Nuestras Redes

Provinciales

Passalacqua dijo que Misiones va juntando moneditas para ser vanguardia en tecnología educativa

Publicado

el

POSADAS. El gobernador Hugo Passalacqua dijo que en Misiones “hay que juntar las moneditas e invertirlas en cosas que sean de alta productividad y la mayor continuidad se llama educar”, al revalorizar las acciones para dotar de tecnología al sistema educativo en la inauguración del ciclo lectivo 2018, en Itacaruaré.

Además, anticipó que esta provincia será la primera en contar con una Ley de Educación Digital, “que no es solamente el cablecito de fibra óptica, sino la conectividad”, remarcó en el acto que compartió con el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira;  el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad; la ministra de Educación, Ivonne Aquino; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Froilán Zarza y el intendente José Alvez.

La ceremonia se realizó en el nuevo edificio de la Escuela 38 “Niñas de Ayohuma”, que fue la primera en ingresar al sistema de conectividad a través de fibra óptica provista por la empresa estatal Marandú Comunicaciones.

Al poner de relieve las dos iniciativas, el Gobernador hizo referencia a “la virtud y la inteligencia de una política educativa”, ya que “está en la Cámara de Diputados la Ley de Educación Digital y no hay ninguna provincia del país que esté formando con sus representantes, sus diputados, una ley que entienda lo que se viene”.

Dijo que el proyecto en estudio servirá para “encauzar (las diferentes iniciativas pedagógicas) en el camino correcto que no es solamente el cablecito de fibra óptica, sino la conectividad”, al dejar abierto el periodo ordinario de clases que “nunca estuvieron en riesgo, esto le quita estrés a la sociedad, saber que van a comenzar como deben comenzar y lo hacemos desde hace catorce años”.

Con respecto a la habilitación al nuevo sistema tecnológico dijo que “estamos operando la conectividad para los chicos, esto es 1 mega cada diez alumnos. Es algo que no existe ni siquiera en Buenos Aires. Es un proceso que no es simple”, dado que “está apareciendo una era nueva: la era de la conectividad, lo digital, lo virtual  más adelante será lo holográfico, lo que la tecnología nos traiga”.

El esquema contempla el cableado interno del edificio escolar y la conexión del servidor para la instalación de una red, la cual permite compartir información y distribuir la señal de internet wi-fi en el colegio, habilitando la incorporación de dispositivos a la vida institucional.

A la vez, las computadoras se enlazan a la red escolar a través del servidor, que se conecta a su vez a varios puntos de acceso y distribuye la señal, lo cual permite aprovechar todos los recursos informáticos y trabajar de forma colaborativa. Los docentes pueden cargar previamente los materiales para sus clases en el servidor y los alumnos acceder a ellos a través de la red.

Passalacqua puntualizó que la obra habilitada “es producto del esfuerzo de todo el pueblo de Misiones. Hubo que juntar el dinero que cuesta, ustedes saben que la cosa no está fácil. Hay que juntar las moneditas e invertirlas en cosas que sean de alta productividad y la mayor continuidad se llama educar. Por eso siempre cuando se junta un peso, se va para la educación”.

Provinciales

UDA, Semab y Sidepp declaran estado de alerta y piden mesa de diálogo

Publicado

el

UDa

Trabajadores de la educación nucleados en la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab) y el Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (Sidepp), solicitaron al gobierno provincial una “urgente convocatoria” a la discusión de paritarias del mes de julio y se declararon en “estado de alerta” ante la pérdida de un 85,8% del poder adquisitivo.

Se trata de tres de los seis gremios docentes que conforman la mesa de diálogo y que en febrero pasado habían acordado un 15% de aumento para el primer semestre del año, de enero a junio.

“Alerta e intimación”

A través de un comunicado, manifestaron que consideran “urgente” la convocatoria a discusión salarial e incremento en el básico y los mínimos salariales del mes de julio, teniendo en cuenta que “el salario básico del cargo testigo y los mínimos salariales desde noviembre 23 a mayo del 2025 son insuficientes para cubrir el costo de vida”.

A esto sumaron que: “Misiones ha quedado muy rezagada respecto de la región Nea, en los valores de salarios mínimos que no llegan ni siquiera a los 700 mil pesos para el cargo testigo maestro de grado. Sin embargo, la provincia sigue siendo la séptima en recepción de fondos nacionales”.

Por este motivo, los docentes de los tres gremios mencionados, a través de asamblea y congresos, resolvieron: “declarar el estado de alerta ante los bajos salarios, con pérdida real del 85,8% del poder adquisitivo del salario mínimo en el cargo testigo maestro de grado sin antigüedad”, que actualmente se ubica en $597.096.

En consecuencia, solicitaron la “urgente convocatoria a la mesa paritaria docente según lo establecido en el punto 14 del acta de acuerdo firmada y homologada por el Ministerio del Trabajo y Empleo, que permita lograr un salario docente acorde al costo de vida y recomposición salarial al mes de noviembre 2025, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 6 inciso b”.

El mencionado artículo ampara “El goce de una remuneración y jubilación justa, cuyos índices serán actualizados anualmente, de acuerdo con las oscilaciones del costo de la vida”, el cual se ubica en $1.110.623,25 para una familia tipo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondientes al mes de mayo.

También citaron el artículo complementario 133 que expresa: “El valor monetario del índice, de acuerdo a lo establecido en el inciso b) del artículo 6, será actualizado al 1 de noviembre de cada año de acuerdo con las oscilaciones del costo de la vida”.

Para finalizar, sostuvieron: “Intimamos al pago de todas las deudas salariales a suplentes en cumplimiento de lo establecido en leyes vigentes, teniendo en cuenta el carácter alimentario del salario que obliga al empleador a pagar dentro de los 5 días hábiles posteriores a la finalización del mes anterior”.

Comunicado emitido por UDA, Semab y Sadepp

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Campo Grande conmemoró el Día de la Bandera con un emotivo acto

Publicado

el

Día de la Bandera

Este jueves 20 de junio, la comunidad de Campo Grande conmemoró el Día de la Bandera con un emotivo acto realizado en el Salón Cultural “Misionero y Guaraní”, organizado en forma conjunta por la Municipalidad de Campo Grande y la Escuela Nº 459.

El evento contó con la presencia del intendente, Carlos Sebastián Sartori, acompañado por concejales y funcionarios locales, quienes participaron de una jornada cargada de significado junto a las instituciones educativas del municipio.

En la ceremonia, se llevó adelante la promesa de lealtad a la bandera nacional por parte de los estudiantes de 4º grado de las escuelas de Campo Grande, quienes con gran respeto y entusiasmo asumieron este importante compromiso cívico frente a nuestra enseña patria.

“Nuestra bandera se refleja en el cielo y se refleja en nuestra patria con unos valores grandísimos”, resaltó en su discurso el mandamás municipal, Carlos Sartori, quién apreció el aporte y la enseñanza de toda la comunidad educativa.

Desde el municipio, se valoró profundamente la participación de los vecinos y se destacó la importancia de seguir fortaleciendo los valores que nos unen como sociedad, honrando nuestros símbolos y nuestra historia.

El acto fue encabezado por el intendente Carlos “Kako” Sartori.

Campo Grande renovará licencias de conducir sin costo a contribuyentes al día

Seguir Leyendo

Provinciales

Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Publicado

el

Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Durante las elecciones de este domingo 8 de junio, el transporte público será libre y gratuito en Misiones, desde las 00 hasta las 23, para quienes acudan a los establecimientos educativos a emitir su voto.

“Como sucede en cada elección, este domingo 8 de junio el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el gobernador, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales.

En esa línea, el primer mandatario misionero sostuvo: “El beneficio alcanza a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de empresas con boleto electrónico y el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.

Los misioneros elegirán a 20 diputados titulares y 7 suplentes para renovar bancas en la Cámara de Diputados de la provincia, mientras que un total de diez municipios también votarán concejales y en Oberá se disputa el cargo de Defensor del Pueblo.

El Padrón Definitivo para consultar el circuito electoral, el número de mesa y orden de voto está disponible en la página web del Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto