Provinciales
Natanahel, líder social de Alem: “Nos llaman criminales y en campaña nos besan”
“Yo soy Natanahel Ferreira, tengo 25 años, soy un luchador social y voy a luchar hasta la muerte por los pobres, por los niños, por la educación y la salud que hacen falta en muchos lugares”.
Así se presentó el líder de la agrupación Unidos por los Compañeros (UPC), en un diálogo exclusivo con La Voz de Misiones, mientras es buscado por las autoridades policiales y judiciales para comparecer por los incidentes registrados en la Municipalidad de Leandro N. Alem el pasado lunes.
Sobre el hecho, que involucró el bloqueo del edificio comunal por parte de militantes de su agrupación y del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el autodenominado líder social indicó: “En primer lugar quiero pedir disculpas a la comunidad y a los empleados municipales por los hechos ocurridos”.
En este sentido, el dirigente, que hace aproximadamente dos años ingresó al mundo de la política barrial, señaló que “por las irresponsabilidades del intendente Waldemar Wolenberg ocurrieron hechos que no tenían que ocurrir, él no quiso bajar a dialogar por todos los pedidos que le habíamos hecho”, sostuvo, en consonancia con los cuestionamientos que los propios trabajadores de la comuna le hicieron al alcalde.
Según Ferreira, todo se trató de una puesta en escena del jefe comunal: “La retención de rehenes es una pavada, eso creó el intendente, que no le dejaba salir a los empleados, para poder hacernos la cama, para poder denunciarnos, pero nunca fue cierto eso”, apuntó.
“La culpa es del gobierno local de Alem por encerrarse todo un día entero y dejar a los empleados con hambre y con sed”, lanzó Natanahel al criticar el accionar de Wolenberg frente al conflicto: “Él pidió delivery para él, pero los empleados quedaron abajo; nosotros nunca los bloqueamos, él no les dejaba salir para acusarnos de que teníamos a los empleados de rehenes”.
Asimismo, el joven advirtió que “tenemos filmaciones de adentro que muestran que la Policía no le dejaba salir a la gente, le pedía al jefe de la unidad Camacho que estaba dirigiendo el grupo, él tenía contacto con el intendente, hasta que los empleados se enojaron con la policía, se enojaron con nosotros y empezaron a invadir”.
“El bloqueo de la muni fue algo insólito que inventaron porque se cerró el acceso frontal del edificio para que el intendente no se escape”, siguió el referente y cuestionó: “Él está acostumbrado a que, cuando vienen a manifestarse, dispara y deja colgados a los manifestantes”. Además, adujo que “seguiremos con el reclamo y de forma pasiva, no queremos llegar más a ese límite, tratar de buscar el diálogo con la provincia y el municipio”.
Represión, detención y “a disposición”
La jornada de reclamos, que se saldó con nueve detenidos del FOL -de los cuales ocho ya fueron liberados– y siete heridos, dejó filmaciones en las que se puede observar, por ejemplo, cómo un policía de la provincia arrastra de los pelos a una mujer, quien resultó ser Rosa Benítez, señalada como la líder de la agrupación y quien se encontró luego entre los encarcelados.
Ferreira apuntó que “hubo una represión muy agresiva por parte de la Policía de Misiones, nunca pensamos que íbamos a pasar eso”, recordó.
Además, el militante aseguró que, tras la orden de detención dictada por la titular del Juzgado de Instrucción Cinco, Selva Raquel Zuetta, “me estoy asesorando para presentarme en la Justicia porque supe que tenía un pedido de detención; a mi nadie me notificó pero la idea es ponerme a disposición”, indicó Natanahel desde la clandestinidad.
Según informó el propio militante de Alem, que será representado por un importante abogado de la zona Centro, se presentará ante las autoridades este lunes, “pero estoy asustado por el tema de agresividad que tiene la policía contra los manifestantes”, señaló y añadió: “Tengo miedo de que me lastimen como lastimaron a mis compañeros”.
“Les dimos el voto”
El militante explicó a LVM que, “cuando todo esto pase, la idea es dialogar con el intendente y seguir en la lucha, queremos conseguir audiencia con gente de la Provincia, porque nosotros no venimos a ponerle trabas a nadie, venimos a reclamar los derechos que nos pertenecen” se posicionó y exigió: “Les dimos el voto a la Provincia y al municipio para que nos escuchen”.
En esa dirección, Natanahel refirió que “nosotros somos ciudadanos, tenemos errores, somos de carne y hueso como cualquiera, acá no hay ningún millonario, somos todos iguales”.
Además, el dirigente del barrio 20 de Junio de Alem posicionó sus cuestionamientos sobre quienes, según él, colaboran para crear una imagen distorsionada de los movimientos populares: “Creo que hay dos o tres, y hay una prensa que hace que los vecinos pobres se peleen con vecinos pobres y los millonarios que están en el poder se cagan de risa de los vecinos que se pelean entre sí”.
“Cada uno tiene su forma de pensar, mi equipo confía en mi y tratamos de buscar las soluciones, creo que el Gobierno sabe qué es lo que necesitamos y es tan sencillo resolver, sólo que ellos no quieren dialogar con nosotros, nos llaman patoteros y criminales, pero cuando es la época de campaña vienen y se abrazan, nos besan, hacen todo un show para sacar un voto”, sentenció.
El FOL, 20 kilómetros en marcha
A la espera de que Natanahel Ferreira se haga presente en los estrados de la jueza Raquel Zuetta, los militantes del FOL siguen pidiendo por la liberación de Iván Da Silva, el último de los nueve detenidos que aún sigue tras las rejas.
La agrupación destacó en un comunicado, vertido en sus redes sociales ayer, que “tras caminar 20 kilómetros, nuestra marcha llegó a la Comisaría de Almafuerte, donde se encuentra detenido Iván, quien fue brutalmente reprimido el pasado lunes”.
Así, exigieron “la libertad inmediata de nuestro compañero, trabajador cooperativista, detenido aún desde el lunes tras ser brutalmente reprimido” y denunciaron “la intencional dilación del proceso judicial como práctica que criminaliza a nuestro compañero”.
El FOL señaló además que “no sólo constatamos que fue gravemente golpeado, sino que, para entorpecer su libertad, la policía presentó a último momento una nueva denuncia en la cual se manifiesta que presuntamente nuestro compañero habría tenido un termo que, al romperse, quemó a un policía durante la represión”.
“Consideramos que este nuevo hecho es para perjudicar a nuestro compañero y dilatar su liberación hasta la próxima semana, logrando de esta forma que se atenúen las marcas de los golpes que hemos constatado que Iván tiene en su cuerpo, y sobre todo en su cabeza”, agregaron.
Provinciales
Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí
Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.
La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”.
Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329. pic.twitter.com/RUIkDC7cQM
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 17, 2025
Provinciales
El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones
De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones.
El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.
En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos.
Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”.
Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.
Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.
En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”.
Otros detalles
La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además por todos los municipios de la provincia.
Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.
Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

-
Policiales hace 4 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 2 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 6 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 6 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Judiciales hace 3 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 6 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
La Voz de la Gente hace 6 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
-
Policiales hace 2 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
