajadores; no respetando la antigüedad, formación e idoneidad embistiendo por completo la carrera administrativa. Esta práctica realizada por la gestión, con la complicidad activa de quienes se sirven oportuna y obsecuentemente; sumado a otro colectivo que acostumbrado a la opresión y frustración decide una vez más callar, aceptar y naturalizar”. 

Esta gestión nombra funcionarios que no trabajan, que no cumplen su rol, que no tratan con sus afiliados y que solo vinieron a “hacer campaña desde afuera”. Pero no es el caso de esta Organización gremial SUTEPA MISIONES que no callará, ni cederá absolutamente nada que atente contra el colectivo o la igualdad de oportunidades”, concluyó.

El desempeño de quienes encabezan dicha prestación médica y social viene siendo cuestionada por Sutepa desde el año 2023, por falta de medicamentos, atención irregular, precarización y “maltratos” en algunas dependencias ubicadas tanto en Posadas como en Eldorado y Montecarlo.

Comunicado emitido por Sutepa

Protesta por maltratos en el Pami de Montecarlo: “Con los abuelos no”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Mañana inicia la campaña de vacunación antigripal en toda la provincia

Publicado

el

Salud pública vacunará gratis contra el dengue con turnos por Alegramed

Este jueves 20 de marzo los centros de salud pública ubicados en diferentes puntos de la provincia darán inicio a la campaña de vacunación antigripal dirigida a una población objetivo de 280.055 misioneros, priorizando inicialmente a personal de salud y embarazadas.

En Posadas el lanzamiento oficial será encabezado por autoridades en el Hospital Materno Neonatal a partir de las 8:30. Mientras que en el resto de la provincia, la actividad se desarrollará de manera simultánea en el mismo horario.

A través de un comunicado, desde el Ministerio de Salud de la Provincia detallaron que las dosis antigripales 2025 contienen las cepas H1N1 y H3N2, dos subtipos del virus de la influenza A, uno de los virus que causan la gripe.

La misma está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación y como todos los años, será distribuida a los siguientes grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación, puérperas y niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive.

También recomiendan la aplicación a personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo (enfermedades respiratorias crónicas, cardíacas, neuromusculares, síndromes genéticos, entre otras), dultos mayores de 65 años y personal estratégico.

Al respecto, el jefe de Inmunizaciones Roberto Lima, resaltó: “La vacuna antigripal es una herramienta eficaz para proteger la enfermedad, además, contribuye a limitar la circulación viral en la comunidad, disminuye la internación, las complicaciones, las secuelas y la mortalidad. Se aplica en forma anual, de manera gratuita y está en hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) de la provincia”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto