Nuestras Redes

Provinciales

Paraguay elige presidente y hay 230 habilitados para votar en Misiones

Publicado

el

votar


Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Unos 230 ciudadanos paraguayos están habilitados para votar en Misiones, en las elecciones presidenciales que se realizan el domingo 30 de abril próximo en el país vecino.

La cifra es significativamente inferior a la cantidad de paraguayos que residen legalmente en la tierra colorada, que junto al resto de las provincias del NEA concentra el 10,3% del total de la migración paraguaya en Argentina, según datos de la Dirección Nacional de Población (DNP), de Agosto de 2022.

El cónsul paraguayo en Posadas, Rolando Agustín Goiburú, indicó a La Voz de Misiones que para la ocasión se habilitará una única mesa en la sede consular de la calle San Lorenzo 1561, en el horario de 7:00 a 17:00, hora paraguaya.


ElectroMisiones

Barrios Computación

La capital misionera está entre los cinco únicos centros de votación paraguayos en el país, junto con Buenos Aires, donde habrá 38 mesas; La Plata, 10 mesas; San Justo, 14 mesas; y Formosa, una mesa.

Según la DNP, son 900.238 los migrantes paraguayos que residen legalmente en el país, el 29,67% del total de residentes extranjeros con DNI argentino.

De estos, apenas 31.000 están habilitados para votar en Argentina.

Paraguay elige en los comicios del 30 de abril, presidente y vicepresidente, 80 diputados y 45 senadores, 17 gobernadores y concejales departamentales (diputados provinciales).

Referendo de 2011

El vecino país aprobó en 2011, mediante un referendo popular el voto paraguayo en el exterior, habilitando una enmienda del artículo 120 de la Constitución, que establece: “Son electores los ciudadanos paraguayos, sin distinción, que hayan cumplido dieciocho años. Los paraguayos residentes en el extranjero son electores. Los ciudadanos son electores y elegibles, sin más restricciones que las establecidas en esta Constitución y en la ley”.

La diáspora ha desangrado al país en los últimos 20 años, convirtiendo a las remesas en un importante rubro del PIB. Si bien varios organismos del gobierno paraguayo, como la Dirección de Migraciones, la Secretaría de Repatriados y la Dirección de Atención de las Comunidades Paraguayas en el Extranjero, reconocen menos de 1.200.000 migrantes paraguayos en el exterior, cálculos extraoficiales llevan la cifra a mucho más de 2.000.000.

En total, son 41.505 los electores paraguayos que pueden votar más allá de las fronteras del país: 31.313 en la Argentina y 7.248 en España.

Comentarios

Provinciales

El 4 de marzo comenzarán las clases para el ciclo lectivo 2024

Publicado

el

clases 2024

Por resolución del Consejo General de Educación (CGE) y del Ministerio de Educación de la provincia, este martes se aprobó el calendario escolar 2024 y se estableció que las clases para dicho ciclo lectivo comenzarán el 4 de marzo.

El mismo documento señala que el personal docente y no docente deberá presentarse en las escuelas once días antes del inicio de las clases, es decir, el 22 de febrero.

De esta manera, quedó fijado para el 4 de marzo el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles obligatorios, al tiempo que el calendario de clases culminará el 13 de diciembre, según añadió el diario Primera Edición.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Respecto al receso de invierno, se informó que será del 17 hasta el 26 de junio, mientras que el período de evaluación, acreditación y promoción del nivel primario y secundario será del 16 al 20 de diciembre.

FOTO: Archivo El Territorio.

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

Facultad de Exactas ofrecerá curso sobre cannabis medicinal en 2024

Publicado

el

cannabis medicinal

La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCQyN) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), en conjunto con organizaciones integrantes de la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo, lanzaron una capacitación para favorecer el estudio de la plata y sus derivados con fines medicinales.

El acuerdo entre dicha casa de estudios, la Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (Aupac) y Misiones Activa, fue difundida ayer a la mañana mediante un comunicado en el que se consignan que “el convenio se comenzaría a materializar a inicios del calendario académico 2024”.

Añadieron, además, que el curso de extensión universitaria se denominará “Introducción a la terapéutica interdisciplinaria con cannabis sativa L.”, estará dirigido tanto a integrantes de equipos de salud como al público interesado y tendrá certificación. Será de modalidad virtual y sincrónica.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El programa incluirá contenidos sobre historia de la planta, normativa vigente, fitoquímica, extracción, sistema endocannabinoide, dispositivos de atención, farmacología y dosificación, dolor crónico, oncología y cuidados paliativos, epilepsia y patologías neurológicas, salud mental y reducción de daños y riesgos, prospectivas, entre otros.

El convenio también establece la cooperación para proyectos de investigación y desarrollo centrados en el estudio de cannabis y sus aplicaciones terapéuticas, especialmente en las áreas de salud y alimentos, como así también en la evaluación de diversos aspectos de la planta.

De la firma del acuerdo participaron el decano Dardo Martí, entre otras autoridades de la FCQyN, y Juan Miguel Orfila y Ariane Bónczok por Misiones Activa.

Autoridades de la Facultad de Exactas e integrantes de Misiones Activa y de Aupac, presentes en la firma del convenio.

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

Trabajadores reclaman a Mega Seguridad que respete el convenio de trabajo

Publicado

el

Empleados nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de Seguridad (Sutras) realizan paro por tiempo indeterminado y se manifiestan frente a Mega Seguridad, ubicada en la avenida Cabred de Posadas, reclamando a la empresa privada que cumplan con el convenio colectivo de trabajo.

“El reclamo básico es que estamos cobrando el 40% del sueldo de convenio, el cual estipula $350.000 por 8 horas, en bruto, en mano sería $280.000, y acá los compañeros reciben en mano $157.000 el más antiguo, por 240 horas”, explicó Sergio Soria, secretario general de Sutras, a La Voz de Misiones.

En esa línea, el representante sindical sostuvo que además reclaman “el plus de nocturnidad, que nos paguen las horas extras, y también el riesgo hospitalario, porque hemos tenido muchos casos de compañeros que han tenido virus intrahospitalarios”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Según expuso el secretario general, al no tener respuestas de parte de la empresa privada Mega Seguridad, que presta servicio en los nosocomios públicos de la provincia, “el jueves se inició un paro por 48 horas, en algunos lugares, como Aristóbulo del Valle, Oberá, y a partir de ahí son paros sorpresivos, quite de colaboración en los hospitales de zona centro y acampe en el Baliña, en el Pediátrico y en el hospital de Iguazú”.

Consultado sobre hasta cuándo los trabajadores llevarán a cabo la medida de fuerza, Soria fue contundente: “Hasta que la empresa nos dé una solución”.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto