Nuestras Redes

Provinciales

Natanahel, líder social de Alem: “Nos llaman criminales y en campaña nos besan”

Publicado

el

“Yo soy Natanahel Ferreira, tengo 25 años, soy un luchador social y voy a luchar hasta la muerte por los pobres, por los niños, por la educación y la salud que hacen falta en muchos lugares”.

Así se presentó el líder de la agrupación Unidos por los Compañeros (UPC), en un diálogo exclusivo con La Voz de Misiones, mientras es buscado por las autoridades policiales y judiciales para comparecer por los incidentes registrados en la Municipalidad de Leandro N. Alem el pasado lunes.

Sobre el hecho, que involucró el bloqueo del edificio comunal por parte de militantes de su agrupación y del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el autodenominado líder social indicó: “En primer lugar quiero pedir disculpas a la comunidad y a los empleados municipales por los hechos ocurridos”.

En este sentido, el dirigente, que hace aproximadamente dos años ingresó al mundo de la política barrial, señaló que por las irresponsabilidades del intendente Waldemar Wolenberg ocurrieron hechos que no tenían que ocurrir, él no quiso bajar a dialogar por todos los pedidos que le habíamos hecho”, sostuvo, en consonancia con los cuestionamientos que los propios trabajadores de la comuna le hicieron al alcalde.

Según Ferreira, todo se trató de una puesta en escena del jefe comunal: La retención de rehenes es una pavada, eso creó el intendente, que no le dejaba salir a los empleados, para poder hacernos la cama, para poder denunciarnos, pero nunca fue cierto eso”, apuntó.

“La culpa es del gobierno local de Alem por encerrarse todo un día entero y dejar a los empleados con hambre y con sed”, lanzó Natanahel al criticar el accionar de Wolenberg frente al conflicto: Él pidió delivery para él, pero los empleados quedaron abajo; nosotros nunca los bloqueamos, él no les dejaba salir para acusarnos de que teníamos a los empleados de rehenes”.

Asimismo, el joven advirtió que “tenemos filmaciones de adentro que muestran que la Policía no le dejaba salir a la gente, le pedía al jefe de la unidad Camacho que estaba dirigiendo el grupo, él tenía contacto con el intendente, hasta que los empleados se enojaron con la policía, se enojaron con nosotros y empezaron a invadir”.

“El bloqueo de la muni fue algo insólito que inventaron porque se cerró el acceso frontal del edificio para que el intendente no se escape”, siguió el referente y cuestionó: “Él está acostumbrado a que, cuando vienen a manifestarse, dispara y deja colgados a los manifestantes”. Además, adujo que “seguiremos con el reclamo y de forma pasiva, no queremos llegar más a ese límite, tratar de buscar el diálogo con la provincia y el municipio”.

Represión, detención y “a disposición”

La jornada de reclamos, que se saldó con nueve detenidos del FOL -de los cuales ocho ya fueron liberados– y siete heridos, dejó filmaciones en las que se puede observar, por ejemplo, cómo un policía de la provincia arrastra de los pelos a una mujer, quien resultó ser Rosa Benítez, señalada como la líder de la agrupación y quien se encontró luego entre los encarcelados.

Ferreira apuntó que “hubo una represión muy agresiva por parte de la Policía de Misiones, nunca pensamos que íbamos a pasar eso”, recordó.

Además, el militante aseguró que, tras la orden de detención dictada por la titular del Juzgado de Instrucción Cinco, Selva Raquel Zuetta, “me estoy asesorando para presentarme en la Justicia porque supe que tenía un pedido de detención; a mi nadie me notificó pero la idea es ponerme a disposición”, indicó Natanahel desde la clandestinidad.

Según informó el propio militante de Alem, que será representado por un importante abogado de la zona Centro, se presentará ante las autoridades este lunes,pero estoy asustado por el tema de agresividad que tiene la policía contra los manifestantes”, señaló y añadió:Tengo miedo de que me lastimen como lastimaron a mis compañeros”.

“Les dimos el voto”

El militante explicó a LVM que, “cuando todo esto pase, la idea es dialogar con el intendente y seguir en la lucha, queremos conseguir audiencia con gente de la Provincia, porque nosotros no venimos a ponerle trabas a nadie, venimos a reclamar los derechos que nos pertenecen” se posicionó y exigió: “Les dimos el voto a la Provincia y al municipio para que nos escuchen”.

En esa dirección, Natanahel refirió que “nosotros somos ciudadanos, tenemos errores, somos de carne y hueso como cualquiera, acá no hay ningún millonario, somos todos iguales”.

Además, el dirigente del barrio 20 de Junio de Alem posicionó sus cuestionamientos sobre quienes, según él, colaboran para crear una imagen distorsionada de los movimientos populares: “Creo que hay dos o tres, y hay una prensa que hace que los vecinos pobres se peleen con vecinos pobres y los millonarios que están en el poder se cagan de risa de los vecinos que se pelean entre sí”.

“Cada uno tiene su forma de pensar, mi equipo confía en mi y tratamos de buscar las soluciones, creo que el Gobierno sabe qué es lo que necesitamos y es tan sencillo resolver, sólo que ellos no quieren dialogar con nosotros, nos llaman patoteros y criminales, pero cuando es la época de campaña vienen y se abrazan, nos besan, hacen todo un show para sacar un voto”, sentenció.

El FOL, 20 kilómetros en marcha

A la espera de que Natanahel Ferreira se haga presente en los estrados de la jueza Raquel Zuetta, los militantes del FOL siguen pidiendo por la liberación de Iván Da Silva, el último de los nueve detenidos que aún sigue tras las rejas.

La agrupación destacó en un comunicado, vertido en sus redes sociales ayer, que “tras caminar 20 kilómetros, nuestra marcha llegó a la Comisaría de Almafuerte, donde se encuentra detenido Iván, quien fue brutalmente reprimido el pasado lunes”.

Así, exigieron “la libertad inmediata de nuestro compañero, trabajador cooperativista, detenido aún desde el lunes tras ser brutalmente reprimido” y denunciaron “la intencional dilación del proceso judicial como práctica que criminaliza a nuestro compañero”.

El FOL señaló además que “no sólo constatamos que fue gravemente golpeado, sino que, para entorpecer su libertad, la policía presentó a último momento una nueva denuncia en la cual se manifiesta que presuntamente nuestro compañero habría tenido un termo que, al romperse, quemó a un policía durante la represión”.

“Consideramos que este nuevo hecho es para perjudicar a nuestro compañero y dilatar su liberación hasta la próxima semana, logrando de esta forma que se atenúen las marcas de los golpes que hemos constatado que Iván tiene en su cuerpo, y sobre todo en su cabeza”, agregaron.

Provinciales

Mitre despidió a Dilan González: “Nos deja un vacío y una tristeza enorme”

Publicado

el

Mitre despidió a Dilan González: "Nos deja un vacío y una tristeza enorme"

Con un emotivo carrete de fotos del joven vistiendo la camiseta del club y el mensaje “Por siempre en nuestros corazones”, Mitre despidió a Dilan González (17), el futbolista que perdió la vida tras arrojarse ayer a las aguas del Paraná, a la altura de la avenida Julio Piró de Posadas, para refrescarse y no volver a salir a la superficie.

“Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Dilan González, uno de los nuestros, parte de esta gran familia. Desde pequeño vistió los colores auriazules y llenó de alegría los pasillos de nuestra institución“, expresó el club posadeño en un sentido mensaje publicado en redes sociales.

Mitre también destacó que la pérdida del jugador “con su sonrisa característica, su bondad, humildad y sus ganas de jugar a la pelota, nos deja hoy un vacío inmenso y una profunda tristeza“.

Asimismo, agradecieron al futbolista “por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina, y por demostrarnos que todo se puede lograr”.

Finalmente, la entidad deportiva envió su acompañamiento a la familia y a los amigos de Dilan “en este difícil momento, rogando por su descanso eterno”.

La trágica noticia se conoció en horas de la tarde de ayer, cuando efectivos de la Policía de Misiones, Bomberos y Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciaron la búsqueda de Dilan en las aguas del Paraná. El adolescente se había arrojado a la altura de la avenida Julio Piró, en la zona conocida como el Montecito de Villa Cabello, y no volvió a salir a la superficie.

El cuerpo sin vida del joven de 17 años fue hallado esta mañana, cerca de las 6.30. Dilan había nacido futbolísticamente en las inferiores del Gigante de Rocamora y, apenas cinco días atrás, el club había anunciado con orgullo su pase a Vélez Sarsfield.

 

Hallaron sin vida al futbolista de Mitre que desapareció en el río Paraná

Seguir Leyendo

Provinciales

Comunidades mbya recibieron DNI, atención médica y nutricional

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes concretaron el operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, durante el cual lograron alrededor de 940 gestiones correspondientes a Anses, Pami, atención en salud y veterinaria. 

De esta clasificación, desde el organismo provincial confirmaron que realizaron 340 documentos de identidad, 400 trámites de Anses, 35 de Pami, 130 atenciones de salud; incluyendo vacunaciones y asistencia nutricional, y 35 revisiones a mascotas.

El operativo se realizó durante cuatro días de manera rotativa en las comunidades Arandú de Pozo Azul, Ysyrý de Colonia Delicia Mado, Marangatú y Virgen María de Puerto Leoni, Mbokajaty y Andresito de San Ignacio, entre otras de Ruiz de Montoya.

De esta manera, el objetivo fue “acercar servicios y garantizar derechos básicos, garantizando así la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

La acción fue impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes.

Francisco Rodríguez, director de Asuntos Guaraníes junto a delegados del Ministerio de Capital Humano

Atención de adultos mayores

Desde Pami, emitieron un comunicado confirmando que la obra social participó “asesorando y gestionando consultas de personas mayores que pertenecen a las diferentes aldeas mbya guaraní”.

De esta manera, el organismo estuvo presente con profesionales de las áreas de Mesa de Atención Personalizada y Prestaciones Sociales. A su vez, en función de las necesidades, realizaron afiliaciones, cambios de médicos de cabecera, entrevistas socioeconómicas y registro de documentación.

Pami durante la atención a adultos mayores de comunidades mbya

Seguir Leyendo

Provinciales

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Publicado

el

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.

“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.

Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.

El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.

Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.

Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.

En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto