Provinciales
Passalacqua pidió a Nación controlar la importación de yerba: “Es un riesgo”
El primer mandatario provincial, Hugo Passalacqua, envió una carta al ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, manifestando la “profunda preocupación” de Misiones por la “agobiante actualidad” del sector yerbatero tras su desregulación y solicitó que desde el gobierno nacional “controlen y prohíban el ingreso de la yerba mate que no cumpla las normativas argentinas y del Mercosur”.
En su extensa misiva, el gobernador expuso los principales motivos que “acechan” al sector a raíz de la desregulación del valor del mercado mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, el cual tuvo un impacto “impensado” y “afecta” a los pequeños, medios y grandes productores de la economía regional “que sustenta a la mayoría de los habitantes del noreste argentino”.
Producto final
El primer punto que abordó Passalacqua fue la importación de la materia prima desde Brasil y Paraguay, una cuestión que mantiene en vilo al sector, debido a que los países vecinos, según sostuvo, tienen “estándares de producción” diferentes a los de Argentina, por lo cual “el producto final no responde a la calidad esperada”, señaló en el documento que hizo público a través de sus redes sociales.
Sobre ese punto, el gobernador argumentó que la causa principal por la cual no se obtiene la calidad “esperada” en el producto final es por la presencia de materiales pesados en los suelos de Brasil y Paraguay.
Asimismo, añadió que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), a través de un estudio de riesgo, comprobó que la yerba que proviene de estos países contienen “altos niveles de materiales pesados” que superan los límites internacionales para la exportación.
“Para ser más claro, el mismo Código Alimentario Argentino, en el artículo 1193 y subsiguientes, define y determina las características que debe tener la yerba mate, estableciendo los distintos parámetros de hoja, palo, polvo, humedad, semillas, entre otros. En al artículo 1195 tris se establecen las especificaciones microbiológicas y metodologías para analizar la presencia de E. Coli, Bacillus Cereus y Salmonella”, explicó Passalacqua.
Seguidamente, el gobernador hizo hincapié en la resolución número 12/11 del Reglamento Técnico del Mercosur sobre los límites máximos de contaminantes inorgánicos en alimentos, el cual “establece como parámetros para la Yerba Mate un máximo de Arsénico 0,60 mg/kg, Plomo 0,60 mg/kg y Cadmio 0,40 mg/kg. Aclarando en la Parte 1, punto 1.3, lo siguiente: ‘Los niveles de contaminantes inorgánicos en los alimentos deberán ser lo más bajo posibles, debiendo prevenirse la contaminación del alimento en la fuente, aplicar la tecnología más apropiada en la producción, manipulación, almacenamiento, procesamiento y envasado, a fin de evitar que un alimento contaminado sea comercializado o consumido'”.
Tras exponer la cuestión de salubridad, el funcionario consideró como un “enorme riesgo” exportar yerba de Brasil y Paraguay “para ponerla en los paquetes nacionales nuestros y que sean exportados”.
Comercio interno
Además de considerar como un error traer la materia prima de afuera para elaborar el producto, Hugo Passalacqua señaló que también se corre el riego de “romper el equilibrio de nuestro mercado”, ya que la yerba mate “es un producto que se tiene que estacionar durante un año”, sostuvo.
Y se explayó: “Quebrar ese equilibrio puede ocasionar un daño posterior que nos demandaría hasta una década para volver a recuperarlo. Es decir, importar yerba irresponsablemente puede generar un daño sin precedentes en la economía regional, teniendo en cuenta que el comercio de la yerba es muy inelástico, ya que se consume el 90% dentro del país y solamente se exporta el 10%”.
En esa línea, expuso que en lo últimos años el sector trabaja para mantener ese equilibrio con el objetivo de sostener “un stock de ocho o nueve meses para que se produzca lo que se vende” y puntualizó que los establecimientos productores y elaboradores radicados en el país son fiscalizados permanentemente para “resguardar la salud de los consumidores” y para cumplir con las leyes y resoluciones “que garantizan la calidad y salubridad de la yerba mate”.
Mercado yerbatero
El gobernador misionero calificó como lamentable la decisión de diferentes importadores que, “aprovechando la política macroeconómica”, impulsados por “un afán de lucro desmedido”, compran yerba mate en Brasil y Paraguay: “Evitando los controles sanitarios mediante distintas artimañas”, poniendo así en riesgo la salud de “miles de consumidores y también de mercados internacionales, ya que se exporta como si fuera Argentina, aprovechando el prestigio que tiene la misma por su calidad en la producción nacional”.
Continuando con su misiva al ministro Caputo, Passalacqua abordó la composición del mercado yerbatero y lo catalogó como imperfecto, considerando que existen alrededor de 13.500 productores y tan solo 100 molinos compradores: “Es decir, apenas un 7%. Si profundizamos el análisis, 10 molinos venden más del 80% del total de la producción”, aclaró.
Y siguió explicando: “Los compradores representan solo el 1% sobre la cantidad de productores registrados. Esto hace que compren en forma cartelizada, eliminando así la posibilidad de un libre comercio. Esta posición dominante de un grupo de empresas requiere la intervención del Estado, el único que puede garantizar una mayor competencia para los productores y aliviarles la posición de desventaja en la que se encuentran, más si tenemos en cuenta que la tarea que realizan es muy laboriosa y abnegada”.
Abordando ese punto, el gobernador sostuvo que “la historia” demostró en reiteradas oportunidades que el mercado yerbatero “no tiene la capacidad de regularse por su cuenta sin afectar directamente al productor, el eslabón más vulnerable de la cadena, empujándolo a la precarización y dando por perdidos todos los avances que se lograron con cada intervención del Estado”.
Control a la importación
Finalmente, el gobernador de Misiones solicitó a Nación con urgencia que las autoridades correspondientes “controlen y prohíban el ingreso de yerba mate que no cumpla las normativas argentinas y del Mercosur”, para resguardar la “salud de los consumidores, los mercados internacionales, que llevaron décadas desarrollar, como así también la industria nacional y las condiciones de libre mercado y competencias”.
Y pidió al ministro Luis “Toto” Caputo que considere las problemáticas que acechan al sector yerbatero, las cuales “afectan directamente a la economía y prestigio de nuestra región, como así también a miles de familias trabajadoras que viven de esta actividad. Como misioneros, el cultivo de la yerba mate es parte de nuestra identidad y su historia es la nuestra, representa la pujanza, el sacrificio y las costumbres que nos unen como sociedad”.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre
Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.
Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.
Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

Provinciales
Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente
La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”.
A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.
A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.
Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.
El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.
Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.
“La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.
De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva.
Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”
Provinciales
Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%
Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.
El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.
Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos.
Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.
“Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia.
¡Activá el modo ahorro! Vuelve #AhoraFiestas para que compres los regalos y todo lo necesario para celebrar con:
💸 Hasta 25% de reintegro
💳 Hasta 6 cuotas sin interés
📍 Vigencia: del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia.
⬇️⬇️ pic.twitter.com/cd3jOayRrE— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) November 25, 2025
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 7 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 6 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
